Buen día, feliz jueves 9 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
«Nadie es tan pobre que no pueda dar, ni tan rico que no pueda recibir»
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
Día Mundial del Correo. Lo estableció en 1969 la Unión Postal Universal (UPU), durante un congreso celebrado en Tokio (Japón), para conmemorar la fecha de su fundación y crear conciencia sobre el importante rol del sector postal en el mundo, gracias a cuyos servicios es posible la distribución de innumerables cartas y paquetes en todo el planeta, aún cuando en la actualidad una gran parte de las cartas y documentos se envía y recibe a través de medios informáticos (correo electrónico). En 1874 en la ciudad suiza de Berna, con el fin de regularizar el correo a escala mundial, se funda la Unión Postal General que se transformará en la Unión Postal Universal en 1878.
El día nundial de la visión (World Sight Day) se celebra todos los años el segundo jueves de octubre. Tiene la finalidad de centrar la atención en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación de los discapacitados visuales.
El Día Mundial de la Visión es celebrado en todo el mundo por todas las partes interesadas en la prevención de la discapacidad visual o la recuperación de la vista. Asimismo, es la actividad de promoción más importante para impulsar la prevención de la ceguera.
A nivel mundial, la mayor prevalencia de discapacidad visual se observa en las personas de 50 años de edad o mayores de ambos sexos. Aunque la mayoría de las afecciones oculares que aquejan a este grupo etario pueden tratarse con facilidad, como es el caso de las cataratas, en algunas partes del mundo todavía hay que lograr que hombres y mujeres reciban servicios de atención ocular de manera igualitaria.
El 9 de octubre es otro de esos días que en 1552 nunca existió, debido al cambio de calendarios. Fue debido a que el papa Gregorio XIII había decretado el calendario gregoriano en sustitución del juliano, y de la noche del jueves 4 de octubre se pasó de una vez al viernes 15 de octubre (en aquel año), "tragándose" varios días.
Se funda Santo Tomé de Guayana en la confluencia del río Caroní con el Orinoco, cerca de la aldea indígena de Cachamay (1554). La ciudad se ha fundado varias veces en diferentes lugares, siendo la última el 2 de julio de 1961 como Ciudad Guayana, unificando varios pueblos y estableciéndose como base para el desarrollo industrial del estado Bolívar.
-09 de octubre de 1557. Fundación de Trujillo. Fundada la ciudad de Trujillo por el Capitán Diego García de Paredes. A pesar de haber sido movida y refundada siete veces, por lo que recibe el nombre de ciudad portátil, Trujillo es la primera ciudad que los colonizadores genocidas fundan en la Cordillera de los Andes.
García Paredes la bautizó con el nombre de Nueva Trujillo en recuerdo a la ciudad de Trujillo de Extremadura, su lar nativo en España; designó las autoridades y asignó las primeras encomiendas; también se escogió el sitio para la sede del Cabildo y donde debía levantarse la iglesia. Está fechas significan balo la visión de la historia insurgente la resistencia indigena que siempre terminaba en el desplazamiento, dominación y aniquilación de nuestros pueblos originarios.
-09 de octubre de 1558. Fundación de la Ciudad de los Caballeros, Mérida-La ciudad de Mérida fue fundada el 9 de octubre de 1558 por el capitán español Juan Rodríguez Suárez más un grupo de 59-70 soldados más en la actual población de “San Juan de Lagunillas”. Al momento de su llegada a las tierras andinas, el Capitán español se encontraría con un pequeño poblado de indígenas . Éste sería su punto de iniciación para la fundación de la ciudad de Mérida. Un año más tarde la ciudad es trasladada a su actual posición en la meseta de “Tatey” en el valle medio del río Chama por Juan de Maldonado quién actuó con poderes especiales otorgados por la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá.La meseta sobre la que se asienta actualmente la ciudad de Santiago de los Caballeros de Mérida estuvo habitada por algunos grupos indígenas, siendo los tateyes o tatuyes los más conocidos. Éstos dependían de la agricultura para su subsistencia, en especial del cultivo del maíz y de algunas raíces; además obtenían distintos rubros gracias al trueque con indígenas asentados en otros espacios de lo que hoy día es el Estado Mérida.
-09 de octubre de 1828. El General Francisco Esteban Gómez asistió a la Convención de Ocaña, en ese mismo año le forman expediente por juicio seguido en su contra por presunta conspiración contra el Libertador Simón Bolívar. A la vez se le detiene y se recluye en el Cuartel de San Jacinto, y en esa misma fecha se abre el Caracas el juicio de conspiración contra Bolívar, José Antonio Páez, Lino de Clemente, Ramón Ayala. Todos se muestran interesados en castigar al General Francisco Esteban Gómez, el cual fue enjuiciado mediante la aplicación del Decreto sobre Conspiradores y Traidores.
