#JunioMesDelPadre
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
Escuchanos aquí: 👇👇👇👇
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*
..."La corbata es un trapo inútil que te ata el pescuezo. Soy enemigo del consumismo. Por este hiperconsumo estamos olvidando cosas fundamentales y gastando un esfuerzo humano en pavadas que poco tiene que ver con la felicidad humana". Jose Mujica
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
En Italia es el Día de la República: Conmemora el referéndum popular de 1946, cuando los ciudadanos italianos fueron llamados a decidir qué forma de gobierno querían para su país tras la Segunda Guerra Mundial y la caída del Fascismo. Después de 85 años de monarquía, con mayoría olgada de votos a favor, Italia se convierte en República, y los reyes de la casa de Saboya son privados del poder monárquico y parten al exilio. También un día 2 de junio, en 1882, fallece Giuseppe Garibaldi, revolucionario italiano que luchó por la unidad de Italia. En sus tiempos como emigrado a Sudamérica apoyó a los movimientos independentistas.
Día Internacional de la Trabajadora Sexual. En 1975, en Francia, más de 100 prostitutas ocupan la iglesia de Saint-Nizier de Lyon, con el fin de llamar la atención sobre la escalada de violencia contra ellas. Se declaran en huelga por 8 días y mantienen la ocupación de la iglesia por 8 días, hasta que fue allanada por la policía. Con esta acción se dió inició a un movimiento a favor de los derechos de las trabajadoras sexuales. Hoy hay un debate entre quienes adoptan una posición abolicionista de la prostitución, apuntando a la prohibición de todo proxenetismo, y quienes estando contra la explotación sexual defienden el derecho de esas mujeres a disponer de su cuerpo.
Día del Superviviente de Cáncer. Se celebra cada primer domingo de junio en apoyo a los pacientes supervivientes de cáncer y a sus familiares. Este día pretende concienciar y sensibilizar acerca de las necesidades de los sobrevivientes de procesos oncológicos, para su seguimiento médico y psicológico, y enprevención de recidivas o reapariciones. La creación del día surgió en Estados Unidos en 1988 con la celebración del "National Cancer Survivors Day", el primer domingo del mes de junio. Se considera que un paciente oncológico es superviviente del cáncer cuando ha superado los cinco años con ausencia de la enfermedad y ha sido dado de alta por los servicios médicos de oncología.
Día Mundial de la Lucha contra la Miastenia. Es una enfermedad neuromuscular rara y autoinmune, que afecta a miles de personas en el mundo. Se caracteriza por debilidad y fatiga rápida de cualquiera de los músculos bajo control voluntario.
Día Mundial de Acción por los Trastornos de la Conducta Alimenticia (TCA). Los principales son: anorexia nerviosa (casi no comen al punto de quedar esqueléticos), bulimia nerviosa (comelones persistentes), trastorno por atracón (se echan "atracones" de comida), trastorno evitativo o restrictivo de la ingesta de alimentos, síndrome de pica (picotean persistentemente sustancias no nutritivas como chucherías o pasapalitos), trastorno por rumiación o regurgitación. El Día Mundial de Acción por los TCA es una iniciativa creada por la Academia de Trastornos Alimentarios (AED, por sus siglas en inglés) para promover la visibilización de estos problemas de salud, contribuir a su prevención e incentivar a la búsqueda de ayuda para obtener un tratamiento oportuno y adecuado. Tiene por objeto contribuir a aumentar la conciencia sobre estos trastornos, erradicar mitos y romper el silencio que a menudo rodea a estas enfermedades. Los TCA son de origen fundamentalmente psicológico, pueden afectar y deteriorar significativamente la salud física, mental y el funcionamiento psicosocial de quienes los padecen.
Día Mundial del Turismo Responsable. La fecha se estableció para concienciar sobre la importancia de minimizar el impacto negativo de la actividad turística en el medio ambiente, la economía y la comunidad. El turismo responsable implica tener en cuenta a todos los actores del turismo, desde los viajeros hasta las asociaciones y profesionales del turismo, para abogar y comprometerse a realizar prácticas que no dañen al ambiente y promover un turismo más consciente. El día anima a reflexionar sobre cómo se pueden afectar a las comunidades locales y al medio ambiente, y para buscar formas ecosustentables y socialmente adecuadas o sanas de hacer del turismo, que contribuya al desarrollo sin perturbar a la sociedad, contaminar o dañar a la naturaleza y esto no es una simple responsabilidad del turista individual o grupal, sino sobre todo de aquella insdustria del turismo que busca el lucro y la especulación por encima del bienestar real, irrespeta normas y comete abusos. En las Iislas Canarias, por ejemplo, ha habido nutridas manifestaciones de protesta contra el exceso de turismo masivo que afecta a la vida de los habitantes locales sin dejarles verdaderas compensaciones o beneficios. En Venezuela podemos recordar la icónica fiesta de unos irresponsables en la cima de un tepui.
En 1537, el papa Paulo III declara por medio de una bula que los indígenas que habitaban el Nuevo Mundo eran "realmente hombres".
-2 de junio de 1816. El Jefe Supremo y Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y Nueva Granada, Simón Bolívar, hace una segunda visita a Carúpano. Habiendo partido de Haití el 31 de marzo, llega a Margarita y luego toma a Carúpano con 150 hombres el primero de junio.
-2 de junio de 1816. El Libertador Simón Bolívar, en ejercicio de la autoridad que concentraba en lo ejecutivo, legislativo y judicial y que emanaba de su nombramiento como Jefe Supremo de la República, dictó en Carúpano el decreto de “libertad absoluta de los esclavos”, con el propósito de hacer justicia a la masa de mujeres y hombres sojuzgados como propiedad de otro, y con el claro objetivo político de sumarlos a la causa independizadora frente a España.
-2 de junio de 1831.Renuncia Rafael Urdaneta.Considera que ya nada tiene que hacer en Bogotá, y en Santa Marta se embarca rumbo a Curazao y renuncia a la Presidencia de la Gran Colombia, siendo el último presidente del país. En su informe al Consejo de Estado decía: "Mi continuación al frente del Gobierno no es ya necesaria; he resuelto, en consecuencia, separarme de los negocios públicos y no debiendo ni queriendo mandar más, he cesado en este instante en el ejercicio de las funciones del Poder Ejecutivo… Al terminar mi vida política estoy satisfecho porque mi conciencia me dice que he cumplido con cuantos deberes me impuso la patria en la delicada situación en que me he visto colocado".
-2 de junio de 1866. Fallece la heroína margariteña heroína de la Guerra de Independencia venezolana Luisa Cáceres de Arismendi, esposa del caudillo margariteño Juan Bautista Arismendi, símbolo de la fortaleza humana ante la adversidad.Luisa Cáceres de Arismendi simboliza a la heroína venezolana de la Guerra de Independencia por su temple moral, su indoblegable disposición a la defensa de la revolución libertadora y por su valiente conducta ante el enemigo.
En 1882, murió Giuseppe Garibaldi (n. 1807), principal impulsor de la unificación de Italia y del nacimiento de un nuevo Estado bajo la monarquía de Víctor Manuel II. Fue militar, profesor de matemáticas en Uruguay, fábricante de velas en Nueva York y político italiano. Hijo de un pescador de Niza, también fue marinero, capitán de la marina del Piomonte y luchador por las libertades de los pueblos.
Se crea la International Football Association Board - IFAB, conocida en español como la F.A. Board Internacional (1886). Fundada en la ciudad de Londres, es una asociación internacional conformada por las cuatro asociaciones de fútbol del Reino Unido y la FIFA, encargada de definir las reglas del fútbol a nivel mundial y sus futuras modificaciones.
-2 de junio de 1887. Una ley faculta al Congreso Nacional para fijar la cantidad de monedas de plata a ser acuñadas.
1896: en Gran Bretaña, el italiano Guglielmo Marconi patenta la radio.
En 1904 nació Johnny Weissmüller, quien fue uno de los mejores nadadores del mundo en los años veinte del siglo XX y el actor que encarnó a Tarzán. Oriundo de Banat, actual Rumania, el deportista y actor estadounidense de origen austríaco fue ganador de cinco medallas de oro olímpicas y una de bronce. Estableció un total de sesenta y siete récords mundiales. En el papel del mítico "Tarzán de los monos", interpretó unas veinte películas.
-2 de junio de 1913. Nace en Caracas, Vicente Gerbasi, fue un escritor, poeta, político y diplomático venezolano, considerado el poeta contemporáneo venezolano más representativo y uno de los más brillantes exponentes de la lírica vanguardista, además de ser uno de los escritores más influyentes del siglo XX en Venezuela, así como de los más reconocidos.Miembro del Grupo Viernes, una de las más notorias agrupaciones poéticas de Venezuela, Gerbasi no sólo lograría convertirse en su máximo exponente, sino que además desarrollaría una extraordinaria carrera política y diplomática, siendo miembro fundador del Partido Democrático Nacional junto con Rómulo Betancourt, Agregado Cultural de la embajada Venezolana en Bogotá, Cónsul de Venezuela en la Habana y Ginebra, Consejero Cultural de la Embajada Venezolana en Chile y Embajador de Venezuela en Haití, Israel, Dinamarca, Noruega y Polonia. Fallece el 28 de diciembre de 1992.
En 1928 murió Rafael Hernández León (n. 1856), compositor, músico y docente venezolano. Por su admiración hacia el prócer de la Independencia Antonio José de Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho, compuso la obertura "Ayacucho", estrenada por la Banda Marcial de Caracas, dirigida por el músico Pedro Elías Gutiérrez el 9 de diciembre de 1924 (Centenario de la Batalla de Ayacucho). También compuso "Aves de Berruecos", en recuerdo del asesinato del Mariscal.
1946: es establecida por referéndum la República en Italia.
En 1954, nace la cantante venezolana Mayra Martí (nombre artístico), también locutora, abogada, juez penal, docente universitaria y cantante venezolana demúsica popular venezolana. En 1966 apareció en el programa de televisión de Renny Ottolina. En 1967 ocupó el segundo lugar en el III Festival de Canción Popular Venezolana. En 1968, ganó el primer lugar en el 2º Festival de la Canción del Niño. En 1970, Mayra Martí participó en el Primer Festival de la Canción Latinoamericana, en Nueva York. En 1973 es ganadora del concurso Voz de Diamante de Venezuela.
OIR AQUI: GUITARRA LARENSE
-2 de junio de 1962. El Porteñazo Conspiración Cívico-Militar, un grupo de oficiales de mediana graduación, comandados por el Capitán de fragata Pedro Medina Silva y el Capitán de Navío Manuel Ponte Rodríguez, se adueñaron de la Base Naval Nº 1 en Puerto Cabello.Este alzamiento fue planificado a primeras horas de la noche del sábado en un reconocido hotel de la ciudad en esa época: el “Hotel Cumboto”, durante más de tres horas estuvieron reunidos dos oficiales de las Fuerzas Navales Venezolanas y tres civiles hablando ininterrumpidamente muy de cerca. Ya todo estaba planificado hasta en sus más mínimos detalles.
2 de junio de 1969: Aparece un escrito en el diario El Nacional con el titular “Cientos de familias en la ruina”, resaltando las inundaciones ocurridas en La Colonia de Turén y en los caseríos Corozal, Cogote, Negrones. (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).
