Buen día, feliz inicio de semana lunes 20 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
ROMANCE AL SANTO JOSÉ GREGORIO
Setenta y siete años pasaron
Para que al fin, fuera venerado,
Ahora,San Gregorio Hernández
Y dignamente,
canonizado.
Fiel agradecimiento a Francisco,
Desicion cristiana del Papado
Por firmar merecido decreto
Cual también, milagro consagrado.
Qué con una ansiedad infinita
Rogaba el pueblo venezolano
Consciente de ese Don milagroso,
Razón para ser santificado.
Nuestro buen Doctor José Gregorio,
Orgullo del pueblo trujillano
Ejemplo de esa Cristianidad
Digna de todo fiel ciudadano.
Tan humanizado pedimento
Cómo podía echarse al olvido
De otorgarle el
nombre de Santo
A quien su servicio era divino.
Porque atendía al adulto mayor
E igual,lo hacía con los niños,
Y no sólo,porque era médico
Sino por ser humano y sencillo.
Al que no tenía el dinero,
Y lo miraba empobrecido,
Le proporcionaba el tratamiento
Por ser un médico desprendido.
Dicen que iba a comprar remedio,
Cuándo el implacable
designio
Tras accidente vehicular
Lo hizo emprender Celestial camino...
Feligrés de gran fé y Formación,
La Universidad,por la conciencia,
Un gran legado incuestionable
Por el investigar y la ciencia.
Cátedra para Microbiología
Comenzó a tener la presencia
En su empeño y voluntad
Y más nunca hubiera ausencia.
Del conocimiento científico
Cómo cognitiva preminencia
De enseñanza medicinal,
Y curacion para la existencia.
La santidad de Carmen Rediles
Se ha sumado con trascendencia
Al Santoral, dónde se invocará,
A José Gregorio,con vehemencia...
Jacinto Ramón Castillo
Turén, Portuguesa, Vzla.
Poema: ROMANCE AL SANTO JOSÉ GREGORIO.
Octubre, 16--10--2025
Alusión A La Canonización De José Gregorio Hernández Como Santo.
Versos En Tiempos De Cristianidad.
N U L P.
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
Día Internacional del Pediatra y de la pediatría. El día internacional dedicado al médico pediátra es el 20 de octubre. Sin embargo, en Venezuela, esta celebración se remonta al año 1939, con la instalación de la Sociedad Venezolana de Pediatría, año en el que su primer presidente, el Doctor Gustavo Machado, proclamó como fecha de celebración del día del pediatra el 20 de enero. El pediatra es un médico especialista centrado en la salud de los niños y adolescentes. Felicidades a los pediatras en su día internacional.
Día Internacional del Chef o del Cocinero (y la Cocinera). Dedicado a reconocer a quienes realizan este trabajo profesional muy importante para la nutrición y para disfrutar el placer de la comida, que debe contribuir a comer bien, de manera sana y con calidad de sabor, además de propiciar el relacionamiento social y la vida cultural o cultivo de las tradiciones que se tejen a su alrededor. En este día se suelen realizar jornadas de cocina, se llevan a cabo talleres de gastronomía, concursos, exhibiciones, actividades divulgativas y comerciales o turísticas, relacionadas con la preparación de platos, especialmente los que destacan las comidas más representativas de los países y de sus regiones, hay concursos y oportunidaes de degustación. El Día Internacional del Chef se celebra en todo el mundo desde el año 2004. La fecha fue propuesta por la Asociación Mundial Culinaria (WACS por sus siglas en inglés) con el fin de resaltar esta profesión.
Día Internacional del Controlador Aéreo. Surgió como fecha aniversario de la creación de la Federación Internacional de Asociaciones de Controladores de Tránsito Aéreo (IFATCA), que se constituyó el 20 de octubre de 1961. Su trabajo es fundamental e imprescindible para que el trasporte aéreo sea seguro seguridad y cumpla con las regulaciones.
Día Mundial de la Estadística. Se celebra desde el 20 de Octubre de 2010 como resultado de la Resolución 64/267 aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para destacar la importancia de las estadísticas oficiales para producir indicadores fiables y oportunos para la tomar decisiones de Estado bien fundamentadas. Lamentablemente en Venezuela hay estadísticas que ya no existen o no son dadas a conocer al público, y no se sabe bien en qué información fundamenta sus decisiones el gobierno, pero ésto afecta al conjunto de la sociedad que necesita estar debidamente informada, por ser su derecho y para permitir el desenvolvimiento de muchas actividades en el país.
Día Internacional de la Mastocitosis y Patologías Mastocitarias. Se lleva a cabo desde el año 2017. La mastocitosis es una enfermedad rara, en la cual ocurre un aumento anormal de mastocitos en el cuerpo. Los mastocitos son células que sintetizan y almacenan histaminas (sustancia mensajera entre las células, importante para el sistema inmunitario) y se encuentran en tejidos del cuerpo, particularmente por debajo de las superficies epiteliales, cavidades serosas y alrededor de los vasos sanguíneos. Por presentar una gran variedad de síntomas, la mastocitosis resulta difícil de diagnósticar. Provoca síntomas como inflamación, aparición de alérgias, alteración en el sistema inmune, dolor óseo, prurito, náuseas, etc. Puede afectar a la médula, la piel y el hígado, el bazo, entre otros órganos. Puede aparecer a cualquier edad y asociarse a otro tipo de enfermedades.
Día Mundial de la Osteoporosis. La osteoporosis es una enfermedad crónica y progresiva caracterizada por disminución y deterioro de la masa ósea que va provocando cada vez una mayor fragilidad de los huesos y el riesgo de fracturas. Para prevenirla se requiere de una alimentación equilibrada, rica en calcio y vitamina D. En las mujeres, la menopausia propicia la osteoporosis, debido a la disminución de los niveles de estrógenos. Se estima que una de cada tres mujeres, de más de 50 años, padece osteoporosis. Cuando el organismo no es capaz de producir suficiente hueso nuevo se produce la osteoporosis, el tejido óseo se vuelve más poroso, por lo que los huesos son más delgados y frágiles y pueden romperse con facilidad. No hay síntomas en las etapas iniciales de la osteoporosis, por lo que muchas personas descubren que padecen la enfermedad tras sufrir una fractura. Existen otros factores que aumentan el riesgo de osteoporosis, como la deficiencia de calcio y vitamina D por malnutrición, el consumo de tabaco, de alcohol y la vida sedentaria. La práctica de ejercicio físico y un complemento de calcio pueden favorecer el mantenimiento óseo. El diagnóstico de la enfermedad puede confirmarse mediante una prueba llamada osteodensitometría.
-20 de octubre de 1794. Nace en Valle de la Pascua, estado Guárico, el general José María Zamora, prócer de la Independencia de Venezuela.
Restos de Diego Ibarra son ingresados al Panteón Nacional (1876). Fue un general del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia y primer edecán del Libertador Simón Bolívar. En el año 1968, un año después del terremoto de Caracas, fue inaugurada la Plaza Diego Ibarra, en la Parroquia Santa Teresa, municipio Libertador, en honor a este militar de la independencia.
Se firma el Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Bolivia que termina oficialmente la Guerra del Pacífico (1904). Bolivia cedió a Chile el Litoral, su única costa, perdiendo su salida al mar. Por su parte, Chile se comprometió a construir un ferrocarril entre Arica y La Paz, y pagar compensaciones. Desde la firma del tratado, las relaciones entre Bolivia y Chile han estado marcadas por un continuo reclamo nacionalista de Bolivia por el acceso al mar. El 17 de marzo de 1978, Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Chile y desde esa fecha, ambos países solamente mantienen relaciones a nivel consular, sin embajadas.
-20 de octubre de 1913. Nace en Caracas, María Teresa Acosta. Actriz y cantante. A comienzos de los años 30 inicio sus estudios de canto en la Escuela de Música José Ángel Lamas, al lado de figuras como Fedora Alemán y Eduardo Lanz. Debuta en la radio a finales de esa década, cuando ingresa en la Broadcasting Caracas, en el programa La Familia Buchipluma, donde destaca como comediante. Luego participo en numerosas radionovelas y programas estelares de Radio Caracas Radio, entre ellos Aquí Hollywood al lado del recordado Víctor Saume. Realizo varias presentaciones como cantante lírica y trabaja junto a María Luisa Escobar en la comedia musical Las orquídeas azules. En 1940, debuto en el cine nacional en la película Pobre hija mía. En 1945 se traslada a Estados Unidos, incursiona en la música popular y debuta en el local El Chico, interpretando la popular canción de Oswaldo Farres, Que me importa. Asimismo, incluye en su repertorio canciones venezolanas, las cuales se convirtieron en grandes éxitos, que hoy forman parte de nuestro acervo folklórico y cultural, entre ellas Fulgida luna, El porteño, Verde luna y Venezuela habla cantando de Conny Mendez. Durante 10 años permaneció en Estados Unidos, presentándose en diferentes salas de espectáculos del país y realizo giras por Cuba, México y Canadá. También hizo cine norteamericano, aunque solo en el doblaje de voces de artistas y personajes famosos. Regresa al país e ingresa en el equipo de actores de RCTV, al cual perteneció por el resto de su vida. Allí comenzó como locutora y actriz, tanto cómica como dramática. Participo en numerosos espacios en nuestra TV. También hizo teatro. Falleció el 31 de Mayo de 1990 en Caracas.
-20 de octubre de 1914. Nace Carlos Augusto León. Poeta, ensayista, periodista y crítico, considerado uno de los poetas más importantes de la historia de nuestro país. También fue ensayista y luchador social. Su obra se centró en la defensa del pueblo y los temas de la vida. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Los nombres de la vida” (1947) y “Los Ojos Abiertos” (1971).Como activista político llegó a ser miembro del ilustre Consejo Municipal de Caracas y senador por el Congreso Nacional. Sus ideas revolucionarias lo llevaron a la cárcel durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y luego al destierro. Vivió en México, Francia y en algunos países socialistas donde tuvo una destacada actividad como humanista y escritor. En Rusia recibió premio Mundial de la Paz.
-20 de octubre de 1926. Nace en el pueblo de Uracoa, estado Monagas, el escultor y pintor Mateo Manaure, uno de los más importantes artistas plásticos venezolanos del siglo XX. Fue profesor en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas y de la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas de Caracas, fundador del Taller de Arte Libre de Caracas y Premio Nacional de Artes Plásticas en 1947 con tan sólo 21 años de edad. Fundador de la galería caraqueña Cuatro Muros, ilustrador de numerosas publicaciones y creador de varios de los murales ubicados en la Universidad Central de Venezuela, en los bloques del 23 de Enero, en Caracas, en el Aeropuerto de Porlamar en Nueva Esparta y en la residencia presidencial La Casona en Caracas.
1927: Nace en Barcelona, el beisbolista Emilio Cueche (exaltado al Salón de la Fama de Venezuela en 1990) (f. 2006).
-20 de octubre de 1955. Fallece José Rafael Pocaterra, insigne intelectual de la literatura venezolana.
1955: nuestra Susana Duijm gana el Miss Mundo y se convierte en la primera latina en coronarse en Londres.
Se transmite el último episodio de Tiro Loco McGraw, creado por los estudios de animación Hanna-Barbera (1961). Fue uno de los primeros éxitos de la televisión infantil.
-20 de octubre de 1976. Debutaba el mejor jugador de todos los tiempos. Diego Armando Maradona. en la primera división de Argentinos Juniors con tan sólo 15 años de edad.
Se inaugura el centro formativo y residencial del F.C. Barcelona para jóvenes promesas del fútbol, conocido como La Masía (1979).
Se lanza el Sistema Operativo Ubuntu (2004) de Software Libre
En 2005, la Unesco aprueba el Convenio sobre Diversidad Cultural, con el voto en contra de EEUU e Israel. El Convenio sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales es un acuerdo internacional adoptado por la Conferencia General de la UNESCO en 2005. El convenio reconoce la diversidad cultural como una característica esencial de la humanidad y establece medidas para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales . Los objetivos del convenio son proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales, crear las condiciones para que las culturas puedan prosperar y mantener interacciones libremente de forma mutuamente provechosa. La convención reconoce los derechos de las partes a tomar medidas para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales, e impone obligaciones tanto a nivel nacional como internacional para los estados firmantes. El convenio fue aprobado por 148 países.
-20 de octubre de 2011. El beisbolista venezolano Bob Abreu, se convierte en el nuevo propietario de Panteras de Miranda, en la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela (LPBV).
En 2011 el dirigente político y presidente libio Muammar al-Gaddafi es asesinado por linchamiento a manos de rebeldes respaldados por los EEUU, en el marco de una guerra civil en la que derivaron las protestas originadas en febrero de ese año y de la intervención militar de una coalición de paises de la OTAN que bombardearon al país. Gaddafi tenía 69 años y gobernó el país desde 1969 hasta su muerte con una orientación nacionalista árabe que molestaba a los interesados en los recursos libios, pero con libertades democráticas limitadas. El derrocamiento y linchamiento de Gadafi ocurrió en el contexto de la Primavera Árabe, una serie de protestas populares que se extendieron por varios países árabes en 2011, pero donde los miembros de la OTAN buscaron "pescar en río revuelto" para sus propios fines neocolonialistas. En Libia, las protestas era reprimidas, pero también hubo enfrentamientos armados entre civiles, aunque luego los bombardeos e intervención militar de la OTAN en apoyo a los rebeldes fue decisivo para el derrocamiento del mandatario. El 20 de octubre de 2011, Gadafi fue capturado por los rebeldes y fue asesinado. Sin embargo, las condiciones de vida en Libia y los derechos democráticos no mejoraron sino que más bien empeoraron tras el derrocamiento de Gaddafiy el país se fragmentó, hundido en una situación caótica que todavía persiste, de la que se han favorecido los EEUU y sus aliados europeos.
En 2011, el grupo armado independentista vasco ETA anuncia el cese definitivo de su lucha armada en España
-En 2012, el Comandante Eterno Hugo Chávez hace una declaración pública titulada El Golpe de Timón, recogida en un breve texto, en el cual llama, entre otras cosas, al impulso de las comunas y plantea asegurar la transición al socialismo venezolano. El documento ofrece la visión del Presidente Chávez sobre lo que debía ser el "nuevo ciclo de la revolución bolivariana" y la orientación del gobierno durante el periodo 2013-2019. Contiene las palabras por él pronunciadas en la primera reunión del nuevo Consejo de Ministros (realizada el 20 de octubre), donde habló de la crítica y autocrítica, la eficiencia, la aceleración de la construcción de las comunas y el desarrollo del Sistema Nacional de Medios Públicos, entre otros temas de la construcción del socialismo, que anunció como primordiales para su período presidencial. Para leerlo completo puede descargarlo aquí: Documento "Golpe de Timón". El en el discurso del "Golpe de Timón" (2012) Chávez planteó principalmente lo siguiente: Presentó su concepción del socialismo como un proyecto vinculado al empoderamiento del pueblo y la construcción de una democracia directa y participativa. Enfatizó que el socialismo debía ser construido desde las bases, con un enfoque territorial que involucrara a las comunidades en la toma de decisiones y en la gestión de sus propios recursos. Subrayó la importancia de la crítica y la autocrítica como herramientas esenciales para el avance revolucionario y la rectificación. Destacó la necesidad de una gestión gubernamental eficiente y de la transferencia de poder al pueblo a través de las comunas
2014: muere Óscar de la Renta, diseñador de modas dominicano (n. 1934).
En 2023, el movimiento palestino Hamas libera a dos rehenes estadounidenses: la Sra Judith e hija Natalie Raanan. Sin embargo el gobierno de Israel siguió bombardeando Gaza y ha matado a más de 42 mil personas y destruido un alto porcentaje de la infraestructura de la franja, sin conseguir liberar a la mayoría de los rehenes, que más bien parecen servirle de justificación para continuar consumando el genocidio de la población gazatí.
Guatemala celebra el lunes 20 de octubre de 2025 el Día de la Revolución de Octubre. Es una fecha histórica para el país y es festivo nacional. Es un día de descanso que conmemora un hecho relevante que ha tenido mucho que ver con el desarrollo de Guatemala.
Durante la jornada son numerosas las marchas y manifestaciones conmemorativas. Recorren las calles para celebrar los 81 años de la revolución, que puso fin a 50 años de represión y marcó la historia reciente de Guatemala.
En 1944 comenzaron las movilizaciones populares en contra de la dictadura. Fue movimiento cívico militar dirigido principalmente por maestros y universitarios. Buscanban la libertad y la democracia. Querían derrocar al régimen dictatorial del general Jorge Ubico, que llevaba 14 años en el poder. En la tarde del 20 de octubre de 1944 se anunció el triunfo de la Revolución. En un primer momento asumió el poder una Junta Provisional integrada por capitán Jacobo Arbenz Guzmán.
20 de octubre de 1805: El doctrinero Presbítero José María Luna solicitó de la autoridad eclesiástica, licencia para trasladar la Iglesia de Acarigua, al otro lado del rio Acarigua en el sitio de Rabipelado.
20 de octubre de 1889: Es editado el único ejemplar del periódico piriteño “LA BRINA”, casa editora: Píritu, Edo. Portuguesa, Venezuela: Lema: “Literatura, Comercio”, director y redactor principal: Ignacio A. Sabino
20 de octubre de 1979: Fallece la matrona o partera piriteña Justa Córdova, dama que por años sirvió de partera en el nacimiento de muchos niños piriteños.
20 de octubre de 2006: En la sede del Decanato de Administración y Contaduría de la UCLA, se efectuó la defensa del Trabajo de Grado titulado “HISTORIA SOCIAL DE COJEDE UN PUEBLO DE MISIÓN EN LOS LLANOS OCCIDENTALES DE VENEZUELA 1530-1820”, presentado por el piriteño Prof. Armando González Segovia, para optar al grado de MAGÍSTER SCIENTIARUM EN HISTORIA.
20 de octubre de 2011: Fallece el Dr. Félix Gómez Román en la ciudad Acarigua, uno de los excelentes oftalmólogos del país y cofundador del partido comunista en la región. Como médico fue gran defensor del juramento hipocrático y de los que pensó que “todos quienes se gradúan de Médico, deben tener en mente el juramento y que están en la obligación de atender al ser humano, pendientes del reclamo de los pacientes que necesitan de los servicios de profesionales y prestarle atención sin pensar en cuestiones materiales. Lo importante es que, en todo caso, debe ser la salud del colectivo, pues si todos están sanos, es maravilloso
Santoral de hoy
Santa Irene de Tancor (635-653) es la patrona Portugal. Fue una religiosa nacida en la región de Tancor que, más tarde, se llamaría Portugal.
Irene de joven era muy bella y sin orgullo por sus dones físicos. No le apetecía presentarse a un concurso de “mises” de la época, ya que su mejor cualidad residía en su fuerza interior.
Cuando terminó sus estudios, volvió a casa con la intención de dedicarse a la vida religiosa. Pero un apuesto joven se enamoró locamente de ella. Irene no estaba por la labor, había hecho voto de virginidad. Tras unos encuentros iniciales el chico se cansó y contrató a un “sicario” de la época que acabó con la vida de Irene, arrojado el cuerpo al río Tajo.
Curiosidades
• El 20 de octubre de 2025 no olvides de felicitar a todas las que se llaman Irene, es su santo.
• El nombre de Irene es de origen griego (Eirene) y significa “aquella que trae la paz”.
• En Portugal a Santa Irene se la conoce con el nombre de “Santa Iria”.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Catanare.
Vehículo automotor en estado lamentable, se reconoce por su antena en forma de gancho de ropa y la calcomanía de WINNGS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario