TU DIAL 104.9 ESCÚCHANOS DESDE CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO. PULSA AQUI 👇👇👇👇
Junio, es el Mes del Artista Nacional, sin importar en cual expresión se desempeñe; en las artes plásticas, escénicas, teatrales, dancísticas, artesanales, audiovisuales, cinematográficas o musicales; lo importante es que represente la cultura de nuestro país a través de sus cualidades histriónicas.
**MES DEL ARTÍSTA NACIONAL**🇻🇪Desde 1974, junio, es considerado el mes del Artista Nacional. El entonces Presidente de la República Carlos Andrés Pérez, mediante decretó 598 de fecha 3 diciembre 1974, estableció que la programación radial el 50 por 💯 de la música debía ser música venezolana. Años más tarde 28 de octubre 1985, durante el gobierno de Dr. Jaime Lusinchi sale otra decisión para hacer cumplir era el 1x1. La finalidad era reforzar la identidad nacional, apoyar y promocionar a los cantantes y autores nacionales.🇻🇪 Poco a poco la normativa iba cayendo en desuso, y a sido retomada e impulsada, por la Ley de responsabilidad social de radio televisión y medios electrónicos por el Presidente Hugo Chávez Frías, en gaceta Oficial 39.579 de 22 diciembre 2010, las emisoras de radio debe adaptarse a lo establecido en el art. 14, reza en el decreto durante el horario supervisado, las obras musicales venezolanas, al menos 50por💯 de su programación musical diaria y se deberán identificar sus autores, autoras, interpretes y género musical al cual pertenece. Lo más reciente el año 2024 el presidente Nicolás Maduro creó la Gran Misión Viva Venezuela, para garantizar mayor bienestar y defensa de los artistas y cultores de la patria. Felicidades y bendiciones a Todos.
APORTE DE: "ENTRE NOS* PROGRAMA DE PRODUCCIÓN NACIONAL INDEPENDIENTE DEL PROFESOR Y LOCUTOR EDILIO QUERALES
Un breve comentario,acerca del tenor del llano Sexagesimo Barco,en el mes del artista nacional.,su primer disco y una facetas poco conocida de este gran cantante Turenense ,como cantante de Bsladas aquí le anexamos esas bellas canciones que nos dejó.
Comentando acerca de Sexagesimo,su primera grabación fue un disco de 45 rpm, para la radio y rockolas que en ese tiempo estaban en cervecerías,y otros establecimientos de esparcimientos,el tema promocionar lado A.Como será. Y el lado B,No cantes más.Localmente,fue tremendo éxito,porque todos la cantábamos y hasta nos atrevimos a dar serenatas Con esas canciones,estaba de moda el vals pasaje,música romántica con arpa,cuatro y maracas,(sonaban mucho en la Radio la música de otros grandes, Eleazar Agudo,y Don Antonio Heredia ),Luego vinieron otros discos,Pero pasaron desapercibidos,hasta que Sexagesimo se incorporo a la compañía de Reinaldo Armas,debutando en la televisión,en el año 1984,en el gigante de los sábados,Sábado Sensacional,con Amador Bendallan,con la canción el Camino Pelao,dónde Dió a conocer su potencial de tenor, Apartir de ese momento comenzó a despegar su carrera y muchos éxitos,Pero su momento cumbre llegó cuando al separarse de Reinaldo y cantar sus propias composiciones y escoger temas de compositores exitosos su carrera se hizo espectacular,dejo una cantidad de éxitos e inclusive que no pudo saborear en vida...
Escucha pulsando Aquí
👇👇👇👇👇👇👇👇
Balada de: Sexagesimo Barco. Cuando tú no Estás.
BALADA SEXAGÉSIMO BARCOS.Una Mañana Desperté.
COLORES Y CANCIONES
domingo, 26 de abril de 2009
..FRANK MONTERO,...una voz para siempre...
