Buen día, feliz Jueves 2 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
Flexible con los métodos, terco con los resultados...
Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
Día Internacional de la No Violencia, decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Homenaje a Gandhi. Se escogió esta fecha en honor a uno de los principales líderes que ha existido de movimientos no violentos: Mahatma Gandhi, líder de la independencia de la India. El decreto fue aprobado el 15 de junio de 2007. Desde entonces, cada 2 de octubre, la ONU realiza actividades culturales que promueven la cultura de paz, tolerancia y comprensión entre todos los ciudadanos del mundo. Mientras estas ceremonias se hacen, los bandos en guerra en el mundo siguen tirando bombas y efectuando matanzas o los gobiernos siguen reprimiendo violentamente a sus pueblos. Gobernantes como Netanyahu (Israel) retan a la ONU mientras cometen un genocidio continuado en Gaza-Palestina, bombardean e invaden países del oriente próximo y no hay Día Internacional de la No Violencia para personajes y regímenes como éste, ni paz para los pueblos que sufren su violencia, mientras se derrumba todo el sistema mundial de tratados, convenios, normas y acuerdos de "gobernanza mundial" para los DDHH y la paz.
Día Mundial de la Educación Social. El objetivo es hacer visible el trabajo de los educadores y las educadoras sociales. El educador y la educadora social educan en la vida misma, en el ámbito de la calle o de la comunidad, en las relaciones sociales concretas. Educa para la integración social y para que la sociedad sea integradora.
El día mundial de los animales de granja (World Farm Animals Day) se celebra para crear consciencia sobre la difícil situación de estos animales y dar a conocer las condiciones en las que viven.
Tiene lugar todos los años el “2 de octubre”. Este día fue propuesto en conmemoración del nacimiento de Mahatma Gandhi (2 de octubre de 1869), que era partidario de la no violencia hacia los animales.
En esta fecha se pretende concienciar a la sociedad sobre el maltrato que sufren los animales en las granjas y durante su proceso previo antes de convertirse en comida. Es necesario luchar contra la insensibilidad de algunas personas que consideran a los animales como meros objetos, que pueden ser torturados, descuartizados y consumidos.
«La grandeza y el progreso moral de una nación se mide por cómo trata esta a los animales»
Mahatma Gandhi
-02 de octubre de 1724. Fundación de San Antonio del Táchira. Bautizada por el Libertador Simón Bolívar como “Villa Heroica”. Compareció Eugenio Sánchez Osorio, ante el Alcalde ordinario de la Villa de San Cristóbal, Gregorio de Bonilla Colmenares, para hacer donación de media estancia de ganado mayor, destinada a fundar una parroquia "en tierra llana, de apacible planta, tierra sana, con una quebrada copiosa de agua, que corre siempre continua y abundante, y ceñida de montañas para leña y maderas para edificar, tierra de labor y pastos para la manutención de las personas que se fundaren y quisieran avecindarse en dicha parroquia". La parroquia por decisión de los fundadores se llamó San Antonio de Padua, la escritura los autorizaba a "tomar o aprehender la posesión judicial" de la media estancia. El presbítero licenciado Juan Antonio de Omaña Rivadeyra fue el primer párroco.
En 1800 nació Nathaniel "Nat" Turner. Fue un esclavo estadounidense, cuya rebelión fallida en el condado de Southampton, en Virginia, es el ejemplo más destacado de resistencia de los negros (en los EE.UU) ante el sistema esclavista imperante en los estados del Sur antes de la guerra de Secesión.
En 1800 nació Nathaniel "Nat" Turner. Fue un esclavo estadounidense, cuya rebelión fallida en el condado de Southampton, en Virginia, es el ejemplo más destacado de resistencia de los negros (en los EE.UU) ante el sistema esclavista imperante en los estados del Sur antes de la guerra de Secesión.
En 1814 se proclama la primera Constitución mexicana. Inspirada en la Constitución francesa de 1793 y en la española de 1812, y redactada por un Congreso insurgente bajo la protección del cura Morelos, en Apatzingán (México), su puesta en práctica fue truncada por la victoria de las tropas realistas.
