TU DIAL 104.9 PARA ESCUCHANOS DESDE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO PULSA AQUI
Buen día, feliz martes 3 de junio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
NO DEBIERON DUDAR MUHAMMAD ALI... 👇👇👇
VER VIDEO PULSA AQUI 👇👇👇
#JunioMesDelPadre
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*PROYECTO ALFA*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
Día Internacional del Sommelier. Especialistas en bebidas y expertos en la degustación de vinos. Esta efeméride surgió en conmemoración de la fecha de creación de la Association de la Sommellerie Internationale (ASI), rindiendo homenaje a esa profesión. Asesoran a restaurantes, a productores y a clientes y examinan la calidad y diversidad de los vinos.
Día del Profesional de Recursos Humanos. Es una profesión enfocada hacia la resolución de problemas laborales. Lamentablemente, en el capitalismo suele ser usada al servicio de los dueños del capital más que de la clase trabajadora.
Día Mundial de la Bicicleta (también hay otro Día de la Bicicleta el 19 de abril). La efeméride del hoy corresponde a una iniciativa de Leszek Sibilski, que con respaldo de la Alianza Mundial de Ciclistas (WCA) y la Federación europea de ciclistas (ECF), hizo campaña para promover una Resolución de la ONU que establece el Día Mundial de la Bicicleta. Se busca visibilizar los servicios de la bicicleta a la humanidad como medio de transporte que respeta al medio ambiente y a la naturaleza, que es silencioso, y que proporciona una oportunidad de ejercicio beneficioso para la salud de grandes y chicos, jóvenes y mayores. Ayuda a combatir el cambio climático, la contaminación y la congestión del tránsito automotor, al reemplazar los vehículos a motor que utilizan combustibles derivados del petróleo. Por todo esto, ¡mejor en bici!: saludable, barata y no contaminante.
-3 de junio de 1595. Incendiada y saqueada Caracas. el pirata inglés Amyas Preston atacó, saqueó e incendió la ciudad de Caracas. El corsario intentó asaltar el puerto de Guaicamacuto, en el Litoral Central, y entró por las montañas de Chacao, conducido a través de caminos secretos por el traidor Sánchez de Villapando, evitando entonces enfrentarse a las tropas españolas que, avisadas de la llegada a La Guaira de los piratas, habían salido a su encuentro por el camino de los españoles, a través de San José de Galipán.El único en oponerse a Preston entonces fue Alonso Andrea de Ledesma, primer alcalde y Corregidor de la ciudad de Caracas, quien llegó con su armadura, una lanza y su caballo, decidido a defender a la ciudad.
En 1770, nace Manuel Belgrano, patriota y creador de la bandera de Argentina. Abogado, economista, periodista, político, diplomático y militar rioplatense, se enfrentó a las invasiones inglesas y luchó en la guerra de la independencia de su nación. Fue vocal de la Primera Junta de Gobierno autónomo de España.
En 1796, se llevó a cabo el Pacto de Pozo de Quita Calzón, en lo que actualmente es el estado Aragua, Venezuela. Este evento marcó la primera asamblea patriota de Venezuela.
Contexto:
Este pacto fue un acuerdo entre líderes patriotas venezolanos que buscaban la independencia de España.
Lugar:
El acuerdo se firmó en un lugar conocido como Pozo de Quita Calzón, que hoy forma parte del estado Aragua.
Significado:
Fue la primera reunión pública y organizada de patriotas venezolanos que manifestó la intención de luchar por la independencia.
Posterioridad:
Este pacto fue un precursor importante de la Guerra de Independencia de Venezuela.
-3 de junio de 1799. Son ahorcados y bárbaramente descuartizados algunos de los participantes de la conspiración de Gual y España, en La Guaira; el sargento José Ruiseñor, el artillero José Narciso del Valle y el albañil Juan Moreno, y en Caracas; el soldado Manuel Pino y el cabo Agustín Serrano. Como se dijo, después de haber sido ahorcados fueron brutalmente descuartizados.
-3 de junio de 1811. El Libertador Simón Bolívar, dio su discurso en favor de la independencia americana a la Sociedad Patriótica. La Sociedad Patriótica fue al principio un organismo creado con fines económicos por la junta Suprema la cual se transformó en un verdadero partido político dirigido por Miranda. Estuvo formada por jóvenes como Simón Bolívar, y luego se convirtió en un "club" revolucionario.
1813: se desarrolla la Batalla de Pampatar con una insurrección armada, alzamiento del pueblo y victoria rotonda patriota. Tuvo lugar en la ciudad de Pampatar, Isla de Margarita, Venezuela. Fue un enfrentamiento entre las fuerzas patriotas y realistas, lideradas por el General Rafael Guevara y 350 soldados patriotas, que derrotaron al ejército realista. Esta batalla es considerada una de las luchas más importantes de la independencia de Venezuela.
Estalla la insurrección armada en Margarita simultáneamente con el almacenamiento externo del pueblo, bajo el mando de Rafael Guevara, el movimiento tiene un triunfo rotundo y arrincona al tirano gobernador Martinez en el mismo castillo de Pampatar, Arismendi es rescatado y nombrado gobernador de la isla. La guerra es a muerte.
A las atrocidades de Monteverde, Zuazola, Antoñanzas y Cerveris, la revolución le responde con medidas ejemplares; Pascual Martinez y sus compinches son pasados por las armas.
Margarita se declara isla libre y comienza a prestar su solidaridad material con el resto de la república aherrojada. Arismendi deja a Maneiro responsable de la isla y viaja a Caracas para dar cuenta al libertador.
Morales lucha intentando aprenderla. En ese momento justamente arriba Morillo a nuestras costas con toda su enorme expedición enviada para someter a toda América. Y he aquí que a la vanguardia de Margarita, con Arismendi a la cabeza, se apresta a darle batalla.
La Batalla de Pampatar, una de las luchas más importantes de la independencia de nuestra Patria, cuyo comandante fue Rafael Guevara con 350 soldados patriotas que derrotaron al ejército realista.
-3 de Junio de 1813. Combate Campal de El Colorado en Escuque.
-3 de junio de 1818. Bajo el primer gobierno de Antonio Guzmán Blanco, el Septenio, se realiza el primer censo en Venezuela, que arrojó como resultado un total de 1.784.192 habitantes. Este resultado es muy dudoso, pues, se realizó en apenas tres días y el personal que levantó ese censo no estaba suficientemente preparado.
Se funda el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, conocido como Gimnasia, GELP o CGE, perteneciente a la ciudad de La Plata, Argentina (1887). Es el club de fútbol más antiguo de Sudamérica aún en actividad.
1889: nace el poeta e historiador Eduardo Picón Lares (f. 1960)
Se funda el equipo Liverpool F.C. de Inglaterra (1892). Es uno de los equipos ingleses más antiguos, exitosos y populares del fútbol mundial, acumulando numerosos títulos nacionales e internacionales.
-3 de junio de 1921. Jesús Enrique Lossada “El zuliano más ilustre del siglo XX”, recibió el título de Abogado en la Universidad de Los Andes. Poeta, cuentista, profesor universitario e intelectual venezolano, protagonista de la Reapertura de la Universidad del Zulia.
En 1924 muere Franz Kafka, en Austria, a los 40 años de edad. Fue un destacado escritor checo que escribía en alemán y fue el autor de la célebre obra "La metamorfosis".
1925: nace Tony Curtis, actor estadounidense (f. 2010).
En 1931, nace Raúl Castro, político y dirigente de la revolución cubana, hermano de Fidel Castro y presidente de Cuba entre 2008 y 2018. Participó en el Asalto al Cuartel Moncada en julio de 1953. Integró la expedición del Yate Granma, fue uno de loscabecillas del Ejército Rebelde que, comandado por Fidel Castro, combatió a la dictadura de Fulgencio Batista entre 1956 y 1959. Al triunfar la revolución, se ocupó de dirigir las Fuerzas Armadas Cubanas, desde 1959 hasta el 2008. Ha sido por muchos años alto dirigente del Partido Comunista de Cuba.
-3 de junio DE 1938. Fallece Tulio Febres Cordero, escritor, historiador, profesor universitario y periodista. Reconocido por realizar un aporte fundamental a la cultura intelectual venezolana, mediante el estudio de la historia de Mérida, de los Andes y de sus áreas de influencia, es decir, el territorio que desde principios del siglo XVII formará el corregimiento de Mérida.
E1944:, nace en Caracas el actor y humorista Nelson Paredes (f. 2017), comediante venezolano famoso por su participación en el programa humorístico "Radio Rochela" y en varias películas.
1963: muere Juan XXIII (Ángelo Giuseppe Roncalli), papa italiano entre 1958 y 1963 (n. 1881).
En 1966, Mao Zedong, líder del Partido Comunista Chino, inicia la llamada "Revolución Cultural" en China, que justifica por la necesidad de contrarrestar tendencias restauracionistas del capitalismo, y lleva a la purga de elementos considerados burgueses en el gobierno y a fortalecer lo que el maoismo veía como "valores socialistas" en la sociedad.
En 1972: En Venezuela, la DISIP perpetra la Masacre de La Victoria, donde mueren 7 integrantes de la dirección de Punto Cero y un ciudadano español acompañante, que había solicitado salir junto con los niños que se encontraban en la vivienda . Este ciudadano fue ejecutado enfrente de los niños, apenas se entregó. Luego las mujeres esposas de los guerrilleros muertos fueron detenidas junto con sus niños para ser sometidos a torturas y encarcelados en condiciones infrahumanas.
-3 de junio 1979. Se realizan por primera vez en Venezuela Elecciones Municipales .En esta oportunidad el Partido Social Cristiano COPEI obtuvo 2.154.397 votos#
#; Acción Democrática 1.325.452 votos y la Izquierda Unida 716.456 voto.
En 1980, un chip defectuoso da alerta de ataque nuclear inexistente que casi desata una guerra nuclear. El fallo informático estuvo a punto de desatar una Tercera Guerra Mundial por el falso aviso de un ataque nuclear soviético a los Estados Unidos. El incidente ocurrió durante la Guerra Fría entre los EEUU y la URSS.
1985: FOGADE interviene el Banco de Comercio.
Nace Rafael Nadal (1986) | Tenista español, ganador de 22 títulos de Grand Slam. También conocido como Rafa Nadal, está considerado como el mejor tenista de toda la historia en pistas de tierra batida y uno de los mejores de todos los tiempos. El 19 de noviembre del 2024, se retira como tenista profesional tras jugar su último partido en la Copa Davis, dejando un legado en el tenis mundial.
Se estrena la película dramática venezolana La oveja negra, dirigida por Román Chalbaud (1987). Es una de las primeras películas en tratar el tema LGBT en Venezuela. Considerada un clásico, es una de las últimas películas de la Época de Oro del cine venezolano.
1990 LEONARDO SIERRA SE CONVIERTE EN EL 1ER VENEZOLANO EN GANAR UNA ETAPA DEL GIRO DE ITALIA.
El 3 de junio de 1990, hace 35 años, el deporte venezolano se cubrió de gloria a través del ciclismo criollo. El primer hijo cala pie y prodigio de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra, ganó la etapa 16 del Giro de Italia. La jornada trazada entre las localidades de Moena y Aprica, sobre 223 kilómetros hizo que se luciera para orgullo merideño el santacruceño y así convertirse en el primer venezolano que gana una etapa del Giro de Italia y en una de las tres pruebas grandes del ciclismo mundial. Ya vendría después, 15 años exactamente, el segundo hijo cala pie y también prodigio del mismo terruño dorado, José Rujano para superarlo en su soberbia actuación de el Giro de Italia del 2005.
Leonardo Sierra, ocupó en esa edición del Giro el puesto 10 de la clasificación general. Al año siguiente, en la edición de 1991, no ganó etapa, pero mejoró la clasificación general al ubicarse en el puesto 7.
En la edición de 1992, abandonó, en 1993 se ubicó en el puesto 34 y en 1994 fue 63.
Asimismo, participó en dos ediciones del Tour de Francia, 1993 y 1995, ocupando los puestos 34 y 50 respectivamente.
En 1990, ganó el Giro Friuli, carrera de un solo día, en italia.
En 1991, ganó Giro del Trentino en Italia a cuatro etapas, competencia ganada en otras ediciones por los duros del ciclismo mundial. En 1992, ganó la carrera de Gran Premio Industria y comercio de Prato, en la misma Italia.
Su participación en suelo patrio lo llevo a ganar la Vuelta al Táchira en 1993 y a titularse 3 veces campeón de la Vuelta Venezuela (1991,1992 y 1993)
RCTV transmite el primer episodio de la telenovela Por estas calles (1992). Está considerada como una de las telenovelas venezolanas más exitosas de todos los tiempos, con una enorme popularidad debido a sus temáticas políticas y sociales.
3 de junio de 1992: Inicio de la toma ilícita de los terrenos contiguos al hospital Oswaldo Barrios de Píritu, estado Portuguesa, por los vecinos. Fecha ésta tomada como referencia para dar nombre a la barriada tiempo después. (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).
En 1994, el Ejército de los Estados Unidos inicia evacuación del Canal de Panamá, después de 83 años de permanencia. La retirada responde a los compromisos establecidos en los acuerdos Torrijos-Carter.
En 2001 muere el actor Anthony Quinn a los 86 años de edad. Fue un gran actor, director de cine y productor mexicano-estadounidense (Antonio Rodolfo Quinn Oaxaca), con más de 140 películas, premios Óscar (1952 y 1956) y un Globo de Oro en 1987. También cultivó las artes plásticas. Muy conocido por las películas La strada (1954), Los cañones de Navarone (1961), Barrabás (1961), Lawrence de Arabia (1962), Los cañones de San Sebastián (1968), Las sandalias del pescador (1968), Across 110th Street (1972), El mensaje (1976), El león del desierto (1980), Jungle Fever (1991) y Seven Servants (1996). Por su rol protagónico en Zorba, el griego, fue nominado a un premio Oscar. Ganó el Óscar al mejor actor de reparto con ¡Viva Zapata!, y por Lust for Life. También brilló por su activismo en favor de los derechos civiles, todo un icono de los mexicanos y latinoamericanos en los Estados Unidos.
-3 de junio de 2003. La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia denegó a la extinta Radio Caracas Televisión y a Televen, un recurso de amparo para que no siguieran su curso los procedimientos administrativos abiertos en su contra por el Ministerio de Infraestructura y Comunicaciones.
En 2004 el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) anuncia que la oposición consiguió reunir las firmas necesarias para llamar a un referéndum revocatorio constitucional para recortar el mandato del presidente Hugo Chávez y desalijarlo del poder. El referendo se realizó con todas las garantías pero no consiguieron la aprobación de la propuesta de hacerle terminar su mandato, por lo que Chávez fue ratificado por su pueblo.
El 3 de junio de 2004, el Comandante Hugo Chávez evocó el emblemático poema “Florentino y el Diablo”, de Alberto Arvelo Torrealba, para bautizar como la segunda Batalla de Santa Inés a la campaña electoral por el “No”, ante la convocatoria al referendo revocatorio, activado en su contra por iniciativa de dirigentes de la derecha.
Hace 21 años comenzó en Venezuela la campaña electoral hacia el referéndum revocatorio presidencial, que tuvo lugar el 15 de agosto de 2004.
