miércoles, 1 de octubre de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 1 DE OCTUBRE 2025






Buen día, feliz inicio de mes y navidad, miércoles 1 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*

*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


El Día Nacional de la República Popular China se celebra el 1 de octubre, es un día festivo en en todo el país. Se conmemora por toda China con varias festividades organizadas por el gobierno, incluidos fuegos artificiales y conciertos. Los lugares públicos, como la Plaza de Tian’anmen de Pekín, se decoran con un tema festivo y se exhiben públicamente retratos de los líderes venerados, como Mao Zedong.
La República Popular China se fundó el 1 de octubre de 1949 con una ceremonia en la Plaza de Tian’anmen. El Gobierno Central del Pueblo aprobó la Resolución sobre el Día Nacional de la República Popular China el 2 de diciembre de 1949, en la que declaraba que el 1 de octubre era el día nacional. 


Día Nacional del Cacao Venezolano, para darle su justo lugar al cacao venezolano que tiene los más ricos sabores y aromas, siendo reconocido entre los mejores chocolates a nivel mundial.

Día Internacional de las Personas de Edad. Resalta el reconocimiento y respeto de los derechos de las personas de avanzada edad: como la jubilación y las pensiones dignas, la protección contra la indigencia, la adecuada cobertura médica, los cuidados especiales para mayores ya sea a domicilio o en residencias para ellos y ellas, la creación y aplicación de políticas y programas sociales que beneficien a los miembros de la tercera edad. En muchos países se aprecia un cambio demográfico con la tendencia al aumento de la proporción y número de la población de personas de la tercera edad, ancianos o adultos mayores en la medida en que aumentan las expectativas de vida. En Venezuela con la llegada dea revolución bolivariana y el comandante Chávez iniciaron avances significativos para este sector poblacional en la primera década de este siglo (XXI).

Día Internacional del Café, con el objetivo de rendir homenaje al café, una de las bebidas más consumidas y populares del mundo. También es una oportunidad para promover prácticas cafeteras más sostenibles y para visibilizar la difícil situación de los productores de café en el mundo. La fecha oficial fue establecida en 2015 como el 1 octubre por la Organización internacional de Café y se lanzó por primera vez en Milán.

Día Internacional de la Música. Es una fecha dedicada a todos los músicos, amantes de la música y en general todas las personas que disfrutan con la música. De hecho el primer Día Internacional de la Música se celebró el 1 de octubre de 1965, organizado por el Consejo Internacional de la Música, y su presidente Yehudi Menuhin (1916-1999) que fue un violinista y director de orquesta estadounidense, de origen ruso.

Francisco de Miranda obtiene el rango de teniente general del Ejército Revolucionario Francés, equivalente a general de división, por su destacada participación en la Revolución francesa, principalmente por organizar y preparar a las tropas francesas para la batalla de Valmy (1792). Miranda es el único americano cuyo nombre está grabado en el Arco del Triunfo de París.

-01 de octubre de 1866. Fallece Juan Vicente González. Pionero del periodismo en la Venezuela del siglo XIX, además se le considera nuestro primer escritor romántico. Nació en Caracas el 28 de mayo de 1810, se licenció en Humanidades con  conocimientos de latín, filosofía, literatura y gramática. Fundó los diarios “El Heraldo” y “Diario de la Tarde” que le sirvieron de palestra a su aguerrido verbo, conjugado con giros poéticos característicos de su escritura. Como historiador, Juan Vicente González escribió una serie de biografías de ilustres personajes venezolanos –desde la colonia hasta avanzado el proceso republicano de 1830–en la Historia del Poder Civil en Colombia y Venezuela, compilación que sólo alcanzaría publicar seis, entre las que destacan la biografía de José Félix Ribas; tres décadas más tarde–estando en prisión– escribe Manual de Historia Universal, que publicó en dos parte y por entregas (1861 y 1863). Su espíritu periodístico le llevó a escribir Epístolas Catalinarias sobre el 8 de julio, en las que arremete contra del caudillismo (1835). En 1865 fundó la Revista Literaria, donde Juan Vicente González publicó ensayos hasta su muerte, ocurrida el 1 de octubre en 1866 tras soportar una fuerte arterioesclerosis.

-01 de octubre de 1864. Fallece Juan José Flores. Militar de la gesta independentista. Ocupó la presidencia del 13 de mayo de 1830 al 6 de marzo de 1845. Participó en varias batallas, como las de Carabobo y Bomboná, las cuales le valieron ascensos por méritos de guerra. Nació el 19 de julio de 1800. Fue un niño activo, le gustaba jugar largas horas y escuchar historias contadas por sus padres acerca de las guerras libradas por grandes héroes. Inteligente y lector por naturaleza. Se alistó en el ejército español siendo aún un adolescente, pero pronto se integró en las fuerzas independentistas de Simón Bolívar, el principal dirigente de la lucha por la emancipación de la América española. A los 23 años de edad, Flores ya era coronel y gobernador de la provincia de Pasto, situada al sur de la actual Colombia. Más tarde se casó con una mujer perteneciente a la aristocracia de Quito, (Ecuador). En 1828 fue ascendido a general en jefe del Ejército de Bolívar. Llegó a ocupar los puestos más destacados en la vida militar y política únicamente por sus capacidades notables, su heroicidad, lealtad y talento. Muy estimado por sus superiores, especialmente por Simón Bolívar, los ascensos no se hicieron esperar.

1865: se publica el primer número de la revista Museo Venezolano, primera en utilizar la cromolitografia.

En 1903 nace Vladimir Horowitz, pianista estadounidense de origen ruso, uno de los más importantes del siglo XX.

Se juega la primera Serie de Campeonato Mundial de Béisbol organizada por la MLB (1903). Fue una serie de ocho juegos entre los Boston Americans, hoy los Medias Rojas de Boston, de la Liga Americana y los Piratas de Pittsburgh de la Liga Nacional. Los Boston Americans se llevaron la serie 5 a 3, convirtiéndose el 13 de octubre en los primeros campeones de la Serie de Campeonato Mundial, que más adelante fue conocida como Serie del Mundo y posteriormente Serie Mundial. La Serie Mundial no se ha jugado en dos ocasiones: en 1904, debido a desacuerdos entre las ligas mayores de béisbol, y en 1994, por la huelga de jugadores que acortó la temporada regular y canceló por completo la postemporada, incluyendo la Serie Mundial.

En 1912, se publica por primera vez la historia de "Tarzán, el Hombre Mono" (en la revista estadunidense "All Story"), que sería recogida en muchas publicaciones, películas y series de TV (con distintas adaptaciones y variantes). Fue escrita originalmente por Édgar Rice Burroughs. El primer filme sonoro de "Tarzán" es protagonizado por el campeón olímpico de natación, Johnny Weissmüller.

Se realiza la primera carrera de galgos en Venezuela, en el canódromo situado en los terrenos del Hipódromo de El Paraíso, en Caracas (1927). Las carreras de perros fueron suspendidas por el general Juan Vicente Gómez porque amenazaban sus intereses económicos. Gómez temía que la popularidad de las carreras de galgos afectara las carreras de caballos, de las cuales él y su círculo cercano se beneficiaban. El próximo canódromo en el país fue el Canódromo Internacional de Margarita, inaugurado el 18 de diciembre de 1986 y cerrado en 1996 debido a su escasa popularidad.

Muere John Lee Richmond (1929) | Beisbolista estadounidense, conocido por ser el primer pitcher en lanzar un juego perfecto en la historia de las ligas mayores de béisbol, cuando aún ni se usaban guantes. Fue el 12 de junio de 1880, jugando para el Worcester de la Liga Nacional, ante el equipo de Cleveland, con un marcador de 1-0.

 En 1935 nació Julio Jaramillo, uno de los más grandes cantantes ecuatorianos y latinoamericano, también conocido como el Ruiseñor de América. Recordado por canciones famosas como "Fatalidad", " Nuestro juramento", "Con el alma en los labios y Licor bendito. Sus composiciones han sido en géneros: Bolero, pasillo, vals, tango. Tipo de voz: Tenor. Fue un vals peruano "Fatalidad" con el que llegó a alcanzar la fama en marzo de 1956. Falleció en 1978 y sigue siendo un referente de la música ecuatoriana y latinoamericana. Grabó 365 LPs y compuso más de 3.000 canciones.

Nace Julie Andrews (1935) | Actriz, cantante y escritora británica. Su debut fue en 1945, a los diez años, entreteniendo a las tropas británicas durante la Segunda Guerra Mundial. Es conocida por interpretar a Mary Poppins en la película de Disney de 1964 y por protagonizar La novicia rebelde en 1965.

Nace Rod Carew (1945) | Beisbolista panameño, conocido por ser el primer mánager-jugador en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, donde junto a David Concepción llevaron al equipo Tigres de Aragua a su primer campeonato de liga en la temporada 1971-72.

En 1946 el Tribunal Militar Internacional TMI juzga a los más importantes criminales de guerra nazis en el juicio de Nuremberg en Alemania. Hubo condenados a muerte, a cadena perpetua o a varios años de porisión, aunque también hubo absueltos, entre los jerarcas de la Alemania nazi acusados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. Entre los principales acusados y condenados estaban Hermann Göring, comandante de la Fuerza Aérea (Luftwaffe) y Rudolf Hess, secretario particular de Adolf Hitler.