-2 de junio de 1972. Terrorista Posada Carriles asesina a luchadores venezolanos, en plena verborrea de la supuesta “pacificación” de los gobiernos de la Cuarta República, caen asesinados Ramón Antonio Álvarez (comandante Rubén) y José Rafael Bottini Marín, ambos integrantes del grupo guerrillero Punto Cero, en un supuesto enfrentamiento donde reciben más de 30 disparos de la Disip, organismo policial que comandaba en ese momento el terrorista y agente de la CIA, Luis Posada Carriles. Fue el primer acto de una operación propagandística que tuvo al día siguiente su corolario: la Masacre de la Victoria, donde fueron fusilados otros venezolanos y un ciudadano español. El Gobierno de Rafael Caldera había dejado a Posada Carriles (conocido con el mote de comisario o inspector Basilio) como Jefe de Operaciones de la DISIP.
1975: en Francia, más de 100 prostitutas ocuparon la iglesia de Saint-Nizier de Lyon, con el fin de llamar la atención sobre la escalada de violencia contra ellas. Se declararon en huelga por 8 días y mantuvieron la ocupación por 8 días, cuando fue allanada por la policía. A partir de aquel día inició el movimiento a favor de los derechos de las trabajadoras sexuales.
En 1987, muere Andrés Segovia, uno de los más grandes maestros de la guitarra, a los 94 años. Naciera en Linares, Andalucía, España. Tuvo repertorios tanto folckloricos como clásicos. Muchos virtuosos guitarristas recibieron sus clases.
2 de junio de 1992: La señora Maura Aldazol se constituye en la primera persona que invade un lote de terreno pertenecientes al señor “René Sosa”, contiguo al Hospital de Píritu, estado Portuguesa, donde existió una tabaquera, terreno de 15 x 25 m. (375 m2). Al día siguiente, 3 de junio, otras personas queriendo emular a la señora Maura comienzan a tomar terrenos de manera ilícita. Con el tiempo creció una barriada que los vecinos denominaron “3 de junio”.
(Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).
-2 de junio de 2002.Programa Aló Presidente No 106. Programa transmitido desde la Unidad Geriátrica Dr. Joaquín Quintero Quintero, parroquia Caricuao municipio Libertador, Caracas, Distrito Capital. Tema: comisión parlamentaria investiga los hechos del 11 de abril de 2002.
2007: en Milán (Italia), por primera vez en la Historia, una mujer, Laura Pausini, realiza un concierto en el conocido estadio de San Siro.
La reconocida cantante italiana, Laura Pausini, realizó el 2 de junio de 2007 un concierto en el famoso estadio de San Siro, ubicado en Milán, hecho que causó furor en el publico debido a que se trató de la primera vez en que una mujer emprendía una actividad de ese tipo en dicho lugar.
De esa actividad, salió una producción musical con el nombre “San Siro 2007”, el estilo moderno musical de Pausini llegó a los fanáticos más sentimentales quienes se interesaron por un ritmo distinto.
Durante el concierto, la famosa artista demostró su gran talento bajo un panorama lluvioso en el que cantó en diversos idiomas como el portugués, francés e inglés.
Los medios de la época, quedaron totalmente deslumbrados no solo porque fue la primera mujer en realizar una actividad como esa sino que llenó el estadio con 70 mil personas que la alabaron con mensajes alusivos a sus canciones.
Muchos la reconocen como una artista sencilla, talentosa, con extensas giras mundiales con numerosos reconocimientos por su interacción con el público y por hacer sonar hits por largo tiempo.
OIR AQUI; LAURA PAUSINI EN SAN SIRO 2007
Muere Pecos Kanvas (2008) | Cantautor de merengue, lambada y baladas románticas venezolano.
Cantautor venezolano de ritmos tropicales como merengue, lambada y también de baladas románticas. Desde los 15 años comenzó a cantar en coros eclesiásticos. Pecos Kanvas, la voz romántica de los ochentas.
Su amigo, el también cantante, Rudy Márquez le ofreció este nombre artístico con que se le identificaría en toda su carrera.
Su nombre completo era Hernán Jesús González. Nació en Caracas, el 11 de noviembre de 1953. Falleció el 2 de junio de 2008. Mejor conocido por su nombre artístico Pecos Kanvas. A lo largo de su carrera obtuvo 14 discos de platino.
En sus inicios comenzó a cantar canciones de protesta, pero fue la balada romántica y los ritmos tropicales los que le dieron el gran éxito que alcanzó.
Pecos Kanvas, la voz romántica de los ochentas
Parte de su éxito, aparte de su talento natural, proviene del hecho de que Amador Bendayán lo apadrinó en su programa “Sábado Sensacional” en el que se presentó durante más de 12 años, lo que disparó su popularidad. Adicionalmente componía canciones para las telenovelas de Venevisión.
OIR AQUI: MAR Y LUNA
2 de junio de 2010. El pitcher venezolano Armando Galarraga pierde la oportunidad de completar un juego perfecto en las Grandes Ligas, una decisión errada en el noveno inning del umpire Jim Joyce, acaba con ese sueño.
Fue "robado" de un juego perfecto cuando el ampayer de primera base marcó "safe" un claro "out" en primera, que sería el out 27. Es una de las injusticias más grandes en la historia de las Ligas Mayores. #hitazo #mlb #tigers
Galarraga retiró a 26 bateadores de los Indios, pero en el último out, una decisión del umpire Jim Joyce le arrebató el invicto.
Ocurrió cuando el toletero indio Jason Donald conectó la bola en dirección a primera base, la cual pudo ser controlada por Miguel Cabrera. Galarraga fue a cubrir la primera y todo parecía listo para sacar el último out del encuentro, pero, a pesar que el pitcher pisó primero la almohadilla, Joyce dictaminó que Donald había llegado a salvo la base. La decisión revirtió por completo el panorama para Galarraga.
Los vídeos revelan una cosa: Galarraga pisó la base antes que el corredor de los Indios, lo que le hubiera valido para entrar a la histórica lista de los juegos perfectos en MLB.
No obstante, al día siguiente de ese encuentro, cuando se disputaba la final de la serie, Joyce admitió su error y rompió en llanto minutos antes de cantar el Playball.
Desde entonces, el ahora jubilado umpire ha presentado solicitudes formales ante la oficina de MLB para que enmiende la pifia que él cometió y le devuelva a Galarraga un lugar que le pertenece por derecho dentro de la historia, petición que hasta ahora no ha funcionado.
2010: en la convención de la LVBP se aprueba la mudanza del equipo Pastora de los Llanos a la isla de Margarita.
En 2011, el presidente de Estados Unidos Barack Obama informa públicamente que un equipo de operaciones especiales había dado muerte a Bin Laden, el terrorista más buscado del mundo, jefe de la organización terrorista Al Qaeda.
En 2014 en España, después de 39 años de reinado, el Rey Don Juan Carlos I de Borbón anuncia que abdicará debido a "problemas de salud", aunque esto sucede en medio de un gran escándalo por acusaciones de presunta corrupción y defraudación fiscal. Posteriormente se procede a la proclamación como Rey de su hijo, el Príncipe de Asturias, que pasa a ser Felipe VI y el Rey emérito Juan Carlos abandona España
-2 de junio de 2015. El Ministerio Público logra privativa de libertad para Leiver Padilla Mendoza, alias de "El Colombia" por su presunta responsabilidad en las muertes del diputado Robert Serra y su asistente María Herrera.
En 2018, la atleta venezolana María Gabriela Martínez gana la final de la espada femenina por equipos (teniendo una lesión en el tobillo) en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba. Soportó el dolor en el tobillo hasta alcanzar la medalla de oro número 17 para Venezuela.
En 2019, el papa Francisco pide perdón a la comunidad gitana por "la discriminación, segregación y maltrato" a lo largo de la historia, en lo que también tuvo responsabilidad la Iglesia. El pontífice dijo que "los cristianos y los católicos no son ajenos a tanto mal" en su visita al barrio Barbu Lautaru de la ciudad rumana de Blaj, habitado principalmente por gente de la étnia gitana o romaní.
En 2020 Palestina acude a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en busca de una resolución contra el plan de Israel de anexarse territorios palestinos ocupados.
Santoral: 2 de Junio - San Juan de Ortega 2025.
San Juan de Ortega (1080-1163) fue un religioso español, discípulo del santo Domingo de la Calzada. Dedicó su vida a atender a los peregrinos que realizaban el Camino de Santiago. Contruyó albergues y Monasterios.
Su labor más conocida es la construcción de una Iglesia dedicada a San Nicolás de Bari en la localidad de San Juan de Ortega (Burgos), donde se celebra todos los años la célebre romería de San Juan de Ortega.
Importante: Los llamados “Juan” celebran su santo el 24 de junio de 2025, día de San Juan.
Santos que se llaman “Juan”
• San Juan Nepomuceno Neumann: 5 de enero
• San Juan Bosco: 31 de enero
• San Juan de Dios: 8 de marzo
• San Juan Clímaco: 30 de marzo
• San Juan Bautista de la Salle: 7 de abril
• San Juan de Beverley: 7 de mayo
• San Juan de Ortega: 2 de junio
• San Juan Francisco Régis: 16 de junio
• San Juan Bautista: 24 de junio
• San Juan Gualberto: 12 de julio
• San Juan María Vianney: 4 de agosto
• San Juan Eudes: 19 de agosto
• San Juan Gabriel Perboyre: 11 de septiembre
• San Juan Crisóstomo: 13 de septiembre
• San Juan Macías: 16 de septiembre
• San Juan Leonardi: 9 de octubre
• San Juan de Capistrano: 23 de octubre
• San Juan Damasceno: 4 de diciembre
• San Juan Diego: 9 de diciembre
• San Juan de la Cruz: 14 de diciembre
• San Juan de Kety: 23 de diciembre
• San Juan evangelista: 27 de
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
*Manguangua.*
Sustantivo Tarea sencilla que se realiza con facilidad o sin mucho esfuerzo, generalmente por recompensas mayores de las que se merecen.
La “Fiesta de Shavuot” denominada también como “Fiesta de las Semanas” tiene un gran significado histórico al conmemorar la entrega de la Torá por parte de Dios a Moisés, en el Monte Sinaí.
Esta festividad tiene también un marcado carácter agrícola, ya que coincide con la época del año en la que se recogen los primeros frutos. Es costumbre pasar la primera noche despiertos en la sinagoga estudiando la Torá.
Una de las costumbres más difundidas es la comer lácteos, acompañados por las siete especias características de Israel. Las sinagogas se adornan con flores, plantas y frutos, en recuerdo de la entrega de la Torá en el Monte Sinai, porque estaba rodeado de vegetación.
*¡Que triste quedó el arpa!
el cuatro se enmudeció,
el llano se estremeció,
muda quedaron las maracas.*
¡Dolor aquella mañana!
de luto quedó la inmensidad,
los besos quedaron en soledad,
sin notas el pentagrama.
¿Que le paso al tenor?
¡eso no puede ser verdad!
el día perdió la claridad,
los besos quedaron sin amor.
Capitán de la llanura,
¿por qué nos has dejado?
vagabundo enamorado,
llorando esta la partitura.
Tu entrada fue triunfal,
al anfiteatro del cielo,
tu canto afinado y bueno,
engalana al coro celestial.
Tu gente no se olvidará,
de tus canciones bonitas,
mi buen amigo chejita,
Turén, por siempre te recordará.
Autor: Alcide Chávez.
Titulo: "AMIGO CHEJITA".
Fecha: 01/06/2025.
País: Venezuela 🇻🇪.
PONTE AL DÍA CON LA NOTICIAS
PULSA AQUI 👇👇👇👇👇👇👇
TU DIAL 104.9 ESCUCHANOS DESDE CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO PULSA AQUI👇👇👇👇
Comentarios
Publicar un comentario