Buen día, feliz inicio de semana,lunes 29 de septiembre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
Flexible con los métodos, terco con los resultados...
Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
Día de la Aviación Civil Venezolana. Se conmemora el primer vuelo realizado sobre Venezuela, hecho por el piloto estadounidense FranK E Boland, en 1912. Lo ejecutó en Caracas, con su asistente Charles Hoeflich y su equipo, en un biplano diseñado por el mismo Boland, construido a base de madera y tela con un motor de 60 caballos y peso de 300 kilogramos. Fue el punto de partida para la aviación civil en el país.
Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. La página de la ONU en este día hace referencia a "Evitar la paradoja del hambre en un contexto de pérdida y desperdicio alimentario"; pues mientras hay pueblos y personas que pasan hambre por falta de acceso a una alimentación suficiente y de calidad, has sociedades y personas que desperdician los alimentos y los echan a la basura.
Día Mundial del Corazón. Está dedicado a la difusión de información sobre las enfermedades del corazón, poniéndo especial énfasis en su prevención y los avances en los tratamientos.
Nace Miguel de Cervantes (1547), recordado como el más célebre novelista, poeta y dramaturgo español. Escritor de Don Quijote de la Mancha.
-29 de septiembre de 1620. Fundación Acarigua.
405 años de fundación colonial de Acarigua, estado Portuguesa, como ciudad bajo el nombre de San Miguel de Acarigua, siguiendo la tradición española de nombrar las villas de acuerdo al santo del día. Acarigua es un vocablo proveniente de Gayón: AKARE-GUÁ, (AKARE= CAIMÁN Y GUÁ= AGUA) que se traduce como "lugar de caimanes". Fundada por Francisco de la Hoz Berrío en su visita a los llanos, ordenó agrupar en un solo pueblo a los indios de las encomiendas; y para ejecutar este mandato nombró de Juez Poblador a Diego Gómez de Salazar.
El conquistador Nicolás Federmann, explorador alemán y operador de la familia Welser, avistó en 1530 un pueblo indígena llamado Acarigua, sus pobladores eran caquetíos y cuibas. El pueblo sucumbió a los embates de los europeos. Pasaron 90 años hasta que en 1620, el gobernador Francisco de la Hoz Berrío, a quien segun la historia de la colonización se le debe la fundación de muchos otros pueblos como Barbacoas, Duaca, Humocaro Alto y San Mateo de Aragua, a su paso por esa región le solicitó al juez poblador Diego Gómez de Salazar que fundara un pueblo de indios, y fue así que el 29 de septiembre del año del Señor de 1620 se fundó San Miguel de Acarigua. La fecha del 29 de septiembre es una proposición del Hermano Nectario María, ya que a falta de un acta escrita de la fundación, supone que haya sido el 29 de septiembre por ser ese día el día de San Miguel Arcángel. En 1645 el pueblo fue mudado, el cura del lugar, Diego Herrera de Berganciano, mudó el pueblo, en consulta con encomenderos e indígenas, a la margen izquierda de río Acarigua, para protección contra los indios caribes. Sin embargo, después de sufrir inundaciones por crecidas del río, el cura doctrinero Fernando de Heredia vuelve a mudar el poblado, esta vez, cerca de la quebrada de Araure.
El obispo Mariano Martí visitó Acarigua el 11 de noviembre de 1778 y en sus notas escribió que tenía para ese entonces, 935 habitantes y que ya había sido fundada como misión en 1641.
Durante el alzamiento del General José Rafael Gabaldón (1882 – 1975) en 1928 y contra el gobierno de Juan Vicente Gómez y tras la toma de Guanare, Acarigua fue la sede de la Gobernación del estado Portuguesa y siguió así hasta que durante el gobierno del General Eleazar López Contreras, la capital fue regresada a Guanare. Se cuenta que López Contreras hizo esto puesto que en una de sus visitas a Acarigua no fue recibido solemnemente.
(Germán Montero Alcalá
Abril 2010).
-29 de septiembre de 1746. Bajo el patronato de San Miguel Arcángel fue fundado El Palmar gracias al esfuerzo misionero capaz de consolidar una población de indios y blancos dedicados a la agricultura y la cría.