...El estado Lara ha sido cuna de grandes artistas, así como también, ha...adoptado espiritualmente, a otros artistas que...habiendo nacido en otras latitudes del país, se han desarrollado cn el arte en nuestro territorio larense. Uno de esos gratos casos, es el del cantante Frank Montero; nacido el 19 noviembre del año 1.949, en Turén, Estado Portuguesa, y quien desde niño comenzó a impregnarse de la cadencia musical larense, siendo hoy en día uno de los representantes mas genuinos de nuestros ritmos y géneros musicales. Como vocalista, Frank Montero, se asomó en el canto y con singular éxito, comenzando la década de los años 70; su primera grabación, un 45rpm., fue con el tema "Chica Linda" de Esteban Valor y grabado con el conjunto de Carlos Mendoza. Todavía en cualquier escenario y oportunidad, Frank tiene que decir..."Mi novia es la chica mas linda..."; esa es la frase inicial de ese bellísimo bolero. En la región centrooccidental este bolero de Esteban Valor, sonó hasta decir basta. Inmediatamente Frenk Montero, grabaría otro bolero que llegó a copar el ámbito radial de la época y tarareado regularmente por un público identificado con ese romanticismo y esos argumentos coincidentes con la problemática amorosa de siempre; el tema en cuestión, fue y es, el bolero "No me vuelvo a enamorar" también de Esteban Valor, con el acompañamiento del conjunto del prof. Raúl Rivero, excelente arpista; con está grabación, seguirían los éxitos radiales y de actuación de Frank Montero, quien...llegaba y llega facilmente al corazón del pueblo, por sus gratos matices vocales, por su canto sentimental y por la humildad a toda prueba. Han sido muchas las grabaciones de Frank, primeramente en 45rpm y luego en el formato de LP. En la actualidad y en formato Digital, Frank Montero sigue mostrando sus condiciones vocales y es así como recientemente grabó un CD de baladas, titulado "CORAZON PROHIBIDO", en donde entre los títulos esta ese, una balada "Corazón Prohibido" de Juan José Colmenárez. Otra grabación en CD es una, en que hay varios temas alusivos a la Divina Pastora; un vals, una danza y una balada, todas ellas de quien esto escribe Juan J.Colmenárez, incluyendo allí el bolero ·BARQUISIMETO, CUMPLEAÑERA CIUDAD", en donde Frank canta sobre un marco musical de guitarras tocadas y arregladas por el autor del tema y del escrito, canción que describe brevemente ese vivir romántico de hace unos años de nuestra querida ciudad Barquisimeto. Con ese tema ganamos en el año 2002, el concurso a la canción emblemática de los 450 años de Barquisimeto y patrocinado por la Alcaldía de Iribarren. Ultimamente, han sido mas de 15 temas los que Frank Montero ha tenido a bien, grabar de mi repertorio compositivo, entre ellos títulos como;...Que Casualidad, Perdóname, Luna de Lara, Decídete, Divina Pastora-Divina Patrona, Mil Perdones, La Última Copa, Por Ultima Vez, Gracias doy a Dios, Detente Corazón, Excelsa Patrona, A La Divina Pastora y Sueños de Lluvia. Indudablemente que FRANK MONTERO, sigue siendo la gran figura del canto larense; tiene calidad vocal, presencia, disciplina, perseverancia y responsabilidad. Perteneciente como funcionario administrativo de nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, no dudamos que en cualquier momento, este ente educativo y cultural, tenga entre sus planes, rendir un tributo público a este gran valor del acontecer artístico de nuestro Estado Lara, que bien se lo merece nuestro carísimo amigo Frank Montero. ...TSU Juan José Colmenárez C.
juanjosecolmenarez en domingo, abril 26, 2009.
También hay que mencionar que le grabó varios temas del gran compositor Turenense-Larense,Roso Pichardo,Linda Atarigua y Atarigueñita.,y otros temas.
Escucha pulsando Aquí
👇👇👇👇👇👇👇👇
Grandes éxitos de este cantante Turenense. Fran Montero.
Año 1991
SEXAGÉSIMO CÉSAR BERNAL BARCO MÉNDEZ, MEJOR CONOCIDO COMO SEXAGÉSIMO, EXCELENTE INTÉRPRETE DE LA MÚSICA VENEZOLANA…
Murió siendo muy joven el 1 de junio de 1991 en un trágico accidente ocurrido en la carretera El Baúl, en la población del Tinaco, en el estado Cojedes.
Biografía de Sexagésimo Barco
Sexagésimo César Bernal Barco Méndez –simplemente Sexagésimo en el ambiente musical venezolano- fue, a juicio de la crítica y de sus miles de seguidores, “uno de los más grandes de la música venezolana”. Se le llamó El tenor del Llano, seudónimo que obedece a la bien timbrada voz que tenía el intérprete de Vagabundo Enamorado, su mayor éxito discográfico.
Sexagésimo nació en Turen, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953, y pasó gran parte de su vida en Calabozo, estado Guárico. Inició su carrera artística en su ciudad natal, en un programa radial donde presentaban talento en vivo. En 1976 hizo su primera grabación, un disco de 45 RPM. En 1982 grabó con el sello Palacio, su primer disco de larga duración titulado César Méndez (su segundo nombre y su segundo apellido).
A partir de allí comenzó su actividad artística.
Era poseedor de unas condiciones vocales innatas y con una de las gargantas más melodiosas y de mejor tenor de los cantantes de musical llanera de los últimos tiempos, desde muy niño, fue la figura estelar de casi todas la verbenas y actos culturales de su escuela, lo que siguió haciendo una vez que ingreso al liceo. Siendo estudiante de bachillerato participo en varios eventos de la voz liceista, habiéndose hecho acreedor de los máximos galardones en dos oportunidades”, fue una de las tantas notas publicadas en la red, en las cuales se destacó su trayectoria dentro del pentagrama criollo
-Su primer sencillo se lo ayudó a grabar un locutor de nombre Alfredo González, de cuyo programa de radio, Sexagésimo era artista exclusivo.
Sus primeras presentaciones fueron en Calabozo, cantando en tascas. El cantaba todo tipo de música, baladas, boleros, merengues, rancheras y lo que a él más le gustaba, que era el joropo
En sus tiempos de estudiante, Sexagésimo ganó el Festival Folklórico, organizado por el Instituto Universitario Tecnológico de Los Llanos (IUTLL), donde también participó el cantante guariqueño Tito Ramón Rodríguez. El premio incluyó a la grabación de un disco de 45 RPM, que no tuvo difusión por parte del Tecnológico. Cuentan sus amigos y allegados que las autoridades del IUTLL le entregaron a Sexagésimo la mitad de los discos producidos y sus compañeros de estudios le ayudaron a venderlos. Sólo de esa forma pudo colocarlos al alcance del público amante de la música llanera.
Sexagésimo César Bernal Barco Méndez ocupó el 5to mejor lugar en la Voz de Oro Juvenil del año 1972, realizado en Barquisimeto.
Su segundo disco fue un sencillo llamado “Capitán de la llanura”, tema dedicado al Río Orinoco. Sexagésimo, Tito Ramón, Armando Martínez, Rogelio Ortiz y Cheo Hernández Prisco formaron parte del espectáculo musical de Reynaldo Armas. Sexagésimo y Reynaldo fueron “buenos amigos y son compadres”, cuentan quienes le conocieron. “Pero eso no duró mucho” y pronto se separaron.
Luego de su separación de Reynaldo Armas y su espectáculo, Sexagésimo compuso Romántico Relancino, un tema referido a esa separación (Publicado por llanomusical.blogspot.com):
El Tenor del Llano
Al principio de su carrera El Tenor del Llano llevó una vida muy bohemia. Fue una persona muy sencilla y humilde y sus familiares y amigos lo apodaban El Conejo. Se caracterizó por un estilo propio, una voz inigualable y un tenor lirico con un timbre diferente, un estilo no muy estilizado y no muy recio, la combinación perfecta, en opinión de la crítica.
Tras separarse de Reynaldo Armas, al igual que hicieron los demás cantantes mencionados, que formaron parte del espectáculo del santamarieño, Sexagésimo continuó su carrera artística en solitario y en este lapso de varios años hasta su trágica muerte, grabó otras producciones como Potro Blanco, Corazón Valiente y Vagabundo Enamorado.
El amor que me envenena, San Rafael y San Benito, Romántico Relancino fueron otros golpes recios que grabó Sexagésimo. Entre sus pasajes hay que mencionar En aquel café, Te seguiré queriendo, Vagabundo enamorado, Mi algo imposible, Necesito hablar con Dios, Corazón Valiente, Déjame nacer, No me pregunten por ella.
Sexagésimo y el conjunto de Carlos Luna dedicaron un LP a Irene Sáez y la Belleza Venezolana,
Se casó dos veces y uno de sus hijos sigue sus pasos en el canto con el nombre artístico de Sexagésimo
Sexagésimo fue también compositor y compuso muchas de las canciones que interpretaba.
Su última producción se llamó La Voz, un LP en el cual grabó temas impresionantes donde hace un derroche fantástico de voz en canciones como Te seguiré queriendo, El Vinagre, Mañanita sin sol, El artista, Regresa en Navidad, Besitos de Amor, Naufrago de amor, Que será de mí.
Sexagésimo grabó seis discos de larga duración
Entre la discografía de Sexagésimo están temas muy populares, como
Vagabundo enamorado
No me pregunten por ella
Romántico Relancino
Golpes de Pecho
Dedico mas de veinte años a interpretar profesionalmente la musica que tanto amó y defendió, hasta que el Sábado 1 de Junio de 1991 le fuera cegada la vida casi de manera instantanea en un lamentable y tragico accidente en la carretera El Baúl - El Tinaco, Edo. Cojedes, cuando en el vehículo donde viajaba pincho un neumático delantero y fue a estrellarse contra la defensa de un puente, para luego volcar y posteriormente incendiarse.
Sexagésimo se dirigía de una presentación en la Ciudad de Calabozo hacia Turen para cumplir con la promesa que le había hecho a uno de sus hijos menores de estar presente el día de su primera comunión, la cual se realizaría el día Domingo 2 de junio.
Sexagésimo no pudo saborear las mieles de su ultimo LP, el cual apenas hacia un par de semanas había comenzado a ser patrocinado por las emisoras de radio, con el tema "Besitos de amor".
Otro de los temas de grato recuerdo, por su mensaje y gran contenido es el titulado Muchacho
¿Llegaste a oírlo cantar alguna vez? Si es así, ¿lo recordabas? ¿Te acuerdas del título de alguna de sus canciones?
En la gráfica, el cantante Sexagésimo (+), excelente intérprete de la música venezolana.
CONCHA ACÚSTICA SEXAGÉSIMO BARCO EN TUREN PORTUGUESA.
Comentarios
Publicar un comentario