Feliz cumpleaños a nuestro gobernador del estado Portuguesa, Antonio Primitivo Cedeño. Salud, éxitos y felicidad a montón...
Buen día, feliz domingo 28 de septiembre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
Escuchanos aquí: 👇👇👇👇
https://stream.zeno.fm/ope2rrnmcdpuv
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
Flexible con los métodos, terco con los resultados...
Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
El día internacional de la sordera tiene por objetivo concienciar a la gente sobre la importancia de la prevención y la detección precoz de los problemas auditivos.
La fecha de celebración es el “28 de septiembre” y fue establecida por la Federación Mundial de Sordos. En esta jornada tienen lugar multitud de eventos de carácter reivindicativo, donde las comunidades sordas y las personas sordas de distintos países visibilizan su realidad ante la población. De este modo se pueden expresar las demandas en cuestión de derechos y paliar los problemas que se derivan de la sordera.
La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído. Bien debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cofosis), y puede ser unilateral o bilateral. Se calcula que existen unos 70 millones de personas sordas en todo el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que la exposición al ruido no supere los 65 decibelios, que es por ejemplo el ruido de un aspirador.
Otro aspecto a tener en cuenta es el uso de los cascos a todo volumen. El 50% de los jóvenes de entre 12 y 35 años corre el riesgo de sufrir daños auditivos por los malos hábitos de escucha. En muchas ocasiones no son conscientes del peligro que corren.
Cada persona nace un numero fijo de células ciliadas (unas 20 000), y con esas “células receptoras del sonido” tenemos que vivir toda la vida. Las tenemos que cuidar.
Origen de la celebración
El Día Internacional de la Sordera comenzó a celebrarse el 28 de septiembre de 1958, para conmemorar el primer Congreso Mundial de la Federación Mundial de Sordos del año 1951.
-Día Mundial contra el mal de Rabia. Es una conmemoración y campaña anual sobre el combate de la enfermedad viral de la rabia. La fecha corresponde al aniversario del fallecimiento de Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad. El objetivo es aumentar la concientización sobre su prevención y evaluar los logros alcanzados. Está presente en todos los continentes y causa decenas de miles de muertes humanas al año, además de afectar a otros animales, entre los cuales el perro suele la principal fuente de infección cuando no hay un efectivo control sanitario, por lo que es muy importante la vacunación canina y la cooperación entre los países por cuanto no se detiene en las fronteras nacionales.
Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro. En este día las mujeres de muchos países luchan por la Despenalización del Aborto y por su Legalización, así como por el derecho a elegir esta opción frente a los embarazos no deseados, bajo condiciones higiénicas, seguras y de manera gratuita, en los servicios de salud pública. El 28 de septiembre de cada año son convocadas actividades diversas y marchas por grupos de mujeres y por los movimientos feministas para levantar estas exigencias frente a los gobiernos y al conjunto de la sociedad, siendo uno de los objetivos de la legalización la reducción de las muertes por abortos clandestinos e inseguros. La iniciativa de realizar esta jornada mundial cada año surgió en 1990 en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, y la convocatoria se extendió a nivel internacional.
Día Internacional del Acceso Universal a la Información. Promueve el reconocimiento y el respeto del acceso universal a la información, un reclamo que nace de los pueblos y de los movimientos por los derechos civiles, pero designado por la Conferencia General de la UNESCO. La resolución fue propulsada en busca de una mayor información con transparencia como derecho de todas las personas; el Derecho a Saber. Existen países en los que aún no se han aprobado leyes nacionales por el derecho a la información, y son muchos más aquellos en los que los gobiernos realmente no las acatan o no las respetan. Se reclama el derecho a acceder a la información de las administraciones públicas como vía esencial para facilitar la participación ciudadana y garantizar la rendición de cuentas. En Venezuela, según su Constitución (CRBV) "...Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura...", de acuerdo con los principios de dicha Constitución, "...así como a la réplica y rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas o agraviantes". Pero, desgraciadamente, luego de los inicios democratizadores de la revolución bolivariana, se ha producido un retroceso cada vez más marcado y hay prácticas, así como leyes malamente aprobadas, con elementos francamente anticonstitucionales, que restringen el acceso a informaciones que deberían estar al alcance de toda la ciudadanía; tan es así que hasta hay estadísticas que se ocultan o ya no son emitidas por el Estado, que incluso pretende aplicar la "confidencialidad" en asuntos que en tiempos del Gobierno de Hugo Chávez, con la Constitución de 1999, estaban disponibles y al alcance del pueblo (tal es el caso de la tristemente célebre Ley Antibloqueo aprobada por la ANC durante el gobierno de Nicolás Maduro). En estos momentos también está siendo afectado el derecho a la información electoral veráz. Los artículos 51, 132, 141 y 143 de la Constitución de la república Bolivariana de Venezuela, son el pilar fundamental para la defensa del derecho de acceso a la información pública. En el artículo 143 se expresa claramente que los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a ser informados oportuna y verazmente por la administración pública sobre el estado de sus actuaciones.
Se funda la asociación Internacional de Trabajadores (Primera Internacional, 1814). Sucede en Londres, Reino Unido, en St. Martin's Hall. Su objetivo es la organización política del proletariado en Europa y el resto del mundo tomando en cuenta sus problemas comunes y proponiendo líneas de acción (1814). Algo más tarde se confiará la dirección del movimiento a Karl Marx , quien redactará la comunicación inaugural y los estatutos.
Día del Rector (y la Rectora). Su origen inició por la necesidad de reunir a la comunidad universitaria para evaluar y presentar nuevas estrategias y alternativas para la continuidad de la misma, así como todos los logros conseguido en cada año. Bajo su dirección, es un día en el que se analiza la situación de las instituciones junto a todos los miembros de la rectoría. Sirva para analizar la situación y las acciones para mejorar las condiciones de las universidades venezolanas.
Día Internacional del Síndrome Arnold – Chiari, para brindar apoyo a los pacientes que padecen esta enfermedad y a sus familiares. Esta patología, es poco frecuente. Consiste en una malformación congénita del sistema nervioso central que desplaza estructuras cerebrales.
Día Mundial de la Trombocitopenia Inmune Primaria (PTI), para concienciar sobre esta enfermedad rara que afecta la producción de plaquetas en el organismo.
Se funda la asociación Internacional de Trabajadores (Primera Internacional, 1814). Sucede en Londres, Reino Unido, en St. Martin's Hall. Su objetivo es la organización política del proletariado en Europa y el resto del mundo tomando en cuenta sus problemas comunes y proponiendo líneas de acción (1814). Algo más tarde se confiará la dirección del movimiento a Karl Marx , quien redactará la comunicación inaugural y los estatutos.
-28 de septiembre de 1817. El General en Jefe de los ejércitos de Venezuela en la Guerra de Independencia Manuel Piar es apresado en Aragua de Maturín, acusado de recorrer los campos militares buscando poner a las tropas en contra de la dirección blanca y mantuana; siendo conducido al cuartel general de Angostura, donde fue sometido a juicio. El Consejo de Guerra que se le formó, estaba integrado por el almirante Luis Brión (presidente); los generales de brigada Pedro León Torres y José Antonio Anzoátegui; los tenientes coroneles Judas Tadeo Piñango y Francisco Conde (vocales). El general de brigada Carlos Soublette fue el acusador y el teniente coronel Fernando Galindo el defensor. El 15 de octubre de ese mismo año, el Consejo de Guerra sentenció al general Piar a la pena capital por los delitos de insubordinación, deserción, sedición y conspiración. Simón Bolívar, confirmó la sentencia sin degradación. El 16 de octubre de 1817 fue fusilado el General en Jefe Manuel Piar, frente al muro del costado Occidental de la catedral de Angostura e inhumado en el cementerio de El Cardonal.
-28 de septiembre de 1827. El General en Jefe Santiago Mariño escribe al General José Antonio Páez donde le manifiesta: “La Muerte del General Domingo Montes ha sido altamente sensible a todo el cuerpo de la Fuerza Armada existente aquí, no ha sido menos doloroso a esta Comandancia General, ya que las buenas circunstancias que adornaban aquel Jefe, como por notable crisis de consternación en que se encuentra esta ciudad”.
28 de septiembre de 1830. El Libertador Simón Bolívar (Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco), tomó la decisión y giró instrucciones a su Edecán, el general Daniel Florencio O´ Leary. Le ordenaba, entre otras cosas, entregarle 10 baúles llenos de archivos personales al señor Juan Bautista Pavageau, lo cual se hizo. Bolívar ordenó, que fuese quemados sus archivos, siendo desobedecido y rescatados estos papeles para los archivos de la nación por Daniel Florencio O´Leary y Juan de Francisco Martín. Llegó al final de su servicio a la patria, estaba decepcionado, triste y agotado por una terrible enfermedad, más del espíritu que del cuerpo: “He arado en el mar”, se quejó amargamente, refiriéndose a sus años de lucha, a sus esfuerzos por crear una gran nación libre y soberana. Una vez muerto El Libertador, Pavageau continuó en Cartagena, prestando excelentes servicios al consulado de Francia. Ante la disyuntiva de quemar los archivos de Bolívar, en momentos en que el pueblo confundido y manipulado, renegaba del héroe, Pavageau, decidió entregar el archivo a O´Leary, quien marchó al exilio, llevándose los archivos de Bolívar.
-28 de septiembre de 1843. El general en Jefe Santiago Mariño ingresa al país del destierro. Es uno de los antiguos Generales de la República, pero también el más turbulento. Ha sido escogido con grandes demostraciones de júbilo por los liberales.
-28 de septiembre de 1848. Nace e Niquitao, estado Trujillo, Jesús Manuel Jáuregui Moreno (actualmente existe el Museo Casa Jáuregui).
En1864, se funda en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional, que trató de unir a los trabajadores de los diferentes países. Agrupó inicialmente a sindicalistas británicos, anarquistas y socialistas franceses, intelectuales rusos y alemanes, y a republicanos italianos, con el objetivo expreso de lograr un orden social más justo e igualitario, luchando contra el capitalismo. Entre los más reconocidos promotores, fundadores y dirigentes, se encontraban Karl Marx, Friedrich Engels, Auguste Blanqui y Mijaíl Bakunin (comunistas y anarquistas). La organización obrera internacional se formó a partir de un comité de 25 miembros que redactó su programa político en discusión con los participantes. La Internacional existió durante 12 años durante los cuales tuvo dos conferencias internacionales y seis congresos anuales. Sus objetivos iniciales fueron organizar políticamente a los obreros industriales para la lucha por la conquista del poder político, lograr la reducción de la jornada laboral y el aumento de salarios hasta tanto se aboliera la propiedad privada de los medios de producción con la toma del poder por el proletariado. También buscaba mejorar las condiciones laborales de las mujeres y abolir la explotación infantil. La Primera Internacional tuvo que ver con la Comuna de París de 1871 y con sus consecuencias. Marx hizo un escrito en defensa de la Comuna, publicado bajo el título de La guerra civil en Francia (1871), pero su derrota también golpearía a la I Internacional. Se disolvió en 1876. Pero el internacionalismo proletario renacería en la historia en otras oportunidades al calos de las luchas y revoluciones.
En Brasil (1871) se aprueba la esclavista "Ley del vientre libre", que separaría violentamente a las criaturas negras de sus padres, que permanecían esclavos. A causa de ello fueron a parar a las calles muchos "menores abandonados" (1871). Posteriormente, fue firmada también la "ley del sexagenario", que lanzaría igualmente a las calles a personas con más de 60 años ya consumidas por el excesivo trabajo eslavo, aumentando así el número de mendigos (1885).
1884: en Liverpool se inaugura el estadio Anfield actual casa del Liverpool Football Club.
1893: en Oporto (Portugal), se funda el Futebol Clube do Porto.
1889: en París (Francia), la primera Conferencia General de Pesos y Medidas define la longitud de un metro como la distancia entre dos líneas en una barra hecha con una aleación de platino con 10 % de iridio, medida al punto de fusión del hielo.
Se funda el equipo de fútbol uruguayo Club Atlético Peñarol (1891). Es uno de los clubes más antiguos e importantes de Uruguay, conocido por haber ganado la primera edición de la Copa Libertadores de América en 1960.
En 1905, nace en Maracaibo el historiador y político Juan Bautista Fuenmayor (f. 1998), un político, abogado, profesor universitario e historiador venezolano. Fue secretario general del Partido Comunista de Venezuela (1937-1946) y rector de la Universidad Santa María (1977-1989). Participó desde su juventud en las protestas estudiantiles contra la dictadura de Juan Vicente Gómez, siendo miembro de la llamada "Generación del 28.
En 1914, nace en Mucurubá, estado Mérida, el abogado y político Alberto Carnevalli (f. 1953). Fue miembro fundador de Acción Democrática y de sus antecesores ORVE y Partido Democrático Nacional, en la época inicial progresista-nacionalista de aquél partido antes de su cristalización plena como partido de la burguesía en la IV República.
-28 de septiembre de 1916. Nace en Rubio, estado Táchira, Leonardo Ruiz Pineda Fue un Abogado y político venezolano, siendo uno de los fundadores del partido Acción Democrática (AD) del cual fue su Secretario General y máximo dirigente de la Resistencia clandestina socialdemócrata entre 1949 y 1952, contra la dictadura militar del General de División Marcos Pérez Jiménez. Sus seudónimos eran “Alfredo Crespo”, “Haro” y “Alfonso”. Estuvo vinculado desde muy joven al quehacer político en su región natal y en la ciudad de Caracas. Fallece el 21 de octubre de 1952, en Caracas, Venezuela.
En 1918, se da el primer brote de la "Gripe Española": la peor epidemia mundial de gripe en la historia. El primer brote importante, que causó múltiples muertes, fue en España. Se estima que 30 millones de personas murieron en todo el mundo.
En 1924, muere el escritor Elías David Curiel (n. 1871)., poeta, docente y periodista venezolano, de origen sefardí. Fue colaborador del semanario coriano El Obrero. Se le considera uno de los poetas venezolanos más destacados del siglo XX, con poemas publicados en la revista El Cojo Ilustrado. Fue comisionado presidencial en 1905 para componer la letra del himno del Estado Falcón.
1928: el bacteriólogo británico, Alexander Fleming, descubre la penicilina.
Nace Víctor Jara (1932), conocido sobre todo como cantautor popular. Este artista chileno, músico, cantautor, profesor, escritor, investigador del folclore y de los instrumentos indígenas, actor, dramaturgo, libretista y director de teatro, pero alcanzó su mayor trascendencia como compositor y cantante popular. La figura de Víctor Jara es un referente internacional de la canción social o de protesta, aunque él nunca se sintió del todo identificado con esa definición. Durante el período de Allende fue nombrado embajador cultural del gobierno, en cuyo cargo desarrolló una amplia labor hasta la fecha de su muerte, cuando tras el golpe de Estado de Pinochet fue asesinado por la dictadura.
En 1934, nace la actriz y modelo francesa Brigitte Bardot, reconocida por su activismo en defensa de los animales. Considerada símbolo sexual de mediados del siglo XX, se destacó como actriz a escala internacional y creó una importante fundación para la defensa de los derechos de los animales.
1937: nace en Tumeremo, estado Bolívar, la actriz y cantante Estelita del Llano (nombre real Berenice Perroni Huggins).
En 1937 nace Alice Mahon, sindicalista y política británica izquierdista. Se opuso a los planes de defensa antimisiles durante su período en la Cámara de los Comunes y buscó proteger los beneficios para los padres, los derechos de las mujeres (particularmente en lo que respecta al aborto), así como los derechos de los homosexuales. Se opuso a la guerra de Irak, y habló en 2004 de la "cruel barbarie que se ha infligido a Irak". Dijo en la conferencia del Partido Laborista de 2003, que "nos mintieron sobre las armas de destrucción masiva y no hay una forma delicada de decirlo".
Se transmite el primer episodio de Tiro Loco McGraw, creado por los estudios de animación Hanna-Barbera (1959). Fue uno de los primeros éxitos de la televisión infantil.
En 1966, se da el Operativo Condor (Argentina). Un grupo de jóvenes liderados por Dardo Cabo toma el control de un vuelo de Aerolíneas Argentinas que viajaba desde Buenos Aires a Río Gallegos para desviarlo y aterrizar en las Malvinas en reclamo por la soberanía argentina en el archipiélago austral de Las Malvinas, ocupado por el Reino Unido en 1833.
Muere Cherry Navarro (1967) | Cantante venezolano, ícono juvenil de los años 60, destacado en la balada y el bolero, recordado por su interpretación de Aleluya y por su breve pero intensa carrera artística.
Antonio Primitivo Cedeño, nació en Mene Grande, estado Zulia un 28 de septiembre del año 1969, pero a pocos días de nacido, su mamá, doña Dolores Cedeño, conocida cariñosamente como Lola, migró al sector Centro L Tocuyano, en el municipio Agua Blanca del estado Portuguesa, por lo que Primitivo se considera tocuyanense de nacimiento.
Desde niño, comenzó a trabajar vendiendo arepas con un termo de café o jugo, fortaleciendo su personalidad humanista, basada en el amor al prójimo y sin distinción alguna.
Inició sus estudios en la Escuela Nacional Concentrada de Tocuyano, seguidamente ingresó a la Granja Comunal El Algarrobo, para luego continuar en la Escuela Técnica Agropecuaria de Ospino.
La constancia, desde entonces, ha sido su virtud, por lo que Primitivo Cedeño incursionó a temprana edad en el ramo comercial para convertirse en concesionario de comedores industriales en empresas como Apaca, Envases Portuguesa, Central Azucarero Santa Clara, Central Azucarero Santa Elena, Silos Agropecuario Araure, Oleica, entre otros.
Su vida política la inició como dirigente, al frente de la Asociación de Vecinos de Tocuyano, lo que lo llevó a ganar las elecciones municipales, resultando ser suplente en el Concejo Municipal, para luego ser titular y asumir, para entonces, la presidencia del órgano edilicio en el municipio Agua Blanca; luego
Alcalde de Agua Blanca, Alcalde de Araure, gracias a esas gestiones eficientes en los municipios Agua Blanca y Araure, demostrando ser un gerente revolucionario, comprometido con el pueblo, Primitivo Cedeño fue el más postulado para las Elecciones Internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ganando las primarias con el 58.38% para ser el candidato a la Gobernación del estado Portuguesa.
Primitivo Cedeño ha demostrado ser un hombre del pueblo con amplias capacidades gerenciales y con un amor infinito por su tierra y su pueblo, por lo que Portuguesa cuenta con un hombre exitoso que tiene dos gestiones de avanzada; entregando toda su humanidad al servicio de la gente porque cree en la máxima de Bolívar y Chávez “El Sistema de Gobierno más perfecto es aquel que brinda a su pueblo la mayor suma de felicidad posible y la mayor suma de estabilidad política”, y sigue hoy leal a la Revolución Bolivariana iniciada por Chávez y ahora continuada por el Presidente Nicolás Maduro. Recientemente fué designado enlace del PSUV, merecido nombramiento por el gran desempeño político.
Feliz Cumpleaños Hermano Gobernador. Salud, éxitos y felicidad a montón...
1969: nace Pedro Fernández, cantante y actor mexicano.
En 1973 en Nueva York el edificio de la ITT es bombardeado como protesta por su involucramiento en el golpe de estado de Pinochet el 11 de septiembre de 1973. Fue atacada con explosivos por el grupo Weather Underground debido a su presunta participación en el derrocamiento del gobierno democrático de Allende efectuado el 11 de septiembre en Chile.
El primer venezolano exaltado al Salón de la Fama del Béisbol, Luis Aparicio, se retira como jugador de las Grandes Ligas de Béisbol con los Medias Rojas de Boston (1973).
1978: muere Juan Pablo I, último papa italiano hasta la fecha (n. 1912).
-Muere Rómulo Betancourt (1981) | Periodista y político venezolano, presidente de Venezuela en 1945 a través de un golpe de Estado y constitucional en 1959. En 1958, suscribió el Pacto de Punto Fijo, uno de los acuerdos políticos de mayor duración en la historia venezolana. El 23 de septiembre había asistido a un juego de béisbol en Yankee Stadium, junto al presidente de Venezuela de aquel momento, Luis Herrera Campins (1979-1984), mostrándose alegre y con la vivacidad que lo caracterizaba.
-28 de septiembre de 1985. El joven Jesús Ramón Peláez, hijo de Don Mario Peláez Lombana, se presenta en el Programa “Opus”, espacio transmitido por Venezolana de Televisión donde demostró la maestría y conocimiento en la ejecución del violón en un concierto ofrecido a toda Venezuela.
1993, con el presidente chileno, Patricio Aylwin, en el gobierno, se promulga una ley que anuncia poner fin a la marginación de las minorías étnicas en Chile. Sin embargo, conflictos como el que mantiene el Estado chileno con el pueblo indígena mapuche, todavía persisten.
2001: hace 20 años se funda el Instituto Nacional de Aviación Civil hoy INAC.
-28 de septiembre de 2009. El Comandante Eterno, Hugo Chávez entrega a Muammar Gaddafi réplica de la espada de Simón Bolívar y el Collar de la Orden de El Libertador.
-28 de septiembre de 2012. Venezuela lanzó con éxito el satélite espacial “Francisco de Miranda”, se colocó en órbita, desde la República Popular China, el primer satélite venezolano destinado a la toma de fotografías digitales en alta resolución de todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela. Las primeras imágenes ofrecidas por el satélite que en el ámbito internacional es reconocido como Venezuelan Remote Sensing Satélite (VRSS-1, por sus siglas en inglés), fueron la vista parcial del Río Orinoco (alta resolución-190MB) y del Río Negro (alta resolución-204MB).El satélite Miranda captura más de 350 imágenes diarias (127.750 en un año aproximadamente), las cuales permiten tener acceso a información exacta del territorio venezolano, en diferentes aéreas como seguridad y defensa; minería y petróleo; agricultura; alimentación; salud y ambiente. El Miranda es el segundo satélite que Venezuela pone en órbita en alianza con China y significó un gran avance tecnológico para el país, “Esto es parte del desarrollo científico y tecnológico de la nación en función de nuestras necesidades”, así lo mencionó el Comandante Hugo Chávez el día del esperado lanzamiento.
-28 de septiembre de 2013 el pelotero venezolano Miguel Cabrera, conquista por tercer año consecutivo el título de bateo de la Liga Americana, con un average de 348.
-28 de septiembre de 2014. El beisbolista venezolano José Altuve, consigue su primer título de campeón bate de las Grandes Ligas (líder en average 341 de la Liga Americana).
Muere Shimon Peres (2016) | Político, escritor y poeta israelí.
Muere José José (2019) | Actor, cantautor y productor mexicano, conocido como el príncipe de la canción, considerado un ícono musical y popular del siglo XX, y uno de los cantantes latinos más vendidos, exitosos e influyentes de la historia.
En 2020, el expresidente uruguayo Pepe Mujica anuncia su retiro de la actividad política y declara: "Me encanta la política, pero más me encanta la vida".
28 de septiembre de 1995: Es creada en Píritu la agrupación polifónica “Coral María de Ruffato”, bajo la dirección del profesor Wilmar Rodríguez.
28 de septiembre de 2006: Se crea la ordenanza sobre el cronista municipal bajo Gaceta Municipal número extraordinario 49. Aprobado por los concejales Abg. Bruhnil Yucci (Presidente), Angelina Campos (Vice presidenta), Herminia Jiménez, Visitación Pérez, Eduviges Méndez y Alexander López; Refrendado por la secretaria Beurys Rodríguez. Por el ejecutivo lo promulgó y ejecutó el alcalde Alberto Andueza González.
28 de septiembre de 2007: Nace el cantante piriteño Oscar Moisés González. Aparte de sus cualidades vocales de este jovencito, también ejecuta con maestría los instrumentos musicales el arpa, bandola, bajo y maracas; además de excelente bailador de joropo. Cumplido los 12 años se constituye en una joya del folklor regional, nacional e internacional. Ha participado en numerosos eventos paseando su estela entre los primeros lugares.
Santoral de hoy.
San Wenceslao de Bohemia (mártir), patrón de la República Checa y Eslovenia. Wenceslao ó Venceslao: diminutivo de Adela, Adelina y Adalsinda. En otros idiomas: Aronne, Aaró y Aaron.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se
suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Parrillero.
Sustantivo. El pasajero de una motocicleta. Se llama así porque en muchos modelos de motocicletas más pequeñas, se sienta en la parrilla diseñada para el equipaje.
Gran Premio de Japón en MotoGP (Grand Prix of Japan), tendrá lugar el domingo 28 de septiembre de 2025.
Circuito: Twin Ring Motegi
Longitud: 4,796 Km.
Curvas: 14
Lugar: Motegi (Japón)
Curiosidad: En 2020 y 2021 este Gran Premio fue suspendido por el coronavirus.
Consejo: En el calendario de MotoGP para el año 2025 es posible consultar todas las fechas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario