.
👇👇👇👇👇👇👇👇👇
Buen día, feliz Domingo 20 de julio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
FELIZ DÍA A TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL MUNDO...
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*
*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDE PERO NO SUMISOS.*
ANÓNIMO
*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
El Día del Niño en Venezuela se celebra todos los años el tercer domingo de Julio, para el 2025 esta fecha es el 20 de Julio. Es un día conmemorativo dedicado a los más pequeños, que representan el futuro de nuestra sociedad. Durante esta jornada se realizan grandes festejos organizados por diferentes instituciones nacionales y locales.
En este día se acostumbra regalar juguetes y las familias pasan un día divertido en parques, restaurantes y espacios culturales. Pero además de agasajarlos no hay que olvidarse de enseñar a los niños y niñas venezolanos una buena educación, llevarles por el buen camino y que no se dejen influenciar por modas pasajeras.
Origen de la celebración
El Día del Niño es una fecha para celebrar y ratificar los derechos de los todos niños. La ONU aprobó la declaración de los Derechos del Niño en 1958. En la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989 cada país ha acordó una fecha dedicacada a resaltar el papel de los niños.
Venezuela celebra el Día del Niño desde que se promulgó la Ley Aprobatoria de la Convención sobre los Derechos del Niño, fue el 29 de agosto de 1990. El objetivo de esta ley es la de brindar protección social y jurídica a los niños, niñas y adolescentes. Es necesario recordar que son el colectivo más vulnerable y quienes más sufren los problemas sociales.
Curiosidades
• Consulta las fechas del día del niño en otros paises.
• En Japón hay un día para los niños (Kodomo no Hi) y otro diferente para la niñas (Hinamatsuri).
• El Día Universal de la Infancia se celebra internacionalmente el “20 Noviembre”.
-20 de julio de 1810. El Libertador Simón Bolívar, se encontraba en Londres, a la edad de 27 años, gestionando con Francisco Miranda y Andrés Bello, la ayuda a la emancipación americana. Esa vista del Libertador Simón Bolívar, al Marqués Wellesley, Primer Secretario de Estado de su Majestad en la Cartera de Relaciones Exteriores Wellesley, está registrada en una placa de mármol.
-20 de julio de 1810. General Rafael José Urdaneta Farías, se incorporó al movimiento revolucionario que estalló en Santa Fe, el Grito de Independencia de Colombia, bajo las órdenes del capitán Antonio Baraya.
En 1813 en Venezuela tuvo lugar la Batalla de Los Horcones en Barquisimeto, ganan la batalla las fuerzas independentistas y libertadoras contra las tropas españolas, que ven reducirse sus tropas de manera determinante, a pesar de que superaban en número a los patriotas. Este enfrentamiento se desarrolló como parte de la llamada "Campaña Admirable", impulsada por el Libertador Simón Bolívar.
En 1857, nace en Barinas el poeta y filósofo Manuel Fombona Palacio, miembro fundador de la Academia Venezolana de la Lengua (f. 1903). Fue el primer Ministro de Hacienda de la Gran Colombia. Era poeta, orador, narrador, gramático y traductor (f. 1903).
1900: el conde Ferdinand von Zeppelin realiza el primer vuelo a bordo del globo de su mismo nombre.
-20 de julio de 1903. El general Juan Vicente Gómez, vicepresidente de la República, derrota a Nicolás Rolando, en la batalla de Ciudad Bolívar, último foco faccioso de la llamada Revolución Libertadora, que dirigía el banquero Manuel Antonio Matos, en connivencia con la derecha venezolana y el imperio yanqui, que protegían los intereses de las compañías petroleras. Esta batalla (ya se dijo), como la de La Victoria, la libró el general Juan Vicente Gómez, e inocentemente su compadre, el Presidente de la República Cipriano Castro, al congratularlo por sus victorias lo llama: El Salvador del Salvado.
En 1905 murió Juan Pablo Rojas Paúl (n. 1826), político venezolano, miembro del Liberalismo Amarillo, abogado, experto en temas fiscales, que fue presidente de la República desde 1888 a 1890, durante el período post-guzmancista (período conocido como Liberalismo Amarillo).
-20 de julio de 1910. El General Juan Vicente Gómez, crea o funda la Academia Militar. Fundamentó su actuación en cuanto a la creación de esta Academia Militar, a los acontecimientos soportados por éste, combatiendo a los caudillos que alzaban sus armas durante muchos años de su vida. Decidió reemplazar a las montoneras, por un Ejército nacional. Este ejército nacional, debió tomar el modelo prusiano, debido a su fama por su disciplina, obediencia y eficiencia, pero que, a la larga sufre una serie de reformas y fusiones, como la que se hizo con la Academia de la Marina hasta llegar a ser lo que hoy conocemos de esta formidable y patriótica Escuela Militar.
En 1913 murió Eduardo López Rivas (n. 1850), intelectual y periodista venezolano. Fundador y editor de publicaciones (periodísmo político) y figura de la historia del periodismo en Venezuela. Hizo oposición al gobierno de Antonio Guzmán Blanco, que estuvo 18 años en el poder.
1923: muere Pancho Villa, político y militar mexicano.
-20 de julio de 1936. El presidente Eleazar López Contreras refrenda la Constitución de 1936. A Eleazar López Contreras le correspondió por un espacio de cuatro meses, concluir con el periodo constitucional (1929 – 1936) que le correspondía al fallecido Presidente Juan Vicente Gómez. Este Texto Constitucional, va a transformar al Estado Venezolano, es a partir de este momento que el derecho político nuestro se va a modernizar y actualizar a la realidad social, económica, política y cultural de la nación. Lo primero se va a trastocar es el periodo presidencial, que reduce de siete años a cinco, prohibiendo la reelección inmediata como también a los familiares de uno hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad artículo 95. Otra innovación es que se eleva a rango constitucional las políticas jurídicas promovidas en el programa de febrero, trabajo, salud, agricultura y cría, principios económicos, respeto y garantía de la propiedad privada, también se reconocen los derechos políticos a acepto de las corrientes ideológicas comunistas, el anarquismo, el fascismo y todas aquellas corrientes de pensamiento que promovieran para la época el dominio y control absoluto del poder. También se eleva a rango constitucional la Ley de Servicio Militar Obligatorio, pero además reitera la apoliticidad del ejército que debe de permanecer acuartelado.
1937: muere Guglielmo Marconi, inventor italiano del telégrafo sin hilos.
En 1942, se produce el primer traslado de judíos desde el gueto de Varsovia al campo de concentración de Treblinka (Polonia). En el verano de 1942, alrededor de 300.000 judíos fueron deportados de Varsovia a Treblinka. Se conformó así el mayor gueto judío establecido en Europa por la Alemania nazi durante el la II Guerra Mundial, que hizo parte del Holocausto
En 1946 se celebró una Conferencia Internacional en la que se decidió la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
1947: nace Carlos Santana, guitarrista mexicano.
-20 de julio de 1950. El General Marcos Pérez Jiménez, integrante de la Junta Gobierno y Ministro de Defensa inaugura la sede Liceo Simón Bolívar de San Cristóbal.
En 1964 en Washington (EEUU) se reúne la OEA para discutir las sanciones a Cuba por su apoyo a los movimientos antiimperialistas en Venezuela y otras naciones de América Latina. También acuerdan la suspensión de relaciones diplomáticas y comerciales con la isla caribeña de la Revolución Cubana.
1969: el módulo lunar Eagle, de la misión espacial Apolo 11, se posa en la Luna a las 20:17:40 (hora internacional UTC). Cinco horas y media más tarde, Neil Armstrong y Buzz Aldrin serían los primeros hombres en pisar la superficie lunar
1973: muere Bruce Lee, artista marcial y actor estadounidense.
En el año 1987 en Venezuela se fundó la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela.
En 1991, Nelson Mandela visita Venezuela. A su llegada tuvo palabras de reconocimiento al apoyo del pueblo y gobierno de Venezuela a la lucha contra el apartheid en Sudáfrica. "Venezuela merece un lugar muy particular en nuestro corazón", dijo. Fue condecorado en esa oportinidad con la Orden del Libertador en grado de Gran Cordón.
En 2004, el informe de la Comisión investigadora de los atentados del 11-S en Estados Unidos (caida de Torres Gemelas) establece la responsabilidad del Gobierno estadounidense y sus servicios de espionaje por ignorar la amenaza de Al Qaeda.
2005: en Nepal, la montañista Edurne Pasaban asciende a la cima del Nanga Parbat (8125 m) y se convierte, con ocho ascensiones, en la mujer viva con más «ochomiles».
En 2006, murió José Antonio Delgado Sucre (n. 1965), primer montañero venezolano en alcanzar cinco cumbres de más de ocho mil metros de altura. Delgado, conocido como "El Indio", fue uno de los escaladores con más experiencia en toda Latinoamérica, con más de 15 años de aspensos a las grandes montañas del mundo, cuyas cumbres coronó. Era ingeniero mecánico. Falleció cuando cuando subía a la montaña Nanga Parbat, en la zona occidental del Himalaya superior
-20 de julio de 2008. Programa Aló Presidente No 314. Programa transmitido desde el Palacio de Miraflores, avenida Urdaneta, parroquia La Pastora, municipio Libertador, Caracas, Distrito Capital. Tema: Misión Niños y Niñas del Barrio.
2011: hace su debut en las Grandes Ligas el venezolano José Altuve.
-20 de julio de 2015.Falleció el ciclista venezolano Richard Ochoa, arrollado por un motorizado cuando entrenaba en la Autopista Regional del Centro (ARC). Al parecer el deportista fue embestido por la motocicleta cuando ésta circulaba por el hombrillo, donde practicaban varios pedalistas.
En 2019, se produce un mega apagón eléctrico, que abarca 20 estados de Venezuela, producto del sabotaje de la derecha fascista venezolana aliada del gobierno de los EEUU contra la paz de los venezolanos, con duración de más de 24 horas, que obligó a la suspensión de clases y de actividades laborales.
Se estrena en Latinoamérica la película Barbie (2023). Basada en la línea de muñecas Barbie de Mattel, es la primera película de acción en vivo de Barbie, luego de varias películas animadas por computadoras.
20 de julio de 1951: Es pintada la iglesia parroquial San Rafael Arcángel, inmediatamente terminada de construir la segunda torre (lado derecho).
20 de julio de 1983: En sesión ordinaria el concejal Fidel Antonio Cortez recordó que el terreno que fue sede de la Comandancia de Policía (carrera 9 cruce con calle 9) está destinado para construir un edificio rental. Una planta del edificio será ocupada para sede del Museo de Tradiciones.
Santoral: 20 Julio - día de San Elías 2025.
San Elías Tesbita fue un profeta hebreo que nació hacia el año 900 AC. Es venerado en el judaismo, el cristianismo y el islam. Dotado de un corazón de guerrero y un intelecto prodigioso, dedicó toda su vida a disuadir a la gente de la adoración de otros ídolos. Para el Padre de los Profetas solo existía un Dios verdadero y único.
El profeta Elías defendió incansáblemente los derechos del único Dios ante el pueblo infiel. Además prefiguró no sólo a Juan Bautista sino al mismo Cristo. Muchos creyeron que Juan el Bautista era en realidad Elías reencarnado, pero Juan rechazó tal identificación.
Curiosidades
• El nombre de Elías, de origen hebreo (ēliyahū), etimológicamente significa “Yahveh es mi Dios”.
• El 20 de julio de 2025 no te olvides de felicitar a todos los “Elías”.
• Uno de los «Elías» más famosos de la historia fue el productor de cine Elías Querejeta.
Santos que se llaman “Elías”
• San Elías profeta: 20 de julio
• San Elías el Joven: 17 de agosto
• San Elías Espeleota: 11 de septiembre
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Zaperoco.
Es una palabra del español venezolano que puede referirse a varias cosas. Principalmente, se usa para describir un alboroto, desorden o confusión. También puede referirse a un revoltijo o conjunto de cosas sin orden. Además, en algunas regiones, como Canarias, "zaperoco" o "barraquito" es una bebida de café con leche, licor y otros ingredientes.
Perigeo de la Luna en Julio de 2025El 20 de Julio de 2025 a las 13:52 GMT tiene lugar el “Perigeo de Julio”, cuando la Luna se acerca más a la Tierra, a una distancia de 368.047 kilómetros.
El Perigeo es el momento en que la Luna se encuentra más cerca de la Tierra. Alcanzando la menor separación del centro de la Luna al centro de la Tierra. Esto es debido a que la Luna describe una órbita elíptica de baja excentricidad. El Perigeo ocurre unas trece veces al año, cada mes lunar. Cuando el Perigeo coincide con la Luna Llena este fenómeno se denomina “Superluna”, un evento muy raro que ocurre cada 15-18 años.
En el punto más alejado de la tierra (apogeo) se llega a situar a unos 406.000 Km de distancia, y en el punto más cercano (perigeo) a unos 363.000 Km. Distancias calculadas de centro a cento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario