lunes, 8 de septiembre de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 9 DE SEPTIEMBRE 2025


PARA LEER PULSA AQUÍ

👇👇👇👇👇👇👇👇👇







Buen día, feliz martes 9 de septiembre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 



*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*

LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.

*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 


¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                    

*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Hoy 9 de septiembre es el día de los Guaiqeries.

Un poco de historia: los guaiqueríes, el día 9, cuando los señores del Valle de la Margarita, descansaban de la fiesta del día anterior, ellos aprovechaban y, a su manera, festejaban a la Virgen, en su poblado; cosa esta que era mal vista por los señores puesto que consideraban que estas fiestas no eran de carácter religioso, sino paganas, cosa por lo que protestaban. 

Los guaiqueríes de El Valle, así se les llamaba entonces, queriendo ellos también homenajear y adorar a la Virgen, si el regona de los señores del Valle, se reunieron con Fray Iñigo Abbad y le solicitaron autorización para tales fines. Este accedió y les concedió el permiso para festejar a la Virgen, fijándoles el día 9 de septiembre, con la recomendación de que guardaran y observaran las costumbres cristianas en las cuales estaban adoctrinados. 

Desde entonces, el 9 de septiembre de cada año en la población guaiquerí del Poblado, se festeja a la Virgen del Valle con peregrinaciones hasta sus pies allá en el Santuario, que culmina con rezos de rosarios, misas y fiestas populares en sus poblaciones. Para esos días los brocales de las calles se pintan de color azul, el color que los distingue, y se adornan los frentes de las casas y los árboles de las calles con pintura, lazos, banderines y flores.


Día Mundial del Vehículo Eléctrico. Se hace desde 2020 para concienciar a las nuevas generaciones en favor del uso de los coches "sostenibles" o eléctricos. La iniciativa es de las empresas ABB y Green TV, que más allá de los intereses comerciales, procuran dar a conocer al mundo las ventajas de la movilidad y transporte eléctrico, con mejores consecuencias para la conservación del ambiente, contribuyendo a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero que caracteriza a los vehículos propulsados por combustibles derivados del petróleo.


Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Dirigido a divulgar y prevenir los efectos de la exposición prenatal al alcohol, como una de las principales causas prevenibles del déficit cognitivo y que puede dar lugar al trastorno del espectro alcohólico fetal (TEAF). Este trastorno engloba una gran variedad de efectos físicos, mentales, conductuales y cognitivos que derivan del daño ocasionado por la exposición fetal al alcohol, derivada de la ingesta alcohólica de la embarazada que incide sobre la criatura en gestación, durante la vida intrauterina. Se considera que este cuadro clínico está infradiagnosticado, porque sus síntomas son comunes a otras patologías y es susceptible de solaparse con los síntomas neuropsicológicos causados por el abandono y la falta de apego materno.


Día Mundial de la Agricultura. Se le rinde homenaje a una de las actividades ancestrales que ha servido desde hace muchos milenios para la subsistencia de la humanidad. El surgimientos de la agricultura está asociado al cambio de la vida nómada y el surgimiento de sentamientos humanos más estables, que dieron paso a las primeras civilizaciones. El homenaje de este día es también para todas aquellas personas que se ocupan de las labores agrícolas y dedican su vida a cultivar las tierras para proporcionar comida y recursos a la población.


Día Internacional para proteger la Educación de Ataques. Se refiere a los ataques violentos contra escuelas y a las consecuencias de otros factores que puedan afectar la integridad de los niños, niñas y adolescentes que se forman en las aulas. Se celebra a partir del 9 de septiembre del año 2020 gracias un decreto oficial establecido por la ONU. Su principal objetivo es proteger a todos los niños y jóvenes de todo el mundo de sufrir ataques armados, desastres naturales, enfermedades o algún tipo de agresión que pueda atentar contra sus vidas, además de garantizarles un entorno seguro para su formación y capacitación integral. Hoy vemos como Israel ataca impunemente escuelas en Gaza, matando a niños y adolescentes escolares palestinos como parte del genocidio que lleva a cabo contra ese pueblo, con el vergonzoso respaldo de los EEUU y de numerosos gobiernos europeos. Además, en Gaza cientos de miles de niños se han quedado sin escuelas y sin educación por los bombardeos y por los desplazamientos forzosos. Ni las escuelas de la ONU se salvan del fuego criminal de Israel.También se han producido ataques que han afectado a escuelas en la guerra entre Ucrania y Rusia.


Día Mundial del Vehículo Eléctrico. Se hace desde 2020 para concienciar a las nuevas generaciones en favor del uso de los coches "sostenibles" o eléctricos. La iniciativa es de las empresas ABB y Green TV, que más allá de los intereses comerciales, procuran dar a conocer al mundo las ventajas de la movilidad y transporte eléctrico, con mejores consecuencias para la conservación del ambiente, contribuyendo a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero que caracteriza a los vehículos propulsados por combustibles derivados del petróleo.


-09 de septiembre de 1819. La Condecoración Cruz de Boyacá, fue creada por la Junta de Notables de Santafé (Bogotá), con el fin de manifestar los habitantes de Cundinamarca, su reconocimiento hacia El Libertador Simón Bolívar y al ejército a su mando, con motivo del triunfo alcanzado 7 de agosto de 1819 en la Batalla de Boyacá. La Batalla de Boyacá fue la batalla decisiva que garantizaría el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada y una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de América del Sur. Según las crónicas de la época, la imposición de esta medalla se realizó en la Plaza Mayor de Santafé, en la ciudad de Bogotá el 18 de septiembre de 1819, día en que se celebró el triunfo de la Batalla de Boyacá y en esa oportunidad le fue impuesta en el pecho al Libertador Simón Bolívar y a los Generales Francisco de Paula Santander, Carlos Soublette y José Antonio Anzoátegui, la referida medalla. La Medalla impuesta a Bolívar y demás Generales era de Oro y piedras preciosas, en forma de herradura, y compuesta por una cruz de diamantes, con la leyenda “BOYACA” escrita en el anverso. En su parte inferior presenta una hoja de palmera cruzada por una espada.


1890: nace Harland David Sanders (Coronel Sanders), empresario estadounidense, fundador de Kentucky Fried Chicken (f. 1980).


En 1932 se inicia la guerra del Chaco, en la que se disputaron ese territorio (el Chaco Boreal) las naciones de Bolivia y Paraguay. Se llevó a cabo entre el 9 de septiembre de 1932 y el 21 de julio de 1935. Las causas de fondo fueron las ambiciones de las multinacionales petroleras y la búsqueda de salidas que aproximasen a Bolivia al mar (a través del río Paraguay). Sería una de las guerras más cruentas libradas en América del Sur durante el siglo XX, que terminada tres años después(1935) dejó unos 100.000 muertos por las armas de fuego, por hambre y por sed. Concluyó con la fijación de límites favorables a Paraguay mediante la firma de un Tratado de Paz en el año 1938 en Buenos Aires, donde se le reconocieron aproximadamente 230.000 kilómetros cuadrados del territorio y, para Bolivia, el acceso al río Paraguay junto con el poblado de Puerto Casado. Dejó daños económicos y penurias posteriores para los dos países latinoamericanos.


-09 de septiembre de 1941. Nace  en El Baúl, estado Cojedes, José Amado Lovera Martínez,  el llamado "Uña de oro", Lovera acompañó a las más destacadas estrellas de la música venezolana -entre ellas Magdalena Sánchez, Adilia Castillo, Alfredo Sadel, Héctor Cabrera, María Teresa Chacín, Mario Suárez, Mirna Ríos, Mirtha Pérez, Mayra Martí, Lila Morillo y Rafael Montaño-, así como a luminarias internacionales de la estatura de Lola Flores, Berta Dupuy, Carlos Díaz, Fernando Albuerne, Boby Capó, Chucho Avellanet, Plácido Domingo, Lucho Gatica, Marco Antonio Muñiz, Libertad Lamarque y Pedro Vargas, entre otras muchas, a quienes acompañó en discos y presentaciones personales. Participó en más de 480 grabaciones. Fue fundador de la revista Sol de Venezuela y el Diario de los llanos. También creó su propia academia de música criolla, en la cual dictó clases de arpa, cuatro y maracas. El 10 de noviembre de 2011, la Universidad Ezequiel Zamora honró a este cojedeño con el Doctorado Honoris Causa, en un acto protocolar caracterizado por la música, el baile criollo, el afecto, la admiración y el respeto. Lovera se convirtió en el primer cojedeño que recibe la distinción académica por parte de esa universidad. Falleció a los 72 años,  arrollado en la avenida Municipal de Puerto La Cruz, justo al frente del Aparthotel La Llovizna, cerca del sector Juan Bimba de El Pensil.