En 1832 nació José Ángel Montero, compositor de ópera venezolano. Como maestro di capilla de la Catedral de Caracas escribió varias obras religiosas. También compuso varias zarzuelas y, en 1873, la música para la ópera Virginia. Tocaba varios instrumentos. Dirigió la Banda Marcial de Caracas. En 1878 creó la revista Arte Musical. Géneros: Ópera, zarzuela, vals venezolano, polca venezolana, contradanza.
-02 de octubre de 1834. El Colegio Electoral reunido en La Asunción, eligió senadores por la Isla a Santiago Mariño, a Juan Bautista Arismendi y suplentes a Ambrosio Marcano y a José Jesús de Guevara.
1869: nace Mahatma Gandhi, político, independentista y líder religioso hinduista indio (f. 1948).
En 1924 es marcado el primer gol olímpico de la historia en un partido oficial (que se anota de córner directamente). El partido lo disputaban Argentina y Uruguay, en Buenos Aires.
-02 de octubre de 1937. Por orden del gobernador del Táchira, es apresado en Rubio el estudiante Leonardo Ruiz Pineda, candidato a diputado ante la Asamblea Legislativa. Es trasladado a San Cristóbal. Es calificado "como otro destacado luchador de la democracia venezolana, a quien las derechas odian"
1951: nace Sting (Gordon Sumner), cantante, bajista y multinstrumentista británico, de la banda The Police.
Como miembro de The Police y como solista, Sting ha vendido más de cien millones de discos, ha recibido dieciséis Premios Grammy por su trabajo, recibiendo el primero por «mejor interpretación de rock instrumental» en 1981, y obtuvo una nominación a los premios Óscar por «mejor canción».
También incursionó en cine. Es conocido su compromiso con los derechos humanos. Dedicó el tema "They Dance Alone" a la lucha de las mujeres chilenas por los desaparecidos, y lo cantó en la cancha del River, junto a las Madres de Plaza de Mayo, en 1988, en el recital de Amnesty.
-02 de octubre de 1951. Disturbios estudiantiles, el gobierno ataca las universidades. Se elimina la figura del rector para crear el Concejo de Reforma como reemplazo de las autoridades rectorales.
-02 de octubre de 1967. Entra en circulación el libro «El aparato singular» de Antonio Pasquali, obra que analiza el contenido de la televisión comercial venezolana, concluyendo que gran parte de la programación era inútil, redundante y deformadora.
-02 de octubre de 1982. Fallece Maye Brand Miss Venezuela 1980, se suicida en su apartamento en Las Minas de Baruta luego de tener una violenta discusión con su esposo el Actor Jean Carlos Simancas.
-02 de octubre 2005.Aló Presidente No 235. Programa transmitido desde el Salón Ayacucho, Palacio de Miraflores, avenida Urdaneta, parroquia La Pastora, municipio Libertador, Caracas, Distrito Capital. Temas: desarrollo y producción agrícola; Faja Petrolífera del Orinoco.
-02 de octubre de 2010. Carlos González se convierte en el tercer venezolano en ganar el campeón bate de las Grandes Ligas (líder en average 336 de la Liga Nacional).
-02 de octubre de 2016. El beisbolista venezolano José Altuve consigue su segundo título de campeón bate de las Grandes Ligas (líder en average 338 de la Liga Americana).
En 2020, tras meses de negar la gravedad de la pandemia del coronavirus SARS-Cov-2, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que él y su esposa Melania Trump, dieron positivo en prueba del Covid-19.
En 2022, la venezolana Katherine Echandía se lleva la medalla de oro en la categoría de levantamiento de pesas de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022.
2 de octubre de 1964: Es designado Fidel Antonio Cortez Profesor para dictar clases en las Cátedras de Formación Social, Moral y Cívica en el Liceo Municipal Píritu, con un sueldo mensual de seiscientos veinticuatro bolívares y a Carlos Rodríguez como Profesor de la Cátedra de Ingles y Matemática con una asignación mensual de ochocientos treinta y dos bolívares.
Santoral de hoy
Festividad de los Santos Ángeles Custodios, patronos de los cuerpos de la Policía.
Importante
• El nombre de Ángel es de origen griego (ággelos) y significa mensajero.
• El 2 de octubre de 2025 no olvides felicitar a quienes se llaman Ángel o Ángeles, porque es el día de su santo.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Verbo darse prisa o ponerse en marcha.
🏋️♂️ ¿En verdad conviene seguir cargando pesado con la edad?
Veo mucho el mensaje simplista: “Siempre puedes (y debes) cargar más, no importa la edad”. Suena motivador, pero no es realista. No es lo mismo alguien que empieza a los 60 años su entrenamiento, que quien ya lleva 25 años haciendo ejercicio y exigiendo a sus articulaciones.
La ciencia del entrenamiento, puede ayudarnos para darnos un mapa más claro:
🔑 Puntos clave
1️⃣ Progresar no sólo significa cargar más kilos. También progresas cuando:
• Haces más repeticiones al mismo peso,
• Acumulas más series semanales,
• Mejoras técnica y ROM,
• Haces el mismo trabajo en menos tiempo,
• o sí, si levantas más peso.
Reducir todo a “más kilos” es un error.
2️⃣ La curva SRA se alarga con la edad
SRA = Estímulo → Recuperación → Adaptación.
Cada vez que entrenas, tu cuerpo necesita tiempo para repararse y después mejorar.
👉 Cuando eres joven, ese ciclo es rápido (quizá en 24 h ya estás listo otra vez).
👉 Con la edad —ya sea por más años de vida o más años acumulados de entrenamiento—, ese proceso se hace más lento. Lo que antes podías repetir al día siguiente, ahora puede necesitar 48–72 h de descanso.
No es debilidad. Es biología.
3️⃣ Volumen efectivo, no infinito
Tu cuerpo tiene “rangos de tolerancia” al volumen de entrenamiento (series semanales):
• MEV (Mínimo Efectivo): lo menos que necesitas para progresar.
• MAV (Volumen Óptimo): el rango donde progresas más rápido.
• MRV (Máximo Recuperable): el punto donde, si te pasas, ya no mejoras y puedes lesionarte.
👉 Con la edad, tu MRV baja (aguantas menos volumen) y tu SRA se alarga (necesitas más recuperación).
El resultado es que progresas mejor con:
• Técnica limpia.
• Repeticiones moderadas (10-20 reps, 20–30 en aislamientos).
• Dejando 0–3 repeticiones “en recámara” (RIR).
• Reservando el fallo muscular solo para ocasiones puntuales.
4️⃣ “Pesado” es relativo
• Un principiante de 60 años progresa rápido con incrementos pequeños de peso.
• Un veterano de 25 años entrenando ya exprimió casi todo su potencial: necesita variación, periodización y submáximos bien programados (0–3 RIR), no testarudez.
5️⃣ Cuidado articular: inteligencia > ego
• Máquinas y cables cuando haga falta.
• Evitar posiciones de mala palanca y cargas altísimas crónicas.
• Alternar días pesados con medios/altos.
• Deload cada 4–8 semanas.
• Variar patrones durante el año.
📌 Qué hacer según tu contexto
👴 Si empiezas a los 60 o vuelves tras años de sedentarismo:
• 2–3 sesiones de fuerza por semana.
• 6–10 ejercicios totales, 2–3 series c/u, 8–15 rep, 1–3 RIR.
• Sube peso solo cuando domines repeticiones y técnica.
• Caminar/LISS para la salud.
🏋️♂️ Si llevas +20 años entrenando y sientes estres en las articulaciones
• Mantén ejercicios básicos, pero usa variantes más amables.
• Prioriza densidad y repeticiones controladas sobre PRs mensuales.
• Periodiza en bloques: 4–6 semanas carga + 1 descarga.
• Señales de freno: dolor articular creciente, pérdida de técnica, RIR “negativo”, caída de rendimiento sostenida.
✅ Conclusión
No siempre puedes “cargar más”, pero siempre puedes progresar.
Con los años, progresar significa:
• Mantener tu fuerza sin dolor,
• Mantener y/o ganar músculo más lento pero sostenido,
• Entrenar de forma inteligente de tal manera que siempre puedas continuar haciéndolo.
Ese es el verdadero éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario