martes, 23 de septiembre de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 23 DE SEPTIEMBRE 2025




Buen día, feliz martes 23 de septiembre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 




*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*

LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                 

*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. La trata y la explotación de personas es uno de los negocios más lucrativos y crueles en el mundo. Expertos y organizaciones no gubernamentales (ONG) denuncian su aumento y la falta de avance en la protección a las víctimas. El organismo de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) calcula que por cada persona víctima de trata identificada, existen otras 20 sin identificar. Se estima que el número de personas que podrían ser víctimas de este delito en el mundo alcanza a varios millones de personas. En algunos países y culturas la situación de las mujeres equivale a una esclavitud sexual.


Día Internacional de la Bisexualidad. Se celebra desde el año 1999, también conocido como Día de la Visibilidad Bisexual. Se dedica a procurar la aceptación, inclusión y tolerancia hacia las personas que gustan de ambos sexos, y aboga por el reconocimiento de que todos y todas somos diferentes o diversos y diversas, y por tanto tenemos la libertad y el derecho humano de disfrutarlo, siempre que no le hagamos daño a nadie. La fecha surgió de la iniciativa de tres activistas bisexuales de los Estados Unidos: Wendy Curry, Gigi Raven y Michael Page, con la que buscan contribuir a despejar la particular discriminación hacia su grupo social por parte de la gente heterosexual e incluso por la comunidad LGBTI y ampliar la tolerancia. Un "bisexual" es quien mantiene relaciones sexuales tanto con personas de su mismo género como de género diferente. Se considera que dentro de la comunidad LGBTI, quizás cerca de la mitad pueda tener una condición bisexual no clasificable por el sexo de su pareja en un tiempo o período dado, que puede variar de uno a otro género.


Día Mundial del Síndrome de las Piernas Inquietas (SPI) o "Enfermedad de Willis-Ekbom" (en honor a las dos personas que lo describieron). Cuadro caracterizado por un impulso ligado a la "necesidad urgente de mover las piernas para aliviar una sensación desagradable". Con este día se pretende concienciar acerca de los síntomas y causas, diagnóstico y tratamiento de este síndrome. Es un trastorno neurológico en las extremidades inferiores que causa hormigueo, dolor, picor y sensación de tensión, durante periodos de relajación e impulsa a moverlas. Algunos estudios e investigaciones sugieren que el SPI es ocasionado por trastornos en la dopamina, sustancia en el sistema nervioso, que intervien en la regulación del movimiento. Se ha asociado a los pacientes con bajos niveles de hierro en la sangre. Este trastorno afecta entre un 2 y 3% de la población mundial y su evolución puede ser crónica y progresiva. Puede aparecer a cualquier edad y es más frecuente a partir de los 40 años, especialmente en mujeres.


Día Internacional de las Lenguas de Señas, proclamado por la ONU en noviembre de 2017. La fecha conmemora la creación de la Federación Mundial del Sordo en 1951, organización no gubernamental y órgano consultivo de las Naciones Unidas y máxima autoridad mundial para la defensa de los derechos e intereses de las personas con disfunción auditiva. El propósito de la efeméride es la integración social plena, no discriminación y garantía de los derechos de las personas sordas, con inclusión del lenguaje de señas en medios como la TV. El lema de este día en 2023, es: "Un mundo donde las personas sordas de todas partes puedan hacer señas en cualquier lugar".


-23 de septiembre de 1767.  Nace en Petare,  el prócer Lino de Clemente y Palacios. Con la armada española llegó a ser Teniente de Fragata. En 1810 fue ascendido a Capitán de Fragata por la Junta Patriótica. Fue uno de los firmantes del Acta de la Independencia y de la primera Constitución. En 1814 figura en el Ejército Libertador con el cargo de Comandante General de los Cuerpos de Artillería y Marina. En 1826 ascendió a General de División


En 1807, nace el político, diplomático, diputado, literato y educador, Fermín Toro, en Caracas. Fue un polímata venezolano. Alcanzó relevancia como humanista, político, diplomático, literato, orador y docente, desempeñándose varias veces como Ministro Plenipotenciario de Venezuela, como Ministro de Hacienda de Venezuela en dos ocasiones y como Ministro de Relaciones Exteriores. Fue dos veces Diputado del Congreso de Venezuela y durante la crisis del «Gobierno de la Fusión», liderado por Julián Castro, presidió en 1858, la Convención Nacional de Valencia, para reorganizar las filas del Partido Conservador de Venezuela y materializar una «Reforma Constitucional», tras la cual estallaría la Guerra Federal, en la que sirvió al gobierno como líder de misiones diplomáticas.


-23 de septiembre de 1815. Es hecha prisionera en Santa Ana del Norte, la heroína Luisa Cáceres de Arismendi, y por orden del Capitán General Moxó, ordenó a Pardo que evacuase la Isla, que quedó en poder de los Patriotas, y, por otra parte ordenó a las autoridades de Caracas, que trasladasen a Luisa Cáceres de Arismendi del Convento de la Inmaculada Concepción a La Guaira, para embarcarse en la primera ocasión que saliese con destino a España. Así de esa manera pretendía el Capitán vengarse de Luisa por los triunfos que Juan Bautista Arismendi lograba, al apoderarse completamente de Margarita.


-23 de septiembre de 1850. Fallece  José Gervasio Artigas, político y militar uruguayo que luchó junto al pueblo en contra de la corona española. José Gervasio Artigas fue miembro fundador del cuerpo de «Blandengues», milicia armada que tenía encomendada la defensa de Montevideo y de la cual fue segundo jefe. Tras la revolución de 1810 en Buenos Aires, ofreció sus servicios a la Junta Revolucionaria, en lucha contra el gobernador español de Montevideo.


Insurrección en Puerto Rico, conocida como "El Grito de Lares", en 1868, que proclama su independencia de España. En el ayuntamiento de Lares, se da un movimiento insurreccional con la consigna: "¡Viva Puerto Rico Libre!" Los españoles son neutralizados y es proclamada la Independencia. Se establece un gobierno republicano encabezado por Francisco Ramírez Medina.


El artesano japonés Fusajirō Yamauchi funda la compañía Nintendo con el objetivo de producir y comercializar naipes (1889). Hoy en día, Nintendo es una de las empresas más importantes en la creación de videojuegos y consolas, con títulos famosos como Mario Bros, Pokémon, entre otros


En 1912 llegan los primeros aviones adquiridos por Venezuela. 


1917: Juan Vicente Gómez clausura la Imprenta Americana de Maracaibo y el periódico más importante del país: El Fonógrafo.


Nace Rodolfo Guzmán Huerta (1917) | Luchador profesional y actor mexicano, conocido como El Santo o el enmascarado de plata. Fue uno de los luchadores más famosos de México y el mundo, y un ícono en la cultura mexicana del siglo XX


1930: nace Ray Charles, cantante y pianista estadounidense (f. 2004).


Muere Sigmund Freud (1939). Fue un médico neurólogo austríaco, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. De origen judío.


1943: nace Julio Iglesias, cantante español.


1957: la Catedral de Caracas es declarada Monumento Histórico Nacional.


En 1957, es detonada una bomba atómica de USA (a modo de prueba), en un área de pruebas atómicas de Nevada, cerca de Las Vegas. Estados Unidos detona la bomba atómica "Whitney", de 19 kilotones, sobre una torre de hierro de 150 metros de altura.


-23 de septiembre de 1959. Nace Lina Ron,  dirigente política revolucionaria y fundadora del partido Unidad Popular Venezolana.


Se transmite el primer episodio de Los Supersónicos, creado por los estudios de animación Hanna-Barbera (1962). La serie es una versión futurista de Los Picapiedra y es considerada una de las mayores representaciones de la era dorada de la ciencia ficción estadounidense.


1973: muere Pablo Neruda, escritor chileno, premio nobel de literatura en 1971 (n. 1904).


Muere Arístides Bastidas (1992), quien fue un connotado periodista y educador venezolano (invidente). Por su contribución al desarrollo del periodismo científico recibió el reconocimiento de los gobiernos de Venezuela y de España, y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la cual le otorgó el Premio Kalinga (París, 1982). La Universidad Católica Andrés Bello inauguró en 1991 la cátedra de periodismo científico que lleva su nombre. Las personas de su tierra lo llamaban "El yaracuyano suertudo".


Fallece Sergio Rodríguez Jansen, en Venezuela (1993), 

“El Flaco”, Sergio Rodríguez Yance, excelente deportista, trabajador social, estudiante, y sobre todo poeta. Líder indiscutible del movimiento popular, de la Parroquia “23 de Enero” de Caracas, Venezuela.

Fue un luchador a tiempo completo, fomentando la organización y participación popular como instrumento de lucha permanente. En la década de los ochenta comienza a desarrollar su actividad política cultural en todo el 23 de Enero.


Nace Juan Martín del Potro (1988) | Tenista argentino.


Se lanza el navegador Web, Mozilla Firefox (2002).


Se celebra en el Poliedro de Caracas el Miss Venezuela 2004, destacado por el triunfo de Mónica Spear, representante del estado Guárico y por ser la última edición en la que participó la icónica figura de la animación venezolana, Carmen Victoria Pérez (2004).


2008: lanzamiento inicial del sistema operativo Android para teléfonos inteligentes.


En 2008 el cantautor ítalo-venezolano Franco De Vita, lanza al mercado "Simplemente la verdad "su décimo álbum de estudio 


En 2011, Ricardo Arjona lanza su décimo tercer álbum de estudio "Independiente", el primero producido por su propia disquera "Metamorfosis". Éxitos en el álbum: "El Amor", "Mi Novia Se Me Esta Poniendo Vieja" y "Fuiste Tú".


En 2012, fallece Domingo Alberto Rangel (n. 1923), político, economista, profesor universitario, periodista y escritor venezolano. Fue uno de los dirigentes de la organización política Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Estuvo con Chávez antes de ser candidato a la presidencia. Uno de sus libros más conocidos fue La Oligarquía del Dinero.


-23 de septiembre de 2015 el venezolano Rafael Esquivel, ahora expresidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), y juzgado por presunto caso de corrupción, es extraditado desde Suiza a Estados Unidos.


En 2015, el Gobierno colombiano y la dirigencia guerrillera de las FARC, alcanzan en La Habana un acuerdo histórico sobre justicia transnacional y desarme, que da paso a la desmovilización de la guerrilla y su conversión en un movimiento político legal


En 2019, Cumbre sobre la Acción Climática, se abre precedida por informes de la Organización Meteorológica Mundial que revelan aceleración del calentamiento global y la líder juvenil Greta Thunberg acusa a jefes de Estado y de Gobierno en la ONU. 


En 2021, detienen en Chile a uno de los acusados del asesinato del cacique yukpa, de Venezuela, Sabino Romero. La Policía chilena arresta al sicario venezolano Rigoberto Socorro. Se trata de uno de los acusados en 2013 de participar en el asesinato del emblemático líder indígena yukpa Sabino Romero. El homicidio ocurrió en la sierra de Perijá, estado Zulia


En 2021, falleció por Covid-19 el Cardenal Jorge Urosa Savino, arzobispo "emérito" de Caracas, a los 79 años de edad, tras permanecer hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos en una clínica en Caracas desde el 27 de agosto. Era un enconado opositor al gobierno de Hugo Chávez (vinculado con el golpe de estado de 2002) y luego al de Nicolás Maduro. 


Muere Roberto Roena (2021) | Bongosero, percusionista, bailarín de salsa y director de orquesta puertorriqueño.



23 de septiembre de 1974: En sesión de Cámara Municipal, el concejal Ramón Briceño propone abocarse a conceder el título de propiedad de un terreno solicitado por la directiva del Grupo Escolar Nacional Píritu.


23 de septiembre de 1999: El Concejo Municipal de Esteller dictamina la Orden Padre Esteller en su primera clase para concederla al Dr. Félix Gómez Román, por los méritos de medio siglo de vida profesional como médico y brillante trayectoria en beneficio de las comunidades.


Santoral de hoy

Santa Tecla de Iconio, patrona de Tarragona y protectora de los enfermos de cáncer de huesos.


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


Aletazo.

Sustantivo Olor corporal.  violín...


Año nuevo judio.

Comienza el “Año Nuevo Judío” y se inicia el año 5786, según el calendario hebreo.

El “Año Nuevo Judío” (Rosh Hashaná) comienza el 22 de Septiembre de 2025 al atardecer, cuando sale la primera estrella. Se celebra los dos primeros días del mes “tishrei”, el 23 y 24 de Septiembre (feriados). Conmemora la culminación de la creación del Universo y la aceptación de la soberanía de Dios sobre el mundo.

La celebración comienza al anochecer de la víspera con el sonido del shofar (un cuerno de carnero), llamando a los judíos a la meditación, al autoanálisis y a retomar el camino de justicia. Se festeja en estas fechas por comenzar el mes “tishrei”, cuando Dios creó el mundo. Momento en que fue creado el primer hombre: Adam.

El pueblo judío conmemora de este modo el aniversario de la creación de Adán y Eva. Son unos días que marcan el inicio para un balance espiritual y de las acciones realizadas. Las casas se llenan de velas encendidas por las mujeres y se recitan bendiciones.

En el plano gastronómico las familias tienen menú especial para celebrar el año nuevo. En la Cena Festiva es costumbre comer dátiles, calabazas, cabeza de carnero, manzana mojada en miel y otros platos dulces. Hay muchos dulces específicos para esta fecha que simbolizan un “año nuevo dulce”, dejando lo amargo en un segundo plano. También es típico comer granadas, que representan un año de abundancia.  


Neptuno en Oposición - Año 2025.

El 23 de Septiembre de 2025 a las 12:53 horas UTC tendrá lugar la “Oposición de Neptuno”. Ocurre cuando Neptuno, la Tierra y el Sol están dispuestos en una línea casi recta. Es uno de los momentos en que Neptuno está más cerca de la Tierra, y ocurre cada 368 días aproximadamente.

Se dice que un Neptuno está en oposición al Sol cuando este planeta y el Sol están en lados opuestos del cielo. Esta ubicación es de las más próximas a la Tierra. Neptuno es invisible a simple vista, y su tamaño aparente es tan pequeño que si se observa con pocos aumentos es tan diminuto que parece una estrella.

Para localizarlo hay que valerse de cartas de ubicación específicas o de software capaz de mostrar a Neptuno junto con el fondo de estrellas. Solamente mediante un telescopio es posible distinguirlo de las estrellas de fondo como un pequeño disco verdoso. Con un poco de suerte podremos observar la Gran Mancha Oscura de Neptuno, con vientos que llegan a alcanzar los de 2.000 Km/h.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 11 DE OCTUBRE 2025.

  Buen día, feliz sabado 11 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.  *La lectura de las efemérides contribuye a obtener con...