29 de septiembre de 1761: Informe presentado sobre el estado de la misión de los llanos dado al rey por el Prefecto P. Jerónimo de Gibraltar, consignando a los misioneros, su número y nombres, los pueblos existentes y vicisitudes de su fundación “Misión de San Antonio de Padua de Jujure cerca del río de Acarigua, que fundaron vuestros misionarios capuchinos el año de mil setecientos y veinte y cuatro, como noventa leguas de la ciudad de Caracas; contiene trescientas cuarenta y siete almas de indios guamos, incluyéndose en este número el de veinte de indios yaruros sacados del monte, con otra mayor partida el año pasado de cincuenta y ocho de dichos yaruros; permanecen once en su gentilismo por su mucha incapacidad; vienen muy voluntarios a la doctrina, son tratables y muy trabajadores; mas los guamos, muy inconstantes y forzados para lo bueno, muy dados a la bebida y, como no la pueden usar con exceso en el pueblo, la tienen con él en el monte, a donde van con pretexto o motivo de cacería; logra esta misión una quebrada la más abundante de agua de toda esta provincia, y sus tierras de labor muy fértiles para todo fruto; a esta misión administra el Padre Fray José de Soto, de edad de cuarenta y tres años”.
-29 de septiembre de 1780. Nace en Valencia Miguel Peña. Abogado, fallecido en su ciudad natal el 8 de febrero de 1833, que tuvo una destacada participación en el proceso de independencia y la vida política. En 1828, Miguel Peña fue elegido uno de los diputados por Venezuela a la convención de Ocaña, pero no fue admitido a ella, por alegar la mayoría antibolivariana que tenía un juicio pendiente en Bogotá. En 1829-1830, Peña desempeñó al lado de Páez un papel determinante en el proceso de separación de Venezuela y su restauración como República independiente.
-29 de septiembre de1821. El Libertador Simón Bolívar, ante el Congreso de Cúcuta recibe poderes extraordinarios.
-29 de septiembre de 1828. El Libertador Simón Bolívar nombra a General Urdaneta Comandante General del Departamento de Cundinamarca.
1861: Manuel Felipe Tovar asume como presidente encargado de Venezuela en sustitución de Pedro Gual.
Nace Miguel de Unamuno (1864), filósofo y escritor español, uno de los pensadores españoles más destacados de la época moderna, perteneciente a la denominada "generación del 98", y autor de "San Manuel Bueno, mártir"
Nace Ladislao Biro (1899) | Inventor y periodista húngaro nacionalizado argentino, autor de 32 inventos, entre ellos el bolígrafo.
-29 de septiembre de 1912. Primer Vuelo Aéreo sobre Venezuela. El aviador Frank Boland realizó el primer vuelo aéreo por los cielos de Venezuela. Desde el hipódromo El Paraíso, se elevó ante la mirada escrutadora del Presidente Juan Vicente Gómez y un numeroso público que se congregó para servir de testigos del vuelo que duró 27 minutos. Estábamos en el umbral de la I Guerra Mundial y será en ese conflicto cuando la aviación pasa a convertirse en un arma poderosa.
Se funda la Real Federación Española de Fútbol RFEF (1913).
-29 de septiembre de 1915. Mons. Arturo Celestino Álvarez informa al Delegado Apostólico la voluntad de lograr la coronación de la Virgen de Chiquinquirá.
En 1940, nace Nicola di Bari, cantautor italiano que ganó el Festival de San Remo en los años 1971 y 1972.
En 1951, nace Michelle Bachelet, política y médica chilena, dos veces presidenta de Chile entre 2006- 2010 y 2014-2018. Fue la primera presidenta pro tempore de Unasur, y la primera encargada de ONU Mujeres, agencia de las Naciones Unidas para la igualdad de género. Entre los años 2018 y 2022, se desempeñó como alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y ocupa el cargo honorífico de presidenta de la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño de la Organización Mundial de la Salud.
La Masacre de Turén ocurrió el 29 de septiembre de 1952 en Turén, en el estado Portuguesa de Venezuela, durante la dictadura militar. La masacre fue perpetrada por la Guardia Nacional como respuesta a un levantamiento fallido de campesinos en la localidad. En la zona agraria de Turen, Estado Portuguesa, estaba planteado un problema social: muchos campesinos hablan sido desalojados de sus tierras y a otros les habían negado los créditos. El 29 de septiembre de 1952, a las cinco de la mañana, unos ochenta campesinos, con fusiles y cuatro revólveres, atacaron el Puesto de la Guardia Nacional de la zona, apoderándose de todas las armas. Hubo un saldo de cinco muertos. El mismo día, procedente de Barquisimeto, llegó una compañía de la Guardia Nacional, fuertemente armada. Los guardias se dedicaron a ametrallar los caseríos. La aviación hizo otro tanto. Quienes lograban salir con vida eran hechos prisioneros y sometidas a torturas. Se efectuaron detenciones en masa de hombres, mujeres y niños, Los guardias disparaban sobre los campesinos inermes. Desnudaban a las mujeres, Habitantes de la zona estiman que hubo alrededor de cien muertos, más de doscientos heridos y quinientos detenidos, trasladados a las cárceles de Acarigua, Barquisimeto y Valencia, donde fueron torturados brutalmente. El líder campesino comunista, Rufino Mendoza, fue fusilado en presencia de otros campesinos. La masacre de Turén es poco conocida de los venezolanos en toda su aterradora magnitud.
En su libro La Finca Moderna, el sociólogo Luis Llambi ofrece el estimado de 130 campesinos y obreros ejecutados como represalia al alzamiento.
En su libro Se llamaba SN, el periodista y escritor José Vicente Abreu describe que después del desalojo de campesinos de sus terrenos y la denegación de créditos, el 29 de septiembre de 1952, en Turén (estado Portuguesa), un grupo de alrededor de ochenta campesinos atacaron el puesto de la Guardia Nacional, armados con fusiles y revólveres, resultando en un saldo de cinco fallecidos y capturando el armamento posteriormente.
solo muere en Villa Bruzual el guardia nacional Anfirio Antonio Contreras. Las otras víctimas: Cecilio Camacho, Misael Medina, Eufracio Chirinos y Rufino Mendoza fueron fusilados en el sitio de Choro, jurisdicción del municipio Esteller.
-29 de septiembre de 1955. Se Inaugura el Teleférico de Caracas. El Teleférico de Caracas o Teleférico Warairarepano es un sistema de teleférico de la ciudad de Caracas, puesto en servicio el 19 de abril de 1956, por el entonces presidente de Venezuela, Marcos Pérez Jiménez. Permaneció abierto hasta finales de la década de los años 1970, cuando fue cerrado debido al deterioro de sus instalaciones. Reinaugurado en el año 2000 como Parque Ávila Mágica por la empresa Inversora Turística Caracas. En 2007, los bienes de la empresa fueron expropiados por el gobierno nacional y la explotación comercial del complejo paso a manos del MINTUR, rebautizado con el nombre Warairarepano. El sistema original contaba con 5 estaciones ( Maripérez – Ávila – El Irón – Loma de Caballo y El Cojo) divididos en dos tramos, el primero entre la ciudad de Caracas (900 msnm), y la estación más alta del sistema teleférico en el cerro El Ávila (1500 msnm), del mismo partía un subsistema de funiculares que llevaba a los pasajeros al Hotel Humboldt a unos 600 m de distancia, el segundo tramo partía de la estación Ávila, hacia la otra falda del cerro Ávila, que da al mar Caribe, pasaba por encima del pueblo de Galipán y terminaba en la estación El Cojo en la población de Macuto del Estado Vargas. El diseño de la estación Ávila es del arquitecto Tomás José Sanabria, quien formó parte de la segunda generación de arquitectos venezolanos formados en el exterior e impulsores del estilo internacional.
1955: nace en Caracas la actriz Corina Azopardo.
Nace Anamaría Font (1959) | Investigadora en física teórica venezolana, conocida por sus contribuciones en teoría de cuerdas.
Se produce el Asalto al Tren del Encanto, también conocido como Operación Olga Luzardo u Operación Italo Sardi (1963), ejecutado por miembros de la guerrilla venezolana FALN.
1964: nace en Caracas el cantante Miguel Moly.
Primera edición de Mafalda (1964) en la revista Primera Plana. Mafalda es el nombre de la tira de prensa humorística y satírica argentina, con protagonistas infantiles, desarrollada por el humorista gráfico Quino de 1964 a 1973, en la que la niña es el personaje principal, condsiderado "espejo de la clase media argentina y de la juventud progresista", que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial y que cuestiona ingeniosamente el mundo y la sociedad de los adultos. En su primera aparición, Mafalda le pregunta a su papá si es "el papá más más bueno de todos, todos, todos los papás del mundo". En algunas fuentes informativas se dice que la primera aparición fue en la revista Leoplán; lo cual se debe a que Quino había creado el personaje en 1963 para una campaña publicitaria que finalmente no se realizó. Sin embargo, la primera edición de Mafalda que se conoce ampliamente fue publicada en Primera Plana en 1964.
Nace Boris Izaguirre (1965), periodista venezolano, escritor, guionista, presentador de radio y televisión. También posee la nacionalidad española y participa en la televisión de ese país. Su carrera en los medios comienza a los 16 años en el diario El Nacional de Caracas, donde escribe Animal de Frivolidades, una columna de crónica social. Trabajó en diversos medios: como el diario español El País, en su Revista del Sábado. Como guionista es coautor, con Jose Ignacio Cabrujas, de las novelas Rubí Rebelde y La Dama de Rosa, con gran éxito en Televisión. Es Profesor universitario y escritor.
1967: nace en Caracas el actor y presentador Daniel Sarcos.
1964: nace en Caracas el cantante Miguel Moly.
-29 de septiembre de 1970. Nace el tenista venezolano Nicolás Pereira.
-29 de septiembre de 1971. Nace en Barquisimeto, estado Lara, Eddie Díaz, aguerrido tripulante de la Nave Turca. También jugó con los Tigres de Aragua en la LVBP y en México y Japón.
-29 de septiembre de 1972. Pierde el título Mundial Mosca Betulio González en Bangkok, Tailandia, frente a Benice Borkosor.
En 1978, en circunstancias consideradas extrañas y concierto halo de misterio, muere de un infarto, según fuentes oficiales, el Papa Juan Pablo I, de nombre Albino Luciani. Ocurre en Roma tras apenas 33 días de papado. Su pontificado es el cuarto más breve de la historia. Se especuló mucho sobre su fallecimiento por haber acontecido de una manera inesperada Muerte inesperada: Juan Pablo I fue elegido Papa el 26 de agosto de 1978 y murió de forma inesperada. Para unas fuentes fue el 28 de septiembre del mismo año, aunque otras dan la fecha del 29 de septiembre (quizás por las diferencias horarias entre países y hemisferios). Apenas habían transcurrido treinta y tres días después de su elección, y había gran expectativa sobre vientos de cambio en la Iglesia con sus primeras medidas o indicaciones. La causa de la muerte, según informó oficialmente fue un infarto agudo de miocardio, pero hubo quienes cuestionaron esta explicación. No se realizó una autopsia. Surgieron numerosas teorías de conspiración después de su muerte y algunas sugerían que había sido envenenado o implicaban a agencias de inteligencia de las grandes potencias en pugna (en medio de la Guerra Fría), a la masonería y o incluso la mafia italo-estadounidense.
Primera emisión de la serie del personaje MacGyver (1985), que encuentra soluciones técnicas a multitud de problemas en sus aventuras.
1994: nace Halsey, cantante estadounidense.
-29 de septiembre de 1996. El venezolano Andrés Galarraga dispara su jonrón número 47 e impulsa su carrera 150 de la temporada, y se convierte en el primer latino en alcanzar estos números en las Grandes Ligas. Estos 2 registro ya han sido batidos, en 1998 Sammy Sosa con 66 jonrones y Manny Ramírez en 1999 con 165 impulsadas, pero los 47 HR y las 150 CI siguen siendo récords para venezolanos.
-29 de septiembre de 2006. Johan Santana se convierte en el primer pitcher venezolano en la historia, en ganar la Triple Corona del picheo en las Grandes Ligas, líder en juegos ganados 19, efectividad 2,77 y 245 ponches.
En 2006, durante su intervención en la inauguración de un complejo habitacional, el presidente venezolano Hugo Chávez, resalta la "disminución de la pobreza extrema de 21 a 10% y que la pobreza general que estaba en 50% está ahora en alrededor de 30%" (durante su gobierno). Señala que todo se encamina a la "pobreza cero" en el 2021.
2007: muere en Caracas el actor ítalo-venezolano Umberto Buonocuore (n. 1930).
En 2008, en su intento de responder a la propia crisis financiera y global, Gran Bretaña nacionaliza el banco Bradford & Bingley, con lo que el prestamista hipotecario pasa a ser el segundo banco estatizado ese año, en medio de una profundización de la crisis financiera global.
2010: muere Tony Curtis (85), actor de cine estadounidense (n. 1925).
En 2010, el 29-S se convierte en Jornada de Lucha en toda Europa: ¡Pueblos de Europa, levantaos! Miles de trabajadores procedentes de 30 países, desde Chipre a Irlanda, de Portugal a Finlandia, protestarán contra las políticas de recortes y reducción de beneficios sociales. Adoptadas por los Gobiernos de la Unión Europea.
-29 de septiembre de 2012. Se da inicio a la fase de pruebas del Cable-Tren de Petare 2 en Caracas.
-29 de septiembre de 2013. Con solo 99 lanzamientos, el pitcher Henderson Álvarez, se convierte en el sexto venezolano en lanzar un no hit no run en las Grandes Ligas.
En 2022, agencias noticiosas publican que "el coste medioambiental del Bitcoin es similar al de la producción de carne.
29 de septiembre de 1952: Son fusilados en Choro (jurisdicción del municipio Esteller) cuatro personajes turenenses que participaron en el levantamiento de Turén. Cecilio Camacho, Misael Medina, Eufrasio Chirinos y Rufino Mendoza, participes de la llamada “Masacre de Turén”. Cuando eran trasladados para Barquisimeto se afirma que se les aplicó la “ley de fuga”. Los detenidos se encontraban en situación de desventaja, materialmente indefensos y son masacrados en ese sitio. Se puede aseverar, entonces, que en Turén no hubo masacre, solo un muerto producto del enfrentamiento. Pero en la Sabana de Choro si hubo una masacre con cuatro muertos, de la cual se deduce que la versión sobre el centenar de muertos en la “Masacre de Turén” es totalmente falsa”
29 de septiembre de 1964: Es decretada la inauguración del “Liceo Municipal de Píritu”, ejerciendo la presidencia del Concejo Municipal, para ese entonces, don Alfonso Reyna, el parlamentario que le dio más impulso para concretar esta obra.
Santoral de hoy
San Miguel, Arcángel representado con lanza venciendo al demonio. Patrono de artistas, personal de urgencias médicas, radiólogos, policía, soldados, paracaidistas, marineros, verduleros y panaderos. Es el protector contra los peligros del mar.
Importante
El “29 de septiembre” es el día de los arcángeles San Miguel, San Gabriel y San Rafael.
• El nombre de Miguel, de origen hebreo, significa “‘¿Quién es como Dios?” (respuesta: nadie).
• El nombre de Gabriel, de origen hebreo, significa “Dios es mi fortaleza”.
• El nombre de Rafael, de origen hebreo, significa “Dios ha sanado”.
El 29 de septiembre de 2025 no olvides felicitar a quienes se llaman Miguel, Micael, Mikel, Michael, Miguela, Micaela, Miguela, Gabriel, Gabriela, Rafael, Rafa, Raphael o Rafaela. Es el día de su santo.
Celebraciones
De entre las muchas romerías y fiestas dedicadas a este santo, destacan:
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Bery-Bery.
Sustantivo . Un desmayo. También Patatus .
No hay comentarios:
Publicar un comentario