En 1944, en Bulgaria, los comunistas, con apoyo del ejército soviético, tumban a la monarquía del rey Simeón. Fue en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. Era un gobierno de corte fascista y formaba parte de las fuerzas del Eje (con Alemania). Un grupo de organizaciones antifascistas se habían unido y formado el Frente de la Patria para combatirlo.


Establecimiento de la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), que se encontraba bajo ocupación japonesa al finalizar la II Guerra Mundial en 1945. Corea fue dividida en dos partes por el paralelo 38: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) tomó el control de la parte Norte, y el ejército de los Estados Unidos de la parte Sur (fuerzas triunfadoras en la II Guerra Mundial), lo que llevó a que en 1948 se establecieran dos gobiernos separados en el Norte y en el Sur, cada uno reclamando su soberanía sobre la totalidad de Corea. Así fue que los norteamericanos auspiciaron la República de Corea en el sur y la ex URSS reconoció otro gobierno en el norte el 9 de septiembre (la República Popular Democrática de Corea).


En 1976 muere, a los 82 años, Mao Zedong o Mao Tse-tung (nacido el 26 de diciembre de 1893), líder histórico de la revolución china, principal fundador de la República Popular China (1949) presidente del Partido Comunista Chino y presidente del país desde 1949 a 1973. Su pensamiento y orientación político-ideológica generó la corriente marxista conocida como el "maoísmo", con gran influencia internacional sobre sectores de izquierda y partidos comunistas. Sostuvo la centralidad del movimiento de campesinos pobres para poder hacer lo que para él era la revolución socialista y promovió la guerra de guerrillas (la guerra prolongada) como método predilecto para la toma del poder. Aparte de las críticas de la derecha, la figura de Mao ha sido por mucho tiempo (especialmente luego de su muerte) y todavía lo es en la actualidad, objeto de muchas controversias en el seno de las izquierdas y dentro del propio Partido Comunista Chino.


-09 de septiembre de 1989. Nace el piloto venezolano-alemán Johnny Cecotto Jr.


1992: se realiza la 39na edición del Miss Venezuela y se corona a Milka Chulina.


En 2002, el saudita Osama Bin Laden, líder de Al Qaeda, asume la responsabilidad de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas (World Trade Center) de Nueva York, que causaron la muerte de casi tres mil personas. Lo hace en un video difundido por la cadena de televisión árabe Al Jazeera.


-09 de septiembre de 2007. Programa Aló Presidente No 293, desde Ciudad Piar en el estado Bolívar, el Comandante Eterno, Hugo Chávez, transmite su acostumbrado espacio dominical. En esta oportunidad trató sobre la construcción del nuevo modelo de desarrollo industrial socialista. Acompañó al Comandante Eterno Hugo Chávez en esta edición, su homologo, Evo Morales.


-09 de septiembre de 2016. El apneista venezolano Carlos Coste, nada en apnea horizontal en mar abierto 177 metros con una sola bocanada de aire, y supera su antiguo récord de 150 metros, logrando un nuevo Récord Guinness. Superó su propia marca de 150 metros con una sola bocanada de aire en aguas abiertas, registrado en 2010 en el Libro de los Récords Guiness, Coste estableció la nueva marca en el marco del evento Deepsea Challenge Bonaire 2016, que reunió durante esta semana más de 15 atletas de 10 países que impusieron nuevos récords mundiales y nacionales.


En 2020, en Comunicado Oficial, el gobierno de Venezuela celebra la firma del Acuerdo para la Ratificación y Defensa de la Soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba -firmado en México entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria de la oposición el 6 de septiembre- que avala los esfuerzos del país para que se reconozca la validez del Acuerdo de Ginebra de 1966 respecto a la reclamación sobre este territorio en la controversia con Guyana. Dicho documento fue suscrito por el Gobierno y la oposición en la mesa de diálogo y negociación que se desarrolló entre el 3 y el 6 de septiembre en México, con la mediación de Noruega. 


En 2020, se anuncia que el esgrimista venezolano Rubén Limardo Gascón es exaltado al Salón de la Fama de la Esgrima Mundial, a través de votación del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Esgrima, siendo aún atleta activo.


Lionel Messi, con un triplete ante Bolivia en las Eliminatorias Sudamericanas a Catar, llega a 79 goles y supera el récord de máximo goleador histórico de las selecciones sudamericanas que tenía el legendario Pelé con 77 (2021).


Santoral: 9 Septiembre - día de San Pedro Claver 2025.

Pedro Claver Corberó (1580-1654) es el patrono de Cartagena de Indias y de las personas afro-americanas. Fue un jesuita español que se dedicó a atender esclavos con su cuidado médico, catequesis y misiones populares.

San Pedro Claver fue adoctrinando a los esclavos que llegaban desde África y bautizó en persona a trescientos mil de ellos. Se apodó a sí mismo el «apóstol y esclavo de los negros para siempre», unas palabras que son el resumen de su vida y de su obra.

San Pedro Claver nos enseñó «la importancia de dignificar a la persona humana».

Curiosidades

• Pedro Claver sabía que no podía cambiar el sistema, pero hizo mucho con la gracia de Dios.

• De carácter tímido y sencillo fue considerado Santo en vida.

• San Pedro Claver fue beatificado por Pío IX en el año 1850.

• San Pedro Claver fue canonizado por León XIII en el año 1888.

El martes 9 de septiembre de 2025 también se celebra el Día de Nuestra Señora de Aránzazu, una festividad que rinde homenaje a la patrona de Gipuzkoa. Aránzazu es un nombre de origen vasco, que significa “lugar de espinos”, haciendo referencia al sitio donde se apareció virgen. En esta fecha no te olvides de felicitar a todas las que se llamen “Aránzazu”, “Arancha” o “Arantxa”.

Importante: Para todos los llamados “Pedro” celebran su santo el 29 de junio, día de San Pedro.


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de Buen día, feliz martes 9 de septiembre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*

LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.

Escuchanos aquí: 👇👇👇👇

https://stream.zeno.fm/ope2rrnmcdpuv


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 


¡No olvides compartir nuestras efemérides!


                        

*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Hoy 9 de septiembre es el día de los Guaiqeries.

Un poco de historia: los guaiqueríes, el día 9, cuando los señores del Valle de la Margarita, descansaban de la fiesta del día anterior, ellos aprovechaban y, a su manera, festejaban a la Virgen, en su poblado; cosa esta que era mal vista por los señores puesto que consideraban que estas fiestas no eran de carácter religioso, sino paganas, cosa por lo que protestaban. 

Los guaiqueríes de El Valle, así se les llamaba entonces, queriendo ellos también homenajear y adorar a la Virgen, si el regona de los señores del Valle, se reunieron con Fray Iñigo Abbad y le solicitaron autorización para tales fines. Este accedió y les concedió el permiso para festejar a la Virgen, fijándoles el día 9 de septiembre, con la recomendación de que guardaran y observaran las costumbres cristianas en las cuales estaban adoctrinados. 

Desde entonces, el 9 de septiembre de cada año en la población guaiquerí del Poblado, se festeja a la Virgen del Valle con peregrinaciones hasta sus pies allá en el Santuario, que culmina con rezos de rosarios, misas y fiestas populares en sus poblaciones. Para esos días los brocales de las calles se pintan de color azul, el color que los distingue, y se adornan los frentes de las casas y los árboles de las calles con pintura, lazos, banderines y flores.


Día Mundial del Vehículo Eléctrico. Se hace desde 2020 para concienciar a las nuevas generaciones en favor del uso de los coches "sostenibles" o eléctricos. La iniciativa es de las empresas ABB y Green TV, que más allá de los intereses comerciales, procuran dar a conocer al mundo las ventajas de la movilidad y transporte eléctrico, con mejores consecuencias para la conservación del ambiente, contribuyendo a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero que caracteriza a los vehículos propulsados por combustibles derivados del petróleo.


Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Dirigido a divulgar y prevenir los efectos de la exposición prenatal al alcohol, como una de las principales causas prevenibles del déficit cognitivo y que puede dar lugar al trastorno del espectro alcohólico fetal (TEAF). Este trastorno engloba una gran variedad de efectos físicos, mentales, conductuales y cognitivos que derivan del daño ocasionado por la exposición fetal al alcohol, derivada de la ingesta alcohólica de la embarazada que incide sobre la criatura en gestación, durante la vida intrauterina. Se considera que este cuadro clínico está infradiagnosticado, porque sus síntomas son comunes a otras patologías y es susceptible de solaparse con los síntomas neuropsicológicos causados por el abandono y la falta de apego materno.


Día Mundial de la Agricultura. Se le rinde homenaje a una de las actividades ancestrales que ha servido desde hace muchos milenios para la subsistencia de la humanidad. El surgimientos de la agricultura está asociado al cambio de la vida nómada y el surgimiento de sentamientos humanos más estables, que dieron paso a las primeras civilizaciones. El homenaje de este día es también para todas aquellas personas que se ocupan de las labores agrícolas y dedican su vida a cultivar las tierras para proporcionar comida y recursos a la población.


Día Internacional para proteger la Educación de Ataques. Se refiere a los ataques violentos contra escuelas y a las consecuencias de otros factores que puedan afectar la integridad de los niños, niñas y adolescentes que se forman en las aulas. Se celebra a partir del 9 de septiembre del año 2020 gracias un decreto oficial establecido por la ONU. Su principal objetivo es proteger a todos los niños y jóvenes de todo el mundo de sufrir ataques armados, desastres naturales, enfermedades o algún tipo de agresión que pueda atentar contra sus vidas, además de garantizarles un entorno seguro para su formación y capacitación integral. Hoy vemos como Israel ataca impunemente escuelas en Gaza, matando a niños y adolescentes escolares palestinos como parte del genocidio que lleva a cabo contra ese pueblo, con el vergonzoso respaldo de los EEUU y de numerosos gobiernos europeos. Además, en Gaza cientos de miles de niños se han quedado sin escuelas y sin educación por los bombardeos y por los desplazamientos forzosos. Ni las escuelas de la ONU se salvan del fuego criminal de Israel.También se han producido ataques que han afectado a escuelas en la guerra entre Ucrania y Rusia.


Día Mundial del Vehículo Eléctrico. Se hace desde 2020 para concienciar a las nuevas generaciones en favor del uso de los coches "sostenibles" o eléctricos. La iniciativa es de las empresas ABB y Green TV, que más allá de los intereses comerciales, procuran dar a conocer al mundo las ventajas de la movilidad y transporte eléctrico, con mejores consecuencias para la conservación del ambiente, contribuyendo a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero que caracteriza a los vehículos propulsados por combustibles derivados del petróleo.


-09 de septiembre de 1819. La Condecoración Cruz de Boyacá, fue creada por la Junta de Notables de Santafé (Bogotá), con el fin de manifestar los habitantes de Cundinamarca, su reconocimiento hacia El Libertador Simón Bolívar y al ejército a su mando, con motivo del triunfo alcanzado 7 de agosto de 1819 en la Batalla de Boyacá. La Batalla de Boyacá fue la batalla decisiva que garantizaría el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada y una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de América del Sur. Según las crónicas de la época, la imposición de esta medalla se realizó en la Plaza Mayor de Santafé, en la ciudad de Bogotá el 18 de septiembre de 1819, día en que se celebró el triunfo de la Batalla de Boyacá y en esa oportunidad le fue impuesta en el pecho al Libertador Simón Bolívar y a los Generales Francisco de Paula Santander, Carlos Soublette y José Antonio Anzoátegui, la referida medalla. La Medalla impuesta a Bolívar y demás Generales era de Oro y piedras preciosas, en forma de herradura, y compuesta por una cruz de diamantes, con la leyenda “BOYACA” escrita en el anverso. En su parte inferior presenta una hoja de palmera cruzada por una espada.


1890: nace Harland David Sanders (Coronel Sanders), empresario estadounidense, fundador de Kentucky Fried Chicken (f. 1980).


En 1932 se inicia la guerra del Chaco, en la que se disputaron ese territorio (el Chaco Boreal) las naciones de Bolivia y Paraguay. Se llevó a cabo entre el 9 de septiembre de 1932 y el 21 de julio de 1935. Las causas de fondo fueron las ambiciones de las multinacionales petroleras y la búsqueda de salidas que aproximasen a Bolivia al mar (a través del río Paraguay). Sería una de las guerras más cruentas libradas en América del Sur durante el siglo XX, que terminada tres años después(1935) dejó unos 100.000 muertos por las armas de fuego, por hambre y por sed. Concluyó con la fijación de límites favorables a Paraguay mediante la firma de un Tratado de Paz en el año 1938 en Buenos Aires, donde se le reconocieron aproximadamente 230.000 kilómetros cuadrados del territorio y, para Bolivia, el acceso al río Paraguay junto con el poblado de Puerto Casado. Dejó daños económicos y penurias posteriores para los dos países latinoamericanos.


-09 de septiembre de 1941. Nace  en El Baúl, estado Cojedes, José Amado Lovera Martínez,  el llamado "Uña de oro", Lovera acompañó a las más destacadas estrellas de la música venezolana -entre ellas Magdalena Sánchez, Adilia Castillo, Alfredo Sadel, Héctor Cabrera, María Teresa Chacín, Mario Suárez, Mirna Ríos, Mirtha Pérez, Mayra Martí, Lila Morillo y Rafael Montaño-, así como a luminarias internacionales de la estatura de Lola Flores, Berta Dupuy, Carlos Díaz, Fernando Albuerne, Boby Capó, Chucho Avellanet, Plácido Domingo, Lucho Gatica, Marco Antonio Muñiz, Libertad Lamarque y Pedro Vargas, entre otras muchas, a quienes acompañó en discos y presentaciones personales. Participó en más de 480 grabaciones. Fue fundador de la revista Sol de Venezuela y el Diario de los llanos. También creó su propia academia de música criolla, en la cual dictó clases de arpa, cuatro y maracas. El 10 de noviembre de 2011, la Universidad Ezequiel Zamora honró a este cojedeño con el Doctorado Honoris Causa, en un acto protocolar caracterizado por la música, el baile criollo, el afecto, la admiración y el respeto. Lovera se convirtió en el primer cojedeño que recibe la distinción académica por parte de esa universidad. Falleció a los 72 años,  arrollado en la avenida Municipal de Puerto La Cruz, justo al frente del Aparthotel La Llovizna, cerca del sector Juan Bimba de El Pensil.


En 1944, en Bulgaria, los comunistas, con apoyo del ejército soviético, tumban a la monarquía del rey Simeón. Fue en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. Era un gobierno de corte fascista y formaba parte de las fuerzas del Eje (con Alemania). Un grupo de organizaciones antifascistas se habían unido y formado el Frente de la Patria para combatirlo.


Establecimiento de la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), que se encontraba bajo ocupación japonesa al finalizar la II Guerra Mundial en 1945. Corea fue dividida en dos partes por el paralelo 38: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) tomó el control de la parte Norte, y el ejército de los Estados Unidos de la parte Sur (fuerzas triunfadoras en la II Guerra Mundial), lo que llevó a que en 1948 se establecieran dos gobiernos separados en el Norte y en el Sur, cada uno reclamando su soberanía sobre la totalidad de Corea. Así fue que los norteamericanos auspiciaron la República de Corea en el sur y la ex URSS reconoció otro gobierno en el norte el 9 de septiembre (la República Popular Democrática de Corea).


En 1976 muere, a los 82 años, Mao Zedong o Mao Tse-tung (nacido el 26 de diciembre de 1893), líder histórico de la revolución china, principal fundador de la República Popular China (1949) presidente del Partido Comunista Chino y presidente del país desde 1949 a 1973. Su pensamiento y orientación político-ideológica generó la corriente marxista conocida como el "maoísmo", con gran influencia internacional sobre sectores de izquierda y partidos comunistas. Sostuvo la centralidad del movimiento de campesinos pobres para poder hacer lo que para él era la revolución socialista y promovió la guerra de guerrillas (la guerra prolongada) como método predilecto para la toma del poder. Aparte de las críticas de la derecha, la figura de Mao ha sido por mucho tiempo (especialmente luego de su muerte) y todavía lo es en la actualidad, objeto de muchas controversias en el seno de las izquierdas y dentro del propio Partido Comunista Chino.


-09 de septiembre de 1989. Nace el piloto venezolano-alemán Johnny Cecotto Jr.


1992: se realiza la 39na edición del Miss Venezuela y se corona a Milka Chulina.


En 2002, el saudita Osama Bin Laden, líder de Al Qaeda, asume la responsabilidad de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas (World Trade Center) de Nueva York, que causaron la muerte de casi tres mil personas. Lo hace en un video difundido por la cadena de televisión árabe Al Jazeera.


-09 de septiembre de 2007. Programa Aló Presidente No 293, desde Ciudad Piar en el estado Bolívar, el Comandante Eterno, Hugo Chávez, transmite su acostumbrado espacio dominical. En esta oportunidad trató sobre la construcción del nuevo modelo de desarrollo industrial socialista. Acompañó al Comandante Eterno Hugo Chávez en esta edición, su homologo, Evo Morales.


-09 de septiembre de 2016. El apneista venezolano Carlos Coste, nada en apnea horizontal en mar abierto 177 metros con una sola bocanada de aire, y supera su antiguo récord de 150 metros, logrando un nuevo Récord Guinness. Superó su propia marca de 150 metros con una sola bocanada de aire en aguas abiertas, registrado en 2010 en el Libro de los Récords Guiness, Coste estableció la nueva marca en el marco del evento Deepsea Challenge Bonaire 2016, que reunió durante esta semana más de 15 atletas de 10 países que impusieron nuevos récords mundiales y nacionales.


En 2020, en Comunicado Oficial, el gobierno de Venezuela celebra la firma del Acuerdo para la Ratificación y Defensa de la Soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba -firmado en México entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria de la oposición el 6 de septiembre- que avala los esfuerzos del país para que se reconozca la validez del Acuerdo de Ginebra de 1966 respecto a la reclamación sobre este territorio en la controversia con Guyana. Dicho documento fue suscrito por el Gobierno y la oposición en la mesa de diálogo y negociación que se desarrolló entre el 3 y el 6 de septiembre en México, con la mediación de Noruega. 


En 2020, se anuncia que el esgrimista venezolano Rubén Limardo Gascón es exaltado al Salón de la Fama de la Esgrima Mundial, a través de votación del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Esgrima, siendo aún atleta activo.


Lionel Messi, con un triplete ante Bolivia en las Eliminatorias Sudamericanas a Catar, llega a 79 goles y supera el récord de máximo goleador histórico de las selecciones sudamericanas que tenía el legendario Pelé con 77 (2021).



9 de septiembre de 1981:

La municipalidad sugiere solicitar ante el comisionado de salud que envíen otro médico para el centro de salud o dispensario, ya que solo es atendido por el Dr Quiñones.

Santoral: 9 Septiembre - día de San Pedro Claver 2025.

Pedro Claver Corberó (1580-1654) es el patrono de Cartagena de Indias y de las personas afro-americanas. Fue un jesuita español que se dedicó a atender esclavos con su cuidado médico, catequesis y misiones populares.

San Pedro Claver fue adoctrinando a los esclavos que llegaban desde África y bautizó en persona a trescientos mil de ellos. Se apodó a sí mismo el «apóstol y esclavo de los negros para siempre», unas palabras que son el resumen de su vida y de su obra.

San Pedro Claver nos enseñó «la importancia de dignificar a la persona humana».

Curiosidades

• Pedro Claver sabía que no podía cambiar el sistema, pero hizo mucho con la gracia de Dios.

• De carácter tímido y sencillo fue considerado Santo en vida.

• San Pedro Claver fue beatificado por Pío IX en el año 1850.

• San Pedro Claver fue canonizado por León XIII en el año 1888.

El martes 9 de septiembre de 2025 también se celebra el Día de Nuestra Señora de Aránzazu, una festividad que rinde homenaje a la patrona de Gipuzkoa. Aránzazu es un nombre de origen vasco, que significa “lugar de espinos”, haciendo referencia al sitio donde se apareció virgen. En esta fecha no te olvides de felicitar a todas las que se llamen “Aránzazu”, “Arancha” o “Arantxa”.

Importante: Para todos los llamados “Pedro” celebran su santo el 29 de junio, día de San Pedro.


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras. que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.

Bombiar

 Esta palabra nace del trabajo que hacen las bombas de extraer y lanzar el agua u otro líquido. Esta acción dio como resultado que de forma similistica el termino pasara a usarse en el dialecto para indicar cuando alguna persona u objeto, producto de alguna fuerza, impulso o choque es lanzado bruscamente hacia el aire cayendo, pero también se usa para expresar que alguien sale o se marcha bruscamente de un sitio, normalmente como reacción a algún enfrentamiento verbal o estado de malhumor Fonéticamente se pronuncia con i en lugar de e que es la forma correcta. “A una señora la bombió un carro en la avenida y la dejo muertecita” “Por allí salió bombiao sinforoso después que se pelíó con la mujer”

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 12 DE OCTUBRE 2025

  Este Día de la Resistencia indígena, conmemoramos las luchas de los pueblos indígenas en defensa de su cultura e integridad contra la colo...