1947: nace en Puerto Cabello, estado Carabobo, el grandeliga Remigio Hermoso (f. 2020)

1949: Mao Zedong proclama la República Popular China.
Se creó la República Popular China. En la plaza de Tiananmen de Pekin, Mao Zedong proclama el nacimiento de la República Popular China. Esto sucede luego de que el lider de anticomunista Kuomintang, Chiang Kai-shek, en China, es obligado por las fuerzas comunistas de Mao a abandonar la China continental y se instala en la isla de Taiwán. Mao Tse-Tung (o Zedong) proclama el triunfo comunista y el nacimiento formal de la República Popular China.

-01 de octubre de 1967. Es descubierto un antiguo cementerio de la época colonial, en el patio de una vivienda de la aldea Anzoátegui, distrito Capacho del estado Táchira. En el lugar se halla una moneda de cobre con la efigie de la Reina Isabel La Católica.

-01 de octubre de 1977. El Hospital del Este, ubicado en El Llanito, estado Miranda, es bautizado con el nombre «Dr. Domingo Luciani». En el acto participan el propio homenajeado e integrantes de la promoción de médicos que llevó su nombre.

1977: nace en Mérida el futbolista José Alberto «el zurdo Rojas».

En 1979 Panamá recupera la soberanía del Canal de Panamá que estaba bajo el el control de Estados Unidos. La zona del canal es una franja de dieciséis kilómetros de ancho y ochenta de longitud, que permite el cruce entre el Atlántico y el Pacífico.

En 1984 nace, en Maracaibo, Mónica Spears, que sería Miss Venezuela 2004 y actríz, y que terminaría asesinada. Tuvo papeles protagónicos en telenovelas. Desgraciadamente fue asesinada junto a su esposo y fue herida la hija de éste por delincuentes, en 2014, cuando se trasladaba por la Autopista Valencia - Puerto Cabello, en Venezuela. 

En 1988 el exdirigente Mijaíl Gorbachov (ya fallecido) fue elegido por unanimidad como jefe del Estado soviético (la extinta URSS). Abrió paso a una serie de reformas de democratización y flexibilización en el régimen sociopolítico y socioeconómico de la Unión Soviética, que después de la revolución rusa, aunque tuvo importantes avances y un importante desarrollo, no llegó nunca a completar la transición al socialismo y cayó en un autoritarismo busocrático, con formas de capitalismo de estado y graves deformaciones. Gorbachov canceló la llamada la "Guerra Fría" con el capitalismo occidental y recibiría el Premio Nobel de la Paz, tanto por ello como por allanar el camino a la reunificación de Alemania (absorbida la RDA por la RFA), pero todos esos cambiós no fueron más que el preámbulo de la desintegración de la URSS y la restauración del capitalismo en Rusia y gran parte de las demás naciones federadas en el llamado Bloque Soviético.

-01 de octubre de  2014. Es asesinado el joven Robert Serra,  abogado y parlamentario, nace en el año de 

-01 de octubre de  2016. El presidente del Banco Bicentenario, Miguel Pérez Abad, presentó el programa de financiamiento Soy Joven Robert Serra durante el acto en conmemoración de los dos años de la siembra del líder juvenil revolucionario asesinado por el paramilitarismo colombiano. “Es una iniciativa para financiar todos los proyectos socio productivos de la Escuela de Liderazgo y Emprendimiento Robert Serra y que va a permitir fortalecer y darle oportunidades a los jóvenes de los sectores populares para iniciar una verdadera rebelión de las fuerzas productivas”.

En 2016, el Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoce oficialmente al yuan chino como moneda de reserva, al incluirlo en la canasta de Derechos Especiales de Giro (DEGs).

-01 de octubre de 2017. El beisbolista venezolano José Altuve logra su tercer título de bateo de las Grandes Ligas (líder en average 346 de la Liga Americana).

En 2017 la Corte Internacional de Justicia de La Haya falla a favor de Chile en la demanda marítima de Bolivia por la recuperación de la salida boliviana al mar

2021: inicia un nuevo cono monetario en el país, el Bolívar Digital

En 2022, la OFAC levanta sanciones a los equipos venezolanos Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua, a partir de lo cual ambos equipos de beisbol podrían usar en la temporada 2022-2023 a sus jugadores y personal técnico pertenecientes a las Grandes Ligas. 

El beisbolista venezolano Miguel Cabrera se retira como jugador activo de las Grandes Ligas, con 10356 turnos al bate, 511 jonrones, 3174 hits y .306 de average, en 21 temporadas (2023).


1 de Octubre de 1940: Comienza en la docencia Leda Arias. En una humilde casa, de bahareque, con techo de palmas y piso de tierra situada en la actual calle 6 entre carreras 6 y 7 de Píritu (lo que es hoy patio de la Comandancia de Policía), teniendo por mobilario una pequeña mesa de madera, una sillita de cuero, cajones de madera, latas keroseneras y con alumnos de más edad que ella se inicia en la docencia venezolana como Maestra de Primer Grado (para niñas); Leda Arias Segura con un sueldo mensual de 120 bolívares (Bs. 120,oo). Algunas veces era difícil diferenciar si Leda trabaja o estaba otra vez jugando “de maestra”. Como tenía solo 12 años de edad el primer nombramiento estuvo a nombre de su madre.

1 de octubre de 1948: Leda Arias Segura se desempeña en el cargo de Maestra en la Escuela Federal Rural Turén que funcionaba en Villa Bruzual.

1 de octubre de 1959: Comienza actividades la Unidad Educativa Nacional “Antonio Ignacio Rodríguez Picón”, siendo la segunda institución de educación primaria fundada en la capital del entonces distrito y llevando el nombre del ilustre prócer merideño.
1 de octubre de 1960: Se crea la Unidad Educativa Nacional Pauijicito, en jurisdicción del municipio Esteller.

1 de octubre de 1960: Nace en Píritu el guitarrista Ángel Ramón Parra Silva. Experto de la guitarra, facultad que lo ha llevado a presentarse en diferentes escenarios para ofrecer conciertos de guitarra clásica. Ha dado conciertos regionales en todos los municipios de Portuguesa y en las ciudades de San Fernando de Apure, San Carlos, Los Teques, Barinas, Barquisimeto; además conciertos de guitarra clásica en Italia en las ciudades de Venecia, Milan, Pádova y Roma entre otras, igualmente en Suiza. Forma parte en documentales para las televisoras Venezolana de Televisión, Televisora Boconesa, Promar TV, Niños Cantores de Lara, Universal Televisión y en el canal local Píritu TV. Como promotor e instructor cultural pone sus conocimientos a la orden de la Casa de la Cultura de Píritu por más de 27 años, asimismo laboró en el Instituto de Cultura del estado Cojedes por un año. De su intelecto musical nacen las obras Pequeña Suite para guitarra y adaptación musical de los poemas de Sobeida Jiménez “La muñequera”.

1 de octubre de 1964: Se designa al ciudadano Arnoldo Graterol como primer Director-Profesor del Liceo Municipal Píritu, con una asignación mensual de mil seiscientos bolívares cuyo cargo había empezado a regir desde la segunda quincena de septiembre del mismo año. 

1 de octubre de 1969: Es fundada la “Cooperativa San Rafael Arcángel”. Comienza a funcionar en el antiguo mercado municipal ubicado en la carreta 9 entre calles 8 y 9.

1 de octubre de 1972: El profesor Gaetano Romano es nombrado director titular del Liceo Dr. Pablo Herrera Campins (tercero en la historia del Liceo), cargo que ejerce hasta diciembre de 1996.

Santoral de hoy
 Santa Teresita del Niño Jesús (1873-1897) es la patrona universal de las misiones y los misioneros. Conocida también como Teresa de Lisieux fue una religiosa carmelita descalza de Francia.
Cuando tenía quince años quería ir al Carmelo por su vocación, pero era demasiado joven para entrar. Con gran determinación peregrinó a Roma para pedírselo al Papa, quien le concedió el deseo. Enfermó de tuberculosis y murió a los 24 años. Mantuvo correspondencia con dos padres misioneros y por eso el Papa Pío XII la nombró patrona de las misiones en 1927, asociándola a Francisco Javier (patrón de misioneros).
Curiosidades
• Santa Teresita fue beatificada por Pío XI en el año 1923.
• Santa Teresita fue canonizada por Pío XI en el año 1927.
• Santa Teresita del Niño Jesús es una de las tres doctoras de la Iglesia, junto con Santa Teresa de Ávila y Santa Catalina.
Importante: Para todas aquellas que se llamen Teresa, su santo se celebra el 15 de octubre de 2025 por Santa Teresa de Ávila.


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.

No tener compón
 
Esta expresión no está asociada a la connotación que aparece en el Diccionario de la Real Academia y es de vieja data. Aunque es una derivación del verbo componer va más allá del mero hecho de reparar algo, de hecho es más metafórica la acción ya que se aplica para señalar el hecho que una persona no recapacita o aprende después que le ocurre algo malo o infortunado e insiste en repetir lo que le hizo daño. Tal vez por terquedad o por el hecho de hacerlo por expiación. Igualmente se aplica cuando la persona repite insistentemente una acción mala que perjudica a otros y no intenta siquiera corregirse. “La mujer de Eufracio se murió de cáncer de pulmón y este no tiene compón porque sigue fumando” “A vitico lo pusieron preso por ladrón y sigue robando”.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 11 DE OCTUBRE 2025.

  Buen día, feliz sabado 11 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.  *La lectura de las efemérides contribuye a obtener con...