miércoles, 15 de octubre de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 15 DE OCTUBRE 2025

 









Buen día, feliz miércoles  15 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*

LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


«Nadie es tan pobre que no pueda dar, ni tan rico que no pueda recibir»      


¡No olvides compartir nuestras efemérides!


                         

*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*



Día Nacional Latino de Concientización sobre el SIDA, en Estados Unidos. El Día Nacional Latino para la Concienciación del SIDA (NLAAD, por sus siglas en inglés) tiene anualmente el 15 de octubre como jornada especial de divulgación y actividades. Este día es coordinado por la Comisión Latina sobre el SIDA a fin de promover la conciencia sobre el VIH/SIDA en la población hispana o latina en los Estados Unidos.


Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal. En este día se busca generar conciencia y homenajear a las parejas que han sufrido la muerte de su bebé durante el período de gestación o una vez que se ha llevado a cabo el nacimiento.


Día Mundial del Bastón Blanco. Fecha que promueve la integración-inclusión social de las personas con discapacidad visual y la sensibilización de la sociedad respecto a ellas. El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual importante. La Unión Mundial de Ciegos, conformada por representantes de organizaciones e instituciones vinculadas a las personas ciegas o con graves deficiencias visuales de los distintos países y a escala internacional, proclamó este día en París, en el año 1980 para contribuir al respeto y apoyo hacia estas personas, quienes usan el bastón blanco como instrumento que les auxilia en su orientación y desplazamiento. Para información sobre organizaciones y servicios de y para personas ciegas en Venezuela se puede consultar entre otras fuentes:



Día Mundial de la Mujer Rural. Establecido por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el 18 de diciembre de 2007, con el objetivo de reconocer a la mujer de las zonas rurales por su contribución en el desarrollo rural y agrícola. Tiene que ver con los esfuerzos que se realizan para la erradicación de la pobreza, tomando en cuenta el hecho de la feminización de la pobreza que también se manifiesta en el medio rural y con el papel de la mujer en el trabajo y en la atención de las familias para proporcionar bienestar social. También se relaciona con la participación de la mujer en la mejora en la seguridad alimentaria. La organización hace un llamamiento a los estados miembros para mejorar la condición de las mujeres rurales, prestando atención a sus necesidades, y también permitir su empoderamiento en el ámbito social, económico y político.


Día Mundial del Lavado de Manos. Decretado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para fomentar un hábito que debe ser parte de nuestra rutina diaria, a través del cual evitamos el contagio y propagación de muchas enfermedades, sobre todo en los más pequeños. Con el lavado de manos se contribuye a evitar la contaminación de nuestro sistema digestivo, que puede comprometer a otras partes del cuerpo. Una precondición para el lavado de manos es que haya disponible un servicio universal, adecuado, constante y de calidad de agua apta para su utilización humana, que permita la higiene de la población. El surtido de agua es un servicio elemental. Por eso vale enfatizar que: ¡Para lavarse las manos hay que tener agua! ¡Y además debe estar limpia y no turbia o fangosa. La emergencia de la pandemia de Covid-19, remarcó aún mucho más la importancia de la disponibilidad de agua permanente y con calidad para responder a las exigencias preventivas de salud y para mantener la pulcritud personal.


Día Mundial de la Ambliopía. Es una fecha oportuna para visualizar una de las enfermedades visuales que afecta a un porcentaje de los niños durante su etapa temprana de desarrollo, debido a que uno de sus ojos sufre un trastorno conocido como "ojo perezoso u ojo vago".


-15 de octubre de 1726. Nace en La Victoria, estado Aragua, Juan Vicente Bolívar y Ponte. Padre del Libertador Simón Bolívar, un activo luchador de la independencia de Venezuela. Sus padres fueron el político aragueño Juan de Bolívar y Martínez de Villegas y la caraqueña María Petronila de Ponte Andrade y Marín.Desde joven se involucró en la carrera de las armas, en marzo de 1743, a sus 16 años, luchó como voluntario en las fuerzas del gobernador Gabriel de Zuloaga que defendieron el Puerto de La Guaira del ataque de la flota inglesa del almirante Charles Knowles, en el marco de la Guerra de la oreja de Jenkins (1739–1748). Fue designado Procurador de Caracas en 1747 por el Cabildo de la ciudad, y nombrado Teniente  por el Gobernador Ignacio Ramírez Estenoz en 1759. Para entonces pasó a fungir como Cabo de Guerra y Juez de Comisos de La Victoria y San Mateo, donde organizó los cuerpos de Milicias de Pardos. En 1765 administró la Real Hacienda, designado por el Gobernador José Solano, luego en julio de 1768 es ascendido a  Coronel del batallón de Milicias Regladas de los Valles de Aragua.


15 de octubre de 1781.Nace en Madrid España, María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza era hija de Bernardo Rodríguez del Toro y Ascanio, natural de Caracas, y de Benita de Alayza y Medrano, oriunda de Valladolid, España. Simón Bolívar, contrajo matrimonio con quien había sido su novia por dos años: María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza. Ese matrimonio duró ocho meses por el fallecimiento en Caracas de María Teresa, a causa de la fiebre amarilla, lo que llevó a Bolívar jurar no volverse a casar. Fue un amor que Bolívar recordó el resto de su vida. Bolívar y María Teresa se conocieron en Madrid, ciudad el Libertador le propuso matrimonio el 5 de abril de 1802 y donde el 26 de mayo de 1803 finalmente se casaron. Para entonces, Bolívar tenía 18 años de edad, y María Teresa 20 años.


-15 de octubre de 1817. Por decreto del, un día antes del fusilamiento de Piar, el Libertador Simón Bolívar, incorpora La Provincia de Guayana a la de Venezuela, contándose ocho Provincias en lugar de siete; dividiendo estas Provincias en tres Regiones o Departamentos: Alto Orinoco, Centro Orinoco y Bajo Orinoco.


-15 de octubre de 1819. La actitud siempre amenazadora del General José Antonio Páez y los triunfos obtenidos por el Comandante Antonio Díaz, margariteño, determinaron a los Realistas a abandonar la Plaza de San Fernando en la noche de este día.


En 1844 nace el filósofo Friedrich Nietzsche en Alemania. Clasificado como filósofo nihilista y vitalista, influyente en el pensamiento de finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX, por sus planteamientos existenciales y éticos, relativos a los valores de la cultura occidental y a su ideal del "superhombre". Autor de las obras como "Así Hablaba Zaratustra", "La Voluntad de Poder", "El Origen de la Tragedia", "La Gaya Ciencia", "Verdad y Mentira en Sentido Extramoral", entre otras en las que aborda temas como la ciencia, la moral y la religión.


-15 de octubre de 1855. En Santa Ana del Norte, su ciudad natal, fallece el Comandante Manuel Gamboa, quien se unió al General Juan Bautista Arismendi en 1815. Combatió en Juangriego, el Norte y El Portachuelo y La Línea. Estuvo en el asalto al Castillo de Santa Rosa en La Asunción. Fue nombrado Comandante Militar de la Villa de Santa Ana del Norte, cargo que desempeñó hasta 1821.


15 de octubre de 1862: Sucede el Combate del Guasdual en las inmediaciones de Sabaneta de Turén, donde el general Manuel Ezequiel Bruzual obtiene el triunfo en cruenta batalla en contra de las fuerzas enemigas que venían de Araure, compuesta de 450 hombres y al mando del Comandante Querubín Zúñiga. Bruzual movilizó su ejército y se puso en marcha hacia Sabaneta a las tres de la madrugada del día 15. Al llegar a la Misión de Turén confirmó la noticia y quedó cubriendo esa entrada y la avenida del río Píritu con, más o menos, cien araureños. A esto de las siete y media de la mañana Bruzual se puso a la cabeza del ejército con cincuenta corianos. Al llegar a El Guasdual avistó al enemigo que acababa de salir del pueblo marchando a la misma dirección de sus tropas. Zúñiga pensó que las tropas que tenía al frente eran las de Martínez (tropas aliadas o del gobierno) y les dio un alerta; pero, las fuerzas de Bruzual le respondieron con el grito de guerra y se rompieron los fuegos casi a quema ropa. El periódico El Federalista, en su comentario dice: "Los principales gerentes de la revolución han dicho, que la función de armas del Guasdual fue precursora de la siempre memorable de Buchibacoa, y que sin aquella, ésta no habría tenido lugar. Bruzual es el héroe del Guasdual, también lo es el de Buchibacoa". (Aporte de alirio acosta cronista de Esteller).


-15 de octubre de 1865. Fallece a los 84 años de edad, en Santiago de Chile, el maestro del Libertador Simón Bolívar, filósofo, poeta, escritor, educador, político y jurista  Andrés de Jesús María y José Bello López, conocido como Andrés Bello. Formó parte del destacado cuerpo de maestros del Libertador Simón Bolívar y participó en el proceso independentista de Venezuela, como parte de las filas revolucionarias. Fue rector de la Universidad de Chile hasta el momento de su muerte y sus restos fueron sepultados en el Cementerio General de la ciudad, ubicado en la comuna de Recoleta.


-15 de octubre de 1870. El General Pedro Ducharen. “El Tigre de Irapa” iniciando la campaña de los doce días, invade la Isla de Margarita por Los Portillos y Los Barales, siguiendo el itinerario del General Pablo Morillo. Ocupa a Porlamar después de encarnizado combate que empezó cerca del lugar donde ocupado por la Plaza Bolívar hasta el vecindario de Guatamare.


En 1872, bajo el gobierno del Presidente Antonio Guzmán Blanco se publica el primer número de la "Gaceta Oficial" (tras su reciente creación el 11 de octubre precedente), órgano encargado de publicar todos los documentos expedidos por los Poderes Públicos Nacionales y de los documentos jurídicos de la República.


En 1908, nace la periodista venezolana María Teresa Castillo (f. 2012). Junto a su profesión, fue activista por los derechos humanos y luchadora política, diputada, y con una amplia trayectoria cultural. Fue detenida bajo el gobierno de Eleazar López Contreras por repartir propaganda "subversiva" y estuvo un año en esa situación. Fue integrante de la Agrupación Cultural Femenina, reportera de prensa entre 1948 y 1958. Participó en el 1° Congreso de Mujeres celebrado en Venezuela, promovió la Federación de Ateneos, se incorporó en diferentes organizaciones venezolanas e internacionalespor la paz y a la defensa de los derechos humanos, así como de la cultura. Por su labor obtuvo reconocimientos nacionales y extranjeros.


1940: abre al público la primera sede del Banco Central de Venezuela (aún cuando la inauguración oficial fue el 1ro de enero de 1941)


En 1940, en Nueva York se estrena "El Gran Dictador", del genial actor pionero del cine, Charles Chaplin. Fue el primer film sonoro, tras la época inicial del cine mudo. Se trata de una parodia del nazismo, en la que el actor y director se burla e ironiza sobre Hitler. Al estrenarse, Estados Unidos aun era neutral en la guerra y la película tuvo un impacto importante como sátira de rechazo al nazismo.


En 1946 se suicida el jefe de la Gestapo, Herman Goering. Se quitó la vida al conocer la sentencia de muerte que se le impuso en los juicios contra los nazis que se realizaron tras la II Guerra Mundial. Se le procesó por crímenes de guerra y contra la humanidad, cometidos a través de la policía del régimen de Hitler, tanto en Alemania como en los países ocupados durante la guerra. Antes de morir en la horca, tomó una cápsula de cianuro, la noche anterior a la ejecución de la sentencia.


1949: en Bucaramanga (Colombia) se funda el club de fútbol Atlético Bucaramanga.


En 1951, un joven médico mexicano logra sintetizar con su trabajo de ingeniería química el principio activo para la píldora anticonceptiva. Luis Ernesto Miramontes, logra sintetizar la noretisterona, sustancia fundamental para crear la primera píldora anticonceptiva. Apenas tenía 26 años de edad y estudiaba un posgrado de medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desarrolló los primeros anticonceptivos orales, que contribuyeron al cambio de la formación y concepción social de la sexualidad, con lo cual no solo se contribuyó proporcionando un método de anticoncepción sino que también se doto a las mujeres de un instrumento más efectivo para asumir el control de su propia vida reproductiva, para el control de la natalidad y la planificación familiar.


Se inaugura el Bosque Simón Bolívar en los montes de Judea, entre Jerusalén y Tel Aviv (1955).


-15 de octubre de 1956. Nace en Tinaquillo, Cilia Adela Gavidia Flores de Maduro. Es la esposa​ del presidente de Venezuela Nicolás Maduro. A partir del 14 de abril de 2013 al ganar el presidente Nicolás Maduro Moros las elecciones presidenciales 2013,  fue bautizada por el pueblo heroico como  «primera combatiente» de Venezuela. Fue procuradora general de la república desde el 31 de enero de 2012,5​ así como presidente de la Asamblea Nacional desde el 15 de agosto de 2006 hasta el 5 de enero de 2011. Forma parte del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y ocupó el cargo de Jefa Política de este partido dentro de la Asamblea Nacional y presidió la Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional de Venezuela para el periodo 2011-2012 hasta su nombramiento como Procuradora. En las elecciones legislativas de 2015 es electa diputada a la Asamblea Nacional de Venezuela, cargo del cual se separa en julio de 2017 para ejercer como constituyente.

Actualmente diputada a la asamblea nacional.


En 1965, se funda el equipo de beisbol venezolano de los Tigres de Aragua, perteneciente a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, con sede en la ciudad de Maracay (Tigre en lengua caribe), en la región centro-costera de Venezuela. Ganaría campeonatos nacionales e internacionales, como cuando ganaron la Serie del Caribe en 2009.


Se estrena el programa Chespirito (1970). Este primer episodio, creado por el comediante Roberto Gómez Bolaños, marcó el inicio de muchos sketches y personajes que luego se convirtieron en series independientes de gran éxito, como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado.


El animador estadounidense Krazy George, durante un partido de béisbol entre los Atléticos de Oakland y los Yankees de Nueva York en Oakland, California, realiza por primera vez la ola, un movimiento coordinado de espectadores que se levantan sucesivamente para crear un efecto visual similar al de una ola (1981). La ola se popularizó en todo el mundo durante el Mundial de Fútbol México 86, por eso en varios países se le conoce como ola mexicana.


1988: se crea el Programa venezolano de educación en acción de Derechos Humanos PROVEA.


En 1989 en Sudáfrica el Congreso Nacional Africano, liderado por Nelson Mandela es legalizado tras casi treinta años de prohibición.


En 1992, se presenta en Madrid la XXI edición del Diccionario de la Real Academia Española, que incorpora formalmente cinco mil nuevas voces a la lengua española surgidas por el uso en el transcurso del tiempo, por modismos y aportes de las culturas que incorporan el habla hispana o por la actualización científico-tecnológica.


Nace Sebastián Obando Giraldo (1994) | Cantante y compositor colombiano, conocido artísticamente como Sebastián Yatra.


2000: muere Leo Marini, cantante y actor argentino (n. 1920). Fue un actor, conocido por Sueña, mi amor (1946), Sussi (1988) y La virgen de los sicarios (2000). Estuvo casado con Gloria Solanas y Esther Salandari. 


En 2003, China se convierte en el tercer país en enviar una persona al espacio exterior y regresarla con el aterrizaje exitoso de la primera nave espacial tripulada de ese país


-15 de octubre de 2006. El Comandante Eterno Hugo Chávez  inauguró la primera fase de este segundo tramo inconcluso de la Línea 3 (El Valle-La Rinconada) para conectar a los habitantes de los Valles del Tuy, en el estado Miranda, con el Metro de Caracas en la ciudad capital, con la puesta en servicio de las tres nuevas estaciones (Jardines, Coche y Mercado) que se unirían con la súper estación La Rinconada, construida también por el Gobierno Bolivariano, para terminar el ramal que la Cuarta República dejó inconcluso por muchos años.


-15 de octubre de 2006. El Comandante Eterno, Hugo Chávez, inauguró el tramo Caracas-Tuy Medio del Sistema Ferroviario Central “Ezequiel Zamora”, cuya etapa final contó con 364,6 millones de dólares provenientes del Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN). El tramo permite comunicar la capital con un conjunto de poblaciones vecinas del estado Miranda; y representa el reinicio de la historia de los ferrocarriles en el país. El tramo Caracas-Tuy Medio posee una longitud de 41 Kilómetros y está comprendido por 4 estaciones: estación “Libertador Simón Bolívar” en Caracas; estación “Generalísimo Francisco de Miranda” en Charallave Norte; estación “Don Simón Rodríguez” en Charallave Sur; y estación “General Ezequiel Zamora” en Cúa.


-15 de octubre del 2008. Fallece Firmo Segundo Rincón. Conocido como El Rey de la Protesta. Compositor. Nació el 10 de Abril de 1921 en El Saladillo, Maracaibo (Edo. Zulia). A los 6 años se mudó con su madre y tres hermanos al barrio El Empedrao de la parroquia Santa Lucía. Fue obrero de Obras Públicas de la Gobernación de Estado durante varios años y en 1946 inició su carrera artística con el grupo Los Pastorcitos del Niño Jesús luego, invitado por Saúl Sulbarán formó parte del conjunto Chiquinquirá, Cardenales del Éxito, Las Mercedes, Rincón Ochoa, Los Cachorros del Zulia, entre otros. En 1993 fue nombrado por el Ejecutivo regional como Patrimonio Musical del Estado Zulia. En el primer conjunto al que perteneció conoció a la que se convirtió en su esposa, Elvia Rosa Finol, con quien compartió 25 años de vida y tuvo nueve de sus 28 hijos. Compositor de la gaita Independencia ya! , que fue prohibida en la radio, y le compuso Anti zuliano al gobierno de Rafael Caldera y a Amable Espina quien era el Director de Telecomunicaciones Gaitas que fueron inspiradas por circunstancias que adversaron los intereses del Zulia y que, aun continúan tan vigentes como en su época de creación. Falleció el 15 de Octubre del 2008.


-15 de octubre de 2013. Creación de la Misión Negro Primero,  con la finalidad de dar respuesta a las necesidades sociales del personal militar y civil de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en aspectos como vivienda, salud, recreación, esparcimiento, créditos, servicios, educación y fortalecimiento de la moral, así como profundizar proyectos de infraestructura, equipamiento, mantenimiento y desarrollo nacional en pro de la seguridad y defensa de la nación, es una herencia del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez


En 2018, se da la presentación en Londres del libro póstumo del científico británico de la física teórica Stephen Hawking", titulado Breves respuestas a las grandes preguntas". En esta obra ofrece su perspectiva acerca de los "mayores desafíos" de la humanidad y sobre el futuro del planeta y del Universo mismo. Aborda también temas claves como la existencia de Dios, la posibilidad de vida inteligente en el Universo, los viajes en el tiempo, apoyando sus reflexiones en las comprobaciones y las teorías científicas, a las cuales el mismo dió grandes aportes. En algunos aspectos tuvo que ser completado el pensamiento de Hawking por cuestiones que no terminó de plantear al producirse su muerte.


En 2019, siguiendo los pasos del presidente estadounidense, Donald Trump, la coalición internacional, liderada por los EE.UU, procede a también a retirarse como actor directo del intervencionismo en Siria, aunque no de manera total. Lo hicieron sin haber logrado el objetivo de derrocar al gobierno de Bachar Háfez al-Ássad, después del debilitamiento del temido factor bélico terrorista conocido como el Estado Islámico que también enfrentaba al gobierno. Pero aún sigue habiendo actores militares internacionales en Siria, como Rusia y Turquía, donde Rusia actúa como aliada del gobierno de Bachar.


2020: la poetisa Yolanda Pantín es galardonada con el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca.


En 2021, una investigación científica muestra que el entrenamiento mental combate el estrés. Una investigación realizada por científicos de Alemania y el Reino Unido muestra que el entrenamiento mental diario durante 3 a 6 meses puede amortiguar la carga de estrés sistémico a largo plazo de los adultos sanos; esto se reflejó en una reducción de la acumulación de cortisol (hormona del estrés) y cortisona (metabolito del cortisol) en el cabello, mientras que los niveles de estrés crónico autoinformado disminuyeron de manera menos consistente. Ver: Investigación científica muestra que entrenamiento mental combate el estrés.




15 de octubre de 1658: Los padres Capuchinos, Frailes Lorenzo de Magallón, Rodrigo de Granada y Antonio de Antequera certifican su arribo al pueblo de San Antonio de Choro para encargarse de la evangelización de los aborígenes.

15 de octubre de 1947: Nace el ciclista Natanael Suárez en Aguada Grande, edo. Lara. Ciclista por siempre, personaje que llega a Píritu en 1951. A lo largo de los años sembró historia en el municipio, ya que desde su estadía en la población se dedicó al comercio y reparación de bicicletas. En un principio trabajó como ayudante de Rafael Parra (Parrita) durante 6 años, quien tenía un taller de bicicletas, donde precisamente adquirió destrezas tanto en las reparaciones como en el ejercicio de ciclista. En 1964 comienzan sus aventuras corredoras para nunca abandonar dicha práctica. En la década de 1960 participó en todas las competencias y clásicos que se celebraron en Píritu; corrió al lado de Enrique Escorche, Francisco Alvarado, Uvil Torrealba, Eli Zavarce entre otros


Santoral de hoy

Santa Teresa de Jesús (1515-1582) es la patrona de los escritores y de las misiones de todo el mundo. Conocida también como “Santa Teresa de Ávila” fue una monja, mística y escritora que fundó la Orden de Carmelitas Descalzos.

Curiosidades

• Santa Teresa fue beatificada por Paulo V en el año 1614.

• Santa Teresa fue canonizada por Gregorio XV en el año 1622.

• Santa Teresa fue proclamada doctora de la Iglesia por Pablo VI en el año 1970.

• Se la considera la cumbre de la mística experimental cristiana junto con San Juan de la Cruz.

• Santa Teresa de Jesús es una de las tres doctoras de la Iglesia, junto con Santa Teresita del Niño Jesús y Santa Catalina.

Celebraciones en honor a Santa Teresa

• España: Fiestas mayores en El Campello (Alicante) y la entrega del Premio Planeta (Barcelona).

Santas que se llaman “Teresa”

• Santa Teresa de Portugal: 17 de junio

• Santa Teresa de los Andes: 13 de julio

• Santa Teresa de Jornet: 26 de agosto

• Santa Teresa de Calcuta: 6 de septiembre

• Santa Teresita del Niño Jesús: 1 de octubre

• Santa Teresa de Ávila: 15 de octubre  



La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


Pata e bola

 

Con esta palabra señalamos a las personas que son indiferentes a todo lo que le rodea, que no les importan los problemas ajenos y que por consiguiente no son diligentes a la hora de resolverles alguno. La figura de bola señala metafóricamente el hecho de rodar y no tener escrupulos. Muchos lo consideran un antónimo de parar bolas, que es prestar atención. No debe confundirse con otra expresión parecida salida del juego de bolas criollas que es “A pata e bola” (a pata de mingo)que significa cerca. Es de uso común y de vieja data y tine origen venezolano “Nosotros pasando roncha y el pata e bola de mi esposo no resuelve nada”...

1 comentario:

  1. *EXTRA EXTRA.*
    https://clt656090.bmeurl.co/1292717E

    *VIVA VENEZU🇻🇪LA*
    *FIESTA VENEZOLANA*
    *VENEZUELA LIBRE*

    *Octubre 15 del 2025.*

    *ESTO ES HISTORIA.*

    *"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD".*
    *40 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO.*

    *Santa Teresa de Jesús, virgen y doctora de la Iglesia.*
    Lluvias parciales en casi todo el territorio nacional.

    *Fallece la Dra. Judith Aponte, un día como hoy 15 de octubre del 2024, hace un año, inicia su largo viaje sin retorno, dejándonos una tristeza total.*

    *TAL DÍA COMO HOY:*
    15 de octubre de 1726, nace en la Victoria, Estado Aragua, *Juan Vicente Bolívar y Ponte, quien fuera el Padre de Simón Bolívar, el Libertador de América.* Juan Vicente Bolivar, fue un gran luchador en contra de la tiranía española mucho antes de que naciera su hijo Simón.
    *En tan lamentable fecha, 15 de octubre de 1865, a las 7:45 de la mañana, hace 160 años, fallece uno de los grandes hombres de América, Don Andrés Bello, el iluminado de las LETRAS. Luego de soportar 45 días de una terrible enfermedad epidémica de bronquitis, posteriormente se le transformó en fiebre tifoidea.*
    *ESTO ES HISTORIA.*
    *"LA ÚNICA LUZ QUE JAMÁS SE PUEDE APAGAR ES: LA FÉ, LA ESPERANZA Y LA LIBERTAD".*
    *Eduardo Patiño.*
    *(El Cronista de Venezuela).*

    https://alfayaracuy.blogspot.com/2025/10/el-14-de-octubre-de-1941-fallece-el.html?m=1

    ResponderEliminar

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 15 DE OCTUBRE 2025

  Buen día, feliz miércoles  15 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.  *La lectura de las efemérides contribuye a obtener...