Se trató del primer ensayo democrático, de esa naturaleza, en la historia política de la República. Intentarlo antes de la llegada de la Revolución comandada por Hugo Chávez, hubiese sido imposible, pues, legalmente ese derecho no existía. Fue la Constitución aprobada en elecciones libres el 15 de diciembre de 1999, la que hizo posible que la nación conociera este nuevo mecanismo comicial.
Es importante mencionar que a finales de mayo de ese año, la oposición luego del fracaso de diversas maniobras golpistas, presentó cerca de 3,5 millones de firmas para solicitar el referendo. Tras la revisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), sólo resultaron válidas 1,9 millones, cifra que cubría la cuota requerida para activar la consulta.
La convocatoria fue celebrada por el Líder de la Revolución, porque reafirmaba el nuevo modelo democrático en la Patria, con el novedoso mecanismo establecido en la Constitución de 1999, y sacaba a la oposición de los atajos golpistas.
“Vamos a referéndum revocatorio, eso nos debe llenar de un sentimiento profundo de victoria nacional”, dijo Chávez la noche de ese 3 de junio, en cadena nacional en radio y televisión, desde el Palacio de Miraflores, de acuerdo al artículo publicado por el portal del MIPPCI.
Dos meses después, el Líder de la Revolución Bolivariana obtuvo una victoria aplastante: 5.800.629 personas (el 59,1% de los votantes), apoyaron la permanencia de Hugo Chávez en la presidencia, frente a 3.989.008 personas (el 40,64%), que se manifestaron en contra. Por quinta vez, el hijo de Sabaneta de Barinas, había logrado vencer en una contienda electoral.
VER AQUI; 👇👇👇👇👇👇👇👇
-3 de junio de 2005. Creación de la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar por el Comandante Eterno Hugo Chávez, conformada por miles de profesionales especialistas en protección civil y desastre, bomberos, grupos voluntarios, entre otros. Conformada por 2 mil profesionales especialistas en protección civil y desastre, bomberos, grupos voluntarios, Fuerza Armada Nacional y especialistas en las áreas de salud, educación e infraestructura, como brazo ejecutor de la ayuda que, el Gobierno Bolivariano de Venezuela, extiende a todas las naciones donde se suscite una catástrofe natural, o simplemente se requiera, garantizando así la preservación de la vida del hombre, dentro y fuera de nuestras fronteras. El objetivo principal de la creación de esta Fuerza Humanitaria es ayudar a la población en situaciones precarias. Su estructura organizativa ha permitido actuar oportunamente dentro y fuera del territorio nacional en los momentos más álgidos de desastres, minimizando el impacto de los mismos y brindado confianza a las personas afectadas.
-3 de junio de 2006. Creación de la Villa del Cine, bajo el mandato del Comandante Eterno Hugo Chávez, con la intención de presentar proyectos audiovisuales de calidad y fortalecer la formación de profesionales en el séptimo arte, la Villa del Cine. La Fundación Villa del Cine es la única casa productora cinematográfica del Estado venezolano, razón por la cual se describe como proyecto bandera del Gobierno Nacional para el desarrollo de las artes. Su función principal se orienta a la creación de películas y documentales que promuevan y reivindiquen la diversidad y valores culturales de la identidad nacional. Este complejo Cultural, de infraestructura física y tecnología de punta, prestará servicios a cineastas, productores nacionales independientes y proyectos de cooperativas, entre otros; para la realización de producciones cinematográficas nacionales y coproducciones internacionales. En La Villa se podrán producir 5 películas simultáneamente y 12 largometrajes, puesto que estará equipada con 16 módulos de post producción de audio y uno video capaz de soportar tecnología HD 4:4:4, es decir de Alta definición. Además se implementará un sistema de red y de servidores capaces de almacenar y procesar más de 2500 horas de video y contará con al menos 18 cámaras en distintos formatos, 5 de ellas con tecnología HD 4:4:4 de Alta definición, 2 módulos de post producción de audio Sourround 5.1. Tendrá 3 plantas eléctricas insonorizadas con capacidad de 75 kilovatios cada una, una flota de 25 vehículos que incluyen camionetas, camiones de carga, autobuses y mini buses, una unidad Móvil de Alta definición con capacidad digital, módulo de post producción lineal y no lineal, consola de audio de 16 canales digital. Villa del Cine se constituirá como referente y espacio de encuentro de directores, productores y otros, de diferentes tendencias, concepciones estéticas, y grupos o movimientos relacionados al área comunicacional en general.
2007: Rubén Limardo obtiene medalla de bronce en la prueba de espada de la Copa del Mundo en Montreal (2007).
2009: muere David Carradine, actor estadounidense (n. 1936).
-3 de junio de 2010. El pitcher venezolano Armando Galarraga en un gesto admirable, le hace entrega del lineup al umpire Jim Joyce, quien un día antes y por una decisión errada, había destruido el juego perfecto de Armando Galarraga.
-3 de junio de 2015. Es trasladado a Caracas el ex concejal de Cúcuta Julio Vélez, sindicado de ser el presunto autor intelectual del asesinato del diputado Robert Serra.
En 2016, muere con 74 años el boxeador Muhammad Alí, quien cambió su nombre de Casius Clay al convertirse al islamismo. El triple campeón del mundo en los pesos pesados fue considerado el mejor de la historia boxística. Se destacó también por su objeción de conciencia a ser movilizado militarmente por su país, los EEUU, para ir a combatir en Vietnam, por lo que fue penalizado. Los viejos golpes recibidos en su vida de pugilista le pasaron factura al desatársele la enfermedad de Parkinson.
En 2021, Nestlé reconoce que más del 60% de sus productos no son saludables. Según un documento interno de la empresa suiza, publicado por el Financial Times, que circulaba a principios de 2022 entre los altos ejecutivos de la compañía y que indicaba que más del 60% de los productos de su cartera de alimentos y bebidas no podía considerarse saludable bajo una "definición reconocida de salud".
En 2021 Prensa IVIC informa del descubrimiento del primer fósil de perezoso gigante, de 20 mil años atrás, en el Valle de Caracas.
Santoral: 3 de Junio - San Carlos Lwanga 2025.
Carlos Lwanga (1861-1886) es el patrón de la juventud cristiana del África y de las víctimas de tortura. Carlos Lwanga fue un religioso catequista y mártir de Uganda.
En aquella época el rey Mwanga realizó una severa campaña para que los cristianos, recién convertidos por los Padres Blancos, abandonaran su fe. Ejecutó a numerosos anglicanos y católicos entre los años 1885 y 1887. Por ese motivo Carlos Lwanga y otros 11 católicos fueron quemados vivos un 3 de junio de 1886.
Curiosidades
• Una de las razones que exasperaron al rey Mwanga contra los cristianos fue su negativa a participar en actos sexuales con el, que eran habituales en la corte.
• San Carlos Lwanga fue beatificado por el papa Benedicto XV en el año 1920.
• San Carlos Lwanga fue canonizado por el papa Pablo VI en el año 1964.
Importante: Para todos aquellos que se llamen Carlos, su santo se celebra el 4 de noviembre de 2025 por San Carlos Borromeo.
Santos que se llaman “Carlos”
• San Carlos de Seze: 6 de enero
• San Carlos Lwanga: 3 de junio
• San Carlos Hyon Song-mun: 19 de septiembre
• San Carlos Garnier: 19 de octubre
• San Carlos Borromeo: 4 de noviembre
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
*Carne con Papa*
Sustantivo Película o vídeo pornográfico.
PULSA AQUI PARA LEER
👇👇👇👇👇👇👇👇👇
PULSA AQUI PARA OÍR
👇👇👇👇👇👇👇👇👇
Comentarios
Publicar un comentario