domingo, 7 de septiembre de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 7 DE SEPTIEMBRE 2025.





Por si te lo perdiste, aquí podrás disfrutar completo del reportaje que le han dedicado a esta Negra Portugueseña Zaribeth Lopez en el Noticiero Venevision.


Buen día, feliz domingo 7 de septiembre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 



*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Día de los Pelirrojos. Se celebra desde el año 2006, a raíz de la publicación, por un fotógrafo, de un aviso en el que buscaba gente pelirroja para reunirla en la plaza de Breda, en Holanda. Una de cada 100 personas son pelirrojas, a escala mundial, pero tanto en Irlanda como en Escocia alcanzan el 11% y 13%) respectivamente, siendo los países con mayor porcentaje de pelirrojos.

Día Mundial del Buzo. Persona o trabajador que se desempeña o se desplaza sumergida bajo el agua en alguna labor o actividad, con el equipamiento especial para mantenerse a ciertas profundidades, para lo cual debe tener el entrenamiento adecuado y poder manejar los riesgos. El buceo se realiza con diversas finalidades: profesional o científica, recreativa o turística.

Día Internacional del Aire Limpio, por un Cielo Azul. Su principal objetivo son las investigaciones y prácticas para la mejora de la calidad del aire, para el bienestar de la población mundial y los seres vivos, pudiendo reducir considerablemente los altos índices de contaminación atmosférica, que además contribuyen al cambio climático que viene sufriendo el planeta. En 2022 el tema de este día es: "El aire que compartimos", aludiendo a que la contaminación atmosférica no tiene fronteras y si no contribuimos entre todos los seres humanos (y sus gobiernos, industrias, etc), la contaminación de unos, al final, será igualmente la contaminación de todos. El aire es un recurso compatido, y por tanto, así debe ser la responsabilidad de cuidar el medio ambiente, aunque indudablemente, el hacento deba ponerse en los que más contaminan (ciudades, fábricas, transportes, etc.). Con este día, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pretende una toma de conciencia a nivel global, tanto de los gobiernos, organismos internacionales en los distintos niveles y de la población en general. El llamado es a reducir los índices de contaminación atmosférica para revertir el deterioro de la salud y de la calidad de vida.

Se conmemora el Día de la Distrofia Muscular de Duchenne y Día de la Distrofia Muscular de Becker, para dar a conocer estas enfermedades neuromusculares, impulsar la investigación científica, y concienciar a la sociedad sobre estas patologías y sus necesidades. Para 2023, el lema es "Rompiendo barreras".

Día Internacional de la Cooperación Policial.

Se funda la ciudad de Boston en EEUU (1630). Fundada por puritanos procedentes de Inglaterra, conocidos como los peregrinos patriarcas, en la península de Shawmut, así llamada por los nativos amerindios, que la habitaban. A finales del siglo XVIII, fue lugar de ocurrencia de hechos importantes de la Revolución estadounidense, como la Masacre de Boston y el Motín del Té, también contiendas independentistas, como la Batalla de Bunker Hill y el Sitio de Boston. Allí se fundó la primera escuela pública de Estados Unidos (Escuela Latina de Boston, 1635), el primer centro universitario de Harvard (1636). Fue Boston la primera ciudad que tuvo el transporte del metro en Estados Unidos.

Nace Juan Manuel Fernández Pacheco (1650) | Aristócrata, militar y político español, fundador de la Real Academia Española RAE.

-07 de septiembre de 1791. Nace en Tinaco, estado Cojedes, José Laurencio Silva. Fue un militar venezolano de destacada participación en las guerras de independencia hispanoamericanas. Fue general en jefe del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia; también,  fue  ministro de Guerra y Marina. Participó en 17 batallas y combates menores durante la gesta emancipadora sudamericana, junto con el general Francisco de Miranda y Simón Bolívar.

Brasil se independiza de Portugal (1822). Fue un proceso liderado por el príncipe Pedro I, quien se convirtió en el primer emperador del país. A diferencia de otras independencias en América Latina, la de Brasil fue menos violenta y resultó en la creación del Imperio de Brasil, una monarquía constitucional que duró hasta 1889, cuando se instauró la República.

-07 de septiembre de 1814. El Manifiesto de Carúpano, publicado por el Libertador Simón Bolívar,  explica las causas del fracaso de la Segunda República, la cual tuvo su inicio cuando se da la liberación de Cumaná el 3 de agosto de 1813, por las fuerzas del general Santiago Mariño, como culminación de la Campaña de Oriente, y sobre todo con la entrada en Caracas, el 6 de agosto, del Libertador Simón Bolívar a la cabeza de su ejército victorioso en la llamada Campaña Admirable.
 A partir del surgimiento de La Segunda República se constituyen 2 gobiernos o centros de poder, en los territorios liberados, uno en Caracas, bajo el mando de Simón Bolívar y otro en Cumaná dirigido por Santiago Mariño.

En Estados Unidos se usa por primera vez el término "Tío Sam" para referirse a este país (1813).

-07 de septiembre de 1821. El Congreso de Cúcuta o Congreso de 1821, nombra al Libertador Simón Bolívar presidente de la Gran Colombia. El parlamento colombiano le confirió así al Libertador facultades extraordinarias para actuar en los territorios donde él opere a la cabeza del ejército.

Batalla de Salina Rica (1822). Fue un enfrentamiento militar en el contexto de la Guerra de Independencia de Venezuela.

07 de septiembre de 1846. El General del Pueblo Soberano, Ezequiel Zamora, se levantó en armas contra el gobierno conservador en el poblado de Guambra, en el estado Aragua. Lucha que llevó como bandera las consignas: ¡Tierra y hombres libres!, ¡Respeto al Campesino! y ¡Desaparición de los Godos!, en un claro desafío a las clases dominantes monopolizadoras de la tierra.

1909: en San Sebastián (España) se funda el club de fútbol Real Sociedad.
En 1923, se crea la Organización Internacional de Policía Criminal Interpol. Es una organización intergubernamental que cuenta con 194 países miembros y cuyo propósito es la colaboración y ayuda mútua entre las policías de los países en asuntos de seguridad contra el crimen, para lo cual intercambia y favorece el acceso a información sobre delitos y delincuentes, además de ofrecer apoyo técnico y operativo para los fines policiales.

1936: en Hobart (isla de Tasmania) muere Benjamín, el último tigre de Tasmania conocido, extinguiéndose su especie.

Nace Gerda Muller (1936) | Esgrimista venezolana, que compitió en la prueba individual de florete femenino en los Juegos Olímpicos de 1952. Gerda Muller y Úrsula Selle fueron las primeras mujeres que representaron a Venezuela en unos Juegos Olímpicos.

Nace Pablo Herrero Ibarz (1942) | Músico y compositor español, conocido por ser el coautor de la canción Venezuela junto al español José Luis Armenteros. Fue escrita originalmente para ser interpretada por José Luis Rodríguez, El puma, en el álbum Atrévete de 1980, pero no se incluyó. Se dio a conocer por el cantante venezolano Balbino. La canción está considerada por muchos como el tercer himno de Venezuela, junto al himno nacional y el Alma Llanera.

En 1945, nace en Cumaná el boxeador venezolano Antonio Gómez, ex boxeador profesional que ganó el título mundial de peso pluma de la AMB en 1971.

-07 de septiembre de 1954. Abre en el Teatro Municipal de Caracas, la Primera Temporada de ballet producida en el país

Pelé debuta como profesional con el Santos F.C. en un partido amistoso contra el Corinthians de Santo André, donde anota su primer gol (1956). Su nombre verdadero es Edson Arantes do Nascimento y está considerado como el mejor futbolista y uno de los más grandes deportistas de todos los tiempos, la FIFA lo describe como el mejor de todos.

1958: se desarrolla una intentona golpista contra Wolfgang Larrazábal presidente de la Junta de Gobierno.

-07 de septiembre de 1963. Grupo armado toma «La voz de la Patria» para emitir mensaje grabado del comandante guerrillero Douglas Bravo.

1963: nacen en el Hospital Universitario de Maracaibo los quintillizos Prieto-Cuervo primer parto múltiple exitoso registrado en Venezuela.

En 1977 se firman los tratados del Canal de Panamá, entre el presidente Jimmy Carter de los EE.UU y el líder político-militar nacionalista panameño Omar Torrijos, acordando transferir el control del Canal de Panamá de manos de los Estados Unidos a la soberanía de la República de Panamá, fijado para ejecutarse a fines del siglo XX; lo cual fue llevado a cabo, de manera progresiva.

Sale el disco de salsa Siembra (1978). Es el segundo álbum realizado en conjunto por Rubén Blades y Willie Colón, considerado un clásico de la música salsa, el más vendido del sello Fania Records y probablemente de la historia de este género, con más de 3 millones de discos vendidos en todo el mundo. La producción contiene grandes clásicos como Pedro Navaja, Plástico, Buscando Guayaba y Siembra.

En 1981, la doctora Raiza Ruiz aparece con vida tras ser dada por muerta en accidente aéreo sobre la selva amazónica venezolana. Finalizada ya la operación de búsqueda, apareció la sobreviviente Raiza Ruiz, venezolana y médica de profesión, en una comunidad indígena. Viajaba por el Amazonas venezolano en una avioneta que se estrelló. Otros ocupantes de la avioneta perdieron la vida, otros caminaron por la selva en busca de ser rescatados. Raiza fue encontrada y auxiliada por los indios.

-07 de septiembre de 1985. El venezolano Gustavo Polidor debuta en las grandes ligas con los Angelinos de California.

-07 de septiembre de 1987. En Maracay (Venezuela), lluvias torrenciales dejan más de 200 personas muertas y cerca de un millar de desaparecidas.

En 1989 el Frente Farabundo Martí anuncia un alto al fuego unilateral para facilitar el diálogo con el gobierno salvadoreño.

-07 de septiembre del año 2003. El Comandante Eterno,  Hugo Chávez graduó los primeros 100 mil venezolanos alfabetizados con la Misión Robinson. Con esta acción, el Gobierno Bolivariano, comenzaba una de las mayores gestar libertarias de nuestros tiempos, al romper las cadenas del analfabetismo y abrirle las puertas a un millón 500 mil compatriotas, al conocimiento, a la educación, al futuro, con la colaboración de la hermana República de Cuba. En ese entonces, los ataques de la derecha se centraban en el menosprecio al potencial y capacidades de nuestro pueblo humilde, en aprender y formarse, pero la mejor victoria fue cuando esos hombres y mujeres, de todas las edades, cumplieron con la meta de erradicación del analfabetismo y con ello, dignificamos a los que habían sido históricamente excluidos y hubo una explosión educativa a todos los niveles.
Por lo que hemos logrado y por lo que vamos a seguir logrando ¡vamos con todo a la Contra Ofensiva Revolucionaria!

Se estrena la película dramática venezolana Postales de Leningrado, escrita y dirigida por Mariana Rondón (2007). La película es una de las mayores producciones venezolanas, así como una de las más reconocidas a nivel internacional. Fue la candidata a los premios Óscar por Venezuela en 2008.

Muere en 2008, Celia Hart Santamaria, revolucionaria cubana, física de profesión, marxista y de inclinación trotskista. Nacida el 4 de enero de 1962. Hasta mayo de 2006, había sido miembro del Partido Comunista de Cuba. Era hija de dos dirigentes históricos de la Revolución cubana, Haydée Santamaría y de Armando Hart. Fue simpatizante de la Revolución Bolivariana en tiempos de Hugo Chávez, relacionándose con corrientes de la izquierda trotskista venezolana como Marea Socialista y manteniendo vinculación con sectores del trotskismo argentino e internacional. Fue autora de varios artículos en la página web popular-alternativa y revolucionaria de Venezuela www.aporrea.org. Su defensa del socialismo se caracterizó por una perspectiva crítica y antiburocrática. Se interesó mucho en los procesos incipientes de control obrero que se dieron entre 2003 y 2008 durante el gobierno de Chávez. Participó en eventos del Centro Internacional Miranda (CIM). Fallece en Cuba junto a su hermano en un absurdo e inexplicable accidente de tránsito, pocos meses después de haber participado como invitada a un congreso internacional organizado por el Movimiento Socialista de Trabajadores (MST-Argentina). Han transcurrido ya 15 años de su muerte.- Más sobre Celia Hart Santamaría en artículos de Gonzalo Gómez Freire:

En 2008, EE.UU anuncia la intervención de las dos mayores compañías hipotecarias del país, Fannie Mae y Freddie Mac. El hecho es parte de una de las más grandes crísis económicas del capitalismo global.

-07 de septiembre de 2016. El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, anunció la creación de la Gran Misión Cuadrantes de la Paz, para garantizar la estabilidad y protección a las familias de los cuerpos de seguridad. “La creación de la Gran Misión de Seguridad Social Cuadrante de la Paz va a proteger a todas las familias de la policía del país. La estabilidad, el salario, su derecho a la vivienda, derecho a la salud, a la educación y el apoyo integral de la seguridad social”, destacó el jefe de Estado.

En 2020 científicos mexicanos anuncian que han diseñado una prueba para detectar coronavirus con la saliva y que es cincuenta por ciento (50%) más económica que la PCR. Tal tipo de pruebas se utilizaron ampliamente en los años de la pandemia, al menos como test para un despistaje diagnóstico inicial, pues puede ser fácilmente autoadministrada.

En 2020 una investigación de neurocientíficos en Estados Unidos, revelan que bebés y niños usan ambos hemisferios del cerebro para comprender el lenguaje, a diferencia de los adultos, que utilizamos el lado izquierdo.


7 de septiembre de 2006: Culmina el mundial de Softbol femenino, Categoría Adulto, en Beijing (China), donde participo la lanzadora piriteña Johana Gómez. Venezuela alcanzó el séptimo lugar.

Santoral de hoy 
Santa Regina de Autun (237-253) fuen una virgen y mártir francesa. Procedente de una noble familia y poseía una gran belleza.
Santa Regina vivió en el Siglo III, hija de padre romano y de madre gala, según cuentan era hermosa en demasía. El prefecto Olybrius quiso casarse con ella, pero Regina se negó. Ante su obstinación, su padre decidió encerrarla en un calabozo y Olybrius la hizo azotar. Una noche tuvo una visión de la cruz al tiempo que una voz le decía que su liberación estaba próxima. Al día siguiente Olybrius ordenó que fuera torturada y decapitada. En la ejecución apareció una paloma blanca, que causó la conversión de muchos de los presentes.
La iconografía representa a Santa Regina con una palma del triunfo en las manos y una espada a su lado, con la que fue decapitada.
Curiosidades
• Santa Regina es la patrona de los pastores, carpinteros y víctimas de tortura.
• Su martirio inspiró siglos más tarde varios temas para poetas y misterios teatrales.
• El 7 de septiembre de 2025 no olvides felicitar a todas las que se llaman “Regina”, es su santo.
• Regina es un nombre que tiene su origen en el latín, que significa “reina”.

La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.

¡Cuajo!, 

Identidad intangible de los estellerianos
Alirio Ramón Acosta, cronista oficial del municipio Esteller (Portuguesa)
En Píritu y el municipio Esteller, estado Portuguesa, en el transcurso del tiempo han surgido algunas expresiones o frases breves transformadas en refranes o dichos; entre estos el refrán “cuajo”, hoy día convertido en la principal identidad intangible del municipio Esteller y, sobre todo, en su capital Píritu.
El ”cuajo” es un decir de los piriteños pronunciado en tono de voz enfática para transmitir la emoción de quien lo expresa. Se desconoce su origen y el momento de aparición; lo cierto del caso es que en este transcurrir los coterráneos lo utilizan para expresar y manifestar diferentes estados de ánimo y emociones. A veces, siendo costumbre, no lo pronuncian en su propio contexto, como es debido; es decir, en lugar de “cuajo´”, dicen “cuá”, suprimiendo la sílaba “jo”.
En este particular citaremos algunos ejemplos del uso que le han dado:
Expresando una emoción intensa que el emisor siente. Ejemplos; ¡Pero cuajo!, ese vestido si está bonito... ¡Cuajo!, a mi no me invitaron…, entre tantos 
Para negar o estar en contra de la afirmación de de un emisor en una conversación. Ejemplos: -Llegaron cinco peloteros, -¡Cuá! solo dos llegaron… -Vamos a bañarnos al río. -¡Cuajo! el río está muy crecido.
Para expresar un sentimiento. Ejemplos:
¡Cuajo! a mi me emseñaron las letras a los 7 años… 
¡Cuá! Yo no fui porque no me invitaron… 
Así como lo antes señalado, igualmente es utilizado para referir diferentes formas expresivas, tales como: “¡Cuajo! mañana me voy”. “¡Pero cuajo! eso es muy caro”. “¡Cuajo!, usted si está pulido (a)”. 
El cuajo en su significado etimológico proviene del latín coagulum (coágulo o grumo),que a la vez deriva de agere (mover, hacer), relacionado con la idea de empujar u juntar para que algo se consolide o mueva. Otras acepciones también refieren a la membrana del estómago de los rumiantes o a una enfermedad relacionada con ella, Además, el término “cuajo” se usa para referir el carácter o temperamento de una persona. Para los piriteños y estellerianos “cuajo” es un refrán autóctono utilizado en diversas situaciones.(Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).


Gran Premio de Italia 2025 - Formula 1.
El Gran Premio de Italia de FORMULA 1 (Italian Grand Prix) tendrá lugar el domingo 7 de Septiembre de 2025.
Circuito: Autodromo Nazionale Monza
Longitud: 5,793 Km.
Curvas: 11
Lugar: Monza (Italia)
Consejo: En el calendario de Fórmula 1 para el 2025 se pueden consultar todas las fechas.  


MotoGP - Gran Premio de Cataluña 2025
Gran Premio de Cataluña en MotoGP (Gran Premi de Catalunya), tendrá lugar el domingo 7 de septiembre de 2025.
Circuito: Circuito de Cataluña
Longitud: 4,627 Km.
Curvas: 16
Lugar: Montmeló (Barcelona)


Luna Llena en Septiembre de 2025 (luna de maíz).
El 7 de septiembre de 2025 a las 18:09 horas UTC será luna llena. En ese momento la Luna se encontrará a una distancia de 372 736 kilómetros de la Tierra (de centro a centro).
La luna llena de junio es conocida como luna de maíz (Full Corn Moon) por asociarse a la época del año en los nativos norteamericanos comenzaban la de cosecha de grano.
Esta luna también recibe otros nombres como “luna del centeno”.
La fase de luna llena (plenilunio) es un período que sucede justo cuando la cara visible de la Luna se muestra totalmente iluminada, alcanzando su máximo brillo durante la noche. Ocurre unas doce o trece veces al año, según el calendario lunar.
El efecto que la luna que ejerce sobre la tierra es muy relevante, controlando las mareas de ríos y océanos. La luna llena es el momento más propicio para cosechar, sacar el estiércol de los corrales, cortar caña, o sembrar plantas de fruto. La vitalidad de las plantas aumenta con la luz de la luna. Cuando más nos acercamos a la luna llena, más fuerza poseen las plantas para luchar contra parásitos y enfermedades, y los animales soportan mejor los cuidados de las pezuñas.
Curiosidades
• Se ha estudiado mucho en el posible efecto que la luna llena ejerce sobre el comportamiento humano, y parece que es más difícil dormir profundamente durante esta fase lunar.
• La luna cuando está cerca del horizonte (en cualquiér época del año) adquiere un tono amarillento o anaranjado. Este fenómeno es debido a que la atmósfera tiene un mayor espesor en ese ángulo y dispersa los colores azules del espectro.
Referencias
• La “hora UTC” es el Tiempo Universal Coordinado, que es un estándar horario.
• Wikipedia.org - Descripción técnica de.


Eclipse de Luna Total - Septiembre de 2025.
 El 7 de Septiembre de 2025 tiene lugar un “Eclipse Lunar Total” que será visible en Europa, África, Asia y Australia.
Un “Eclipse de Luna Total” ocurre cuando la Luna entra totalmente en el cono de sombra que produce la Tierra (al interponese entre el Sol y la Luna).




CONMEMORACIÓN DEL 210 AÑOS DE LA CARTA DE JAMAICA Y 5 AÑOS DE LA CREACIÓN DEL INSTITUTO SIMÓN BOLÍVAR. 

Ponencia del Comandante William Fariñas, Diputado a la Asamblea Nacional y Soldado de la Patria, 6 septiembre 2025.

"No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 12 DE OCTUBRE 2025

  Este Día de la Resistencia indígena, conmemoramos las luchas de los pueblos indígenas en defensa de su cultura e integridad contra la colo...