Buen día, feliz viernes 3 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
Flexible con los métodos, terco con los resultados...
Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
En Venezuela se celebra el día del vecino para conmemorar y fomentar una cultura del buen vecino, basándose en la difusión de los valores de convivencia como: la tolerancia, el respeto, la cooperación y la participación. La fecha elegida para esta efeméride nacional es el 3 de octubre de 2025.
Recuerda que es fundamental fomentar la buena convivencia entre vecinos, teniendo siempre presente que “mi derecho termina donde inicia el derecho de mi vecino”.
Esta celebración tiene su origen en homenaje a la mayor movilización vecinal realizada en Venezuela, donde las comunidades organizadas de Caracas recogieron ese día más de 20.000 firmas contra la Ordenanza AE, en 1981.
El día internacional de la sonrisa (World Smile Day) tiene lugar todos los años el primer viernes del mes de octubre. Este año la fecha de celebración es el 3 de octubre de 2025.
El objetivo de esta conmemoración es el de fomentar la alegría y las buenas acciones. En esta jornada tendremos la ocasión de regalar sonrisas, sobre todo a quienes más lo necesitan.
Ser amables con quienes nos rodean y contagiarles nuestra alegría es genial, pruébalo.
Origen de la celebración
Esta fecha fue instituída por Harvey Ball, conocido por haber creado el famoso “smiley” (cara sonriente amarilla) en el año 1963. El primer año en que se celebró de forma oficial fue en 1999.
Curiosidades
• Cuando reímos somos más guapos: nuestra piel brilla y mejora nuestro aspecto.
• Sonreír favorece las relaciones interpersonales y reduce estrés.
• Durante este día varias asociaciones tienen por costumbre recaudar fondos para obras de caridad, como la Fundación Harvey Ball World Smile.
• Existe otro día internacional parecido, el “Día Mundial de la Risa” (a comienzos de mayo).
Más información: www.worldsmileday.com
Día del Odontólogo, por la creación de la Federación Odontológica Latinoamericana. Los odontólogos se ocupan profesionalmente de la salud bucal y dental.
Día Mundial del Paciente Ostomizado. Su principal objetivo es contribuir a la integración social de los pacientes y concienciar a la población de la cantidad de obstáculos y barreras que tienen que enfrentar diariamente a raíz del procedimiento quirúrgico, por sus incidencias físicas y emocionales. La ostomía deja una abertura en el abdomen del paciente, cuando no puede, temporal o definitivamente, usar su intestino para la defecación. A través de este orificio (estoma) podrá expulsar las heces que son depositadas en una bolsa, así como los gases y otros fluidos corporales.
En 1226 murió Francisco de Asís (n. 1181). Religioso y santo italiano, diácono, conocido como "El Padre Francisco" y fundador de la Orden Franciscana, así como de la orden de las Hermanas Clarisas y otra orden seglar, regidas por la Iglesia católica en la Edad Media. Destaca como una figura de alta inspiración en la valoración de la naturaleza y de los animales, así como de la vida humilde.
-03 de octubre de 1813. Batalla de las Trincheras de Aguas Calientes. Esta acción militar ordenada por el Libertador Simón Bolívar, al oficial neogranadino Luciano D´Elhúyar, la noche del 30 de septiembre de 1813, cuando velaban en Valencia al ilustre prócer, el también neogranadino Atanasio Girardot, quien había sido asesinado en combate. En Valencia se realizó el velatorio de los venerados restos de Girardot. Bolívar le ordena a Luciano D´Elhúyar, ejecutar la venganza de su paisano y compañero de lucha, asignándole mil efectivos de la división de cazadores, reforzados con el 5to batallón de la Unión; desquite que realiza a primeras horas del 3 de octubre, luego de cinco horas de feroz combate, desalojando a fuerza de bayoneta los dos mil efectivos de las fuerzas de Monteverde. En su veloz huida hacia El Palito y Fuerte San Felipe de Puerto Cabello, las fuerzas en retirada, lanzaron al río: fusiles, uniformes, ollas, inclusive el catalejo de Monteverde, quien salió con dos heridas, una de ellas en la mandíbula. El bogotano D Elhuyar los persigue e inicia de nuevo el sitio a las fortificaciones porteñas, con las instrucciones de Bolívar: “Usted sitia a Puerto Cabello, hasta que se rindan o perezcan”. El importante combate que hoy recordamos con cívico fervor, llevado a cabo en este sector, conocido como Las Trincheras de Aguas Calientes, denominación recibida por las excavaciones defensivas, realizadas en la época de la colonia, para defender a Valencia de las incursiones de los piratas, participaron heroicamente: Carlos Soublette, José Antonio Anzoátegui, Manuel Manrique, el impetuoso bogotano Hermógenes Maza, futuro Gobernador Militar de Caracas en 1814, y José de la Trinidad Moran, de apenas dieciséis años, valeroso tocuyano, incorporado en la lucha redentora desde los trece, quien se entera ese día del fusilamiento de su padre, Don Francisco, en El Tocuyo y confiscados sus bienes, por defender las nobles ideas emancipadoras.
Muere Vicente Emparan (1820) | Noble, militar y político español, destacado en Venezuela. Fue gobernador de Cumaná y capitán general de Venezuela. Renunció a su cargo el 19 de abril de 1810 ante la presión popular y militar que exigía un cambio de gobierno. Este acontecimiento representó un cambio crucial en la historia venezolana, dando paso a la creación de la Junta Suprema de Caracas y, posteriormente, a la declaración de independencia.
-03 de octubre de 1821. El Libertador Simón Bolívar prestó juramento en Cúcuta ante el Congreso, dando así nacimiento al sueño unificador del Genio de América, y quedando definidos los principios para superar las instituciones políticas, económicas y sociales heredadas de los 300 años de vida colonial, cuya vigencia se mantiene hasta nuestros días, cuando es quizá más urgente y valioso leer los protocolos de aquel congreso, dada la profunda discusión que en él se dio sobre la organización federal o central de un país, tratándose en aquel momento particular, de lo que sería la Gran Colombia. En efecto, a las 11 de la mañana el Libertador Simón Bolívar, entró al salón de sesiones, ubicado en la sacristía de la iglesia parroquial de Villa del Rosario de Cúcuta (nombre antiguo de la ciudad).
1825: la República de Bolívar cambia oficialmente su nombre a República de Bolivia. El entonces diputado por Potosí, Manuel Martín Cruz, afirma: «Si de Rómulo a Roma, de Bolívar a Bolivia».
-03 de octubre de 1839. El médico, sabio y presidente venezolano José María Vargas analizó una muestra de petróleo enviada por el ministro de Hacienda Santos Michelena desde la zona de Pedernales, en el actual Delta Amacuro (delta del río Orinoco), al oriente del país. Al petróleo se le consideraba como asfalto y se le daba un uso industrial. José María Vargas, el sabio y presidente, hizo una profética apreciación sobre el petróleo. Vargas, casi a tono profético, dejó esta frase en su informe: “El asfalto en Venezuela, es según sus circunstancias actuales, más precioso y digno de felicitación para los venezolanos y su liberal gobierno que la plata u oro.”
1917: se inaugura el Cine Princesa en Caracas primera sala de cine en Venezuela (renombrada «Rialto» en 1919 y «Teatro Simón Bolívar» en 2013).
Un Tribunal Arbitral en París dictamina a favor de Reino Unido adjudicándole casi el 90% del territorio de la Guayana Esequiba, disputada entre ese país y Venezuela, restituyendo parcialmente la Línea Schomburgk, Venezuela solo obtiene la totalidad del Delta del Orinoco (1899). El gobierno de Ignacio Andrade emite una enérgica protesta contra el Laudo Arbitral por considerar que habían existido vicios de nulidad en la decisión. Pero, no fue hasta 1962 cuando se logró un avance al denunciarlo ante la ONU, después del hallazgo de documentos que comprometieron la legalidad del mismo. Este evento llevó a la firma del Acuerdo de Ginebra el 17 de febrero de 1966. Este es un acuerdo transitorio para llegar a un acuerdo final, por lo tanto, hasta no llegar a un arreglo final, se mantiene el statu quo plasmado en el Laudo Arbitral de París en 1899. Guyana y Venezuela dispusieron utilizar los buenos oficios en la figura del Buen Oficiante cuya labor consistió en aproximar a ambos gobiernos para que estos den con una solución satisfactoria para las partes. El 31 de enero del 2018 el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, anunció que trasladaría el diferendo territorial entre ambos estados a la Corte Internacional de Justicia.
En 1911, nace en Caracas Edgar Sanabria presidente de Venezuela entre 1958/1959 (f. 1989). Luis Edgar Sanabria Arcia fue un abogado, profesor, diplomático y político venezolano, presidente provisional de Venezuela en 1958, poco después de la caída de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez.
-03 de octubre de 1931. El general José Antonio González, jura como presidente del estado Táchira. Inviste a los abogados Antonio Pulido Villafañe, como secretario General de Gobierno y Amenodoro Rangel Lamus, en la Secretaría Privada.
1957 Nace en Caracas Antonio Luis Cavallo Russo, destacado productor agrícola en el el municipio Turén estado Portuguesa, hijo de Iolanda Russo de Cavallo+ Donato Cavallo+, el mayor de 5 hermanos; Rosana, Anita, Enzo y Onofrio. Padre de tres hijos Donato, Toni y María Teresa hijos de Enma Violeta. Feliz cumpleaños a mi hermano mayor. Salud, éxitos y felicidad a montón...
-03 de octubre de 1960. El escritor Rómulo Gallegos es elegido presidente de la recién creada Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
-03 de octubre de 1960. Los tres partidos de la coalición de gobierno encargan al doctor Gonzalo Barrios la redacción del Proyecto de Reglamento del Pacto de Punto Fijo
Se funda el Partido Comunista de Cuba, PCC, tras la culminación del proceso de unificación que comenzó en 1961, integrando al Movimiento 26 de Julio, el Partido Socialista Popular y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo (1965). Ese día se dio a conocer el primer Comité Central, consolidando la estructura política unificada bajo el liderazgo de Fidel Castro, quien asumió como primer secretario del PCC
En 1967, fallece Woody Guthrie, el cantautor norteamericano que llevaba inscrito en su guitarra el mensaje: "Esta máquina mata fascistas" ("This machine kills fascists"). Se le considera el cantautor más influyente sobre Bob Dylan. Cobró fama en la crisis de los años 30 (s. XX), cuando la Gran Depresión; tiempos en los que cantó contra la desigualdad social.
En 1973 se creó el Instituto Nacional de Parques de Venezuela Inparques. Es un ente adscrito al llamado Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), con la responsabilidad de generar las políticas de protección de los parques nacionales, parques de recreación y monumentos naturales. Inparques tiene a su cargo la protección de unos 44 parques nacionales y custodia 36 monumentos naturales.
Nace Zlatan Ibrahimović (1981) | Futbolista sueco de ascendencia bosnio-croata, considerado como uno de los mejores delanteros de todos los tiempos.
La Universidad Santa María de Caracas, otorga el título de abogada a la Secretaria Privada de la Presidencia de la República, Blanca Ibáñez, formando parte de la promoción «Dr. Jaime Lusinchi».
1990: la RDA se disuelve y pasa a formar parte de la RFA, por lo que Alemania volvió a ser una nación unida.
En 1992, la cantante irlandesa Sinead O’Connor rompe una foto del papa Juan Pablo II frente a las cámaras de canal NBC en repudio al abuso sexual infantil: "Soy una mujer irlandesa. Y soy una niña de la que abusaron. La única razón por la que abrí la boca para cantar fue para poder contar mi historia y para asegurarme de que alguien la escucharía", expresó ante millones de televidentes y expectadores. Imágenes de TV que captan el momento de la ruptura de la foto del papa y seguidamente sus canciones.
-03 de octubre de 2010. Programa Aló Presidente No 364. Programa transmitido desde el Sistema de Riego Río Tiznados, municipio Ortiz, estado Guárico. Tema: cosecha de Maíz.
En 2010 Alemania da por concluida la Primera Guerra Mundial al abonar los últimos pagos de deuda por las llamadas reparaciones, 92 años después del fin del primer gran conflicto bélico en continente europeo.
-03 de octubre de 2012. El pelotero venezolano Omar Vizquel se retira de las Grandes Ligas, y deja un récord de 2709 partidos jugados como shortstop y también es el latinoamericano con más encuentros disputados en cualquier posición (2.966) en la historia de las Grandes Ligas.
En 2013, el argentino Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el primer Papa jesuita y latinoamericano de la historia de la Iglesia, quien escogió el nombre del santo Francisco.
En 2015 Estados Unidos bombardea por error un hospital de Médicos Sin Fronteras en Kunduz (Afganistán) y causa veintidos muertos.
En 2021, Venezuela se titula Campeón Mundial de Béisbol sub-23, tras blanquear a México 4 carreras por cero.
3 de octubre de 2006: Emitidas las bases para la selección de los símbolos municipales: Bandera, Escudo e himno. El Concejo Municipal de Esteller establece las bases mediante una ordenanza para elegir los símbolos oficiales del municipio.
3 de octubre de 2014: El cronista del municipio Esteller, Lic. Alirio Acosta, pronuncia la disertación “Mis consideraciones sobre Chaguaramas” en el marco de las festividades de la ciudad, en acto especial realizado en el salón de sesiones del edificio municipal de Chaguaramas, estado Portuguesa.
Santoral de hoy
Francisco de Borja es el patrono de la cetrería. Francisco es un nombre de origen germano que significa “el abanderado”.
Francisco de Borja fue presbítero, que cuando murió su mujer ingresó en la Compañía de Jesús y, pese a que abdicó de las dignidades del mundo y recusó las de la Iglesia, fue elegido Prepósito General, siendo memorable por su austeridad de vida y oración.
Importante: Para todos aquellos que se llamen Francisco, su santo se celebra el 4 de octubre de 2025 por San Francisco de Asís.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
"Faramallero"
Es el calificativo venezolano que le damos a esas personas que actúan con faramalla, echonería, pedantería o a veces, hasta lo utilizamos para referirnos a personas que son en exagerados en sus acciones para no pasar desapercibidos, comúnmente son personas con el don de la palabra o gran elocuencia.
"Ese negro si es faramallero"
Estoy seguro que todos tenemos un amigo faramallero en algún lado.
La faramalla es la actitud pretenciosa, pedante o artificiosa con que se realiza una acción, todo con miras a pasar por persona elegante, culta u ostentos
No hay comentarios:
Publicar un comentario