sábado, 4 de octubre de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 4 DE OCTUBRE 2025.




NICOLAS MADURO






Buen día, feliz sábado 4 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*

LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!                    

*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Día Interamericano de la Radiodifusión. Si bien el Día Mundial de la Radio, declarado por la UNESCO, se celebra el 13 de febrero de cada año; el Día Interamericano de la Radiodifusión viene desde el 4 de octubre de 1946, fecha en la que se reunieron en México varias estaciones radiodifusoras del continente americano, que se constituyenron en Asociación Interamericana de Radiodifusión (AIR). Sin embargo es más la radiodifusión de las empresas y de los estados que la de los pueblos y sus movimientos.


Día Mundial de los Animales. Fecha promovida por la Organización Mundial de Protección Animal, con el objetivo de frenar la extinción de muchas especies, así como contribuir a la divulgación y conciencia en torno a la necesidad de preocuparse por el bienestar de los animales, por su protección, regulando en función de ese fin las actividades humanas. Se hace un llamado de atención sobre el cuidado y protección de todas las especies, especialmente aquellas que se encuentran en riesgo, en un mundo en el cual constantemente se extinguen especies animales. Hace pocos días se celebró también el de los animales de granja. En 1929, el 4 de octubre, se declaró Día Mundial de los Animales, por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal, en un congreso celebrado en Viena (en conmemoración del nacimiento de San Francisco de Asís en 1181 o en 1182). Hoy se reconocen derechos de los animales y promover prácticas éticas y responsables en relación con ellos.



El día interamericano del agua se celebra todos los años el primer sábado de octubre. Tiene como finalidad aumentar el conocimiento sobre la importancia del agua y llamar la atención sobre la necesidad de mejorar el suministro de agua potable.

Algunos consejos para ahorrar agua:

• Cierra la llave al lavarte los dientes o al afeitarte, ahorraras hasta 10 litros.

• El agua de enjuagar los platos y limpiar verduras utilízala para regar.

• Elige plantas autóctonas, consumen menos agua.

• Arregla las cañerías, una llave que gotea pierde 30 litros al día.

• Dúchate en vez de bañarte, ahorraras 150 litros.

Info: El día mundial del agua se celebra internacionalmente el 21 de marzo de 2025.

Origen de la celebración

Este evento surgió en 1992 como una iniciativa del XXIII Congreso Interamericano de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria (AIDIS).

Nace ante la urgente necesidad de sensibilizar a los habitantes del continente americano sobre la importancia del agua en nuestras vidas. También es una forma de poner en alerta a los gobiernos, organismos internacionales y grupo privados. 

Día Interamericano del Agua 2026.


El calendario juliano es sustituido por el calendario gregoriano (1582). El 4 de octubre de 1582 del calendario juliano, es reemplazado por el 15 de octubre de 1582 del calendario gregoriano, desapareciendo así 10 días.


Muere el pintor holandés Rembrandt (1669). Fue pintor, dibujante y grabador, uno de los mayores maestros barrocos.


-04 de octubre de 1821. El Congreso de Cúcuta mediante decreto deroga la Ley que establecía 8 estrellas en la “Bandera del Gobierno Federal”, aprobada el 12 de mayo de 1817 por el Libertador Simón Bolívar y líderes republicanos en Pampatar, en reconocimiento de las siete provincias unidas (Margarita, Cumaná, Barcelona, Barinas, Mérida, Trujillo y Caracas) que firmaron el Acta de Independencia en 1811.


-04 de octubre de 1854. Víctima de un cólera fallece en La Asunción el Prócer de la Independencia nativo de Paraguachí, Lázaro Villarroel. Prestó servicio a la Independencia desde el 4 de mayo de1810, hasta 1821, cuando fueron licenciadas las tropas.


Nace Michael Pupin (1854). Físico serbio nacionalizado estadounidense que desarrolló un sistema para aumentar el alcance de las comunicaciones telefónicas, a través de líneas de hilo de cobre, mediante la inserción a intervalos regulares a lo largo de la línea de transmisión de una serie de bobinas de carga. Esta investigación se había llevado a cabo por Oliver Heaviside para su aplicación al cable telegráfico trasatlántico, pero nunca se había concretado en la práctica.


-04 de octubre de 1855. Fallece el Teniente Diego Hernández, había nacido en Sabana Grande. Se unió a la Revolución del General Juan Bautista Arismendi y sirvió bajo las órdenes de Capitán Juan Manuel de Lárez. Hizo campaña contra el General Pablo Morillo. Estuvo en Los Barales y Matasiete, donde recibió graves heridas las cuales fueron causa de su invalidez.


1860: muere en Puerto Cabello, estado Carabobo, el corsario francés que participó en la causa independentista venezolana Renato Beluche (n. 1780).


-04 de octubre de 1867. La Asamblea Legislativa del Estado Soberano de Apure sanciona Importante Ley de Instrucción Pública.


-04 de octubre de 1892. Fallece en La Guaira. Juan Antonio Pérez Bonalde. Fue el representante fundamental del Romanticismo poético, considerado por la crítica como el máximo exponente de la poesía lírica del país. Nace en Caracas el 30 de enero de 1846. Fué Presidente del Senado y desempeñó el cargo de Ministro en uno de los gabinetes.


Nace Violeta Parra (1917), cantautora, pintora y escultora chilena. Fue la más importante folklorista de su país y será considerada la fundadora de la música popular chilena.


En 1926, nace en Caracas el productor radial Rafael Sylva Moreno, creador del programa Nuestro Insólito Universo (f. 2018). Fue un programa radial venezolano creado por Rafael Sylva Moreno y conducido por la característica voz del locutor Porfirio Torres, el cual era transmitido por la Radio Nacional de Venezuela y por otras emisoras. En breves minutos se narraban historias sorprendentes sobre diversos temas, entre los que abundaban curiosidades de la ciencia, de la vida de personajes, de la naturaleza o de misterios y rarezas inexplicables.


-04 de octubre de 1930.Ocurría el primer aterrizaje de una aeronave de servicio regular, marcando así el nacimiento de la aviación civil internacional en Venezuela.


Nace Rocío Dúrcal (1944) | Actriz y cantante española, cuyo nombre real es María de los Ángeles de las Heras Ortiz, conocida como la española más mexicana, la reina de las rancheras o la señora de la canción. En 1977 emigró a México, donde alcanzó la consagración artística al colaborar con el reconocido compositor y cantante Juan Gabriel.


Muere Max Planck (1947). Fue un físico, matemático y profesor alemán. Es considerado el fundador de la teoría cuántica de la física. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1918. Hoy muchísimos de los adelantos científicos y tecnológicos están basados en su teoría.


1961: nace Jon Secada, cantante cubano.


1975: nace en Valencia nuestra Miss Venezuela 1999 Martina Thorogood (también logró ser primera finalista en el Miss Mundo 1999).


En 1979, alrededor de 500 estudiantes iraníes partidarios de la "revolución islamica" del ayatolá Jomeini, asaltan la embajada de Estados Unidos en Teherán. Toman decenas de rehenes estadounidenses como respuesta al hostigamiento de los EE.UU hacia el proceso político iraní y son mantenidos en cautiverio hasta el 20 de enero de 1981, fecha de su liberación. A esta situación se le llamó la "crisis de los rehenes" y los comentaristas le atribuyen la derrota del presidente Carter en sus aspiraciones de reelección en 1980 con Reagan como contrincante.


-04 de octubre de 1982.

MASACRE DE CANTAURA El gobierno de Luis Herrera Campins (Copei) atacó el campamento del Frente Guerrillero Américo Silva (conocido por sus siglas FAS), que contaba con unos 40 combatientes en ese momento, y se encontraba localizado cerca de Cantaura (estado Anzoátegui), movilizando 1500 efectivos militares y de la Disip, aviones Bronco y Canberra, y helicópteros UH-1H. El objetivo del gobierno era exterminar completamente a las organizaciones revolucionarias que pudieran presentar alternativas de cambio ante la crisis de la democracia burguesa puntofijista. El ataque se apoyó en la información de falsos revolucionarios que el enemigo logró infiltrar en el mismo frente guerrillero. La sorpresa del ataque y la superioridad en el poder de fuego y en número de combatientes, generó que las distintas columnas de guerrilleros sufrieran numerosas bajas tratando de romper el cerco militar, falleciendo 23 camaradas y logrando superar el cerco 17 revolucionarios.


1991: en Madrid se firma el acuerdo por el que se declara a la Antártida «reserva natural para la paz y la ciencia».


En 1993, el primer presidente elegido en Rusia, tras la disolución de la URSS, Borís Yeltsin, ordena bombardear el Parlamento ruso, institución procedente de la ex URSS para sofocar una rebelión de los diputados que se encerraron allí para presionar Yeltsin cuando decretó la disolución del Congreso de los Diputados del Pueblo de Rusia y el Sóviet Supremo de Rusia, lo que fue rechazado por los diputados, quienes se atrincheraron allí. Eran diputados que venían del Partido Comunista de la Unión Soviética (estalinista) como el mismo Yeltsin. En la madrugada del 4 de octubre de 1993, Yeltsin ordenó al ejército bombardearlo. Mueren cerca entre 150 personas (cifra oficial). Otras fuentes hablan de unas mil 500 muertes. Este fue un cruento episodio del desmantelamiento de la URSS.


2000: Vivian Urdaneta se corona como nuestra tercera Miss Internacional en Tokio, Japón.


En 2002, la transnacional tabacalera Philip Morris es condenada a pagar 28.500 millones de euros a una persona enferma de cáncer de pulmón por consumir cigarrillos.


-04 de octubre de 2007. La Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela (LPB), amplia de 8 equipos participantes a 10 equipos por torneo.


Muere Mercedes Sosa (2009), cantante de música folclórica argentina, considerada la mayor exponente del folklore argentino. Se la conoció como La Voz de América Latina. Fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero y una de las exponentes de la Nueva canción latinoamericana. Incursionó en otros géneros como el tango, el rock y el pop. Se definía a sí misma como cantora antes que cantante.


-04 de octubre de 2012. Histórico cierre de campaña del Comandante Eterno Hugo Chávez con 7 avenidas desbordadas de pueblo donde le demostró su amor, de cara a las elecciones presidenciales del 7 de octubre, proceso electoral ganando por cuarta vez consecutiva con el 54,5 % de los votos, y con una participación que rondó el 81% del padrón, una movilización sin precedentes en la historia política de nuestro país. La gente gritaba: “Quien no esté mojado no es chavista”, y todos estaban empapados. “La Victoria Perfecta”. Bajo una lluvia, el líder de la Revolución habló por última vez a los caraqueños en la avenida Bolívar. El cierre de campaña del Comandante Eterno Hugo Chávez tuvo muchos momentos épicos. La coincidencia con el cordonazo de San Francisco y su último recorrido y discurso de masas bajo la lluvia fueron registrados en fotografías que han pasado a la historia.


-04 de octubre de 2017. Se desplomó el puente El Dorado que comunica las localidades de Naranjales, en el estado Táchira, con El Nula con el estado Apure.


En 2017, EE.UU. aprueba un proyecto de ley de seguridad fronteriza que incluye unos 10.000 millones de dólares para construir un muro fronterizo de separación con México. La Ley ha sido uno de los temas más controversiales entre demócratas y republicanos de los EE.UU, los migrantes de origen mexicano en ese país y el gobierno mexicano. Ya en 2006 el presidente estadounidense, George W. Bush, había firmado una ley para permitir la construcción de un muro a lo largo de 1.200 km de la frontera con México, habilitando así la ejecución de tan polémica obra y este política también fue impulsada por Donal Trump. En 2021 fueron suspendidos contratos relacionados con el levantamiento del mencionado muro (iniciado el período de Biden).


En 2021, se realiza en Venezuela el primer implante de células procedentes de una persona sana a una niña de 3 años de edad, que sufre una enfermedad congénita que impide la unión del hueso de la tibia. El logro se le debe a especialistas de la Unidad de Terapia Celular (UTC) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y traumatólogos del Hospital Pediátrico "Niño Jesús" de Yaracuy. 


En 2021, varias redes sociales en Internet, incluidas Facebook, Whatsapp e Instagram, sufren ataques cibernéticos simultáneos que afectan su funcionamiento y provocan pérdidas de miles de millones de dólares, así como el robo de información personal de más de 1500 millones de usuarios. Este suceso con impacto masivo pone de relieve las vulnerabilidades de un mundo que cada vez más depende de operaciones informáticas a escala global, y no fue la primera vez que sucedía algo así.


En 2022, la selección nacional de baloncesto de Venezuela se anota medalla de Plata en los Juegos Suramericanos Asunción 2022, Paraguay. 




4 de octubre de 1911: Nace Mónica Ramona Escorcha, en la comunidad rural El Jobal del distrito Esteller. A finales de la década de 1950 instala una cantina con el nombre de “Samaritana” al comprarle la licencia para la venta de licores a Isaías Falcón quien tenía este negocio en el sitio llamado “Los Pozones”. Cantina que en un principio quiso llamar “Restaurant Mi Cabaña”, incluso para la época le habían colocado un anuncio donde se leía con ese título. Esta taberna aún permanece en el mismo sitio, sirviendo desde hace años Hilario Antonio Linárez, conocido en la población con el seudónimo de “Chipola”. Mónica se reconoció como mujer humanitaria, tendía la mano a quien la necesitaba, en muchas ocasiones auxiliaba a enfermos, sobre todo en momentos que pululaban las enfermedades endémicas, asimismo brindaba hospedaje a quien lo requería.

4 de octubre de 1966: El ejecutivo del estado Portuguesa asume la responsabilidad de construir el edificio para el funcionamiento del recién creado liceo municipal.


Santoral de hoy 

San Francisco de Asís (1182-1226) es el patrono de los comerciantes, la ecología y los animales. Es el fundador de la orden de “los Franciscanos” (Orden Franciscana). Procedente de una familia rica de la ciudad de Asís (Italia), vivió bajo la más estricta pobreza y observancia de los Evangelios. De joven recorría las calles de Asís gritando alegremente «Paz y bien», un saludo franciscano que que todavía se usa hoy en día.

Importante

El 4 de octubre de 2025 no te olvides de felicitar a todos las que se llaman Francisco, Francisca, Paco, Paca o Frank... porque es su santo. El nombre de Francisco, se le dio a Francisco de Asís como «El Francés», en honor a Francia. El nombre de Francia proviene de la tribu germana de los francos o franken, que etimológicamente significa “hombres libres”.

En España se usa frecuentemente “Paco” para denominar los “Franciscos”, debido a que San Francisco de Asís era conocido como el Pater Comunitatis (el Padre de la comunidad).


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.



Achicopalado


En Venezuela, una persona "achicopalada" es aquella que se encuentra triste, desanimada, abatida y con baja de moral, usualmente debido a una aflicción, decepción o pérdida. La palabra se utiliza de forma coloquial para describir a alguien que ha perdido la fuerza y la voluntad, sintiéndose pequeño y desmoralizado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 11 DE OCTUBRE 2025.

  Buen día, feliz sabado 11 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.  *La lectura de las efemérides contribuye a obtener con...