Muere José Gabriel de Alcalá (1833) | Político venezolano, firmante del Acta de Independencia de Venezuela en 1811 como representante de la provincia de Cumaná y diputado en el Congreso de Cúcuta en 1821, participando en la formación del nuevo Estado tras la independencia.
-09 de octubre de 1835. Sale el General Francisco Esteba Gómez del Puerto de Pampatar para recuperar la ciudad de Carúpano.
En 1849, se produce la proclamación de la República Romana, con abolición temporal del poder del Papado. Duró cinco meses. Instaurada en 1849 en los Estados Pontificios después de la huida del papa Pío IX, debido a la insurgencia de romanos liberales, fue gobernada por un triunvirato. Posteriormente fue cercada se restauró el poder de los papas.
Nace Maud Watson (1864) | Tenista inglesa, ganadora del primer Campeonato de Wimbledon en la categoría femenina en 1884, el torneo de tenis más antiguo y prestigioso del mundo.
Se crea la Unión Postal Universal en Berna, Suiza (1874). Fue fundada originalmente como la Unión Postal General. En 1878, su nombre cambia a Unión Postal Universal, UPU. En 1948, después de la fundación de las Naciones Unidas en 1945, la UPU se convierte en una agencia especializada de la ONU, para coordinar las políticas postales entre los países miembros y facilitar un sistema postal uniforme a nivel mundial. La UPU es una de las organizaciones internacionales más antiguas del mundo
En 1910, en Portugal una revolución derriba a la monarquía e instaura la República, aunque en 1926 se impondrá una dictadura de más de 45 años, tras la cual, con la "Revolución de los claveles" en 1974, se recupera la forma republicana democrática en el país.
1922: nace Olga Guillot, cantante cubana (f. 2010).
En 1940 nace Luis Britto García, escritor, historiador, ensayista y dramaturgo venezolano, con orientación de izquierda, considerado por algunos como un ideólogos de la revolución bolivariana, pero también le ha hecho señalamientos críticos. Entre sus obras se pueden citar: Abrapalabra, Rajatabla, Los Fujitivos, Pirata, Socialismo del Tercer Milenio... Graduado como abogado y doctor en Derecho (UCV). Obtuvo el Premio Casa de las Américas, 1970. Autor de novelas como Vela de Armas (1970) y Abrapalabra (Premio Casa de las Américas, 1979). Produjo obras dramáticas como Venezuela Tuya (1971), Así es la Casa (1971), El Tirano Aguirre, La conquista de El Dorado (1975, Premio Nacional de Teatro) y Suena el Teléfono (1979). Escribió los ensayos Ciencia, Tecnología y Dependencia (1975), La máscara del poder: del gendarme necesario al demócrata necesario (1988) y El poder sin la máscara: de la concertación populista a la explosión social (1989). Recibió el Premio Nacional de Literatura de Venezuela, en 2002 por el conjunto de su obra. Afín a la revolución bolivariana, fue homenajeado en la Feria Internacional del Libro de Venezuela en 2012. En 2013 y 2014 representó al gobierno venezolano en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
1940: nace John Lennon, músico británico, fundador y líder de la banda The Beatles (f. 1980).
En 1941, el presidente norteamericano, Franklin Delano Roosevelt, autoriza el desarrollo de la bomba atómica, que al costo de la muerte de miles de inocentes fue usada para terminar la Segunda Guerra Mundial.
Se crea el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, IVSS (1944). Es un organismo que tiene como objetivo principal proteger la seguridad social de los trabajadores y sus familias en Venezuela, ofreciendo beneficios como pensiones, asistencia médica, entre otros
-09 de octubre de 1946. Inicia sus labores educativas la Escuela Graduada “Víctor Modesto Cedeño” de la Parroquia Aguirre de Los Robles, Creada por Resolución Nº 1525 de la Junta Revolucionaria de Gobierno. El personal estaba integrado por un Director y cuatro maestros. Se impartía instrucción hasta el 5º grado, cuya enseñanza corría a cargo del Director. Las inscripciones iniciales fue de 170 alumnos. Su Director Fundador fue Manuel Marcano Acosta (nativo de Pampatar) y sus maestros fundadores fueron: Augusto D´León, Beta Torcat Reyes, Ángela Pura Meneses y Carmen Torcat de Castillo. En septiembre del año 1966, la escuela fue elevada a Grupo Escolar.
Nace Fina Torres (1951) | Guionista, directora y productora de cine venezolana.
1955: nace en Isola del Liri, Italia, María Antonieta Cámpoli, nuestra Miss Venezuela 1972.
Muere Shirō Ishii (1959) | Microbiólogo y criminal de guerra japonés, culpable de efectuar experimentos con humanos y de cometer crímenes de guerra durante la segunda guerra sino-japonesa en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Ishii recibió inmunidad de Estados Unidos a cambio de información e investigación para el programa de guerra biológica estadounidense.
-09 de octubre de 1963. Fallece en Caracas Mevorah Florentin, fundador de la Tiflología en nuestro país e introductor del sistema especial Braille para enseñar a leer a las personas con discapacidad visual.
1964: nace Guillermo del Toro, cineasta mexicano.
Se transmite por la cadena ABC el primer episodio de El monstruo Milton, una serie de dibujos animados protagonizada por un monstruo de buen corazón, parecido a Frankenstein (1965). En Venezuela se transmitió por Venevisión y durante el programa se incluían otros segmentos animados como El intrépido volador y El vaquero temerario.
En 1967 Ernesto "Che" Guevara es ejecutado en Bolivia. La ejecución del dirigente guerrillero, revolucionario internacionalista (nacido en Argentina y reconocido como un cubano), uno de los más destacados líderes de la Revolución Cubana, se produce en la escuela de La Higuera (Bolivia), tras ser herido en una pierna y capturado el día anterior, luego de haber intentado una campaña guerrillera para la revolución socialista en ese país suramericano, durante el gobierno dictatorial del Gral Barrientos. El Che, Ernesto Guevara de la Serna, aunque naciodo en Argentina, fue un revolucionario dirigente de la revolución cubana, guerrillero, luchador social, poeta, médico de profesión, practicante del internacionalismo proletario, ejemplo de entrega y desprendimiento por el bien común, más allá de las fronteras. En 1967 fue el último combate del guerrillero del Comandante Ernesto Che Guevara que se encontraba al frente de una guerrilla en Bolivia, como parte de su afan por extender la revolución a escala mundial con las luchas de otros pueblos; ese día fue capturado por el ejército boliviano y al día siguiente sería vilmente asesinado. La ya prominente figura del Che se proyectó más aún, luego de su sacrificio, convirtiéndose en uno de los más relevantes referentes de la revolución socialista y de la lucha antiimperialista, principalmente en América Latina pero también a nivel mundial (Ver la imagen y el reportaje que acompaña esta efeméride: "El rostro del Che, hecho de hierro y cielo"
Muere Oskar Schindler (1974) | Empresario austríaco, que salvó la vida de aproximadamente mil doscientos judíos durante el Holocausto empleándolos como trabajadores en sus fábricas de utensilios de cocina y municiones, en Polonia y la República Checa. Su historia se cuenta en la película, La lista de Schindler.
1975: nace Sean Lennon, músico estadounidense. (Curiosamente, nace en la misma fecha que su padre, John Lennon.).
En 2007, Christian von Wernich se convierte en el primer sacerdote argentino en ser condenado por delitos de lesa humanidad. Fue capellán de la policía bonaerense y se le acusó por genocidio. Fue parte del Estado terrorista de la dictadura militar argentina en los años 70-80 (s. XX). Se le impuso cadena perpetua por 34 casos de privación ilegal de la libertad, 31 de tortura y 7 homicidios calificados. Fue parte del Estado terrorista durante la dictadura militar, a las órdenes de Ramón Camps y Miguel Etchecolatz. Ambos fueron dos figuras clave en la represión durante la dictadura militar en Argentina, conocida como el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983).
En 2009, le dan al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el Premio Nobel de la Paz, por sus "iniciativas diplomáticas a favor del desarme nuclear". Los presidentes de los Estados Unidos están al frente de la mayor maquinaria de guerra pero aún así reciben el Nobel de la Paz y son premiados cuando terminan alguna de las guerras que han empezado.
En 2012, Malala Yusufzai, activista adolescente paquistaní, de 14 años, defensora de la educación de las niñas, es herida al ser abaleada por milicianos talibanes. Éstos se atribuyeron el intento de asesinato de Malala, herida junto a dos compañeras de escuela. En 2013, la sede de Naciones Unidas en Nueva York fue escenario de la celebración del primer "Día de Malala", quien allí proclamó: "Libraremos una gloriosa lucha contra el analfabetismo, la pobreza y el terrorismo; tomaremos nuestros libros y lápices porque son armas más poderosas". A raíz de esta intervención recibió el Premio Nobel de la Paz el 10 de diciembre 2014, cuando ya contaba con 17 años (la persona más joven en recibir un Premio Nobel). Su testimonio, su ejemplo y su palabra impactaron altamente en la opinión mundial y levantó un refrente para las mujeres y para la juventud en la lucha por sus derechos frente a la misoginia del fundamentalismo religioso.
2014: se realiza el 61° Miss Venezuela y gana la caraqueña Mariana Jiménez
Corea del Norte anuncia que realizó con éxito su primera prueba nuclear, con un rendimiento aproximado de menos de un kilotón (2006). El 6 de enero del 2007, el gobierno de Corea del Norte confirma que ya tiene armas nucleares. El 9 de septiembre del 2022, Corea del Norte se declara un Estado con armas nucleares, descartando la posibilidad de cualquier negociación sobre desnuclearización.
En 2023, en Gaza, en el curso de la guerra de Israel contra el pueblo palestino y la organización Hamas, las fuerzas del estado sionista llevan a cabo un ataque aéreo contra el campo de refugiados de Al-Shati situado al norte de la Franja de Gaza, que destruyó cuatro mezquitas y mató a muchas personas que se encontraban en su interior. Si en algún lugar el ejército y el gobierno de Israel dicen que hay algún o algunos miembros de Hamas, bombardean y matan a todos los que se encuentren en cualquier edificación señalada, trátese de viviendas, campamento de refugiados, hospital o escuela, sin distinguir supuestos combatientes de civiles ni de niños, mujeres o ancianos. Una conducta genocida de tierra arrasada.
9 de octubre de 2023: En parte del cielo estelleriano y a primeras horas de la noche, se observó varios objetos luminosos en recorrido acompasado, causando asombro entre los que observaron tal fenómeno celestial.
Santoral: 9 de Octubre - día de San Abrahán 2025.
San Abrahán patriarca cuya vida se encuentra en el primer libro de la Biblia, el Libro del Génesis. Su nombre significa padre de muchos pueblos y es para la religión judía, cristiana e islámica, el primero de los patriarcas postdiluvianos.
Curiosidades
• Abrahán es uno de los patriarcas del Antiguo Testamento. Fue el padre del pueblo elegido por Yavé, que supone uno de los inicios de la Iglesia.
• A este personaje bíblico se le asocia con una gran astucia, ensenándonos que es posible prosperar en medio de las dificultades.
• Abraham tenía una esposa muy bella llamada Sara. Cuando viajó por tierras de Egipto la hermosura de Sara pronto llamó la atención de los lugareños. Abrahán entonces dijo que Sara era “su hermana”. El faraón para ganarse los favores de Sara agasajó a Abraham con muchos regalos. Pero una vez descubiertos... Abraham y su esposa Sara fueron expulsados de Egipto.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
HASTA LOS TEQUETEQUES.
Expresión que significa estar lleno o harto de algo, estar al límite o hasta el tope.
"El carro va hasta los tequeteques de muchachos"
" Estoy hasta los tequeteques de tus mentiras"
"Comí tantas cachapas que estoy hasta los tequeteques"
(Colaboración de mi amiga Luisa Echenique).
Torneo Internacional del Joropo 2025.
57º Torneo Internacional del Joropo en Villavicencio, Colombia. Es la fiesta más grande del llano, que cuenta con la participación de los más destacados intérpretes, compositores y bailadores. Destaca el impresionante “Joropodromo” de la Avenida 40, un desfile de miles de parejas que bailan al ritmo de la música llanera.
Las actividades comienzan en el mes de octubre de 2025. Incluye un completo programa que ofrece el Reinado Internacional de Joropo, concurso de Música Llanera, el Bastimento, cabalgata, trabajo de llano, coleo, conciertos y el festival gastronómico.
El concurso de baile “Joropódromo” tiene lugar el domingo por la mañana y discurre por Avenida 40 de Villavicencio con un recorrido circular. Las parejas de baile partcipan en 12 modalidades y los premios son cuantiosos. Es un momento especial, en el que los participantes y asistentes se unen al ritmo de joropo.
Acerca del Joropódromo
El Joropódromo consiste en un multitudinario desfile donde miles parejas danzan el joropo al compás de la música. Todos los años se presentan destacados artistas de la música llanera y las parejas son provenientes de todos los departamentos de Colombia.
Curiosidades
• El “Concurso de Coleo” es Patrimonio Cultural del Llano.
• La primera versión del Torneo Internacional del Joropo se llevó a cabo en el año 1960.
• Actualmente se ha consolidado como el mejor espacio para descubrir el folklor llanero.
• Este año 2019 el Joropódromo contó con la participación de 5.000 bailadores.
• En el año 2020 a causa de la emergencia sanitaria, el Torneo fue cancelado.
• En el año 2021 se trasladó al mes de noviembre.
• Desde el año 2022 el evento volvió al mes de agosto.
• En el año 2023 se reprogramó al a octubre debido a una avalancha en Quetame.
Importante: Fechas pendientes de confirmación.
Más información: www.turismovillavicencio.gov.
No hay comentarios:
Publicar un comentario