lunes, 22 de septiembre de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 22 DE SEPTIEMBRE



Buen día, feliz inicio de semana. Lunes 22 de septiembre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*

*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*

Flexible con los métodos, terco con los resultados...

Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


El día mundial sin carros (World Carfree Day) tiene como finalidad abandonar el coche por un día para buscar alternativas de movilidad sostenibles: bicicleta, patinete o a pie.
Se celebra el lunes 22 de septiembre de 2025 y durante la jornada los ciudadanos se reúnen en las calles, intersecciones, y los bloques de vecinos para recordar que no tenemos porque aceptar una sociedad dominada por los carros. En los últimos años esta efeméride ha cobrado una gran importancia y se ha extendido por diferentes paises del mundo.

• La media de ocupantes por vehículo es de 1,6 personas, altamente ineficiente.
Origen de la celebración
En 1974 diversos gobiernos europeos ya tuvieron la idea de celebrar un día sin carros ante la crisis energética que sufrían. La experiencia no volvió a repetirse hasta mediados de los años ochenta, por iniciativa de las organizaciones ecologistas.
El principal objetivo de este día es potenciar el transporte público como medio alternativo y concienciar a los ciudadanos de los efectos que los automóviles tienen sobre el medio ambiente.  

Día Mundial contra la Leucemia Mieloide Crónica. Se conmemora cada año, el 22 se septiembre. Esta fecha fue escogida por su relación con la enfermedad, ya que son los cromosomas 22 y 9 los que producen la alteración de las células madres que se encuentran en la médula ósea. La Leucemia Mieloide Crónica es una enfermedad hematológica que se genera cuando las células de la médula ósea dan lugar a una proliferación excesiva de granulocitos, un tipo de glóbulo blanco. Es el origen del 15-20% de los casos de leucemia en los adultos. Las estadísticas pueden variar de país a país, pero en general, anualmente pueden diagnosticarse entre uno y dos casos nuevos por cada 100.000 habitantes. Aunque el diagnóstico no es fácil, porque más de la mitad de las personas afectadas permanecen asintomáticas hasta que se detecta por algún exámen médico o de un análisis de sangre. Algunos de los signos y síntomas de la leucemia mieloide crónica que pueden manifestarse son: debilidad, cansancio, sudores nocturnos, pérdida de peso, episodios de fiebre, dolor en los huesos (al propagarse células leucémicas de la médula hacia la superficie de los huesos o articulaciones). Suele tratarse con inhibidores de la tirosina y a veces con transplante de células madre.

Día Mundial del Rinoceronte se celebra el 22 de septiembre de cada año con el fin de crear conciencia en la población mundial de la importancia de cuidar y proteger al rinoceronte, especie que tiene su papel en el equilibrio de los ecosistemas del mundo en los que se encuentra. Sólo viven en estado salvaje en regiones de África y de Asia, pero cada vez su población es más reducida, sobre todo por los cazadores furtivos que codician su cuerno en la trompa, al que atribuyen ciertas propiedades o simplemente para exhibirlo como trofeo.

Día Internacional del Mimo y conmemoración de la muerte de Marcel Marceau. Se celebra el día de este arte cada 22 de septiembre en conmemoración a la muerte del destacadísimo mimo francés Marcel Marceau, quien murió en 2007, un día como hoy.

-22 de  septiembre de 1762.  El Rey de Castilla, Carlos III, nombró a José de Iturriaga, que había sido primer jefe de la Expedición de Límites 1753-1761,  como Comandante General de las poblaciones del alto y bajo Orinoco.

-22 de septiembre de 1777.  Nace en Coro, estado Falcón,  Mariano de Talavera. Sacerdote esclarecido, hombre de letras y de notable influencia. En Mérida se une a la Junta Patriótica y firma el Decreto de erección de la Universidad. En 1829 va a Angostura como Vicario Apostólico de la vacante Diócesis de Guayana.

-22 de septiembre de 1816. El General Juan Bautista Arismendi envía a Haití al Comisionado Francisco Olivier para conversar con el Libertador Simón Bolívar para que regresara a Margarita. De esta manera Bolívar pudo organizar la Segunda Parte de la Expedición de Los Cayos” que lo llevó a la Isla a fines de este mismo año.a

En 1829 se firma el Tratado de Guayaquil entre Colombia y Perú. Un día como hoy en Guayaquil (Ecuador) se firma el tratado de paz que fija los límites entre la Gran Colombia y Perú. Este tratado, también fue llamado Larrea-Gual, por los ministros plenipotenciarios que lo suscribieron: José de Larrea y Loredo (Perú) y Pedro Gual (Gran Colombia). Más que de límites geografico-territoriales, fue un tratado de paz y amistad, cuyo objetivo era poner oficialmente fin a las hostilidades entre ambos países, enfrentados en guerra entre 1828 y 1829. Se dejaron las fronteras existentes entre los virreinatos de Nueva Granada y del Perú. Esto sucedió antes de que se produjera la división de la Gran Colombia en tres estados (Venezuela, Nueva Granada y Ecuador), provocando la caducidad del tratado de Guayaquil, pues los límites del Perú ya no sería con la Gran Colombia sino con Ecuador y la Nueva Granada.

En 1830, Congreso de Valencia sanciona la nueva Constitución y es consumada la separación de Venezuela de la Gran Colombia. El movimiento separatista venía desde hacía varios años. Los antecedentes son una proclama de José Antonio Páez y el movimiento de "La Cosiata". Bolívar, convocó el 20 de marzo de 1830 a una asamblea constituyente con el fin de conciliar a las diferentes facciones de centralistas y federalistas en disputa y evitar la disolución pero no se logró concretar la unión de las regiones en fraccionamiento, en torno al mando de Bogotá, y esto dió paso a que se declarase la total autonomía de Venezuela. El 22 de septiembre el Congreso de Valencia sanciona la nueva Constitución y queda consumada la separación de Venezuela de la Gran Colombia. El Libertador se encontraba en Colombia, ya en su trance de muerte. Se perdió la oportunidad de construir una grande y poderosa nación latinoamericana.

En 1830, Congreso de Valencia sanciona la nueva Constitución y es consumada la separación de Venezuela de la Gran Colombia. El movimiento separatista venía desde hacía varios años. Los antecedentes son una proclama de José Antonio Páez y el movimiento de "La Cosiata". Bolívar, convocó el 20 de marzo de 1830 a una asamblea constituyente con el fin de conciliar a las diferentes facciones de centralistas y federalistas en disputa y evitar la disolución pero no se logró concretar la unión de las regiones en fraccionamiento, en torno al mando de Bogotá, y esto dió paso a que se declarase la total autonomía de Venezuela. El 22 de septiembre el Congreso de Valencia sanciona la nueva Constitución y queda consumada la separación de Venezuela de la Gran Colombia. El Libertador se encontraba en Colombia, ya en su trance de muerte. Se perdió la oportunidad de construir una grande y poderosa nación latinoamericana

En 1866: en Paraguay, en el marco de la invasión del país por la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay) se libra la batalla de Curupaití, donde mueren alrededor de 9000 argentinos y menos de 100 paraguayos

1902: nace en Mucuchíes, estado Mérida, José Humberto Quintero, primer cardenal venezolano (f. 1984).

Alexander Fleming crea el antibiótico "penicilina" (1928). La penicilina fue uno de los primeros antibióticos que se inventaron y también uno de los que más se utilizaron en todo el mundo. Gracias a él se pudieron tratar mejor muchas enfermedades infecciosas.

-22 de septiembre de 1934. Nace el actor humorístico Pedro Alberto Martínez, conocido como Perucho Conde.

Nace el cómico venezolano Juan Ernesto López - Pepeto (1935). Fue un actor y comediante venezolano, humorista muy reconocido y figura destacada del humor televisivo en Venezuela (participante de la Radio Rochela).

Nace Junko Tabei (1939), primera mujer en escalar la montaña más alta del mundo. Fue una alpinista japonesa. Primera mujer en alcanzar la cima del Monte Everest y las Siete Cumbres.

En 1941, en Vínnitsa (Ucrania), en el marco de la Segunda Guerra Mundial y en el año nuevo judío, las SS nazis matan a 6000 judíos que habían sobrevivido a la matanza de 24.000 rehenes pocos días antes.

-22 de septiembre de 1952. Luego de 7 años de exilio regresa a Caracas, en delicado estado de salud, el General Isaías Medina Angarita. Recibe múltiples manifestaciones de alto aprecio.

Nace Harry Almela (1953), ensayista, escritor, poeta, editor y narrador venezolano, desplegó su actividad principalmente entre los 80 y 90 en Venezuela. Fue Licenciado en Educación, mención Literatura, dictó diversos talleres literarios del CELARG y casas de la cultura. En 1991 fundó la editorial La Liebre Libre (activa hasta el 2003. Fue colaborador de publicaciones como el Papel Literario de El Nacional, miembro de movimientos poéticos. Falleció el 24 de octubre de 2017.

En 1958, nace el tenor italiano Andrea Bocelli (invidente), famoso por su popular interpretación de la canción "Vivo per lei". Se le atribuye haber revolucionado el canto lírico. Grabó varias óperas como La Bohéme, Romeo y Julieta, Tosca, Carmen, Cavalleria Rusticana, Il Trovatore, Manon Lescaut, Pagliacci, Werther, Turandot de Puccini y Aida de Verdi, entre otras. Además de cantante, es músico, multiinstrumentista, escritor y productor musical. Junto a los discos con canciones clásicas también interpretó canciones romántica. Ha vendido más de 70 millones de discos en todo el mundo
Sostiene una fundación llamada ABF (Andrea Bocelli Foundation), ubicada en Lajatico, y su visión es construir un mundo mejor a través del amor hacia los menos privilegiados.

1968: el beisbolista César Tovar juega las nueve posiciones en un solo partido de las Grandes Ligas.

En 1972, en Chile, el presidente socialista Salvador Allende nacionaliza la empresa multinacional ITT, del área de telecomunicaciones. Varias transnacionales resentidas por el rescate de la soberanía chilena conspirarían para echarlo del poder de manera violenta.

Se transmite el primer episodio de Los ángeles de Charlie (1976). Es una serie estadounidense donde tres mujeres inteligentes y altamente capacitadas trabajan como investigadoras privadas para una agencia misteriosa.

En 1980, Irak invade Irán y se desata la guerra entre los dos países por el control de Chatt el Arab, una de las principales vías de salida de crudo en el Golfo Pérsico (Oriente Medio).

-22 de septiembre de 1981. El Ministerio de Justicia logra un acuerdo con el «Comité de Presos en Huelga de Hambre» de la cárcel Modelo, por el cual queda suspendida la acción de protesta mantenida por los procesados durante 220 horas.

Se estrena la película de comedia venezolana Domingo de resurrección, dirigida por César Bolívar (1982). Es una de las películas más taquilleras del cine venezolano.

Son ingresados los restos mortales de Arístides Rojas y de Martín Tovar y Tovar, al Panteón Nacional venezolano (1983). Aristides Rojas, fue un escritor, naturalista, médico, historiador y periodista venezolano, onsiderado uno de los más notorios divulgadores científicos que ha tenido Venezuela, que destacó por sus contribuciones sobre temas científicos, históricos y geográficos. Martín Tovar y Tovar fue uno de los más importantes pintores venezolanos del siglo XIX, destacando principalmente en los géneros del retrato y de la pintura histórica.

2007: muere Marcel Marceau, mimo francés (n. 1923).

-22 de septiembre de 2013. El jinete venezolano Emisael Jaramillo, logra su victoria 2454 en el Hipódromo La Rinconada, desplazando a Juan Vicente Tovar, como el jinete con más victorias de ese recinto.

Muere Yogi Berra (2015) | Beisbolista, mánager y entrenador estadounidense, considerado uno de los mejores receptores de la historia, participó en dieciocho Juegos de las Estrellas, fue tres veces jugador más valioso de la Liga Americana y es uno de los peloteros con más campeonatos en la historia al conquistar diez títulos de la Serie Mundial, además es conocido por su famosa frase El juego no se acaba hasta que se termina.

En 2018, Henryberth Rivas, alias Morfeo, quien fue acusado de participar en atentado en contra del presidente Nicolás Maduro, es detenido cuando intentaba salir de Venezuela.El 7 de agosto, Maduro había anunciado la lista de los presuntos implicados en el atentado. En la lista se detalló que Rivas, quien presuntamente se ubicaba cerca de la tribuna presidencial, fue el encargado de la avanzada del primer grupo que habría intervenido en el atentado con el uso de drones durante un ddesfile militar.

En 2020, el presidente de Guinea, Alpha Condé, golpea públicamente a uno de sus ministros por robar fondos que serían destinados a las personas afectadas por la pandemia.



22 de septiembre de 1995: Froilán Gustavo Mujica es nombrado director de la Casa de la Cultura de Píritu, sustituyendo a la directora María Ramona Infante.

Santoral de hoy
San Mauricio el Tebano, fue un comandante romano de la legendaria Legión Tebana que murió martirizado. Es el patrono de los armeros, sastres, tintoreros y soldados de infantería. Protector contra los calambres y la gota.


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.

QUEBRANTO:

Enfermedad parecida a la gripe, con fiebre leve, conocida también como fogaje.
" Se mojó con agua de lluvia y le dio quebranto" ( Colaboración de mi amiga Luisa Echenique)


Equinoccio de Otoño - Septiembre 2025.
El 22 de septiembre de 2025 a las 18:19:16 horas UTC tiene lugar el “Equinoccio de Otoño”, que es cuando la duración del día es la misma que la de la noche. Desde esta fecha los días siguen acortándose poco a poco hasta finales de diciembre (en el Hemisferio Norte).
Eel equinoccio de Septiembre es diferente según estemos en Hemisferio Norte o Sur:
• En el Hemisferio Norte este equinoccio llamado “Equinoccio Otoñal” y marca el paso del Verano al Otoño. Los días continúan siendo más cortos y las noches más largas hasta llegar a finales de diciembre (invierno boreal).
• En el Hemisferio Sur este equinoccio es llamado “Equinoccio Primaveral” y marca el paso del Invierno a la Primavera. Los días continúan siendo más largos y las noches más cortas hasta llegar a finales de diciembre (verano austral).
Significado
El término “equinoccio” proviene del latín aequinoctium que significa literalmente «noche igual».
El equinoccio es el momento del año en que el día tiene la misma duración que la noche en todos los lugares de la Tierra. Este instante ocurre dos veces al año: en Marzo y Septiembre. De este modo el eje de la Tierra es perpendicular a los rayos del Sol (ver dibujo)
Curiosidades
• La fecha oficial del equinoccio cambia todos los años debido a que el periodo orbital de la tierra no es exacto, tarda 365,24 días en dar una vuelta completa al Sol. Este desfase se ajusta gracias a los años bisiestos, así este equinoccio puede darse entre el 22 al 23 de septiembre.
• En el equinoccio el Sol sale justo por el Este y se pone exáctamente por el Oeste.
• En el siglo XXI los dos equinoccios con fechas más extremas son el de 2003 (23 septiembre a las 10:47) y el de 2096 (21 septiembre a las 22:55).
• Este año la luna llena más cercana es la del 7 de octubre de 2025, que popularmente se la conoce como la luna de cosecha.

Celebraciones
• El equinoccio de otoño es una celebración muy seguida en la antiguedad por ser el tiempo cosecha en culturas como los Celtas y los Mayas. También representa la caída de las hojas, la migración de las aves, la vendimia y el comienzo de la temporada más fría del año.
• Se conmemoran ritos por todo el mundo como el Shūbun no Hi (Japón) o el equinoccio de otoño en Chichén Itzá (México), donde se puede observar la increíble precisión de la astronomía maya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 11 DE OCTUBRE 2025.

  Buen día, feliz sabado 11 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.  *La lectura de las efemérides contribuye a obtener con...