jueves, 25 de septiembre de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 25 DE SEPTIEMBRE 2025




Buen día, feliz jueves 25 de septiembre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*



*Proyecto Alfa*

LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.

Escuchanos aquí: 👇👇👇👇

https://stream.zeno.fm/ope2rrnmcdpuv



*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*



Flexible con los métodos, terco con los resultados...



Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 


¡No olvides compartir nuestras efemérides!


                         

*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*



Día Mundial del Farmacéutico. Fue establecido por la Federación Internacional Farmacéutica en septiembre de 2009 y el día 25 conmemora su creación. La celebración tiene por objetivo resaltar el rol que desempeñan las y los profesionales de la farmacia en el diseño y distribución de fármacos apropiados para la prevención y tratamiento de enfermedades, para la promoción de la salud y para llevar control de los medicamentos utilizados en función de su mejoramiento y efectividad o para corregir efectos secundarios indeseados de su administración; seguimiento que se hace en cada laboratorio, en cada país y a nivel mundial tratamientos a nivel mundial. Es importante distinguir entre los profesionales farmacéuticos y las industrias farmacéuticas, ya que el capital propietarios de éstas son criticados a menudos por anteponer sus ganancias e intereses mercantiles a la salud de las poblaciones, como se debatió en los momentos más duros de la pandemia de Covid-19.


Día Internacional de la Ataxia. Es un trastorno caracterizado por una disminución en la capacidad de coordinación de los movimientos del cuerpo.


Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria. El último domingo de septiembre se dedica a esta enfermedad degenerativa de la retina, que afecta severamente a la vista.


El día marítimo mundial (World Maritime Day) fue establecido por Naciones Unidas a traves de la Organización Marítima Internacional (OMI) con el fin de mejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones marítimas internacionales. También se pretende prevenir la contaminación marina ocasionada por los buques, especialmente por las descargas ilegales que son muy peligrosas.

Este año se conmemora el 25 de septiembre de 2025 y constituye una excelente oportunidad para mirar al futuro y establecer cuáles son las mejores posibilidades de seguir trabajando a favor de la seguridad en la navegación, así como la protección y la prevención contra la contaminación.

Origen de la celebración

En 1980, la Asamblea la OMI decidió que el “Día Marítimo Mundial” debía observarse durante la última semana de Septiembre, determinando cada gobierno que día de esa semana se dedicaría al festejo y destaca que la convocatoria del día mundial es para preservar la seguridad de la vida en el mar y prevenir la contaminación marina.

Para ello cuenta con un logro importante que es la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar que reúne un conjunto de normas que rigen todos los usos del mar, entre ellas la navegación, la investigación y la pesca.


Se instala en México la primera imprenta en el continente americano, fundada por el impresor Juan Cromberger por petición de fray Juan de Zumárraga obispo de México (1539). La imprenta fue autorizada por el virrey Antonio de Mendoza para imprimir textos religiosos más económicos y rápidos destinados a la evangelización. También se publicaron textos administrativos y educativos, que impulsaron el desarrollo intelectual en la Nueva España. Uno de los primeros libros impresos fue la Breve y más compendiosa doctrina cristiana en lengua mexicana y castellana.


-25 de septiembre de 1728. Creación de La Real Compañía Guipuzcoana de Caracas. Obtiene de la Corona de España el privilegio de explotar el comercio de la Provincia de Venezuela. La compañía tenía como misión eliminar el contrabando. Muy rápidamente tiene el monopolio absoluto en toda la Provincia, lo cual provocó reacciones como la del movimiento encabezado por Juan Francisco León en 1749.


-25 de septiembre de 1779.  Felipe Inciarte, quien había sido empleado de la Compañía Guipuzcuana, terminó los estudios  que en las costas del Bajo Orinoco le había encomendado el Intendente de Caracas, José de Ábalos, a fin de frenar las incursiones de holandeses y portugueses.


-25 de septiembre de 1799. Nace en Caracas, Luisa Cáceres de Arismendi. Heroína de la Independencia y símbolo de la fortaleza humana ante la adversidad. Esposa del prócer Juan Bautista Arismendi. Hija de Domingo Cáceres y de Carmen Díaz. Su padre, profesor de Latín le enseñó a temprana edad a leer y escribir, así como los principios éticos y morales que le dieron valor durante los años de su cautiverio y destierro. Apresada al descubrir los españoles que su esposo había escapado. En el castillo de Santa Rosa dio a luz una niña que murió al nacer, víctima de los maltratos infligidos a la madre. Murió en 1886 y sus restos reposan en el Panteón Nacional. Una de las heroínas más representativas de nuestra lucha de independencia, quien fue apresada y torturada por el ejército realista para doblegar la voluntad de su esposo, el general patriota, Juan Bautista Arismendi y detener su lucha emancipadora.


-25 de septiembre de 1828. La conspiración septembrina contra un atentado contra Simón Bolívar, quien era el Presidente de la Gran Colombia. El Libertador Simón Bolívar se encuentra recluido en su habitación del Palacio de San Carlos en Bogotá, Colombia, preso de un terrible resfriado y es víctima de un atentado del que logra salvarse gracias a la ayuda de Manuela Sáenz, su compañera en la vida. Un grupo de radicales Santanderistas (seguidores de Francisco de Paula de Santander a quien el Libertador había sustituido como vicepresidente de la Gran Colombia) dirigidos por el colombiano Florentino González y el militar venezolano Pedro Carujo, intentan asesinarlo. Bolívar al huir del Palacio se refugia bajo el puente de San Agustín.


En 1868 en Ginebra (Suiza) se crea la Alianza Internacional de la Democracia Socialista, de inspiración anarquista. La AIDS fue una organización anarquista fundada por Mijaíl Bakunin, considerada la primera organización anarquista en la historia. Su finalidad era crear e impulsar la actividad de organizaciones de masas y hacer propaganda en torno a sus ideas y sus posiciones. Una de éstas, la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), desarrollaba un sindicalismo con orientación revolucionaria y también buscaba articular una organización política que agrupase fundamentalmente a trabajadores y explotados. Se proponía esencialmente los siguientes objetivos: Supresión de los Estados nacionales y reemplazarlos por federaciones de libres asociaciones agrícolas e industriales. Abolición de las clases sociales y de las herenciasen pos de la la igualdad. También planteaban la igualdad de sexos, algo bastante avanzado para la época. Llamaban a la organización de los obreros al margen de los partidos políticos y promovían la organización de los trabajadores de manera independiente de éstos. Aunque la Alianza compartía muchos de los objetivos de la Asociación Internacional de Trabajadores (la Primera Internacional Comunista), como la emancipación de la clase trabajadora, hubo diferencias significativas entre Bakunin y Karl Marx, en torno al tema del poder del Estado que Marx planteaba tomar y Bakunin abolir de manera inmediata, así como sobre el régimen de la organización política. Los anarquistas lograron tener fuerza en varios países de Europa y de América.


Muere en 1897, Aníbal Dominici, quien fue miembro fundador de la Academia Venezolana de la Lengua y el primer ministro de Educación que tuvo Venezuela (n. 1837).


Nace Josef Bican (1913) | Futbolista austro-checo, conocido por ser uno de los máximos goleadores de todos los tiempos.


Nace Isaac Chocrón (1930) venezolano. Fue un dramaturgo, ensayista y narrador venezolano. Fundador de la Compañía Nacional de Teatro y director de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela y del Teatro Teresa Carreño.


-25 de septiembre de 1933. Fue encendido por primera vez, El faro de Orchilla, ofreciendo a los navegantes un faro de segundo orden de luz blanca con destellos cada cinco segundos, perceptible a 75 millas náuticas, está situado en el municipio de El Pinar de El Hierro, en la isla canaria de El Hierro, sobre la punta de la Orchilla. Se encuentra enclavado en un punto histórico referenciado por la cartografía de la antigüedad ya que desde Claudio Ptolomeo se situó en su solar el Meridiano 00,


-25 de septiembre de 1940. Nace el compositor, intérprete, arreglista y productor Hugo Blanco.


1952: nace Christopher Reeve, actor estadounidense (f. 2004).


-25 de septiembre de 1960. El caballo Gradisco se convierte en el primer Triple Coronado invicto del Hipismo Venezolano y primero en la historia, al ganar las 3 carreras que lo componen, Clásico José Antonio Páez, Clásico Cría Nacional y Clásico República de Venezuela.


En 1962, es proclamada la República Democrática y Popular de Argelia por la Constituyente del país, con lo que se da fin a más de un siglo de dominio colonialista francés en ese territorio bañado por el Mediterráneo en gran parte formado por el desierto del Sahara en el Norte de África.


En 1963 en República Dominicana, una junta cívico-militar derroca al presidente Juan Bosch, el primer presidente electo democráticamente en el país luego de la caída de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Los generales golpistas acusando a Bosch y a su gabinete de ser ''corruptos y procomunistas'', y los reemplazáron con una junta militar.


-25 de septiembre de 1965. El Comando Policial Unificado informa que se restablecería el «hampoducto» para aplicar la Ley de Vagos y Maleantes a quienes participaran en disturbios y manifestaciones políticas


1965: nace Scottie Pippen, baloncestista estadounidense.


1968: nace Will Smith, actor y músico estadounidense.


1969: nace Catherine Zeta-Jones, actriz británica


-25 de septiembre de 1986. Nace el nadador  Albert Subirats.


En 1976, se constituye la banda musical irlandesa de rock U2, conformada por cuatro artistas integrantes: Bono (cantante), The Edge (guitarra, teclado y voz), Adam Clayton (bajo) y Larry Mullen (batería). 


En la sede de Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, se firman los "Acuerdos de Paz de El Salvador" entre el Gobierno salvadoreño y el Frente Farabundo Martí (1991).


-25 de septiembre de 1992. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ordena al estado venezolano indemnizar a los familiares de las víctimas y sobrevivientes de la Masacre de El Amparo, en el municipio Paéz, estado Apure,  con un monto de 720 mil dólares.


1992: nace Rosalía, cantante española.


1995: en México ―sin ceremonias formales ni festejos de fin de programa― se emite el último capítulo de la serie Chespirito (de Roberto Gómez Bolaños).


2005: en Brasil, el piloto español Fernando Alonso se convierte en el campeón del mundo de Fórmula 1 más joven de la historia ―hasta 2008―, y el único español en conseguirlo.


Muere Don Adams (2005) | Actor, comediante y director de televisión estadounidense, conocido por interpretar a Maxwell Smart en la serie Superagente 86.


En 2008, se produce la mayor quiebra conocida de una entidad financiera en los Estrados Unidos, con el crack del banco Washington Mutual, hecho que impacta sobre el conjunto de la economía.


 La Selección de Fútbol Sub-20 de Venezuela debuta por primera vez en un mundial de fútbol en cualquiera de sus categorías al participar en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 Egipto 2009. En el encuentro vence a Nigeria 1 gol por 0 (2009).


2010: se realizan elecciones parlamentarias en Venezuela.


(2011) La selección venezolana de softbol femenino revalida el título suramericano conquistado en 2010. 


En 2011 se celebra la última corrida de toros permitida en la Monumental de Barcelona, Cataluña (en el Estado Español), al haber sido prohibidas por el Parlamento de Cataluña en 2010. Los diputados votaron una Iniciativa Legislativa Popular que impulsó la plataforma Prou, y que logró recoger 180.000 firmas a favor de la prohibición, en el marco del avance de las leyes de protección y de bienestar animal.


(2012) En extrañas circunstancias, muere en París el hombre que supuestamente detuvo al líder libio Muamar Kadafi antes de ser ejecutado. 


-25 de septiembre de 2016. El pelotero venezolano Asdrúbal Cabrera, dispara su jonrón número 23 de la temporada un grand slam, y establece marca tope para un campocorto con más jonrones en una temporada en la historia de los Mets.


(2019) Encuentran calcinado dentro de un vehículo el cuerpo del ex gobernador del estado Cojedes, Jhonny Yáñez Rangel, en la carretera vieja Caracas-Charallave (Venezuela). 



25 de septiembre de 2965: Ciudadanos del caserío Playoncito, jurisdicción del distrito Esteller, solicitan ante las autoridades municipales la construcción de un puente sobre el caño que pasa por la entrada de la comunidad..



Santoral de hoy.

Sergio de Rádonezh (1315-1392) fue un consejero en los monasterios ortodoxos, el más importante reformador monástico de la Rusia medieval. Uno de los santos más venerados de la Iglesia Ortodoxa Rusa y también por la Iglesia católica.

Nota: Todos los llamados “Sergio” celebran su santo el 24 de febrero, día de San Sergio. 


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


Quedarse privado

 

Esta expresión va más allá del común uso que se realiza al señalar con la misma la acción de bebés y niños que quedan sin oxígeno cuando lloran, un fenómeno llamado medicamente espasmos del sollozo que produce apnea respiratoria. Para nosotros la palabra privado es sinónimo de inconsciente y está asociada a cualquier acción que produzca esto, por lo tanto la expresión no está limitada a quedarse sin oxígeno por llorar ni a solo infantes sino a cualquier persona que sufra un evento que le produzca el quedar sin sentido y en esta connotación si es puntual en nuestra forma de hablar. “A Camilo lo dejaron privado del golpe que le dieron”     


Terremotos y Cambios Climáticos: ¿Armas del Imperio?


Varios Temblores Fuertes en el occidente del país y lluvias con hielo en los últimos días donde no son comunes. En otros lugares como Irán, también hubo terremotos en medio de conflictos. ¿Son solo casualidades de la naturaleza?


Existe una fuerte sospecha de que el imperio norteamericano usa métodos como el HAARP para crear terremotos y cambios climáticos extremos. Esta sería una nueva forma de guerra silenciosa para atacar y desestabilizar a los gobiernos y pueblos que defienden su soberanía, sin necesidad de invadirlos con soldados.


Es nuestra obligación denunciar estos métodos de agresión disfrazados de desastres naturales. No podemos quedarnos callados.


Frente a esta amenaza, debemos prepararnos en todos los terrenos. Por un lado, fortaleciendo a las familias y comunidades para actuar ante cualquier desastre natural. Y por otro, manteniendo nuestra unidad y defensa para proteger la soberanía y la paz de Venezuela. La vigilancia y la preparación son nuestra mayor fuerza.


¿Qué hacer durante un terremoto? Sigue estas 7 recomendaciones claves:


1. Conserva la calma. El pánico es tu primer enemigo. Piensa con claridad para protegerte.

2. ¡Aléjate de las ventanas! Los vidrios pueden romperse y causar heridas graves.

3. Busca un lugar seguro. Si estás dentro de un edificio, colócate debajo de una mesa o escritorio resistente o junto a una columna. Si estás cerca de una salida y es seguro, sal a un espacio abierto.

4. Aléjate de objetos que puedan caer. Estanterías, lámparas, cuadros y muebles altos son un peligro.

5. Si estás en la calle, aléjate de edificios, postes de luz y cables eléctricos. Busca el centro de una plaza o parque.

6. Si manejas, detén el vehículo lentamente en un lugar seguro. Evita puentes, pasos elevados o túneles. Permanece dentro del auto.

7. Prepárate para las réplicas. Después del sismo principal, pueden venir más movimientos. Mantente en tu zona segura.


Carlos Sierra

Postdoctor en Seguridad y Defensa de la Nación

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 11 DE OCTUBRE 2025.

  Buen día, feliz sabado 11 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.  *La lectura de las efemérides contribuye a obtener con...