PARA LEER PULSA AQUÍ
👇👇👇👇👇👇👇👇👇
Buen día, feliz miercoles 10 de septiembre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
Flexible con los métodos, terco con los resultados...
Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
Día Mundial para la Prevención del Suicidio (DMPS), es organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP ) y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tiene el objetivo general de crear conciencia para la prevención del suicidio en el mundo. El suicidio es un problema de salud pública y de bienestar humano muy importante, que afecta gravemente no sólo los individuos, sino también a las familias y a las comunidades Datos estadísticos indican que en los últimos 45 años las tasas de suicidio han aumentado en un 60% a nivel mundial. Se estima que cada año en el mundo, más de 700.000 personas se quitan la vida, a menudo tras intentos precedentes, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos. En paises de las Américas, cerca de 100.000 personas mueren por suicidio anualmente, mientras muchas otras luchan contra pensamientos, impulsos y comportamientos suicidas. En la jornada mundial de 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llama a "cambiar la narrativa estigmatizante y fomentar una cultura de apoyo y comprensión". El lema del Día Mundial de la Prevención del Suicidio 2024-2026 se busca "inspirar a individuos, comunidades, organizaciones y gobiernos a entablar debates abiertos y sinceros sobre el suicidio y la conducta suicida". Desde que la OMS declaró al COVID-19 como una pandemia en marzo de 2020, por varios años más individuos experimentaron con mayor frecuencia e intensidad situaciones de pérdida de seres queridos, sufrimiento y estrés, y se vieron más expuestos al riesgo de cometer suicidio, aunque la pandemia en muchos países ha bajado bastante. Pero esto ha sido sólo un agravante, y el suicidio sigue siendo la trágica y falsa "salida" que no pocas personas toman para escapar de lo que les agobia, aunque es importante diferenciarlo de la solicitud de la muerte propia mediante la eutanasia frente a enfermedades muy penosas, inutilizantes e incurables. Para la prevención del suicidio es preciso contribuir a que las personas puedan crear vínculos sociales positivos, promover la toma de conciencia y ofrecer esperanza. Acercarse a los seres queridos por su salud mental y su bienestar podría salvarles la vida. Y hay que tomar en cuenta los intentos previos y las amenazas o avisos, porque no es cosa de juego, y es preferible procurar la ayuda oportuna.
Día Internacional de Acción contra la Organización Mundial de Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los Tratados de Libre Comercio (TLCs). Este día se ha convertido en costumbre omo demostración de protesta cada año, por parte del activismo social y político progresista, que a escala internacional se moviliza en diversos países, en resistencia a la aplicación de políticas nefastas que afectan a la clase trabajadora, al campesinado y la soberanía de las naciones. Entre las principales organizaciones que toman la fecha para sus movilizaciones, protestas y difusión de planteamientos alternativos, están los miembros y aliados de La Vía Campesina, que recuerdan un suceso emblemático referencial para esta jornada, que es el sacrificio de su propia vida por parte del agricultor coreano Lee Kyung Hae, quien en ocasión de la Reunión Ministerial de la Organización Mundial del Comercio, realizada en 2003, se inmola en un gesto de reclamo por al impacto negativo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la vida del campesinado en su país y de todo el mundo. Sin pretender, por supuesto, la promoción de acciones suicidas desesperadas como la que protagonizó esta persona, se le rinde honor a Lee por su sacrificio y hoy diversas organizaciones campesinas, acompañadas de agrupaciones sindicales, juveniles y de colectivos sociales que demandan respeto a sus derechos, se movilizan contra las políticas destructivas que se imponen a los pequeños productores de alimentos a través de los acuerdos comerciales bilaterales, regionales y multilaterales, y al mismo tiempo, contra los paquetes de ajuste económico neoliberal, contra las odiosas deudas externas que someten a los pueblos y contra esos tratados de libre comercio (TLC) que expresan la ventaja de las grandes potencias económicas y las transnacionales sobre los países con economías sujetas a sus dictados.
-10 de septiembre de 1782. El Intendente Abalos le envía un oficio para Don Félix Francisco Bejarano, donde se entera de que ha practicado con la salina de esa Isla y le dice acerca de los derechos de la sal, que se pueden cobrar ochos reales líquidos por cada fanega, siendo los demás gastos por cuenta de los sacadores.
-10 de septiembre de 1812. Autoridades inglesas confiscan equipaje al Libertador Simón Bolívar en La Isla de Curazao, en esa época estaba bajo el mandato inglés. Recuérdese que España e Inglaterra, eran en esos días, aliados, aduciendo.
-10 de septiembre de 1814. El General Ribas pidió el auxilio del Gobernador de Margarita que lo que era entonces el Coronel Manuel Plácido Maneiro, previniéndole le remitiese al Ejército todos los emigrados.
-10 de septiembre de 1823. El Congreso de Perú le otorgó a Simón Bolívar el título de Libertador de Perú, tras la situación casi anárquica en la que se encontraba Perú para el siglo XIX. Bolívar llegó a colocar orden y ayudó a lo que la República peruana tuvo como objetivo, desterrar definitivamente las tropas realistas de su territorio, se confió en la gesta independentista que Bolívar desarrolló en Venezuela, Colombia y Ecuador. A pesar de que José de San Martín ya había declarado independiente al Perú en 1821, para cuando éste se retiró la presencia española aún era muy fuerte. Bolívar llegó a territorio peruano en circunstancias de ausencia de liderazgo, de confrontación de poderes, de estancamiento económico, de graves problemas sociales y una profunda crisis militar.
-10 de septiembre de 1850. Nace en Maracaibo, Eduardo López Rivas, intelectual y periodista. Fundador y editor de grandes tribunas periodísticas de carácter político y figura legendaria dentro de la historia del periodismo en Venezuela. Sus publicaciones hicieron especial oposición a Antonio Guzmán Blanco, que se mantuvo en el poder durante dieciocho años. López Rivas está considerado uno de los más destacados intelectuales de la Venezuela del siglo XIX y un revolucionario de las artes editoriales y tipográficas en su país.
-10 de septiembre de 1862. Nace en Caracas, Luis Razetti, científico y médico cirujano. Realizó una serie de innovaciones que contribuyeron al progreso de la medicina venezolana. Se graduó de Doctor en Medicina y cirugía en la Universidad Central de Venezuela, el 4 de agosto de 1884. Ejerció en distintas partes del país para luego perfeccionar sus estudios en París (Francia). Fue un científico de avanzada y el fundador de la primera clínica privada de Caracas, para la hospitalización de enfermos y delicadas operaciones quirúrgicas. También fue fundador de la Sociedad de Médicos y Cirujanos y la Gaceta Médica, la Academia de Medicina. En 1908, fue rector de la Universidad Central de Venezuela (había sido vicerrector en 1901) y en 1909, actuó como senador por el estado Zulia. Como médico social, llevó a cabo campañas contra el alcoholismo, la tuberculosis, la prostitución, las enfermedades venéreas, la mortalidad infantil y el cáncer. En 1924, realizó una serie de denuncias sobre los altos índices de mortalidad infantil, lo que le costó un exilio de casi un año en Curazao. En 1928 fue publicado su Código de moral médica, el cual tuvo repercusión continental. Junto a José María Vargas, Luis Razetti destaca entre los valores de la medicina venezolana. El sabio Luis Razetti murió en Caracas, el 14 de mayo de 1932. Sus restos yacen en el Panteón Nacional desde el 23 de junio de 1982.
-10 de septiembre de 1937. Se dio comienzo a los trabajos del Asilo de Mendigos en la ciudad de Juangriego, el terreno está cercado y se ha empezado a levantar los muros del cuerpo central del edificio.
En 1945, nace José Feliciano, cantautor y músico, guitarrista puertorriqueño, de condición invidente (José Monserrate Feliciano García). Ha vendido decenas de millones de copias discográficas. Sus mayores éxitos son boleros y baladas, en español y en inglés. Reconocido como un destacadísimo ejecutante de la guitarra, con influencias del soul, el jazz, el rock y los ritmos latinos
-10 de septiembre de 1946. Antes de las elecciones para la Asamblea Constituyente, el Partido Comunista de Venezuela, decidió fusionar “Aquí está” , semanario fundado por Miguel Otero Silva, con otro periódico comunista titulado Unidad, para lanzar una nueva publicación: El Popular.
En Venezuela se crea el Consejo Supremo Electoral (1946), hoy Consejo Nacional Electoral (CNE).
-10 de septiembre de 1953. Se fundó el Colegio de Economistas de Venezuela, el cual congrega a este gremio en todo el país. En sus inicios la carrera contó con profesores del área de Derecho con inclinaciones hacia la Economía, y entre los docentes más conocidos se encontraron figuras como Cecilio Acosta o Arturo Uslar Pietri, e incluso profesionales provenientes de países como Alemania o Suiza.
1953: se funda la Federación Venezolana de Bowling FVB.
Mickey Mantle conecta el jonrón más largo de las Grandes Ligas de Béisbol con 634 ft. o 193 m. Fue conectado cuando jugaba para los Yankees de Nueva York contra los Tigres de Detroit en el estadio Briggs en Detroit, Michigan (1960).
En 1960, el etíope Abebe Bikila gana la maratón de los Juegos Olímpicos de Roma corriéndolo en su totalidad descalzo. El corredor africano, de Etiopía, consiguió alcanzar el primer oro para África en unos Juegos Olímpicos, batiendo el récord del mundo y luego pudo repetir victoria a los cuatro años de aquel evento, esa vez en Tokio, también acortando la plusmarca mundial. Logró la victoria en un país que, como Italia, había sido ocupante y opresor colonial de su pueblo, bajo el régimen de Mussolini (en tiempos de la II Guerra Mundial). Simbólicamente, Bikila demostró la capacidad africana para medirse con las potencias de "Occidente" y los blancos en el deporte, en momentos en que el continente lo hacía con revoluciones y luchas por la independencia frente a los colonizadores europeos (los años 60 del s. XX).
-10 de septiembre de 1973. Comienza en el canal 8 la telenovela «María Soledad», protagonizada por Lupita Ferrer y Jorge Palacios
Se crea la Biblioteca Ayacucho en Caracas (1974). Es una institución cultural encargada de reeditar y publicar clásicos de la literatura latinoamericana y otros textos relevantes, contribuyendo así a la preservación y difusión del patrimonio literario de la región.
-10 de septiembre de 1976. El Presidente Carlos Andrés Pérez señala que el precio de la gasolina en el mercado interno está por debajo del costo de producción e insta a restringir el consumo.
Se transmite el primer episodio de El príncipe del rap en Bel-Air (1990). Es una telecomedia estadounidense, producida por la cadena NBC. Fue protagonizada por Will Smith que ya tenía una destacada carrera en la música.
-10 de septiembre de 1992. El Juez V Penal del estado Táchira, Alberto Quintero, ordena la prohibición de salida del país a Cecilia Matos, por presunta malversación de fondos públicos.
1999: se realiza el 46to Miss Venezuela gana Marta Thorogood.
2001: en Nueva York (Estados Unidos), Michael Jackson da su último concierto.
En 2002, debuta en las Grandes Ligas Víctor Martínez, venezolano considerado como uno de los mejores bateadores ambidiestros de las Grandes Ligas.
En 2004, la Cámara Federal de Buenos Aires anula el sobreseimiento de la causa contra el expresidente Carlos Menem por desvío de 20 millones de dólares.
2006: muere el entrenador de pesas de la selección nacional de Venezuela, Raimundo Benito Seijas, llevado al Salón de la Fama del Deporte venezolano en 2004.
En 2006, el piloto Michael Schumacher, 7 veces campeón mundial de Fórmula 1, anuncia su retirada.
-10 de septiembre de 2008. El Comandante Eterno, Hugo Chávez y el Comando de Guardacostas, ubicado en el muelle del puerto de La Guaira, estado Vargas, acompañado del Ministro de la Defensa y del Alto Mando Militar, procedieron al acto de botadura al mar del ARBV Simón Bolívar, también conocido como El Embajador Sin Fronteras, es el buque escuela de la Armada de Venezuela. Buque Escuela luego de 6 años de mantenimiento.
2008: se realiza el 55to Miss Venezuela, en el cual gana Stefanía Fernández, quien posteriormente sería la Miss Universo del año 2009; así, logra el récord Guiness (mantenido hasta ahora) como la única ganadora del Miss Universo coronada por su compatriota (Dayana Mendoza).
-10 de septiembre de 2010. Fallece en San Juan de Los Morros, William Lara, en un accidente automovilístico, alrededor de las 16H00 hora local. A causa de la intensa lluvia, perdió el control del vehículo que conducía. Su cuerpo fue encontrado en la madrugada, después de más de 12 horas desaparecido. William Lara, para ese momento era el gobernador del estado Guárico. Periodista, diputado, presidente de la Asamblea Nacional, ministro de Comunicación e Información y militante del Partido Socialista Unido de Venezuela. Fundó el Movimiento V República (MVR), coalición política que llevó al presidente Hugo Chávez a la Presidencia en 1998, y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
-10 de septiembre de 2015. El dirigente opositor venezolano Leopoldo López, exalcalde y ex precandidato presidencial, condenado a 13 años y 9 meses de prisión por llamar a la rebelión civil, instar al alzamiento militar y el llamado continuo a la violencia. Inhabilitado por hechos de corrupción, vinculado a instituciones financiadas por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, responsable de acciones desestabilizadoras. Estudió en una institución estrechamente vinculada a la CIA, el Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, “pues de allí reclutan a muchos de sus agentes de inteligencia”. En el 2002 encabezó la marcha de oposición al Palacio de Miraflores, en Caracas, que provocó la muerte de decenas de personas, propició el golpe de Estado y el secuestro del entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013). En 2008, López fue inhabilitado políticamente por la Contraloría General, por un caso de conflictos de intereses de 1999, era asesor de la estatal “Petróleos de Venezuela”, justo cuando su madre, Antonieta Mendoza, era Directora de Asuntos Públicos de la empresa. En 2011, la Contraloría lo inhabilitó nuevamente por tres años, hasta 2014, por el desvió de recursos públicos cuando era alcalde Chacao (2000-2008). Posteriormente, en 2011, López fue precandidato presidencial (aunque sabía que estaba inhabilitado) y se alió con el exmandatario colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), con quien se reunió en varias ocasiones para solicitar su “asesoría” en materia de “seguridad”. Desde comienzos de 2014, López realizó convocatorias en aras de romper el orden constitucional e incitó a la desobediencia civil para demandar la salida del presidente Nicolás Maduro por vías antidemocráticas.
En 2021, en Brasil, miles de mujeres indígenas marchan contra los retrocesos en sus derechos.
10 de septiembre de 1950: Nace Hilario Antonio Linárez en Las Peñitas, Jurisdicción de La Misión, ubicada en la actual Parroquia Canelones del municipio Turén. Conocido popularmente con el seudónimo de Chipola, laboró por muchos años en el restaurant y Cantina que en un principio se llamó “Restaurant Mi Cabaña” de Mónica Escorche.
Santoral de hoy
San Nicolás de Tolentino (1245-1305) es el patrón de las Santas Almas. Fue un sacerdote italiano que vivió la caridad para con los pobres intensamente, visitaba enfermos y consolaba a los afligidos.
San Nicolás de Tolentino era muy severo consigo mismo y comprensivo con los demás. A veces se autoimponía la penitencia de otros. Muchos acudían a él para oírle predicar y aprender de su sabiduría. Era habítual que realizara prolongados ayunos, llegando a percibir visiones sobre el purgatorio.
San Nicolás de Tolentino nos enseñó «el valor de la alegría y la importancia de sonreír».
Curiosidades
• San Nicolás de Tolentino fue el primer santo de la Orden de San Agustín.
• Los devotos invocanban la protección a este santo para las víctimas de las pestes.
• San Nicolás de Tolentino fue canonizado por el papa Eugenio IV en el año 1446.
• Fue proclamado patrón de las almas del purgatorio por el papa León XIII en el año 1884.
Importante: Los llamados “Nicolás” celebran su santo el 6 de diciembre, día de San Nicolás.
Santos que se llaman “Nicolás”
• San Nicolás de Flüe: 21 de marzo
• San Nicolás Pieck y compañeros: 9 de julio
• San Nicolás de Tolentino: 10 de septiembre
• San Nicolás de Bari: 6 de diciembre
Celebraciones
• España: Fiestas en La Aldea de San Nicolás (Las Palmas).
• México: Bendición de los Panes en León (Guanajuato), el Pone y Quita Bandera de Mixquiahuala.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Puro lomito
Esta frase que es común y popular es una forma comparativa que se hace para indicar algo que es provechoso, importante o de mucha utilidad que alguna persona informa o conversa con otra sobre un tema que es de utilidad o está acorde con el interés mutuo, no hay restricciones en torno al mismo y puede ser algo profesional como un chisme o brollo. Deriva del hecho que el corte de carne de mejor calidad y de mayor costo es el llamado lomito, por ser lo más blandito de la res y tambien la parte mas pequeña del animal en cuanto a tamaños del corte, igualmente la frase se usa como sinónimo de bueno en otras áreas para indicar lo excelente de cualquier cosa. Es de mediana data y como es lógico entender proviene de los términos usados en carnicerías o ventas de carnes. “Esas verduras que comprastes son puro lomito” “Ese trabajo que me dieron es puro lomito”
Perigeo de SEPTIEMBRE
El 10 de Septiembre de 2025 a las 12:09 GMT tiene lugar el “Perigeo de Septiembre”, cuando la Luna se acerca más a la Tierra, a una distancia de 364.781 kilómetros.
El Perigeo es el momento en que la Luna se encuentra más cerca de la Tierra. Alcanzando la menor separación del centro de la Luna al centro de la Tierra. Esto es debido a que la Luna describe una órbita elíptica de baja excentricidad. El Perigeo ocurre unas trece veces al año, cada mes lunar. Cuando el Perigeo coincide con la Luna Llena este fenómeno se denomina “Superluna”, un evento muy raro que ocurre cada 15-18 años.
En el punto más alejado de la tierra (apogeo) se llega a situar a unos 406.000 Km de distancia, y en el punto más cercano (perigeo) a unos 363.000 Km. Distancias calculadas de centro a cento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario