viernes, 10 de octubre de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 11 DE OCTUBRE 2025.

 





Buen día, feliz sabado 11 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*

LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


«Nadie es tan pobre que no pueda dar, ni tan rico que no pueda recibir»      


¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                    

*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Día para "Salir del Armario". En esta fecha se reconocen los derechos de la comunidad LGTBIQ y se anima a las personas de diversa orientación sexual a manifestarse tal cual son, sin esconder su inclinación, en el marco de una actitud social no discriminatoria e inclusiva. Por supuesto que ésto no depende de ningún día especial y se trata de procesos personales a los que cada quien pone su propia fecha.


El sábado 11 de octubre de 2025, se celebra el día mundial de los cuidados paliativos (World Hospice and Palliative Care Day), es un día de acción para celebrar y apoyar hospicios y cuidados paliativos en todo el mundo.

En este día se invita a las personas a participar en eventos y actividades para crear conciencia y fondos para apoyar el desarrollo de hospicios y cuidados paliativos.

En todo el mundo, hay personas que necesitan cuidados paliativos y que no pueden acceder a ellos. Uno de los principales obstáculos es la falta de comprensión acerca de lo que significan los cuidados paliativos y cómo pueden beneficiar a la gente.

Info: Este día internacional se conmemora todos los años el segundo sábado de octubre.  


Día Mundial contra el Fracking. Esta técnica para extraer petróleo es considerada como muy dañina y contaminante para el medio ambiente, nociva para la salud y para los ecosistemas, por lo que debería ser prohibida. El fracking o fractura hidráulica para extraer petróleo y gas afecta a las fuentes de agua potable, al aire, a la salud y las comunidades circundantes a las áreas de explotación. Trae consigo el riesgo de provocar movimientos sísmicos. Aún así la industria invierte mucho dinero en promover engañosamente esta forma de extracción. Por todo ello hay movimientos que propugnan su abolición terminante en todo el mundo, por el bien común de la humanidad y del ecosistema de la Tierra.


Día Internacional de la Niña. Jornada proclamada por la ONU en 2012 con el objetivo de dar apoyo a todas las niñas del mundo en defensa de sus derechos, así como de concienciar a la población sobre los desafíos que tienen que superar sólo por su género femenino. Esta es una fecha internacional, pues el Día del Niño y de la Niña en Venezuela se conmemora el 19 de julio. Muchas niñas en el mundo son víctimas de maltratos y de abuso sexual, y todavía en numerosos países y culturas prevalece el matrimonio infantil arreglado y forzoso, generalmente como parte de las transacciones económicas familiares en contextos de pobreza. Uno de los problemas que se pone de relieve es la "hipersexualización" de las niñas que es cada vez más promovida en las redes sociales de Internet, que las lleva a comportamientos prematuros e inapropiados para su edad, que son aprovechados por terceros y que entorpecen el desarrollo de su propia identidad a la par de su maduración. Se pone esta vez el acento en que las niñas y adolescentes puedan ejercer la defensa activa de sus derechos, en el activismo social consciente. La protección social y el diálogo con las niñas y adolescentes, con información apropiada y propiciamiento de la reflexión, es fundamental, valorando al mismo tiempo sus opiniones, para convertirse en mujeres libres de las distintas manifestaciones de la opresión de género.


Día Internacional del Dulce de Leche. Es un alimento reconocido como "Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de Argentina". Desde 1998, se rinde tributo al sabor autóctono. También son tradicionales estos dulces, con sus particularidades nacionales, en otros países de América Latina, como es el caso de Venezuela.


Día Mundial de la Carretera, para reconocer la importancia que tienen las carreteras en las sociedades, así como rendir un homenaje a los ingenieros, constructores y operadores de infraestructura que han desarrollado estas obras de infraestructura. Sin embargo, las carreteras deben ser concebidas tomando en cuenta los criterios del llamado "desarrollo sostenible" y "ecosustentable"; que no sean abiertas de manera que representen amenazas a la naturaleza o en función de intereses lucrativos ajenos a las necesidades y el bienestar de las comunidades.


-11 de octubre de 1713. Tomó posesión como Gobernador de Margarita, Diego Antonio de Molina. Se ocupó de las fortificaciones y de mejoras del castillo San Carlos Borromeo y Santa Rosa y la dotación de nuevas armas para los mismos. Se le siguió juicio de residencia y se le acusó de mantener trato ilícito con naves inglesas y holandesas. Fue encarcelado y embargados sus bienes.


-11 de octubre de 1816. El General José Antonio Páez, con 700 hombres, dirige y gana la Batalla de El Yagual, en la margen izquierda del río Arauca. Allí estaban concentradas las fuerzas realistas, agrupadas en 600 infantes y 1.700 jinetes, al mando del Coronel Francisco López.


-11 de octubre de 1835. El General Francisco Esteban Gómez al mando de las tropas leales al Dr. José María Vargas, Presidente de la República, quien había salido del Puerto de Pampatar, tomó la Plaza de Carúpano abandonada por el General Reformista Pedro Carujo, al saber que el General Francisco Esteban Gómez había salido de Margarita.


En 1858 nació José Cipriano Castro Ruiz (f. 1924), militar y político venezolano que fue presidente de Venezuela entre 1899 y 1908. (Sin embargo hay discrepancias entre las fuentes y algunas dan como fecha de nacimiento no el 12 sino el 11 de octubre). Fue el dirigente de la llamada Revolución Liberal Restauradora. Es célebre su frase: "La planta insolente del extranjero ha profanado el suelo sagrado de la Patria", cuando los puertos venezolanos fueron bloqueados por buques ingleses y alemanes, que reclamaban el pago de Deuda a Venezuela, ya que por dificultades económicas (baja del precio del café, siendo Venezuela el segundo productor), hubo de suspender temporalmente el servicio de la deuda externa. También tuvo que enfrentar una sublevación apoyada por los Estados Unidos. Era la respuesta a su orientación, considerada nacionalista. En 1905 volvió a ser elegido presidente y pocos años después viajó a Europa para recibir tratamiento médico, lo que aprovechó Juan Vicente Gómez para tomar el poder.


El presidente Antonio Guzmán Blanco crea la Gaceta Oficial de Venezuela (1872). Es el periódico oficial del gobierno de Venezuela. Su función principal es la publicación de leyes, reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes y otros actos. Su primer número fue publicado el 15 de octubre de 1872.


Nace Eleanor Roosevelt (1884) | Escritora, activista y política estadounidense, primera dama de los Estados Unidos desde el 4 de marzo de 1933 hasta el 12 de abril de 1945. Fue la primera presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y supervisó la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es conocida como la primera dama del mundo por sus avances en materia de derechos humanos.


En 1924, nace la poetisa, ensayista, dramaturga, cuentista y periodista venezolana Ida Gramcko (f. 1994). Algunas de sus obras más destacados son Umbral (1942), Contra el desnudo corazón del cielo (1944), Juan sin miedo (1956), Poemas de una psicótica (1964), Lo máximo murmura (1965), Sol y soledades (1966), Pirulerías (1980), Historia y fabulación en «Mi delirio sobre el Chimborazo» (1987) o Treno (1993.


-11 de octubre de 1929. Es expulsado de Venezuela el Obispo de Valencia Monseñor Salvador Montes de Oca, quien años más tarde sería asesinado por los nazis.


1956: nace en Bogotá, Marisa Pineda, nuestra Miss Venezuela 1975.


En 1962 en El Vaticano, el papa Juan XXIII inaugura el Concilio Vaticano II, al que se le atribuye una modernización doctrinal y estructural de la Iglesia católica.


El sello discográfico Apple Records lanza como sencillo Imagine, canción interpretada por John Lennon y coescrita con Yoko Ono (1971). La canción, convertida en un himno de paz y esperanza, forma parte del álbum Imagine y promueve la idea de un mundo de paz, sin materialismo, sin religiones y sin fronteras que separen naciones. Está considerada como el mayor regalo musical para el mundo por parte de John Lennon.


-11 de octubre de 1972. Fallece el médico (UCV 1922) Luis Eduardo Montilla. Presidió 2 veces el Salón de Lectura. Compositor de valses y bambucos como Carmencita. Profesor de Liceo SB, fue impulsor de Academia de Música. Durante más de 25 años escribió (K. Pullo) en El Centinela. Nace en San Cristóbal, en 1893.

-11 de octubre de 1977. Fallece en la ciudad de Caracas el Dr. Carmito Carrión González. Poeta, quien había nacido en el Caserío Bolívar (El Maco, el 18 de septiembre de 1933). En la Universidad Central de Venezuela recibió el título de Abogado. Ejerció su profesión en Barquisimeto y fue Procurador del Estado Nueva Esparta (1964) Cultivó la poesía y fue colaborador de la prensa regional.


Se estrena la película de acción dramática venezolana Carmen, la que contaba 16 años, escrita, dirigida y producida por Román Chalbaud (1978). Es una de las mejores películas del cine venezolano.


-11 de octubre de 1980. El doctor Baruj Benacerraf recibió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1980. Fue Profesor de Patología en la Universidad de Harvard . Nace en Caracas en octubre de 1920, quien desarrolló una meritoria labor de investigación, centrada en los Estados Unidos de América, país donde fijó residencia desde 1940, salvo un paréntesis de 7 años en Francia. Sus trabajos en el campo de la inmunología le hicieron acreedor al Premio Nobel en 1980 “«por sus descubrimientos acerca de estructuras de la superficie celular determinadas genéticamente que regulan las reacciones inmunológicas». En 1983 visitó Venezuela y dictó una conferencia magistral en el VI Congreso Latinoamericano y Primer Congreso Venezolano de Genética, realizado en Maracaibo En 1994 fue designado Miembro Honorario de nuestra Sociedad, durante la presidencia del Lic. David Fernández. Fallece el 2 de agosto de 2011 en Boston.


1974: se inaugura el Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño en la isla de Margarita.


En 1979 murió Joseíto Fernández (n. 1908), músico cubano creador de "Guajira guantanamera". La letra más popular de la canción recoge las primeras estrofas de los Versos Sencillos, del poeta cubano José Martí. Tiene varias versiones. Se convirtió en una canción patriótica de Cuba.



1980: el médico venezolano Baruj Benacerraf gana el Premio Nobel de Medicina.


-11 de octubre de 1988. Renato Capriles, director de Los Melódicos, amenaza con demandar a «Venezuela 2000», organización política de apoyo a la candidatura de Carlos Andrés Pérez, por usar el nombre de su orquesta para hacer creer al público que actuaría en la gala CAP 88.


En 1990, el escritor mexicano Octavio Paz gana el Premio Nobel de Literatura, en reconocimiento a su "apasionada obra literaria de amplios horizontes, moldeada por una inteligencia sensual y un humanismo íntegro". Fue el décimo Nobel que se otorgaba a un escritor en lengua española. Paz nació en 1914 y es autor de libros destacados cómo: Luna Silvestre (1933), de un poemario dedicado a la guerra civil española ¡No pasarán! (1936), la Raíz del hombre (1937), entre sus obras más destacadas.



En 1991, en el IV Congreso del Partido Comunista de Cuba, Fidel Castro es reelegido líder del partido.


En 2002, el expresidente de los EE.UU., Jimmy Carter, es galardonado con el Premio Nobel de la Paz por lo que el comité que se lo concede considera como "sus esfuerzos en intentar solucionar conflictos internacionales" como fueron los acuerdos de Camp David entre Egipto e Israel.


-11 de octubre de 2003. El Comandante Eterno Hugo Chávez, juramentó a los primeros coordinadores regionales del programa social de educación universitaria Misión Sucre, creada el 8 de septiembre del mismo año, con la intención de transformar la educación superior en Venezuela y promover la inclusión de los más desfavorecidos por los gobiernos de la Cuarta República, que no tuvieron la oportunidad de ingresar en el sistema de educación universitaria, hasta el momento elitista y excluyente. Esta misión es un plan educativo pionero en la municipalización de la educación universitaria a escala nacional, con más de 1.300 aldeas universitarias funcionales, en las que se imparten clases para instruir a los venezolanos en 26 áreas de formación, entre las que se encuentran: Enfermería, Derecho, Actividad Física y Salud, Sistemas e Informática, Artes Plásticas, Tecnología de la Producción Agroalimentaria, Geología y Minas y Medicina Integral Comunitaria.


En 2007, en un evento enmarcado en la semana de la Resistencia Indígena, son entregados en Maracaibo 43 mil libros Wayuu de textos escolares, todos en idioma wayunaiki, como parte del programa de pluriculturalidad incorporado en el diseño curricular venezolano. Entre los libros distribuidos: Cuentos Wayuu, Manual de lenguas indígenas de Venezuela, Relatos wayuu, Narraciones de los abuelos Wayuu, Paraguaipoa ayer y hoy, La Leyenda de Waleker (el origen de los tejidos) y temas de literatura indígena.


En 2008 el ex dictador argentino Jorge Videla, de 82 años, es trasladado a una cárcel común, al perder el beneficio de detención domiciliaria, en causas seguidas por crímenes de lesa humanidad y robo de bebés durante la última dictadura (1976-1983).


En 2011, la Vinotinto venezolana consigue ganar un histórico partido al equipo de Argentina capitaneado por la estrella del futbol Lionel Messi. Fue un sorpresivo logro de Venezuela contra Argentina en eliminatorias del Mundial con resultado de 1 a 0 en el último partido de la segunda jornada de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial Brasil 2014.


2011: se realiza el 58° Miss Venezuela y gana la guayanesa Irene Esser.


En 2013, se producen decenas de muertes con el naufragio de una embarcación con inmigrantes africanos frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa, como parte de las frecuentes migraciones de población africana de distintas procedencias que huye del hambre o de los conflictos armados en busca de ser recibida en países de Europa. Cada cierto tiempo ocurren naufragios de frágiles embarcaciones atestadas de inmigrantes que procuran refugio y precisan ser rescatados en el mar Mediterráneo. A veces reciben la solidaridad esperada de manera oportuna, pero otras han sido abandonados a su suerte a merced de las aguas y a la intemperie.


En 2019, fallece el cosmonauta soviético Alexéi Leonov, primer hombre en efectuar un paseo espacial en 1965 y comandante de la primera misión espacial conjunta de la URSS y Estados


2020: en Francia, Rafael Nadal ganó el torneo de Roland Garros en medio de la pandemia de CoVid-19. Con esta victoria alcanzó a Roger Federer en títulos de Grand Slam.


Para el 11 de octubre de 2023, recién iniciada la ofensiva genocida israelí en Gaza, el número de palestinos muertos llegaba a 1.100, mientras que el número de heridos se acercaba a los 5.340. Un año después la cifra de palestinos asesinados es de unos 42 mil.




11 de octubre de 1987: Fallece en Píritu Stalin José Gámez Torres, personaje piriteño vinculado al grupo de danzas de la Casa de la Cultura de Píritu. 

11 de octubre de 2016: Fallece la educadora piriteña Wilmarys Vásquez Segura a consecuencia de accidente de tránsito en la vía Acarigua-Barquisimeto.


Santoral de hoy.

Santa Soledad Torres Acosta (1826-1887) fue la fundadora de la Congregación de las Siervas de María Ministras de los Enfermos. Soledad Torres fue una religiosa y virgen, quedemostró una gran entrega hacia los enfermos pobres, a los que atendió con total abnegación. Era muy inteligente y piadosa y tenía claro que, desde muy pequeña, quería ser monja. Al tener la salud delicada no fue admitida en la comunidad hasta la edad de 25 años, logrando cumplir su sueño de ser religiosa. El 15 de agosto de 1851 fundó la comunidad de Siervas de María que asistía a domicilio y totalmente gratis a los enfermos que lo solicitasen.

El 11 de octubre también es el día de Nuestra Señora de Begoña, la patrona de Bilbao y Vizcaya. En esta fecha no te olvides de felicitar a todas las que se llaman Begoña o Soledad, porque es su santo.

Curiosidades

• El sábado 11 de octubre de 2025 tiene lugar la romería de la Virgen de Begoña, una de las celebraciones religiosas más populares de Bilbao.

• Existen muchas leyendas urbanas en referencia a la aparición de la Virgen de Begoña. Una de las más conocidas es cuando en el siglo VIII apareció sobre una encina, en el monte Artagán. Por ello existe una gran devoción entre los marinos que se adentran en el océano y la veneran en silencio, cuando navegan en solitario contra viento y marea.

• Otra leyenta popular trata sobre un pastor que la encontró por casualidad sobre un espino. Allí mismo se construyó una iglesia, con la particularidad de que al querer cambiar la talla de la Virgen de su sitio, esta se arraigó al suelo y una voz pronunció las siguientes palabras... “¡Bego Oina!” (¡Quieto el pie!). Entonces entendieron que la talla no se debía mover del sitio y se construyó en ese mismo lugar la Basílica de la Virgen de Begoña en Bilbao, Vizcaya.

Feliz día de Santa Soledad, así sea.


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


Machucón


Esta palabra tal como se acostumbra en el mismo la terminación On indica que es un superlativo. Se indica con la misma al golpe dado con algún objeto en cualquier parte del cuerpo sin que este cause algún corte del mismo. Igual al que ejerce algún objeto sobre manos, pies o dedos por medio de presión, como ejemplo una puerta. También en el ámbito beisbolero se le dice de esta manera al desplazamiento que hace la pelota tras ser chocada de forma defectuosa por el bate. En Cuba se le dice asi al Lavado de ropa rápido y superficial. Es asimilada y se escucha en otras regiones con significado similar. “Me di un machucón que me quedó la pierna morada! “Me machuqué con la puerta del carro y perdí la uña”

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 11 DE OCTUBRE 2025.

  Buen día, feliz sabado 11 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.  *La lectura de las efemérides contribuye a obtener con...