Buen día, feliz viernes 10 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
«Nadie es tan pobre que no pueda dar, ni tan rico que no pueda recibir»
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
Tras la gesta, el Libertador decidió humanizar y dignificar a las tropas de su Ejército. Sumidas en las peores condiciones por los estragos causados por marchas, violentas y peligrosas, además de las rudas condiciones de los combates, decretó el Reglamento sobre Raciones, Vestidos y Alimentación, que fue su aporte en calidad de Jefe Militar, para que el bienestar, salud y alimentación de sus soldados estuviera de primero.
“En homenaje a los sacrificios y valentía de las tropas que acompañaron la lucha por nuestra independencia, el Libertador decretó en 1813, el Día del Soldado Venezolano”.
Día Mundial de la Salud Mental. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud mental es parte del estado de salud: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Son muchas las personas diagnosticadas con un trastorno mental en el mundo y muchas más las que lo padecen sin haber tenido el diagnóstico e incluso sin tratamiento. Cuidar de la salud mental es tan importante como el cuidado de la salud física, ya que, a menudo, sin mente sana no hay tampoco cuerpo saludable o puede que ni siquiera haya vida, pues no hay que olvidar los estragos de la depresión y el suicidio.
El día mundial de huevo se celebra todos los años el “segundo viernes de octubre”. Tiene como finalidad resaltar todas las propiedades que nos aporta el huevo a nuestro organismo. El 10 de octubre de 2025 es un día para homenajear a uno de los mejores alimentos de los que podemos disfrutar. Durante esta fecha en más de 150 países se realizan muchas actividades relacionadas con el huevo: conferencias, concursos y talleres de cocina.
El huevo es el alimento más nutritivo que existe, solo detrás de la leche materna. Posee unas propiedades muy beneficiosas para el organismo:
• Alto valor nutritivo
• Rico en proteína de alta calidad
• Abundantes vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales
• Antioxidantes
• Ácidos grasos beneficiosos para la salud cardiovascular
Ventajas del huevo
• Los huevos son una fuente de nutrición asequible y de alta calidad.
• Es la fuente de proteínas de origen animal con menor impacto ambiental.
• Cada huevo proporciona 13 vitaminas, minerales esenciales y 6 gramos de proteína.
• La alta densidad de nutrientes apoya el sistema inmunológico natural.
Origen del día mundial de huevo
La International Egg Commission (Comisión Internacional del Huevo) promueve este evento desde el año 1996. Tiene como propósito recordar a la poblanción sobre la importancia del huevo en la alimentación, poniendo en valor todas sus ventajas para la nutrición y la salud. Y recordad que... «Una gallina es la forma que tiene un huevo de hacer otro huevo».
Día Internacional contra la Pena de Muerte. Iniciativa de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, que se despliega desde 2003. En este día se propugna la abolición de la pena de muerte y se debate en torno a ésta y los países que la mantienen formalmente como condena, aunque a menudo es aplicada al margen de la ley, como parte de las prácticas represivas que caracterizan a muchos regímenes políticos, incluyendo a los llamados "democráticos". En los Estados Unidos y en numerosos países africanos y asiáticos todavía se mantiene.
-10 de octubre de 1763. Se inaugura en la Universidad de Caracas la Cátedra de Medicina, después del primer intento fallido por formarla en 1727. Esto se logró gracias al empeño del Claustro y el sentido profesional del médico mallorquín Lorenzo Campíns y Ballester. En el primer curso se inscribieron cinco alumnos venezolanos: Enrique Rinaga y Juan Caballero, de Caracas: Juan Bautista Oberto, de Coro; Francisco y Juan Antonio Navarrete, de San Felipe. Sin embargo, ninguno de ellos se graduó y no fue sino hasta el día 21 de enero de 1775, doce años después, cuando Francisco Molina recibió el primer título de bachiller en Medicina.
-10 de octubre de 1813. El Libertador, Simón Bolívar, decidió humanizar y dignificar a las tropas de su ejército. Sumidas en las peores condiciones por los estragos causados por marchas, violentas y peligrosas.
En 1856 nació Francisco Antonio Risquez, médico venezolano. Fue también maestro, académico, periodista y divulgador científico, legislador y diplomático. Es considerado el creador de la higiene del trabajo. Fundador de la Academia Nacional de Medicina y representante de la Cruz Roja Venezolana. Fue Director de la Escuela de Medicina de la UCV. Entre 1935 y 1936 llegó a ser rector. Hay hospitales en Venezuela que llevan su nombre.
En 1911, inicia la Revolución de Xinhai, movimiento que derrocó a la última dinastía imperial de China y estableció la República de China. La revolución republicana en China fue liderada por Sun Yat Sen, fundador del partido nacionalista del Kuomintang.
Nace Tommy Fine (1914) | Beisbolista estadounidense, conocido por ser el primer pitcher en la historia en lanzar un juego sin hit ni carreras en la Serie del Caribe. El 21 de febrero de 1952 en Ciudad de Panamá, jugando para los Leones del Habana, lanza el juego sin hit ni carreras para vencer al Cervecería Caracas, una carrera a cero.
Nace Román Chalbaud (1931) | Dramaturgo, director de teatro, cine y televisión venezolano, una de las figuras clave del movimiento conocido como el Nuevo Cine Venezolano y de la Época de Oro del cine nacional.
-10 de octubre de 1937. Nace Roberto Todd en Caracas. Cuatrista y guitarrista. Nombre completo: Roberto José Todd Vallenilla. De formación autodidacta aprende a tocar el cuatro y la guitarra. Recibe algunas clases de cuatro solista con Freddy Reyna y de guitarra con Rildo Hora (Brasil) Fundador del Trío 3X4 (con Ali Agüero y Chuchito Sanoja, 1964), Bossa Nova 4 (1968), Trío Los Anaucos (1974-76) y un dúo con Eddyluz Sosa en Mérida (1988-89) Ha acompañado como músico a Lilia Vera y Esperanza Márquez. Ha producido espectáculos de varios artistas y promotor cultural de varias instituciones. Ha dictado cursos de música popular latinoamericana en la Universidad Simón Bolívar, Escuela de Música de Lima (Perú) y en la Universidad de Los Andes. Es hermano de la cantante Cecilia Todd.
1938: nace en El Callao, estado Bolívar, el decathlonista Héctor Thomás (f. 2008).
1944: en el campo de concentración de Auschwitz (Polonia), en el marco del holocausto judío, los nazis asesinan a 800 niños gitanos.
Nace Yolanda Pantin (1954) | Escritora y poeta venezolana, conocida principalmente por su obra poética innovadora, como también por su incursión en la literatura infantil, el ensayo y el teatro.
-10 de octubre de 1955. Nace en Cata, estado Aragua José Francisco Pacheco. Músico, cantautor, recopilador. Desde muy temprana edad, forma parte de los Diablos Danzantes de Cata y es miembro de la sociedad de San Juan Bautista, en donde adquirió, por herencia de su madre, Paula Croquer, la capitanía de la organización. Fundador de la agrupación Un Solo Pueblo (1976), llegó a ser su director musical, voz líder y uno de sus percusionistas, dando a conocer la música venezolana en diferentes escenarios nacionales, así como en Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Suiza, Nicaragua, Puerto Rico y Colombia. Ha sido miembro fundador de algunas agrupaciones de proyección de música religiosa y popular venezolana, entre ellas: Canturía Popular Venezolana, Fundacata, Aragua Costa y Canto. También ha sido instructor de cantos populares y danzas, en los talleres de la Fundación Bigott. A comienzos de 2001, fundó un nuevo proyecto musical: Francisco Pacheco y su Pueblo en el cual continúa investigando, rescatando y difundiendo la música tradicional venezolana, manteniendo su más genuina expresión.
Se transmite el primer episodio de El Zorro, producido por The Walt Disney Company (1957). Ambientada en la antigua California española de 1820, la serie fue emitida originalmente en blanco y negro, pero en 1992 fue remasterizada y coloreada.
-10 de octubre de 1963. Es detenido en la urbanización El Pinar de El Paraíso, Guillermo García Ponce, dirigente del Partido Comunista.
1964: en Tokio (Japón) se inauguran los Juegos Olímpicos de 1964.
-10 de octubre de 1979. El Fiscal General de la República, doctor Pedro J. Mantellini, acusa al ex Ministro de Información y Turismo, Diego Arria, por delito de peculado en el caso de la compra de terrenos en Antímano.
2005: muere en Caracas la actriz Eva Moreno (n. 1936).
2009 - LUIS AGUILÉ. El cantautor hispano argentino de música romántica Luis Aguilé, muere en Madrid a la edad de 73 años. Grabó más de ochocientas canciones, la mitad de su autoría, entre ellas “Cuando salí de Cuba”, un clásico de la música popular. Aguilé fue uno de los primeros artistas en cantar rock en español.
Las antiguas colonias holandesas del Caribe, Curazao y San Martín, se convierten en países autónomos dentro del Reino de los Países Bajos (2010)
2015 – Mueren 102 personas y más de 200 resultan heridas en un atentado yihadista cuando se manifestaban por la paz en Ankara (Turquía).
2023. Jóvenes Venezolanos ganan el primer lugar y Medalla de oro en el Mundial de Robótica de Singapur, “First Global Challenge” dónde participaron más de 191 países en el que los prototipos de estos jóvenes superó a los del resto del Mundo.
Los chicos zulianos del Team Venezuela se titularon campeones de robótica con el robot Kashi, en el mundial First Global Challenge realizado en Singapur del 7 al 10 de Octubre de 2023.
Muere Martin Goetz (2023) | Ingeniero informático estadounidense, pionero en el desarrollo de la industria del software comercial. Fue la primera persona en patentar un software, patente concedida el 23 de abril de 1968 como Patente de los Estados Unidos Nro. 3.380.029 por un método de clasificación de datos. Esta patente marcó un hito importante en la historia de la informática, sentando las bases para el reconocimiento del software como propiedad intelectual protegible.
2024 - CONTRA LA PENA DE MUERTE. Desde 2003 se celebra el Día Mundial contra la Pena de Muerte con el fin de abolirla y sensibilizar a la opinión pública sobre las condiciones de vida inhumanas a las que son sometidas las personas condenadas a la pena capital. Fue instituido por la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte.
10 de Octubre de 1994: Se funda la escuela “Juan Zavarce”, por el Profesor Gilario Torrealba en su condición de jefe del Municipio Escolar Nº 12 y ubicada en un terreno donado por la familia Zavarce, que lo había dejado a la comunidad para beneficio de la misma. Es así que la señora Romelia Adams de González como presidenta de la asociación de vecinos de Pueblo Nuevo, conjuntamente con el ex diputado Carlos López, logran se construya la escuela, así surge la idea de comenzar en local alquilado, hasta que la gobernación construyó un R-2 en el terreno asignado.
10 de octubre de 1971: Bendición del ramo de Orquídeas Coromotanas. Tradición que a partir de esta fecha se bendice y envía un ramo que en nombre de la Virgen de Coromoto es ofrendada a la Virgen del Pilar de Zaragoza (España). Esta ceremonia inicial nace en Píritu (Portuguesa) y fue idea del primer cronista oficial de la ciudad Humberto Gallegos Castillo queriendo rendir tributo a la patrona de España. De tal manera que se constituye en un evento internacional.
10 de octubre de 1973: Los ediles del municipio formalizan la solicitud de una estatua del Padre Esteller, para la Plaza que lleva este apellido en el sector urbanístico Barrio Obrero.
Santo Tomás de Villanueva (1486-1555) es el patrón de numerosos colegios de la orden agustina.
Tomás García Martínez nació en Fuenllana (Ciudad Real) en el seno de una casa rica de dicha población. En 1518 fue ordenado sacerdote y ocupó diferentes cargos en la orden de los agustinos. Fue profesor de la universidad, confesor del rey Carlos I de España y Arzobispo de Valencia.
Tenía fama por su gran austeridad y procuraba solucionar estructuralmente la pobreza dando trabajo a los pobres. Un día escribió:
«La limosna no sólo es dar, sino sacar de la necesidad al que la padece y librarla de ella cuando fuere posible».
Curiosidades
• Santo Tomás de Villanueva fue canonizado por el papa Alejandro VII en el año 1658.
• Santo Tomás de Villanueva también es el patrón de importantes universidades como la Universidad de Villanova en Pennsylvania (USA) o la Universidad de Santo Tomas de Villanueva en La Habana (Cuba).
Importante: Los llamados “Tomás” celebran su santo el 3 de julio de 2024, día de Santo Tomás.
Santos que se llaman “Tomás”
• Santo Tomás de Cori Placidi: 11 de enero
• Santo Tomás de Aquino: 28 de enero
• Santo Tomás Khuong: 30 de enero
• Santo Tomás Garnet: 23 de junio
• Santo Tomás Moro: 22 de junio
• Santo Tomás Toán: 27 de junio
• Santo Tomás apóstol: 3 de julio
• Santo Tomás de Terreto: 5 de julio
• Santo Tomás Cantelupe: 25 de agosto
• Santo Tomás de Villanueva: 10 de octubre
• Santo Tomás Dinh Viét Du: 26 de noviembre
• Santo Tomás Becket: 29 de
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
*Encaletarse.*
Guardarse algo, reservar, esconder algo para que no lo pidan los demás (ver caleta).
No hay comentarios:
Publicar un comentario