jueves, 24 de julio de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 25 DE JULIO 2025

 


PARA LEER PULSA AQUÍ

👇👇👇👇👇👇👇👇👇



Buen día, feliz viernes 25 de julio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*

                             
*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDE PERO NO SUMISOS.*      
ANÓNIMO                                    

*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*


¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Felicitaciones Caracas


Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. También se conoce como Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. La fecha fue elegida para conmemorar el primer congreso en el que se reunieron más de 400 mujeres latinoamericanas y del Caribe, en 1992 en la República Dominicana. En este congreso se trataron temas relacionados con el sexismo, discriminación racial, pobreza, migración y violencia. Allí surgió la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, un espacio para luchar por la dignidad y los derechos de las mujeres negras en su calidad de ciudadanas plenas. Objetivos de este día son: enfrentar el racismo y el sexismo que afecta especialmente a las mujeres afro, colocándolas en situaciones de vulnerabilidad, pobreza y marginalidad, combatir los estereotipos y los prejuicios que pesan sobre las mujeres negras. Promover la participación de las mujeres afrodescendientes en la vida pública y en la toma de decisiones en distintos ámbitos de la comunidad. Demandar a los países el impulso de políticas a favor de la integración de este colectivo.


Día internacional del Administrador de Sistemas (System Administrator Appreciation Day) es un homenaje a esos trabajadores cuyo mayor éxito es que pasen desapercibidos por el resto de compañeros.
Los usuarios solo se acuerdan de los Administradores de Sistemas cuando algo falla, pero su labor es muy extensa y poco reconocida. Configuran equipos, servidores, redes, pelean contra el spam, realizan copias de seguridad, actualizan software e implementan políticas de seguridad.
El lunes 25 de julio de 2025 se celebra para mostrar agradecimiento por la labor de los Administradores de Sistemas y otros trabajadores de las “Tecnologías de la Información”.
• Un Administrador de Sistemas (SysAdmin), es la persona responsable de manterner y administrar un sistema informático multiusuario y las redes de área local.
Origen
Esta conmemoración tiene lugar desde el año 2000 y la fecha es todos los años el último viernes del mes de Julio. Fue creado por el administrador del sistemas “Ted Kekatos”, que se inspiró en un anuncio de Hewlett-Packard de una revista. En dicha publicidad aparecía un SysAdmin rodeado de regalos (flores y canastas de frutas) que le hacían sus compañeros agradecidos por la instalación de una impresora nueva.

Día Nacional de Galicia, o Día da Patria Galega, es la celebración oficial de la comunidad autónoma y nacionalidad histórica de Galicia en el Estado Español, según decreto de la Junta de Galicia de 1 de enero de 1979 publicado en el Diario Oficial de Galicia. Se celebra el 25 de julio, día de la festividad del Apóstol Santiago. Los nacionalistas gallegos reivindican en esta fecha a Galicia como nación, el derecho de los gallegos a la autodeterminación y la "República Galega" frente al Estado Español centralista y monárquico.
Día de Santiago Apostol. En el año 1630, siendo monarca Felipe IV, el papa Urbano VIII decretó oficialmente que el Apóstol Santiago, el Mayor, fuera considerado solo y único Patrón de la Nación Española. También es patrón de los farmacéuticos y del ejército español. Santiago de Zebedeo o Jacobo de Zebedeo fue, según diversos textos neotestamentarios, uno de los apóstoles más destacados de Jesús de Nazaret. Se lo conoció en la tradición cristiana como Santiago el Mayor para distinguirlo de otro miembro del grupo de los doce, Santiago el Menor.

Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos. Fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la finalidad de concienciar a la población mundial sobre estos accidentes prevenibles por la que se se calcula que se han producido unos dos millones y medio de muertes en la última década.

-25 de julio de 1567. Una expedición que sale del Tocuyo, al mando del español Diego de Losada funda un pueblo al cual le da por nombre Santiago de León de Caracas, después de largos años de justa y fiera resistencia de los pueblos originarios, en el mismo lugar donde el mestizo Francisco Fajardo fundó el hato de San Francisco. Santiago por el apóstol tradicional de la Reconquista española, que era el santo militar de España. León por el nombre del gobernador de turno de la provincia, que era Ponce de León y Caracas, por las tribus indígenas que poblaban esa región. Fue harto difícil para el conquistador establecerse en el valle de Los Caracas, pues estuvo habitado por hombres de naturaleza pacíficos, pero indómitos y plenos de amor por su tierra. Los conducía el gran cacique Guaicaipuro, quien encabezó las luchas ante la feroz y cruel arremetida de los españoles, premunidos con armas de sofisticada tecnología, perros amaestrados y caballos con coraza. Al gran cacique Guaicaipuro lo acompañaron en sus luchas caciques como Baruta, Catia, Guaicamacuto, Chacao, Naiguatá y otros. Caracas como hoy en día es llamada es la ciudad capital de la República Bolivariana de Venezuela, de igual manera la principal ciudad financiera, política y comercial de Venezuela. Gran trabajo le costó al conquistador penetrar en la provincia de los indios caracas. El cacique Guaicaipuro encabezaba la resistencia indígena, pero pudieron más los arcabuces y los caballos, elementos que no poseían los indígenas. Estando próximo al sitio escogido para fundar la ciudad, Losada y su gente acamparon en la confluencia de los ríos El Valle y Guaire, a la altura de Bello Monte. Diego de Henares hizo de agrimensor, al trazar las calles, la plaza, la iglesia y los solares que habían de repartirse los pobladores de la nueva ciudad: Santiago de León de Caracas, de la époco colonial venezolana. Del nombre de Santiago, vienen algunos de los símbolos comunes de Caracas con los de la ciudad gallega de Santiago de Compostela y la Cruz (o espada) de Santiago que era parte del emplema de la capital venezolana.

-25 de julio de 1788. Nace en el Valle del Espíritu  Santo, Isla de Margarita en el actual estado Nueva Esparta, Santiago Mariño Carige. Fue el libertador de las ciudades orientales Valle del Espíritu Santo y Nueva Esparta y de la ciudad central La Victoria. Considerado uno de los libertadores del oriente venezolano, recibió el grado de teniente coronel; y su heroísmo como Comandante de la Costa le valió el ascenso inmediato a Coronel. Su hoja de servicios a la patria registra su participación activa durante la gesta emancipadora: en 1813, forma parte de la Junta que allí se constituye para liberar el Oriente venezolano del dominio español; a su vez, fue redactor  del conocido documento Acta de Chacachacare, firmada por Mariño,  Francisco Azcue, José Francisco Bermúdez y Manuel Valdez y  Manuel Piar entre otros;  en marzo de 1814, al lado de Bolívar, derrota a Boves en Bocachica y acompaña al Libertador en las sucesivas batallas para la liberación de Venezuela: primera Batalla de Carabobo, la Puerta, expedición de loa Cayos en 1816, Cariaco, segunda batalla de Carabobo. También, desde 1826 junto a José Antonio Páez participa en el conocido movimiento de la Cosiata en contra de la unión de la Colombia, la Grande.  Fallece en la Victoria, actual estado Aragua el 04 de septiembre de 1854, sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 29 de enero de 1877.

-25 de julio de 1812. José Francisco Bermúdez. En 1812 recibió el despacho de subteniente y con Vicente Sucre llevó a cabo una campaña en la provincia de Barcelona. A raíz de la capitulación del general Francisco de Miranda ante las fuerzas realistas el 25 de julio de 1812, tuvo que emigrar a Trinidad.

En el año 1812, en Venezuela, ciudad de San Mateo, Francisco de Miranda firma la capitulación del Ejército Patriota con Domingo de Monteverde.

-25 de julio de 1819. Se escenificó la batalla del Pantano de Vargas,  enfrentamiento armado que se presentó en cercanías al municipio de Paipa (Boyacá-Colombia), entre las tropas independentistas al mando del Libertador Simón Bolívar y las tropas realistas al mando del general José María Barreiro, en la Campaña Libertadora por la Independencia de Colombia, apenas el ejército patriota culmina el asombroso paso de los Andes. Aquí en Pantano de Vargas se destacan la Legión Británica y el Coronel Rondón a quien el Libertador le gritó en un momento de desesperación: «Coronel, Salve usted la patria», a lo que el intrépido general contestó «es que Rondón no ha peleado todavía». La victoria fue de los patriotas, quienes continuaron la campaña hacia Corrales de Bonza (municipio Duitama, Boyacá, Colombia). Esta victoria militar junto a la de Carabobo en 1821 y la naval del Lago de Maracaibo en 1823  facilitaron la liberación del Sur-, Pichincha, Junín y Ayacucho.

Se inaugura el Ferrocarril Inglés, también conocido como Ferrocarril Caracas-La Guaira (1883). El ferrocarril fue impulsado por el presidente Antonio Guzmán Blanco y diseñado por el ingeniero inglés Robert Francis Fairlie, con una ingeniería impresionante para la época. La línea ferroviaria tenía aproximadamente 37 kilómetros y conectaba a Caracas con el puerto de La Guaira. El servicio ferroviario dejó de operar en 1957.

-25 de julio de 1887. Se produce en la Hacienda San Jacinto, estado Aragua, el rompimiento definitivo entre Antonio Guzmán Blanco y Joaquín Crespo, por la falta de apoyo de Guzmán Blanco a las aspiraciones presidenciales de Joaquín Crespo.

-25 de julio de 1897. Creación de la Diócesis del Zulia.  El papa León XIII al establecer erige esta Diócesis en Maracaibo, estado Zulia le asigna como ciudad episcopal con todas las prerrogativas  asignadas  tal distinción. El primer obispo fue monseñor Francisco Marvez, natural de Valencia, estado Carabobo.

En el año 1942, en Venezuela, el presidente Isaías Medina Angarita ordenó la demolición del barrio El Silencio, para dar paso a la construcción de la reurbanización de El Silencio.

En 1943, en Italia, es declarado ilegal el gobierno fascista de Mussolini y éste es arrestado tras 21 años de dictadura en ese país. Se le atribuye la órden al rey Víctor Manuel III y se dice que ello dio pie a la invasión de la Alemania nazi para intentar liberarlo. El rey Víctor Manuel III ordenó la detención de Mussolini en los meses de 1943 durante la caída de la isla de Sicilia en un intento por evitar la invasión aliada de la Italia continental. Mussolini fue encarcelado en un hotel del área natural del Gran Sasso d’Italia. En realidad, el 25 de julio de 1943, semanas después de la invasión angloestadounidense de Sicilia, los malos resultados en la guerra causaron que dentro del Gran Consejo Fascista (órgano de Gobierno) se decidiera destituir a Benito Mussolini de todas sus funciones como Duce y que asumiera el gobierno el general Pietro Badoglio. Italia se había unido a la Alemania nazi de Adolf Hitler en la Segunda Guerra Mundial y luchó al lado de Alemania contra Francia, el Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Soviética.

En 1945, se inicia la construcción de la avenida Bolívar en Caracas. Se tardó más de 4 años en su construcción antes de ser inaugurada.

-25 de julio de 1976. Luego de ser sometido a las más bárbaras y crueles torturas, es asesinado el gran camarada Jorge Rodríguez, Secretario General de la Liga Socialista. “El Socialismo se conquista peleando”. Fue el grito de combate que durante los años setenta levantara Jorge Rodríguez y la Liga Socialista. En uno de los sótanos de la extinta Dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevención yacía, hace 39 años, el cuerpo sin vida del militante socialista Jorge Rodríguez (padre), tras ser víctima de torturas y de una brutal paliza a manos de la policía durante el primer Gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974-1979).

1977: se fundan la Universidad Experimental Francisco de Miranda en Falcón y la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos en Guárico.

En el año 1978 nació en Reino Unido, Louise Brown, primer bebe probeta del mundo. La fecundación in vitro (FIV), es a partir de ahora una realidad. En aquellos años su nacimiento fue un gran acontecimiento, por ser un bebé probeta, siendo constituido como uno de los avances científicos de gran importancia en el siglo XX

Se realiza la primera edición de los Juegos Mundiales en Santa Clara, California, Estados Unidos (1981). Fue un evento multideportivo internacional realizado del 25 de julio al 3 de agosto de 1981, para incluir disciplinas que no formaban parte del programa olímpico, como el tira y afloja, el raquetbol, el patinaje artístico sobre ruedas, entre otros.

-25 de julio de 1999. Se realizan las elecciones para los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente. El Polo patriótico obtuvo 121 escaños. El Presidente venezolano Hugo Chávez, prometió restaurar la moral de una "nación putrefacta". Esta elección tuvo una particularidad por vez primera se eligen a tres constituyentes indígenas. En el marco de las transformaciones fundamentales que se estaban dando en el país, producto de la Asamblea Nacional Constituyente, se eligen por primera vez tres constituyentes indígenas de tres regiones: Oriente, Occidente y Sur.  Con esta elección se valida en consulta pública y democrática la participación indígena en la vida política nacional.

-25 de julio de 2002. Declaración de la Casa Natal del Libertador como Monumento Nacional: Ubicada entre las esquinas de San Jacinto a Traposo en la Parroquia Catedral de la actual Caracas. Esta Casa- Museo alberga y conserva numerosas piezas originales de la casa y prendas del Libertador, entre otras; la pila donde fue bautizado el Libertador, la cual perteneció antiguamente a la Catedral de Caracas, así como murales ejecutados por el pintor Tito Salas.

-25 de julio de  2011. Es creado el Ministerio del Poder Popular para el Servicio de la Penitenciaria.

-25 de julio de 2011. Confirmación de autenticidad de los restos del Libertador Simón Bolívar. El gobierno de Venezuela confirma la autenticidad de los restos del Libertador y Padre de la Patria,  Simón Bolívar, que reposan en el Panteón Nacional.

En 2017, muere Óscar Araujo (n. 1944), actor, compositor, cantante y locutor venezolano que trabajó en muchas telenovelas y producciones cinematográficas con destacadas artistas del país.

Muere Flor Isava-Fonseca (2020) | Atleta, columnista y dirigente deportiva venezolana. Fue fundadora de la Federación Venezolana de Deportes Ecuestres en 1947, en 1981 junto a la finlandesa Pirjo Häggman son elegidas como las primeras mujeres en formar parte del Comité Olímpico Internacional COI y en 1990, fue la primera mujer en servir en la Junta Directiva del Comité Ejecutivo del COI.

En 2021, el presidente López Obrador de México, manifiesta que se debe sustituir a la OEA por un organismo "no lacayo". 




25 de julio de 1944: El presidente del concejo municipal del distrito Esteller, Diego Valera R., emite una circular a los comerciantes de Píritu, para que aporten su colaboración con la finalidad de recopilar lo necesario para la construcción de aceras en la población.

25 de julio de 1951: En sesión extraordinaria del Concejo Municipal renuncian el presidente del Concejo Municipal Flaminio Arellano y todos los Concejales: Manuel Morillo, Luis Napoleón Quintero Vizcaya y Carlos Alvarado. (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).

Santoral: 25 de Julio - día de Santiago 2025.
El 25 de julio es la festividad de Santiago. Oficialmente conocido como “Santiago el Mayor” (5 AC-41) es el patrón de los peregrinos, veterinarios, equitadores, curtidores y peleteros. También es el patrono de España, Galicia y numerosas ciudades en todo el mundo.
Santiago hijo de Zebedeo y Salomé fue uno de los doce Apóstoles de Jesús y es el hermano de San Juan Evangelista, otro Apóstol. Jesús les puso a ambos el sobrenombre de “Hijos del Trueno” por su fogosidad y temperamento impulsivo. Santiago fue martirizado y decapitado el 25 de marzo de 41. En el siglo IX se hallaron sus restos, justo donde se edificó la Catedral de Santiago de Compostela. La Catedral es un centro de peregrinación para toda Europa desde la Edad Media. El “Camino de Santiago” o “Ruta Jacobea” es un camino de peregrinación cristiana que siguen los fieles para llegar a Santiago de Compostela y ver los restos del Apóstol.
Curiosidades
• Se dice que es el único del santoral que es “dos veces santo”, «San Santiago» (es broma).
• Decir “San Santiago” está mal, se tiene que nombrar como “Santiago el Mayor”.
• Santiago el Mayor fue el primero de los discípulos en morir por Jesucristo.
• En el siglo XVI sus restos fueron escondidos para evitar su profanación por los piratas y se redescubieron en 1884. Actualmente descansan bajo el Altar de la Catedral de Santiago, A Coruña.
• Santiago dio nombre a muchas ciudades latinoamericanas: Santiago de Chile, Santiago de Cuba, Santiago de Cali y Santiago de Mendoza.
• En este día recuerda felicitar a todos los que se llamen Santiago, Jaime, Jacobo, Yago o Diego.
El viernes 25 de julio de 2025 es día de Santiago y se celebran muchas fiestas en su honor.
Celebraciones dedicadas a Santiago
España: Fiestas de Santiago de Compostela, de Collado Villalba (Madrid), de Sabiñánigo (Huesca), de El Carpio de Tajo (Toledo), la semana grande de Santander y el día del blusa en Vitoria.
México: Feria de la Fruta en Tecozautla (Hidalgo), fiesta de Tonalá (Jalisco) y fiestas de Texcaltitlán (Estado de México).
Argentina: Día de Santiago en Mendoza.
Guatemala: Baile del Palo Volador en Cubulco (Baja Verapaz).
Cuba: Carnaval Santiaguero.
Nicaragua: Fiestas Patronales de Boaco.
Guinea Ecuatorial: Fiestas de Nkimi (Centro Sur).  


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


REFERENTES DE BOLIVAR 

DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS,
Son años que han trascendido
Del Caraqueño genuino
Que jamás calló su voz.
En aquel tiempo, habló por Nos,
Eramos pueblo cautivó...

A pesar de ser mantuano
La esclavitud rechazaba
Más,su gran idea, echarla
Del suelo venezolano.
No aceptaba que al hermano
Un español lo vejara.

Un veinticuatro de Julio
Nacia Bolivar Simón
Suerte para la nación
Porque era el posible augurio
Para que el Infortunio
No atara la liberación.

La accidentada crianza
Y tan luego la orfandad,
Despertaron la lealtad
Por la épica esperanza:
Ver liberada su estancia
Con lucha y perpetuidad...

Caminó con humildad 
Aun,naciendo en riqueza,
Tuvo de primer proeza
Descartar la vanidad..
Pues, la presuntuosidad
Degradaba su entereza.

Mostró sensibilidad
Por la Negrita Matea,
Cómo una gran panasea
En la amorosidad.
Fue niño en soledad
Que un tierno abrazo, desea...

Pero,en la independencia,
Bolivar lo enamoró 
Ímpetu de amor que vió 
En Manuela y su vehemencia.
Nunca le importó la ausencia,
Ahí,fue cuándo más, la amó...

Surge en las dicertaciones
Su Obra Revolucionaria,
Grande y extraordinaria:
Libertar cinco naciones.
Digno de todas las menciones 
Eternas y honorarias.

Llegó en el siglo veintiuno
Hugo Rafael Chávez Frías 
Con militar osadía
Y honrar como a ninguno.
A Bolivar, sólo uno,
Quien por siempre,invocaria...
Jacinto Ramón Castillo 
Turén, Portuguesa, Vzla.
Poema:REFERENTES DE BOLIVAR
Julio,2025
Alusión a Bolivar en el día de su nacimiento.
Versos En Tiempos De Acontecer.
N U L P.


Telasco Segovia, el socio de Messi en la MLS que apuntala el sueño de Venezuela: jugar el primer Mundial
El volante, de 22 años, es clave para Javier Mascherano y la carta ganadora para Fernando Batista
La mejor compañía: Telasco Segovia hace reír a Messi en Inter Miami
A lo largo de su maravillosa carrera, Lionel Messi tuvo múltiples socios sobre el campo de juego. La mayoría, figuras de colección. Nadie como Iniesta y Xavi, en el Barcelona que, según los especialistas, es el mejor equipo de todos los tiempos.
A los 38 años, juega como un pibe en Inter Miami, la plataforma placentera con el destino final al último Mundial. Es uno de los goleadores de la inocente y atractiva MLS, con 18 tantos (la misma cifra que el británico Sam Surridge, de Nashville) y brilla con asistencias convertidas en puñales. A metros de su magia, juega, corre y lo deslumbra Telasco Segovia, un venezolano, de 22 años, suerte de volante moderno, que lo tiene todo.
Lionel decisión futbolera acertada o con alguna ocurrencia fuera de los campos de juego: es el último socio sobre el césped en el ascendente Inter Miami, el equipo que conduce Javier Mascherano. Telasco Segovia es el chico de moda: suma siete gritos en el entretenido torneo de los Estados Unidos, también le convirtió a Porto, en el Mundial de Clubes y hasta a Brasil, en las eliminatorias. Lo disfruta, también, otro argentino: Fernando Batista, que tiene el deseo de clasificar a Venezuela a un Mundial por primera vez en la historia.
Nació en Barquisimeto, la rompió en Deportivo Lara, fue transferido a Sampdoria, en donde apenas jugó tres minutos en un partido con Napoli, se sostuvo en Casa Pía, de Portugal, hasta que en enero de 2025 llegó a la ciudad del sol y de los shoppings. Allí en donde Leo encontró la felicidad, Segovia le arranca una sonrisa.
“¡Lo que juega este pibe!“. La reveladora frase es propiedad del rosarino, en una charla confianzuda con Batista, de tiempo atrás. ”Hablamos directamente con Messi. A veces son los compañeros quienes ofrecen información sobre un jugador, y lo primero que Leo dijo fue: ‘¡Este chico juega excepcionalmente bien!’ Cuando jugadores de ese calibre se expresan así, es una buena señal”, contó Batista, que prepara a la Vinotinto para el choque con el campeón del mundo, previsto para el próximo 4 de septiembre.
“Entonces, le dije a Segovia: ‘Estás ganando un posgrado en fútbol.’ Jugar junto a Messi, Suárez, Busquets y Alba, jugadores que han competido al más alto nivel y son campeones. Si no aprovecha esta oportunidad, sería una pena porque si no puedes aprender aquí, no aprenderás en ningún otro lugar”, le advirtió Batista. Telasquito toma nota: marcó dos goles en el último triunfo de Inter Miami, un 5-1 sobre New York Red Bulls.
Raquel Pérez, su madre, siempre está a su lado. La familia es lo primero. De pequeño, convencido de que su talento lo haría recorrer el mundo, llegó a decirle: “Mamá, no voy a vivir en Venezuela”. Casi, casi, desde los 3 años, cuando empezó a patear pelotas en la escuela de fútbol infantil Máximo Viloria.
Debutó el 28 de enero de 2022 en el seleccionado de Venezuela, al ser convocado por José Néstor Pekerman para un partido contra Bolivia. Años después, deslumbró contra Brasil. Entrenador del juvenil argentino durante un largo periodo, Mascherano lo conoce muy bien.
“Se ha adaptado muy rápido, sobre todo por su personalidad a la hora de jugar. No es fácil cuando llegás a un equipo con ciertas figuras entrar con el pie derecho, y él lo hizo desde el primer día”, cuenta el DT, más convencido de su trabajo en un digno 2025. “Además, entiende el juego muy parecido a como lo entiende Busquets o Leo, así que en ese sentido es muy fácil para él”, sostiene.
El protagonista de esta historia juega como si no hubiera un mañana. Juega con el genio del poster. “De verdad, es una locura. Alguien a quien vi desde chiquito, un ídolo para mí desde siempre. Desde el primer momento que lo vi entrenar, supe que es un gran profesional y, además, una gran persona”, le devuelve gentilezas a Leo.
El Jefecito no suele tirar flores. El exceso se lo permite con Segovia y un puñado más. “Telasco es un futbolista que puede jugar en varias posiciones y es una ventaja, también pensamos en eso cuando nos fijamos en él. Creemos que nos puede dar mucho de mitad de cancha hacia adelante y se asocia muy bien con los delanteros”, grafica el DT.
Su rendimiento individual le da crédito como candidato a ganar el premio a Jugador Joven del Año en la MLS. Suma 7 goles y 5 asistencias en 21 partidos. “Juego con Messi y... con los mejores futbolistas del mundo. Creo que también tenemos esa presión de que tenemos que ganar siempre. Y el Inter está para ganarles a todos. Está para ganar la League Cup y la MLS”.
Telasco José Segovia Pérez es el tercero en el linaje de una dinastía familiar futbolera. El tatarabuelo fue una gloria de Lara, el padre estuvo a punto de ser profesional y El Emperador (algunos le ponen esa etiqueta) completa la escena. Debutó en primera a los 16 y, desde los 12, jugaba con la cinta de capitán.
Suele tomar mate con sus compañeros argentinos, juega bastante a la Play y se tira de cabeza en el mar de Miami, pero extraña Los Roques, un archipiélago de Venezuela ubicado a unos 160 kilómetros al norte de Caracas.
“A la gente de Venezuela le digo que sigan confiando, que sigan apoyándonos porque estamos haciendo lo mejor posible para clasificar a nuestra primera Copa del Mundo”, sostiene, con una sonrisa, el volante que juega de todo. La Vinotinto está en zona de repechaje, con dos capítulos por jugarse. Segovia confía. Un socio de Messi nunca puede claudicar.
Por Ariel Ruya



Ni “jijiji”, ni “jajaja”: la RAE revela cuál es la forma correcta de reírse por escrito
La Real Academia Española aclara que la risa debe escribirse con comas entre cada repetición y siempre con la letra jota
7 de julio de 2025

icono tiempo de lectura
3 '
EL TIEMPO (GDA)


Ni ‘jijiji’, ni ‘jajaja’: la RAE revela cuál es la forma correcta de reírse por escrito

Aunque en redes sociales y servicios de mensajería es común leer expresiones como “jajaja”, “jejeje” o incluso “hahaha”, la Real Academia Española (RAE) precisó cuál es la forma correcta de representar la risa por escrito en español: “ja, ja, ja”, con comas entre cada repetición y usando siempre la letra “j”.
Según explicó la RAE en sus recomendaciones lingüísticas, lo indicado es escribirlo de esa manera porque esta forma reproduce adecuadamente la prosodia de la risa, en la que cada elemento tiene acento propio. Por el contrario, formas compactas como “jajaja” representarían la pronunciación llana [jajája], que no refleja fielmente la forma natural de reír en el habla.
La institución también recordó que las onomatopeyas, aunque buscan imitar sonidos, no son una reproducción exacta de estos y pueden variar según el idioma. En español, se fijó convencionalmente el uso de la interjección “ja”, escrita con jota, y no “ha”, forma típica en lenguas como el inglés o el francés, donde la letra h sí tiene valor fonético. En español, salvo en préstamos, la “h” no representa sonido alguno.
Ni ‘jijiji’, ni ‘jajaja’: la RAE revela cuál es la forma correcta de reírse por escrito
La RAE indicó que esta interjección se utiliza usualmente en secuencias de al menos tres repeticiones (“ja, ja, ja”) para reflejar una risa normal. Usarlas solo una o dos veces puede transmitir ironía, incredulidad o burla: “Ja, ja. No te lo crees ni tú”.
Además del clásico “ja”, existen otras variantes como “je”, “ji”, “jo” y “ju”, que pueden expresar distintos matices emocionales: risa irónica, malvada o sarcástica.
Ejemplos literarios citados por la RAE incluyen:

– «Por poco no se ahogaron, je, je, je» (Alfonso Sastre).
– «—Jo, jo, jo —cloquea» y «—Ji, ji, ji —se burla la mujer» (Javier Tomeo).
En contextos formales o literarios, lo correcto es usar comas para separar cada repetición. Esta práctica, sin embargo, es poco común en la comunicación digital, donde priman la rapidez y la economía del lenguaje.

Como señala la BBC, escribir “ja, ja, ja” exige más tiempo que teclear una secuencia continua de letras como “jajaja”, por lo que esta última se popularizó en medios informales. Cabe destacar que cuando la risa se usa como sustantivo, sí puede escribirse como una sola palabra (“jajajá”), en cuyo caso debe llevar tilde por ser una palabra aguda terminada en vocal. También es válido su uso en plural: “jajajás”.
 
La RAE indicó que esta interjección se utiliza usualmente en secuencias de al menos tres repeticiones (“ja, ja, ja”) para reflejar una risa normal.
Risas en otros idiomas: una convención cultural
La forma de escribir la risa varía significativamente según el idioma. En inglés se prefiere “hahaha”, mientras que en francés es usual abreviar con “mdr” (mort de rire). En portugués, especialmente en Brasil, se usa “kkkkkk” o “rsrsrs”. En japonés se repite la letra “w” (de warai, risa), y en tailandés se escribe “555555”, ya que el número 5 se pronuncia “ja”.
Estas diferencias muestran cómo la risa escrita, aunque universal en intención, está sujeta a convenciones lingüísticas propias de cada lengua. En español, al menos según la RAE, reírse correctamente es cuestión de poner comas: “ja, ja, ja”.

Por Sofía Arias Martínez

EL TIEMPO (GDA)


Los Cuatro Fantásticos 5 (película) - Estreno de cine 2025
El estreno de “Los Cuatro Fantásticos 5” (The Fantastic Four 5) está previsto el 25 de julio de 2025.
El matrimonio Richards (Mr. Fantástico y la Mujer Invisible), junto con la Antorcha Humana y La Cosa Pantera forman uno de los cuartetos más populares del Universo Marvel. Cuatro intrépidos exploradores con poderes increíbles intentarán salvar al mundo de nuevo.
Género: Superhéroes
Director: Matt Shakman
Guión: Jeff Kaplan, Ian Springer
Reparto: Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn, Ebon Moss-Bachrach, Julia Garner
Productora: Marvel Studios
Distribuidora: Walt Disney Studios Motion Pictures
Curiosidad: La anteriores película a esta fueron:
• The Fantastic Four (1994), recaudación desconocida.
• Fantastic Four (2004), recaudación de $330 millones.
• Fantastic Four: Rise of the Silver Surfer (2007), recaudación de $289 millones.
• Fantastic Four (2015), recaudación de $167 millones.
Actualización [11/11/2022]: En estos momentos se encuentra en fase de desarrollo.
Actualización [27/04/2024]: Estreno retrasado del 2 de mayo a julio de 2025.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 12 DE OCTUBRE 2025

  Este Día de la Resistencia indígena, conmemoramos las luchas de los pueblos indígenas en defensa de su cultura e integridad contra la colo...