jueves, 16 de octubre de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 16 DE OCTUBRE 2025

 





Buen día, feliz jueves 16 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*


LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


«Nadie es tan pobre que no pueda dar, ni tan rico que no pueda recibir»      


¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                     

*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*



El jueves 16 de Octubre de 2025, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, que tiene como finalidad concienciar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

Los objetivos para esta celebración son los siguientes:

• Estimular una mayor atención a la producción agrícola en todos los países y un mayor esfuerzo nacional, bilateral, multilateral y no gubernamental a ese fin.

• Estimular la cooperación económica y técnica entre países en desarrollo.

• Promover la participación de las poblaciones rurales, especialmente de las mujeres y de los grupos menos privilegiados, en las decisiones y actividades que afectan a sus condiciones de vida.

• Aumentar la conciencia pública de la naturaleza del problema del hambre en el mundo.

• Promover la transferencia de tecnologías al mundo en desarrollo.

• Fomentar todavía más el sentido de solidaridad nacional e internacional en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza.

El dato: Cada año se produce el doble de alimentos para cubrir las necesidades de la población mundial, aun así cientos de millones de personas pasan hambre.

Origen: El Día Mundial de la Alimentación (World Food Day) fue proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Esta fecha (16 de octubre) coincide con el día de fundación de la FAO, en el año 1945.

Más información: www.fao.org/home/es


Día Mundial de la Parada Cardíaca, Su finalidad es divulgar la importancia de aplicar la técnica de Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP) como procedimiento que contribuye a salvar vidas en casos de emergencia cardíaca. Las enfermedades cardiovasculares (infartos de miocardio y los accidentes cerebro vasculares) constituyen la primera causa de muerte en el mundo, pero la RCP reduce el riesgo de muerte y las lesiones ocasionadas por los infartos. La tasa de supervivencia de un paro cardíaco que ocurre sin la debida atención médica es muy baja, razón por la cual es de vital importancia divulgar información acerca de las nociones básicas para aplicar la maniobra de Reanimación Cardiopulmonar (RCP). La rápida reanimación cardio-pulmonar es vital para preservar la vida mientras se espera la atención de emergencia a la persona con parada cardíaca. Aquí algunos enlaces con recomendaciones de sociedades de cardiología: la venezolana: http://svcardiologia.org/es/especiales/coronavirus/508-reanimacion-cardiopulmonar-covid19.html y la española:n https://secardiologia.es/publicaciones/catalogo/fichas-para-pacientes/5446-reanimacion-cardiopulmonar-rcp ¡Reanima tu corazón! https://youtu.be/FEayzgNGGBQ



Día Mundial de la Columna Vertebral. Su objetivo es dar a conocer a la población mundial la importancia de esta estructura ósea que es el sosten central de nuestro organismo y canal por el que pasan la médula espinal y nervios que conectan al encéfalo con órganos y extremidades. Debe mantenerse en buenas condiciones para permitir un buen estado de salud. La columna vertebral es una compleja estructura ósea de consistencia fibrocartilaginosa, un conjunto de huesos, que se extiende desde la base de la cabeza, cuello y espalda hasta llegar a la zona de la pelvis. Se divide en distintas secciones conocidas como vértebras (cervicales, dorsales-torácicas, sacras y coxígenas o terminales).


Día Internacional del Anestesiólogo. Su objetivo es rendir un homenaje a una profesión importantísima para la medicina y especialmente para la cirugía. Una disciplina científica que, gracias a la invención de la anestesia, hace posible intervenciones que en otro tiempo eran imposibles u ocasionaban enormes padecimientos a los pacientes durante las operaciones. La aplicación de la anestesia es un asunto delicado pues debe ser efectiva, tener mínimos efectos secundarios y ser manejada adecuadamente para no causar lesiones al sistema nervioso del paciente quirúrgico. El 16 de octubre de 1846, en Boston (Estados Unidos), el doctor William Thomas Green Morton emplea por primera vez el éter como anestésico, dando origen a la cirugía sin dolor; de donde se desprende la designación de la fecha 16 de octubre como Día del Anestesiólogo.


El Día Internacional del Pan se celebra cada año en favor de la producción y los productores, tanto comerciales como familiares y comunitarios de uno de alimentos tradicionales de mayor variedad en todo el mundo y de los más consumidos, así como para dar a conocer su valor nutricional e importancia en la dieta diaria de los seres humanos. Es una efeméride que guarda relación con el Día Mundial de la Alimentación, por ser uno de los alimentos más tradicionales y por su valor nutricional. La iniciativa viene de la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros.


Día Internacional de los Pronombres. Iniciativa de asociaciones a nivel internacional que luchan por los derechos de la comunidad LGBT+. Con la celebración de este día internacional se pretende generar acciones, orientadas a celebrar las identidades múltiples y entrecruzadas de las personas. Fue creado con la finalidad de compartir, respetar y educar a las personas de todo el mundo sobre el uso adecuado de los pronombres personales en tercera persona, utilizados para referirse a un individuo y que tome en cuenta su identidad sexual. El uso incorrecto de los pronombres afecta particularmente a las personas trans y de género no conforme, no contenidas en el binario de género hombre-mujer. El uso intencional o repetido de los pronombres incorrectos, puede constituir una forma de violencia anti-transgénero o contra mujeres sujetas a un trato discriminatorio. Este día propugna que esta violencia sea detenida. Los pronombres son palabras que se utilizan para sustituir a los sustantivos en una oración, evitando así su repetición constante. Existen varios tipos de pronombres, como los personales (yo, tú, él, ella), posesivos (mío, mía, tuyo, tuya, suyo, suya), demostrativos (este, esta, ese, esa, aquel, aquella), relativos (que, quien, cuyo, cuya), interrogativos (qué, quién, cuál) e indefinidos (alguien, nadie, algo).



Día Internacional del Jefe. También conocido como "Boss’s Day", se celebra desde 1958. Esta fecha fue registrada por Patricia Bays Haroski, una secretaria de la compañía State Farm Insurance en Illinois, ante la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. Haroski eligió esta fecha en honor al cumpleaños de su jefe, quien también era su padre. El objetivo de esta celebración es reconocer el esfuerzo y liderazgo de los jefes, así como mejorar las relaciones entre supervisores y empleados. Se aprovecha este día para fortalecer los lazos profesionales y fomentar un ambiente laboral saludable. Aunque también puede desviarse hacia la adulación a los jefes narcisistas.


Muere Juan José Landaeta (1814) | Compositor venezolano, autor de la música del Himno Nacional de Venezuela. Esta fecha está respaldada por múltiples fuentes, aunque otras señalan el 26 de marzo de 1812 como día de su fallecimiento.


-16 de octubre de 1814. Batalla de El Salado. Enfrentamiento militar librado en el contexto de la Guerra de Independencia de Venezuela entre las fuerzas de la Segunda República de Venezuela y el Imperio español, terminando con la victoria de estas últimas. Boves entra en Cumaná, masacrando a sus habitantes, liberó y reclutó a los prisioneros realistas​ y avanza a Los Magueyes y posteriormente a Maturín. Fue la única derrota que sufrió Piar en su larga carrera militar. Boves nombró al coronel cumanés Gaspar Miguel de Salaverría y Freites como gobernador (el 30 de abril de 1815 pasa a ser gobernador de Barcelona). En la iglesia parroquial de Carmen asesina a unas quinientas personas, incluyendo a Vicente y Magdalena de Sucre, hermanos del futuro Gran Mariscal de Ayacucho. En la casa de los Andrade invito a la gente a un baile y después los asesinos, incluyendo al músico Juan José Landaeta.Según el capellán del ejército realista, José Ambrosio de la Concepción Llamozas, la mayoría eran partidarios del rey.


-16 de octubre de 1817.  Fusilan al General en Jefe Manuel Carlos María Francisco Piar Gómez, "Manuel Piar". Fue fusilado en la Plaza Mayor de Angostura, hoy Ciudad Bolívar, el General Manuel María Francisco Piar, en cumplimiento de la sentencia del Consejo de Guerra, confirmada por el Libertador Simón Bolívar. Parece ser que para el propio Libertador éste fue un día amargo. Al día siguiente de la ejecución, dijo: «Ayer ha sido un día de dolor para mi corazón. El General Piar fue ejecutado por sus crímenes de lesa patria, conspiración y deserción…». Nace el 28 de abril de 1774 en Willemstad, Curazao. Hijo de una mulata holandesa de nombre María Isabel y de un marino mercante, de origen canario, llamado Fernando Piar Lottyn.


-16 de octubre de 1828. Fallece Ana María Campos, joven zuliana dedicada a la lucha por la libertad. Hija de Domingo Campos y Ana María Cubillán, nació en los Puertos de Altagracia, el 2 de abril de 1796. Siendo delatada, fue apresada y el entonces gobernador de la Provincia de Maracaibo, el Capitán Francisco Tomas Morales le interroga, Ana María acepto reconoció su autoría y explico el porqué de la afirmación al Gobernador. Morales ordenó que fuera montada en un asno y paseada semi desnuda por las calles de la ciudad, recibiendo azotes por parte del africano Valentín Aguirre. Ana María en una muestra de coraje y firmeza respondió a cada azote con la frase “Si no capitula monda”…”Si no capitula monda”, manteniendo siempre el dedo levantado hacia el cielo.La casa de los Campos-Cubillán fue punto de encuentro para los patriotas marabinos, allí se realizaban reuniones en pro de la liberación del pueblo venezolano, durante uno de estos encuentros Ana María pronuncia la frase ” Si Morales no capitula monda”, la cual quería decir “Si Morales no se rinde, muere”. Ana María nunca pudo recuperarse del maltrato físico que recibió, pero logró estar con vida y presenciar cómo sus sueños de libertad se hacían realidad con la victoria de los patriotas en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, el 24 de julio de 1823; donde se sello la independencia de la Provincia de Maracaibo, obligando a Morales a acogerse a los exigentes artículos de capitulación ofrecidos por los independentistas.


1846: en Boston (Estados Unidos), el doctor William Thomas Green Morton emplea por primera vez el éter como anestésico, dando origen a la cirugía sin dolor.


1886: El presidente Antonio Guzmán Blanco inaugura la primera casa de moneda de Venezuela con el nombre de Casa de la Moneda de Caracas, creando asi la Primera Moneda Acuñada en Venezuela.


El presidente Rojas Paúl decreta la creación de las Parroquias de San José y La Pastora en Caracas (1889).


En 1908, nace el multiatleta venezolano, pionero del atletismo nacional, Leopoldo Márquez Gutiérrez (f. 1992). Fue campeón nacional en ocho deportes, exhaltado al Salón de la Fama del Atletismo Venezolano, fundador de la Federación Venezolana de Atletismo en 1937. Hijo de deportista, impulsó la creación de clubes deportivos, apoyando el beisbol, el futbol, el baloncesto y el volibol, además del atletismo. También destacó en el deporte hípico.


1923: en los Estados Unidos, Walt Disney y su hermano Roy Disney fundan The Walt Disney Company.


-16 de octubre de 1931. Nace en Pampatar Efraín Subero. Dr. Ensayista, Poeta, Periodista, folklorista, bibliógrafo. Profesor universitario. Individuo de Número de la Academia de la Lengua donde ocupa un Sillón I. Es considerado uno de los más prestigiosos intelectuales venezolanos del siglo XX. Fue docente en Los Robles, San Tomé y El Tigre. Miembro Correspondiente Hispanoamericano de la Real Academia Española. Premio Nacional de Literatura. Su Bibliografía es por demás extensa. Abarca poesías, ensayos, pedagogía, historia, novela, cuentos, folklore. Su nombre lo ostenta la Biblioteca Pública de la ciudad de Porlamar. Falleció el 18 de enero de 2007.


-16 de octubre de 1935. Nace Joe Urdaneta (Jose de la Trinidad Urdaneta Garcia) en Ciudad Ojeda (Estado Zulia) Ha cantado con Mario Carniello (después Mario y sus Diamantes) 1957-1959, Los Solistas (1959-1960), Pedroza y sus Caciques (1961), La Tremenda (1961) y la Billo’s Caracas Boys (1961-1963), las orquestas de Lucho Bermudez y la de Pacho Galan (Colombia 1964-1969), Orlando Peñaranda y su combo(1969), orquesta La Playa de Maracaibo, orquesta Capri de Cabimas y la orquesta de Willy Quintero (10 años) En 1993 forma su propia orquesta junto a sus hijos Marlon y Tomas: La Gran Sonora de Joe Urdaneta.


1943: nace en Maracaibo el gaitero Ricardo Portillo.


-16 de octubre de 1944.  Fallece en Buenos Aires, Argentina,  Rufino Blanco Fombona. Sus restos fueron repatriados y enterados en el Cementerio General del Sur, el 8 de diciembre de 1944. El 23 de junio de 1975 sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional. Escritor, diplomático y editor venezolano, figura destacada del modernismo literario, que nació en Caracas el 17 de junio de 1874.


-16 de octubre de 1945. Se funda la Organización para la Alimentación y la Agricultura – FAO.


En 1967 ocurren protestas en numerosas ciudades de EE. UU contra la guerra en Vietnam. Durante una sentada en un centro de reclutamiento militar en California, la cantante folk Joan Baez es arrestada junto con varios activistas contrarios a la guerra. Estas movilizaciones contribuyeron a presionar a la dirigencia político-militar norteamericana a poner fin a esa guerra y retirarse de ese territorio del sudeste asiático.


En 1968, los atletas afroamericanos Tommie Smith y John Carlos, medallas de oro y bronce en las Olimpiadas de México, hacen en el podio el saludo "black power" por los derechos civiles de los negros. El norteamericano Avery Brundage, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), expulsa a dos atletas negros o afro-estadounidenses. Los expulsados fueron Tommie Smith y John Carlos por alzar el puño enguantado en el podio, en señal de protesta por los derechos civiles negros en Estados Unidos, donde imperaba en aquél entonces un régimen de apartheid. Esto sucedió cuando se realizaban los Olímpicos de México, pero 32 años antes, Brundage tuvo la posición de evitar el boicot de los deportistas negros y judíos a los Juegos de 1936 del Berlín de Hitler. En aquella fecha Brundage no veía problemas con el saludo nazi hitleriano de quienes luego desencadenarían el holocausto judío y arremeterían con saña mortal contra otros pueblos del mundo. Recordando esto, en la lucha contra el racismo en Estados Unidos, un busto de Avery Brundage fue derribado y es cuestionado el pasado racista del olimpismo, con lo que el movimiento 'Black Lives Matter' ha obligado al COI a reflexionar sobre su comportamiento histórico ante los deportistas negros.


-16 de octubre de 1969.bEl doctor Francisco Herrera Luque recibe el premio Luis Razetti, por su trabajo «La huella perenne». El galardón era otorgado anualmente por el Colegio de Médicos del Distrito Federal al autor del trabajo científico más destacado en el campo de la medicina.


En 1978 la iglesia católica romana eligió a su primer Papa no italiano en 455 años desde 1523, el cardenal polaco Karol Wojtyla, nombrado como Papa Juan Pablo II. Tal elección, para algunos analistas, parece haber sido influida por el propósito de utilizar a un Papa de un país que en aquél entonces pertenecía al área llamada "comunista", en el marco de la "Guerra Fría" y de la confrontación con la Unión Soviética, pues su figura tuvo mucho que ver con los procesos que llevaron a la caída del "comunismo" (regímenes estalinistas totalitarios) en Europa oriental, pero con posiciones sesgadas hacia las potencias imperialistas de Occidente. Sobrevivió a un atentado en el que fue herido en1981. Visitó muchos países, incluida Venezuela, donde se le dió su nombre a una urbanización en terrenos en los que congregó a los feligreses católicos. Fue conservador en los temas doctrinarios de la Iglesia. Regañó a sacerdotes que profesaban la Teología de la Liberación, de compromiso social popular-progresista, muy arraigada en Latinoamérica.


-16 de octubre de  1996. Fallece  Leopoldo Sucre Figarella.


Nace Charles Leclerc (1997) | Piloto de automovilismo monegasco. En 2024, se convirtió en el primer piloto en la historia nacido en Mónaco en ganar el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1, uno de los grandes premios más antiguos y prestigiosos del automovilismo.


En 2002 en la ciudad egipcia de Alejandría, se inaugura la Bibliotheca Alexandrina, en conmemoración de la desaparecida gran Biblioteca de Alejandría que fue principalisima referencia cultural y del conocimiento en la antigüedad, pero que fue destruída.


2003: se realiza el 50° Miss Venezuela y gana la barquisimetana Ana Karina Añez


En 2003 se da el Consenso de Buenos Aires, que reactiva el Mercosur. Los presidentes de Argentina,Néstor Kirchner, y de Brasil, Luis Inacio Lula Da Silva, firman el acuerdo llamado Consenso de Buenos Aires con el fin de reactivar la alianza comercial entre ambos países, socios de Paraguay y Uruguay en el Mercosur.


Lionel Messi, con 17 años, debuta como profesional con el FC Barcelona en un partido de Liga contra el RCD Espanyol en el Estadio Olímpico Lluís Companys, donde el Barcelona ganó 1-0 (2004). Messi ingresó en el minuto 82 por Deco, iniciando su carrera profesional, que lo llevaría a convertirse en uno de los mejores jugadores de la historia.


-16 de octubre de 2005 el pelotero venezolano Ugueth Urbina, atenta contra la vida de 4 empleados de su finca, incendiándolos parcialmente.


-16 de octubre del año 2005. El Comandante Eterno Hugo Chávez arribó a la ciudad de Roma, donde realizó una visita al Monte Sacro. En esa colina, cercana a la capital italiana, el Libertador Simón Bolívar realizó su célebre juramento por la libertad de nuestra América. En su discurso Chávez reiteró su compromiso con la causa revolucionaria y libertaria: “…podremos venir aquí a decir no hemos arado en el mar. Entonces sí podemos decir como Bolívar a Simón Rodríguez ‘hemos seguido el sendero que usted nos señaló”. También el 16 de junio de 2013 el presidente Maduro visitó esta colina italiana donde ratificó el juramento de Chávez y Bolívar.“Seremos leales y seguiremos comprometidos con los ideales más grandes de humanidad, del socialismo, de Bolívar y de Chávez”, expresó.


2016: muere en Caracas la actriz humorista Martha Olivo mejor conocida como «Malula» (n. 1920).


En 2021 Venezuela y Perú formalizan relaciones diplomáticas tras cuatro años de distanciamiento. El restablecimiento se produce al asumir el presidente Pedro Castillo, quien no duraría mucho en el poder, del que sería desalojado por un golpe parlamentario y militar de la derecha peruana.



16 de octubre de 1999: Adelis Soto Valera escribe una poesía a su viejo amigo don Nicolás Ariza que tituló Lazo baquiano y cuyo texto es el siguiente: Hombre Nicolás Ariza/ venga para saludarlo/ no tendrá la misma fuerza/ pero si la misma mano/ que tramolió en Portuguesa/ y en otras partes del llano/ una soga que paraba/ toros en la yuca del rabo. En los trabajos llaneros/ era todo un veterano/ desde entonces todavía/ nadie me lo ha superado/ su fama en lazos violentos/ pone su nombre laureado/ y la historia lo confirma/ con páginas del pasado. Como llanero y astuto/ jugaba con el ganado/ y cuando este se paraba/ frente a un toro plantado/ ponía de frente la vida/ con un valor desbordado/ sin más compañía que el viento/ la sabana y los chaparros. Había que verle la cara/ Nicolás sobre un caballo/ enlazaba de a piacito/ en el monte o en lo claro/ en los mayales oscuros/ en las orillas de un caño/ no lo enredaba bejuco/ con lazos cortos y largos. Dos días en Castejonero/ enlazó cien orejanos/ en el fundo Mata e`gûaica/ acabó con tres rebaños/ que tenía Antonio Gualdrón/ cimarrones de tamaño/ enlazaba hasta de noche/ con la luna despuntando. Muchos peones de coraje/ quedaron desvergüénzalos/ cuando Nicolás Ariza/ enlazaba sin pensarlo/ un descuido en el arreo/ un bicho barajustado/ en lazo de Nicolás/ le llegaba más temprano. Yo que miré muchas veces/ a Nicolás enlazando/ el padrote estaba lejos/ no había nacido el contrario/ y todavía le aseguro/ que no hay ninguno en el llano/ que deje en una carrera/ tres novillos empalados. Enlazaba hasta en un burro/ si el compromiso era bravo/ y hasta en cualquier tapa-joyo/ dejó a muchos asombrados/ esto parece mentira/ pero quedó consagrado/ dentro de sus facultades/ Nicolás era un decano. En Jobo Gacho nació/ de La Aduana más abajo/ y creció con el ordeño/ de las queseras de mayo/ el bramar de los becerros/ la postrera a flor de jarro/ fueron sus primeras letras/ que lo llenaron de halagos. Demostró que en el corral/ no le tuvo miedo al barro/ y brincó las cinco trancas/ sobre El Lucero castaño/ hoy me lo encuentro en Guanare/ ya de la vida baquiano/ con una mujer que supo/ darle bastante chavalos.


Santoral del día.

San Gerardo María Mayela (1726-1755) fue un religioso italiano. Es el protector de las mujeres embarazadas y de los niños.

San Gerardo Mayela siendo jóven anuda las sábanas de la cama y se descuelga por la ventana para seguir al grupo de misioneros. Desde entonces participó activamente como misionero Redentorista. Desempeña todo tipo de trabajos en la comunidad: jardinero, sacristán, sastre, portero, cocinero, carpintero y albañil.

Tras la muerte de San Gerardo se producen milagros en casi toda Italia, que son atribuidos a la intercesión del santo.

Curiosidades

• San Gerardo Mayela fue beatificado por el papa Leon XIII en el año 1893.

• San Gerardo Mayela fue canonizado por el papa Pio X en el año 1904.

• En Italia pusieron gran empeño en que se nombrara a San Gerardo patrón del país, no pudo ser.

• En Italia los patronos oficiales son Santa Catalina de Siena y San Francisco de Asís.

El 16 de octubre de 2025 no te olvides de felicitar a todos los Gerardos, es el día de su santo.

Gerardo es un nombre de origen germánico, fue incorporado a la Península Ibérica por los godos. Etimológicamente significa “lancero valiente” (ger quiere decir “lanza”, y hardy significa “valiente”).


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


Billullo: 


Dinero en billetes. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 19 DE OCTUBRE 2025

  Buen día, feliz domingo 19 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.  *La lectura de las efemérides contribuye a obtener co...