PARA LEER PULSA AQUÍ
👇👇👇👇👇👇👇👇👇
21 de julio de 1970: Egresa la segunda promoción de bachilleres del Liceo Dr. Pablo Herrera Campins. 21 alumnos graduados quienes fueron: Alirio Acosta, Orso Alcalá, Ibélice Amaro, Winston Campins, Alexis Cedeño, Néstor Chávez, Miguel Falcón, René González, Rafael Hernández, Alejandro Kraves, Argénis Lozada, Jonás Manzano, Ventura Colmenarez, Hernán Román, Alexis Salcedo, Dionicio Sánchez, Eyilda Sánchez, Zaira Soto, Bonny Stokanosky, Betzaida Villarroel y Neris Zerpa.
Buen día, feliz inicio de semana lunes 21 de julio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*
*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDE PERO NO SUMISOS.*
ANÓNIMO
*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
Día Mundial del Perro. Es una fecha de homenaje al animal más cercano, servicial y encariñado con los humanos, acompañante doméstico o en el trabajo, al que se considera como "el mejor amigo del hombre". Los perros están asociados a los mejores recuerdos de nuestra infancia, a la seguridad y la diversión que nos brindan y al afecto incondicional. Hoy en día sabemos que animales como éstos poseen una gran inteligencia y empatía e incluso poseen la facultad de la "conciencia". En esta celebración se pretende concienciar a las personas en el respeto hacia los perros, la responsabilidad en su cuidado físico y emocional, y llamar la atención para la protección de los perros abandonados o que viven a su suerte en las calles, a menudo expuesto al hambre, las enfermedades, los maltratos y abusos. Cuando a un perro se le cuida, se le alimeta y se le da amor, responde con absoluta gratitud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 70% de los perros en el mundo no tienen un hogar y se contabiliza que hay alrededor de 300 millones de perros a escala planetaria (en algunos países son casi tan numerosos como las personas), con una enorme variedad de razas, tamaños y características. Hay perros que son pastores, perros policías, bomberos y de salvamento, lazarillos (ayudantes de los ciegos), perros de compañía y hasta perros que por sus desarrollados sentidos sirven para la exploración médica y la detección de enfermedades, además de ofrecer un contacto terapéutico. Los perros, por su adiestramiento y presencia, participan en prestigiosos concursos. El mercado distribuye todo tipo de utensilios y productos para perros. Algunos países celebran su día el 26 de agosto. Pero, indudablemente, el día del veterinario (hoy en Venezuela) y el día del perro, son una buena liga.
Día del Médico Veterinario. Se celebra hoy en Venezuela en reconocimiento a quienesqq se ocupan de la salud de los animales (tanto silvestres, como de granjas o domésticos). La medicina veterinaria es celebrada desde 1946, año del primer Congreso Internacional de los profesionales de la veterinaria, realizado en el liceo Andrés Bello de Caracas.
Día Mundial del Gazpacho, bebida o sopa fría originaria de España (Andalucía y otras regiones del sur), clásica de la cocina mediterránea y que se consume principalmente en los meses de verano. Sus raíces se remontan a la época de los romanos, cuando llevaron el pan y el aceite de oliva a la península ibérica. Es fundamentalmente una mezcla licuada en agua, contentiva de tomates, pan, aceite de oliva, ajo, vinagre y pizca de sal, a la que se pueden agregar otros condimentos como pepinillos o pimientos. Es sana y muy refrescante.
-21 de julio de 1812. Derogada Constitución de Venezuela de 1811 (de nombre oficial: Constitución Federal para los Estados de Venezuela) fue la primera carta magna de Venezuela y de Iberoamérica, promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio, siendo sancionada por el Congreso Constituyente de 1811 en la ciudad de Caracas el día 21 de diciembre de 1811por la capitulación de Francisco de Miranda en San Mateo. La constitución tuvo una vigencia de siete meses exactos.
Nace Paul Reuter (1816) | Periodista y empresario alemán nacionalizado británico, pionero en la telegrafía y los reportajes de noticias. Fue el fundador de la agencia de noticias Reuters en 1851, una de las más grandes del mundo.
-21 de julio de 1849. Fallece José Padrón Olivares. Participó en la Batalla Naval del Lago, acción que le valió el reconocimiento de Simón Bolívar y José María Vargas. En el año 1811 fue segundo piloto de la Armada que tuvo por principal asiento el Apostadero de La Habana. En 1813 visitó España donde contrajo matrimonio. El 28 de enero de 1821 declaró Maracaibo su incorporación a la República. Fue puesto preso por Morales, quien lo recluyó en La Guaira y de donde salió meses después. Luego de firmada la capitulación de Morales, recibió el encargo de conducir a Cuba a los vencidos que quisiesen salir de la plaza rendida. Meses después luchó con Páez en el asedio de Puerto Cabello con su acostumbrado valor, siendo condecorado por Bolívar con la estrella de los liberadores. Vargas le concedió más tarde el ascenso a capitán de navío. Nació el 27 de enero de 1789 en Los Puertos de Altagracia.
1897: muere en Caracas el poeta José Antonio Calcaño, miembro fundador de la Real Academia Venezolana de la Lengua (n. 1827).
En 1899, nace Ernest Hemingway, escritor estadounidense, de novelas y cuentos, uno de los principales del siglo XX. De talante progresista, obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1953. También fue periodista y ganador del Premio Pulitzer de 1953. Entre sus novelas: "El Viejo y el mar" y "Por quién doblan las campanas".
Se funda el equipo Fluminense Football Club (1902). Es uno de los clubes de fútbol más antiguos y prestigiosos de Brasil.
-21 de julio de 1903. Culmina la Revolución Libertadora. Movimiento que intentó derrocar al gobierno de Cipriano Castro, y estuvo encabezado por el hacendado y banquero Manuel Antonio Matos, aliado con empresas transnacionales y parte de las armadas de Inglaterra, Alemania e Italia, que bloquearon las costas venezolanas. La rebelión, financiada además por banqueros caraqueños opuestos al gobierno de Castro, llegó a reunir 14.000 hombres, quienes conquistaron gran parte del Occidente y Oriente, así como algunas zonas centrales del territorio nacional durante 18 meses, siendo una de las revueltas más sangrientas que conoció el país. Finalmente, el levantamiento fracasó debido a las diferencias internas de los alzados.
La selección de fútbol de Brasil en Río de Janeiro, juega contra el club inglés Exeter City F.C. su primer partido de su historia, ganándolo 2 a 0 (1914). La selección brasileña está considerada como una de las más poderosas y prestigiosas del mundo, ganadora de más copas oficiales y la única selección en haber participado en todas las copas del mundo.
-21 de julio de 1925. En el punto conocido como Mesa de Laura, después llamado Mesa de Aura, actualmente perteneciente al municipio José María Vargas, es inaugurada oficialmente la Carretera Trasandina o Troncal 7, una de las obras más representativas del desarrollo tachirense y nacional. Ella se extiende por 1.529 km de longitud partiendo desde la ciudad de Caracas en el centro del país hasta la ciudad de San Antonio del Táchira en la frontera con Colombia recorriendo la cordillera de la Costa y la cordillera de los Andes atravesando los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy, Carabobo, Aragua, Miranda y el Distrito Capital. Fue construida durante el gobierno de Juan Vicente Gómez.
-21 de julio de 1936. Nace en San Rafael de Atamaica, jurisdicción del Municipio San Fernando del Estado Apure, Venezuela; el cantante y compositor de música llanera ya desaparecido físicamente, Víctor Feliciano Castillo conocido por todos como “Ramón Castillo”, padre de los también cantantes llaneros Bony y Vitico Castillo. En 1974 fue arrollado en San Fernando de Apure frente a la arepera "Apolo 11" que en esa época se llamaba "La Encrucijada"; hoy funciona en ese sitio Farmacia La Fe.
En 1938, se firma en Argentina el tratado de Paz entre Bolivia y Paraguay, poniéndole fin a la guerra del Chaco, con el otorgámiento a Paraguay de la soberanía de alrededor del 75% de la zona reclamada, y dándole a Bolivia el resto del territorio.
En 1950, se inaugura el Teatro Junín de Caracas.
1951: nace Robin Williams, comediante y actor estadounidense (f. 2014).
1956: En la Ciudad de Panamá, en conmemoración al Congreso Anfictiónico convocado por el Libertador Simón Bolívar en 1926, se reúnen los presidentes de 19 países americanos a favor de la paz y la libertad.
En 1961, los restos mortales de Lino de Clemente son ingresados al Panteón Nacional (en Venezuela). Fue un militar venezolano, que apoyó la insurrección de 1810 y formó parte de la Junta Suprema. Fue uno de los promotores del acta de independencia de 1811.
-21 de julio de 1962. Son llevados al Panteón Nacional los restos del vicealmirante Lino de Clemente y Palacios. Apoyó la insurrección de 1810 y formó parte de la Junta Suprema. Fue uno de los promotores del acta de independencia de 1811. Acompañó a Bolívar en sus campañas y se casó con una hermana suya. Ministro de marina (1826), fue enterrado en el panteón nacional como héroe de la independencia.
-21 de julio de 1975. Se juega por primera vez el juego de las estrellas de la Liga Especial de Baloncesto venezolano.
1981: nace Romeo Santos, cantautor estadounidense.
En 1986, en Panamá, Bárbara Palacios es coronada como Miss Universo, siendo la tercera venezolana en ganar el certamen internacional de belleza. Estos concursos suelen ser muy cuestionados por los movimientos feministas.
Se crea la orquesta infantil juvenil de salsa venezolana Salserín, bajo la dirección de Manuel Guerra y respaldada por Sony Music (1993). Entre los cantantes principales se encontraban los hermanos Servando y Florentino Primera. Salserín comenzó como una idea de Porfi Baloa, pianista de la orquesta de Manuel Guerra. Baloa le propuso a Guerra crear una agrupación juvenil y tras una breve asociación, decide retirarse. Guerra continúa con el proyecto, consolidando a Salserín como una de las orquestas más exitosas de Venezuela
2000: el Grande Liga Omar Vizquel llega a 95 partidos sin errores y empata el récord de la Liga Americana.
-21 de julio de 2002. Programa Aló Presidente No 112. Este programa no se realizó, pues el espacio fue cedido a evento en Los Próceres en ocasión del Día del Niño.
-21 de julio de 2010. En segunda visita a la República Bolivariana de Venezuela, el presidente de la República Cooperativa de Guyana, Bharrat Jagdeo, fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar. También visitó la Cancillería venezolana, donde se instalará una comisión de alto nivel para evaluar diversas áreas de cooperación conjunta. El mandatario guyanés realizó la primera visita a Venezuela en 2001, en el marco de la III Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, en la isla de Margarita. Estos primeros acuerdos se enmarcaron en la firma de convenios energéticos con Venezuela. Luego en 2004, el presidente Chávez visitó Guyana donde se acordó profundizar el proyecto de interconexión vial entre los dos países. El intercambio comercial entre ambas naciones fue de casi 3 millones de dólares durante los primeros cinco meses del año 2009, siendo favorable a Venezuela, que exportó a esta nación fronteriza el 70.54% del intercambio comercial.
-21 de julio de 2015. Fallece la cineasta Eduardo Barberena, conocido por dirigir los largometrajes La Hora Texaco (1985) y Cheila, una casa pa’ maita (2010). Barberena cursó estudios de cinematografía en Venezuela y Europa. Asimismo, se formó en talleres dictados por la Universidad de Moscú, Rusia y por el Instituto de Cine del Ateneo de Caracas. A partir de los años 70 comienza a trabajar como productor en largometrajes nacionales, para luego desempeñarse como asistente de directores de renombre como Román Chalbaud. Su primera obra cinematográfica fue Tres Tristes Trópicos (1982), la cual dirigió a dos manos, luego saltó a la fama con el largometraje La Hora Texaco, en 1985, que representó a Venezuela en el Festival de Cine de Río de Janeiro, y en 2010 dirigió Cheila, una casa pa’ maita, con el apoyo de la Villa del Cine.
En 2015, los gobiernos de China y Venezuela llevan sus relaciones al nivel de "alianza estratégica", y Venezuela es señalada como un destino prioritarios de la inversión china.
En 2020, el presidente venezolano Nicolás Maduro ratifica denuncia de secuestro de 2 mil millones de dólares en oro venezolano depositados en el Banco de Inglaterra. Chávez había repatriado el oro venezolano.
Se estrena la película biográfica épica de suspenso y drama británica-estadounidense Oppenheimer, escrita y dirigida por Christopher Nolan y distribuida por Universal Pictures (2023). Fue la ganadora del premio Óscar a la mejor película en 2024.
21 de julio de 1970: Egresa la segunda promoción de bachilleres del Liceo Dr. Pablo Herrera Campins. 21 alumnos graduados quienes fueron: Alirio Acosta, Orso Alcalá, Ibélice Amaro, Winston Campins, Alexis Cedeño, Néstor Chávez, Miguel Falcón, René González, Rafael Hernández, Alejandro Kraves, Argénis Lozada, Jonás Manzano, Ventura Colmenarez, Hernán Román, Alexis Salcedo, Dionicio Sánchez, Eyilda Sánchez, Zaira Soto, Bonny Stokanosky, Betzaida Villarroel y Neris Zerpa.
21 de julio de 1981: Una delegación piriteña participa en el primer Simposio Nacional Sobre Legislación y Ambiente organizada por la Alcaldía de Cumaná durante los días del 19 al 22 de julio de este año. Delegación integrada por Humberto Gallegos Castillo (cronista), Hernán Román (Concejal), Vicente Márquez (concejal), Luis Guillermo Torrealba (Secretario de Cámara) y Alirio Acosta (ambientalista). Además de Miguel Barahona, quien hizo el transporte. (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).
Santoral: 21 Julio - día de San Daniel 2025.
San Daniel es el lunes 21 de Julio de 2025. Fue un importante profeta del siglo VII antes de Cristo. San Daniel es el patrón de la rectitud y de la sabiduría. En el año 606 antes de Cristo fue trasladado en cautiverio a Babilonia, donde se destaco por su gran inteligencia. Fue intérprete de los sueños de Nabucodonosor y es el autor y protagonista principal del Libro de Daniel, que se halla incluido tanto en el Tanaj como en la Biblia.
Daniel es un nombre de origen hebreo que, etimológicamente significa “Aquel que Dios es su juez”.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Chabacano.
Adjetivo : De mal gusto, vulgar o considerado de clase baja. También balurdo .
SALUD MUSCULAR
La mejor vitamina para ganar masa muscular pero que muy pocos conocen
Existe un nutriente esencial para mantener la fuerza muscular que la mayoría pasa por alto, pero la ciencia ya ha demostrado su impacto
Foto: Los ejercicios de fuerza frenan la pérdida de masa muscular. (freepik)
Los ejercicios de fuerza frenan la pérdida de masa muscular. (freepik)
Jesús Vázquez, doctor y experto en salud: "Lo que engorda no es la grasa, ni los hidratos. Lo que hace que engordemos es la insulina"
Francisco Tinahones, endocrinólogo y experto en salud: "Antes teníamos el concepto de que había que hacer cinco ingestas, pero hoy sabemos que esta idea era equivocada"
Conservar la masa muscular no solo tiene un fin estético, sino que es esencial para envejecer con calidad de vida. Los músculos bien mantenidos ayudan a prevenir dolencias, evitan el aumento de peso y ralentizan el deterioro físico. Aunque se suele destacar el ejercicio y las proteínas, pocos saben que la vitamina D es un factor clave. Según el portal de salud Saber Vivir, no basta con comer sano y entrenar: mantener niveles adecuados de esta vitamina es fundamental para preservar la fuerza.
El vínculo entre vitamina D y fuerza muscular
Estudios de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) y el University College London (UCL) concluyen que los suplementos de vitamina D reducen en un 78 % el riesgo de dinapenia. Esta condición implica la pérdida de fuerza relacionada con la edad, sin una enfermedad muscular o neurológica. Saber Vivir recuerda que el músculo es el tejido metabólicamente más activo y que perderlo acelera el envejecimiento. La vitamina D es clave para frenar ese deterioro, sobre todo en personas mayores.
Más que una vitamina: un regulador muscular
Tiago da Silva Alexandre explica que la vitamina D actúa como una hormona esencial en la reparación y contracción muscular. Participa en la liberación de calcio, necesaria para que el músculo funcione correctamente. Además, el músculo y el hueso están conectados bioquímicamente, por lo que su deficiencia provoca pérdida de fuerza y masa muscular. Mantenerla en niveles adecuados ayuda a frenar el desgaste físico y a conservar una musculatura funcional con el paso de los años.
La mejor fuente natural es el sol, aunque también puede obtenerse de alimentos como pescado azul, huevos o lácteos fortificados, o mediante suplementos. El estudio observó que las personas con deficiencia tenían un 70 % más de riesgo de desarrollar dynapenia en solo cuatro años. Para Saber Vivir, combinar esta vitamina con ejercicio de fuerza y proteínas es esencial para mantener el músculo activo. No se trata solo de evitar enfermedades, sino de vivir con más energía y autonomía.
Dynapenia
El término dinapenia define la pérdida de fuerza muscular relacionada con la edad, no causada por enfermedades musculares ni neurológicas1. Entre los factores relacionados con su aparición se describen algunos estilos de vida, enfermedades crónicas, caídas previas, pérdida de peso y factores psicológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario