PARA LEER PULSA AQUI
👇👇👇👇👇👇👇👇👇
Más de 17 Artistas se unen en "Devuelvan a los chamos”, un himno de esperanza y reencuentro
El grupo de 17 artistas que representan a los artistas de la patria nos presentan “Devuelvan a los chamos”, un tema creado para visibilizar y acompañar la causa de más de 30 niños y niñas venezolanos que actualmente se encuentran retenidos sin sus padres en Estados Unidos debido a las políticas migratorias vigentes. Con letra cargada de dignidad, solidaridad y fe, esta pieza busca tocar el corazón de quienes la escuchen y recordar que ningún niño debe enfrentar la distancia y la incertidumbre sin el calor de su familia.
El tema estará sonando en las radioemisoras del país unidas en una sola voz por el mensaje necesario de solidaridad con los pequeños venezolanos en proceso de repatriación de parte de las autoridades estadounidenses.
Omar Acedo, Omar Enrique, Los Cadillac's, Xuxo, Roberto Antonio, Mabel Yeah, Gabo de La Melodía Perfecta, Alfredo de Afro Criollo, Yorky, El Potrillo, Lucía Valentina, Kamerun y Baloo, Helen Music, Neo Blanco "El Cimarrón del Llano", El Clarín de Barlovento, Kaniel Venezuela y Ángel Alí unen sus talentos en un canto por la libertad y el amor. Cada uno de estos artistas aporta su estilo y su voz para enriquecer la interpretación, creando un coro multicolor que une géneros, estilos y generaciones.
Juntos aportan un mosaico de emociones que van desde la nostalgia hasta la alegría, pasando por la firme convicción de que ningún niño está solo en su espera, sino que todo un país los acompaña con su fe.
Asimismo, “Devuelvan a los chamos” habla de la tristeza que invade el hogar cuando un abrazo no llega, pero también de la alegría que florece al soñar con el reencuentro. Cada estrofa refleja la ilusión de padres e hijos por estrecharse en un abrazo de nuevo, la certeza de que la familia prevalecerá y la fuerza que brinda la esperanza compartida. Este himno no pretende señalar a nadie, sino sumar voces en favor de la libertad y el amor que une a cada hogar venezolano.
El tema está disponible en Youtube y en las principales plataformas de streaming. Cuenta con un videoclip oficial en el que quedó retratada la complicidad de los artistas que compartieron micrófono por los pequeños que hoy están en las oraciones de toda una nación, caracterizada por su unión en tiempos difíciles.
Oye Aquí: Devuelvan a los chamos”, un himno de esperanza y reencuentro. 👇👇👇
Buen día, feliz martes 22 de julio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
herramientas para convencer y vencer con el otro...*
*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*
*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDE PERO NO SUMISOS.*
ANÓNIMO
*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
Día Internacional del Trabajo Doméstico. Es una fecha para visibilizar, divulgar, reconocer y valorar la importancia del trabajo doméstico, que permite el mantenimiento adecuado de los hogares y la atención de las familias. Requiere esfuerzo, dedicación y experiencia, aunque no se le haya considerado como una actividad profesional y no reciba remuneración, excepto para las personas que se desempeñan como empleadas del hogar. Desde 1983, durante el Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, se estableció el 22 de julio como el "Día Internacional del Trabajo Doméstico". Reconocerlo tiene implicaciones para los derechos de las mujeres que se ocupan de él, trabajen o no también fuera del hogar, pero que a menudo tienen dobles jornadas laborales y sobrecarga de trabajo. Cuando una mujer o una madre se ocupa de las labores domésticas, otras personas pueden trabajar o estudiar o dedicarse a otras actividades, por lo que reconocerlo y valorarlo es fundamental y también merece una retribución porque ayuda al sostenimiento de la vida y al funcionamiento de toda la sociedad. Por eso, el trabajo doméstico, debe ser recompensado con el derecho a compensaciones económicas y a una pensión justa cuando se llega a cierta edad. Por otra parte, es importante, que eso se tome en cuenta para que el trabajo doméstico sea solidariamente compartido y cada miembro de una familia asuma su responsabilidad.
Día Mundial contra la Megaminería. Principalmente la minería a cielo abierto. Busca la concientización acerca de los efectos nocivos de la megaminería sobre en el medio ambiente, el ecosistema y la salud de las personas, así como sobre el hábitat de muchos pueblos campesinos e indígenas. Se trata de prácticas altamente contaminantes, que afectan a la flora y fauna, a los cursos de agua y a la biodiversidad del planeta, así como a la calidad de vida de las personas, constituyendo una vulneración de los derechos humanos. Esta actividad minera la realizan a gran escala, empresas transnacionales para la extracción de minerales. Además de remover grandes extensiones de tierra, emplean sustancias químicas tales como cianuro de sodio. También hay grupos mineros que desforestan inmisericordemente, socavan los márgenes de los ríos, contaminan con sustancias venenosas y hasta desplazan violentamente a pueblos de las áreas que explotan. Los efectos nocivos son en muchos casos irreversibles y aceleran el cambio climático.
Día Mundial del Cerebro. El cerebro es el órgano rector de nuestro cuerpo y de nuestras facultades mentales. Controla el funcionamiento del organismo en humanos y animales, y nos dota de nuestra vida sensitiva, motora y habilidades cognitivas conscientes. El estudio, conocimiento, cuidado y tratamiento de las enfermedades que afectan al cerebro es fundamental para los seres humanos. La Federación Mundial de Neurología (WFN por sus siglas en inglés) propugnó la proclamación de este día. Cada año, la WFN elige un tema central y este 2022 es la consecución de una buena salud cerebral para todos, reduciendo así los trastornos neurológicos. El cerebro humano está compuesto de células capaces de transmitir impulsos nerviosos y crear enlaces: las neuronas. Almacena nuestra información y la transporta a una gran velocidad. Entre los dos hemisferios del cerebro se reparten funciones como el análisis, la lógica, el cálculo y razonamiento matemáticó, el lenguaje, la creatividad, la vida emocional y sentimental, la imaginación... Es conveniente que cada quien se documente sobre el cerebro y la salud cerebral, las actividades para favorecer su buen funcionamiento.
Día de la Hamaca o el Chinchorro. Destaca la utilidad funcional de este producto artesanal para el descanso, su evolución, la técnica y creatividad artística para su elaboración, que forma parte de las expresiones folcklóricas y tradicionales de muchos países, especialmente en Latinoamérica y en sus comunidades indígenas de las que es originario este implemento. Su nombre en lengua indígena taína (Arawak) deriva de "red de pesca". Como sabemos, es muy usada en Venezuela y es un elemento de identidad cultural elaborado y utilizado en toda el territorio nacional. El Libertador Simón Bolívar solía descansar en hamacas o chinchorros entre sus batallas.
Día Mundial del Síndrome del Cromosoma X Frágil. Es una enfermedad causada por la mutación de un gen vinculado al cromosoma X. Con esta efeméride se pretende divulgar información acerca de esta patología y promover la inclusión de las personas diagnosticadas con este síndrome, también conocido como el Síndrome Martin-Bell. El gen afectado produce una proteína necesaria para que el cerebro crezca adecuadamente y al fallar produce una discapacidad cognitiva. En 1943 los científicos James Purdon. Martin y Julia Bell descubrieron ciertos rasgos en pacientes que padecían retraso hereditario en el desarrollo, asociado al cromosoma X. En 1991 se descubrió el gen vinculado a la enfermedad. La patología tiene menor prevalencia en el sexo femenino, por poseer dos cromosomas X. Algunas de las características del síndrome son: discapacidad intelectual. retraso en el lenguaje, tendencia a evitar el contacto visual, retardo psicomotor, comportamiento hiperactivo o impulsivo, articulaciones flexibles y tono muscular bajo, pies planos, entre otras... Físicamente también se aprecia un aumento de las dimensiones corporales, en orejas, en la frente, mandíbula prominente, alargamiento facial...
Venezuela: Victoria en Los Horcones
En 1813, el Coronel José Félix Ribas al mando de sólo 500 hombres derrota en Los Horcones, entre Barquisimeto y Quibor, un ejército realista de 1500 soldados al mando del Coronel Francisco Oberto
Para la época en que se llevó a cabo este encuentro, el sitio pertenecía al Municipio Concepción del Distrito Barquisimeto, hoy en día llamado Iribarren. Esta acción fue ganada por los patriotas al mando de José Félix Ribas y Jacinto Lara, a los realistas mandados por el comandante Francisco Oberto, quien se movió a este lugar y escogió posiciones para esperar la columna de Ribas.
Fue un ataque rápido y decidido, que lo hizo dueño de la artillería y se obtuvo con algo más de 500 hombres. Un completo triunfo sobre el enemigo que casi lo triplicaba en número, quedando en su poder todo el material médico, de transporte y más de 300 prisioneros.
Esta acción táctica se inscribió en el marco de la Campaña Admirable que había iniciado Bolívar en mayo de ese año.
-22 de julio de 1834. Nace en Cantaura, estado Anzoátegui, el General Domingo Antonio Sifontes, se le conocía como “El llanero intelectual”, porque intercalaba un gran número de lecturas y estudios con sus labores en el campo, a las que se dedicó desde muy temprano, cuando su familia se trasladó a Tumeremo. En 1895, el general Domingo Antonio Sifontes encabezó un enfrentamiento entre venezolanos e ingleses, que habían penetrado en el territorio nacional desde la Guayana Inglesa, hoy Guyana, buscando oro y riquezas. Este episodio armado fue conocido como “El incidente del Cuyuní”, que tuvo lugar en El Dorado, estado Bolívar, y por el cual, tras la victoria, Sifontes es tenido como un héroe patrio. Con el fin de cortar el avance inglés, que amenazaba desde 1884, se crea la “Comisaría Nacional del Cuyuní y sus Afluentes”, ubicada en la margen izquierda del río, debajo de la desembocadura del Yuruán, en el estado Bolívar. Con este mismo fin, se asigna una guarnición militar para esta zona y una compañía de la Fuerza Armada Nacional, a cargo del general Domingo Antonio Sifontes, nombrado comisario general de la entidad.
1857: nace en Barinas el poeta y filósofo Manuel Fombona Palacio, miembro fundador de la Academia Venezolana de la Lengua (f. 1903).
1894: entre París y Ruan se celebra la primera carrera automovilística de la historia. La velocidad media de los vehículos alcanza los 20 kilómetros por hora.
-22 de julio de 1903. Batalla de Ciudad Bolívar. El General Juan Vicente Gómez, jefe del Ejército Expedicionario, derrota al general Nicolás Rolando, último jefe de la llamada “Revolución Libertadora” que había emprendido Miguel Antonio Matos para derrocar al General Cipriano Castro. La toma de Ciudad Bolívar fue indudablemente el hecho más importante en que intervino Gómez en toda su carrera militar, y algo más políticamente fue la acción que definitivamente sacó de la historia venezolana a los caudillos y jefes de montoneras al costo de un número impresionante de muertos y heridos. Concluye así la Revolución Libertadora y se impone una era de paz con el fin de las guerras civiles.
En 1905 murió Juan Pablo Rojas Paúl (n. 1826), político venezolano, miembro del Liberalismo Amarillo, abogado, experto en temas fiscales, que fue presidente de la República desde 1888 a 1890, durante el período post-guzmancista (período conocido como Liberalismo Amarillo).
1911: nace en La Victoria, estado Aragua, el músico y director de orquesta Luis Alfonso Larrain (f. 1996).
En 1913 murió Eduardo López Rivas (n. 1850), intelectual y periodista venezolano. Fundador y editor de publicaciones (periodísmo político) y figura de la historia del periodismo en Venezuela. Hizo oposición al gobierno de Antonio Guzmán Blanco, que estuvo 18 años en el poder.
Muere George Crum (1914) | Chef estadounidense, conocido por inventar en 1853, las papas fritas tipo chips cuando trabajaba en el restaurante Moon Lake Lodge's, en Nueva York.
1946: nace Danny Glover, actor estadounidense.
-22 de julio 1957. Es Clausurado el Hotel «Jardín» de Maracay, pasaría a ser la sede del Palacio de Gobierno del estado Aragua. Construido por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva en sus inicios, e inaugurado por el General Gómez, fue lugar de innumerables episodios importantes de la vida social, cultural y política aragüeña, esta edificación, con influencia neoclásica y renacentista, alberga el mural fotográfico más grande de América Latina, mientras prestó servicio hotelero recibió a huéspedes de la talla de Carlos Gardel y del presidente norteamericano John Fitzgerald Kennedy. Durante largos años sirvió de sede del Palacio de Gobierno del estado Aragua. Después de 1957, encargándose de la remodelación al arquitecto Luis Malaussena. Hoy en día el Hotel Jardín funciona como una especie de museo para los turistas que deseen conocer su interior.
1963: en Las Vegas (Estados Unidos), Sonny Liston revalida su título de campeón del mundo de los pesos pesados, tras vencer por nocaut en el primer asalto a Floyd Patterson.
1963: nace Emilio Butragueño, futbolista español.
-22 de julio de 1964. Son asesinados por las bandas armadas de Acción Democrática y el Servicio de Información de las Fuerzas Armadas (SIFA), Víctor Soto Rojas y Trino Barrios, quienes fueron detenidos y torturados bárbaramente, en la Dirección General de Policía (Digepol) para que delataran a sus amigos de lucha. Barrios, fue fusilado en Orituco, estado Guárico, su cadáver fue enterrado en Sabana Grande de Orituco. Mientras que Soto Rojas, fue lanzado de un helicóptero en el Cerro El Bachiller, su madre doña Rosa Rojas de Soto, hasta su muerte a los 103 años, hizo lo indecible por hallar los restos de su hijo, doña Rosa, falleció con la pena de no poderle dar cristiana sepultura a su querido hijo. Refirió, doña Rosa Rojas de Soto, que supo que su hijo había sido asesinado porque en su incesante peregrinar en la búsqueda de su hijo Víctor, un militar le dijo: Mire señora, yo todos los días abro el periódico y la veo a usted buscando a su hijo. No lo busque más porque lo lanzamos de un helicóptero… esa virtuosa madre abrazó agradecida al canalla que le informó la desdicha de su hijo, pues, por lo menos, supo que su hijo había muerto.
-22 de julio de 1964. La OEA suspende las relaciones diplomáticas y comerciales con la Isla de Cuba, por la ayuda a los movimientos subversivos en Venezuela.
-22 de julio de 1966. Creación de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda1 también llamada informalmente Base Aérea de La Carlota. Comenzó como una Hacienda "La Carlota", pero fue transformada en Aeropuerto civil y militar en abril de 1946. En 1961 cuando se crea el Parque del Este el aeropuerto ya había perdido su vínculo con esos terrenos. La base es vinculada a la Casa militar. En 1962 se creó el Destacamento Aéreo Especial La Carlota. En 2002 es declarada zona de seguridad Militar, y en 2007 el Instituto de Patrimonio Cultural la declara bien de intéres cultural. Para 2008 se acuerda su transformación progresiva en un espacio público y para 2014 se prohíben los vuelos.
Se crea la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela, OFN (1987). La orquesta tiene como objetivo fortalecer la identidad musical nacional mediante la difusión del repertorio venezolano, como también continuar, difundir y perpetuar la misión y obra del maestro Vicente Emilio Sojo, creador del movimiento musical y composicional venezolano del siglo XX.
Nace Selena Gomez (1992) | Actriz, cantante, productora, filántropa y diseñadora de moda estadounidense.
-22 de julio de 1996. El Comandante Hugo Chávez dio a conocer al país un documento de enorme importancia política, la Agenda Alternativa Bolivariana, al cual definió, en sus propias palabras, como "un arma para la contraofensiva total" elaborada desde “un enfoque humanístico, integral, holístico y ecológico". Se trataba de la respuesta revolucionaria a la aplicación del paquete de medidas económicas de corte neoliberal bautizado como "Agenda Venezuela", en marcha desde abril de 1996, el cual no podría ser considerado un plano programa, pues consistió básicamente en una lista o "agenda" de exigencias del Fondo Monetario Internacional para conceder empréstitos al gobierno
del entonces presidente Rafael Caldera.
2006: en Londres (Inglaterra) se inaugura el Emirates Stadium, estadio del Arsenal Football Club.
Muere Linda Christian (2011) | Actriz mexicana, conocida por interpretar a la primera chica Bond en la primera adaptación televisiva de James Bond, Casino Royale de 1954.
-22 de julio de 2015. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, aprueba suprimir los trámites administrativos de legalización de documentos probatorios de estudio llevados a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación, realizada por Héctor Rodríguez, quien se desempeñaba como ministro para la Educación.
Muere Guillermo Sucre (2021) | Poeta, traductor y crítico literario venezolano, descendiente directo del prócer de la independencia Antonio José de Sucre.
22 de julio de 1959: El Concejo Municipal del distrito Esteller resuelve autorizar al Presidente de Cámara para que convenga con el Instituto Agrario Nacional, representado por el director de la Colonia Agrícola de Turén, sobre la utilización de saque de granzón en ejidos del municipio Esteller
22 de julio de 2012: Encuentro amistoso de softbol celebrado en el estadio Justo Meneses de Píritu, con la participación de veteranos softbolistas, la que concluyó con empate a 5 carreras en diez amenas entradas. Tal encuentro surgió de la idea de algunos practicantes de este deporte los cuales reunieron viejos jugadores activos entre los años 1970-75, con el propósito de realizar un partido amistoso y además intercambiar impresiones para recordar anécdotas y pasajes de esas batallas deportivas realizadas en los campos de juego en tiempos pasados.
Santoral: 22 Julio - día de María Magdalena 2025.
Santa María Magdalena es la patrona de la vida contemplativa, fabricantes de guantes, peluqueros, pecadores penitentes, perfumerías, perfumistas, farmacéuticos y mujeres en general
Curiosidades
• María Magdalena viajó a Marsella y evangelizó la Provenza (Francia) en sus últimos años de vida.
• María Magdalena es muy venerada en la Iglesia Oriental por su cercanía a Jesús, se la considera al mismo nivel que los apóstoles. Pero en la Iglesia Occidental a María Magdalena la ven como una mujer pecadora, que fue redimida en su encuentro con Jesús. Esta peculiar visión occidental fue difundida por el Papa Gregorio I en el año 591.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Chanchullo.
Sustantivo Un acuerdo o trato alcanzado “bajo la mesa”, o de una manera que elude las mejores prácticas comerciales. Trampa.
Manejo ilícito para conseguir un fin, y especialmente para lucrarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario