sábado, 20 de septiembre de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 20 DE SEPTIEMBRE.


Buen día, feliz sábado 20 de septiembre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*

LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*



Flexible con los métodos, terco con los resultados...



Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 


¡No olvides compartir nuestras efemérides!


                         

*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*



Día Internacional del Deporte Universitario. Se celebra desde 2016, tal y como fue oficialmente proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esta celebración pretende reconocer y agradecer el esfuerzo que hacen las universidades en diversos lugares del mundo para propiciar la formación integral del alumnado en la cultura física y el deporte, como ejes fundamentales de desarrollo humano.


Día Mundial de la Paella. Da reconocimiento a un plato universal originario de Valencia, España. Se elabora con arroz y lleva pollo, mariscos y algunos vegetales como pimientos, guisantes y aceitunas, además de aceite de oliva y un chorrito de jerez. Se la suele colorear con azafrán que le da su toque amarillo, además de sabor.


Día Mundial de la Libertad de Expresión de Pensamiento: La libertad de pensamiento, de religión y de conciencia están basadas en la posibilidad de manifestar todas las creencias y del ejercicio libre de todos los cultos o ideas que no se opongan a principios elementales de convivencia, existencia de opiniones diferentes y el consecuente derecho a la libertad de expresión, sin que se hostigue a nadie o discrimine por sus pensamientos y opiniones. En 1948 la Organización de las Naciones Unidas en su Declaración Universal de Derechos Humanos estableció en su artículo 19º que: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir información y opiniones, y de difundirlas, sin limitaciones de fronteras por cualquier medio de expresión". La fecha se origina en conmemoración de los sucesos de 1870, cuando las fuerzas italianas (de Víctor Manuel II) y los garibaldinos protagonizaron en Roma la "Brecha de la Porta Pía", derrotando a las fuerzas del Vaticano que se encontraban aliadas al Imperio francés, y que para el bando triunfante representaban al oscurantismo y el dogmatismo, con el dominio de la religión, hasta el punto de prohibirle el papa a los católicos el ejercicio del voto en el nuevo reino. La defensa de la libertad de pensamiento sigue siendo una dura lucha frente a los gobiernos autoritarios y totalitarios. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), en su artículo 57, establece que: "Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa". Además, el artículo 58 complementa este derecho al señalar que: "La comunicación es libre y plural y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas o agraviantes". Estos artículos son garantistas de la libertad de expresión y del derecho a la información, fundamentales para una sociedad democrática, 


Día Mundial de la Concienciación sobre el Crecimiento Infantil. Es un recordatorio de la importancia del desarrollo saludable de los niños y para discutir sobre los problemas del crecimiento infantil, detectar cuando un niño no está creciendo adecuadamente, conocer los trastornos de crecimiento y saber tratarlos. Los controles de salud desempeñan un papel fundamental en la detección temprana de los problemas de crecimiento de los niños, niñas y adolescentes.


1792. Miranda en la batalla de Valm y El papel de un venezolano en la Revolución francesa.

Avanzando en perfecta disciplina.

El 20 de septiembre, comenzando una lluviosa mañana, los prusianos cañonean Valmy. De hecho esta batalla también es llamada el Cañoneo de Valmy por la predominancia de esta arma. La artillería francesa responde, pero mueren 400 de los suyos y menos de 85 enemigos. A pesar de las bajas e intentos de deserción, los defensores no se retiran, Miranda alienta a sus tropas a resistir blandiendo su sable y montado en su caballo recorre la tropa.

Como relata Parra Pérez en su libro Miranda y la Revolución Francesa (1988) y otras fuentes digitales consultadas, nuestro criollo estudió bien los mapas y, en acuerdo con los otros generales, coordinaron cercar el avance para repelerlo. A pesar de las bajas revolucionarias, el enemigo se retiró al día siguiente. Salvándose Francia de una invasión que hubiese alcanzado la capital y restaurando la monarquía.

Por su desempeño en Valmy, más otras batallas en Amberes, Miranda tiene su nombre grabado en el Arco de Triunfo. Sitio obligado de visita para los turistas americanos en la Ciudad de la Luz.


-20 de Septiembre de 1813. El Libertador Simón Bolívar, dirige mensaje a los extranjeros “… Caracas no solo ha convidado, sino que desea ver entrar por sus puertos a todos los hombres útiles que vengan a buscar un asilo entre nosotros, y a ayudarnos con su industria y sus conocimientos, sin inquirir cuál sea la parte del mundo que les haya dado la vida”.


-20 de septiembre de 1814. El Libertador Simón Bolívar, se dirige al Congreso de Nueva Granada, al que ofrece una explicación de los sucesos.


-20 de septiembre de 1815. Traducción de la Carta de Jamaica del castellano al inglés,  fechada en Falmouth, donde residía Cullen. En 1945, el investigador colombiano Guillermo Hernández de Alba encontró este manuscrito en el Archivo Nacional de Colombia y es conocido como el Manuscrito de Bogotá.


-20 de septiembre de 1822. Fallece en la ciudad de Angostura  Domingo Remigio Pérez Hurtado, a la edad de 58 años. Seis meses después de la desaparición del Correo del Orinoco.


-20 de septiembre de 1828. El Libertador reorganiza el gobierno, creando un Consejo de Estado, cuya presidencia ejerce el propio Bolívar cuando está en la capital.


-20 de septiembre de 1856. Comenzó la navegación a vapor por el Río Cojedes,  atraca en el puerto de El Baúl el primer vapor, de nombre Meta, esta primera embarcación medía 44 m de largo por 14 m de ancho y era capitaneada por Juan Hammer.


En 1870, tropas italianas ocupan Roma, que pasa a ser la capital del Reino de Italia y sustraen la ciudad del dominio papal, casi 10 años después de proclamada oficialmente la unificación nacional. La autoridad del papa, con sede en Roma, se limita al propio Vaticano y su torno más próximo.


1896: entre París y Nantes (Francia) se corre la primera carrera de motos.


-20 de septiembre de 1900. Fallece a los 72 años de edad, en San Cristóbal,  José Agapito Arístides Garbiras Añez, soldado de la Federación, héroe de Taratara (Falcón), y ex presidente Táchira en 1876, entidad donde ejerció el oficio de médico. Nace en Maracaibo en 1828 y se destacó como poeta y cívico magistrado,  no tenía título de médico, pero ejerció la profesión de Hipócrates con acierto, desinterés y salvó varias vidas. Arístides Garbiras  fundó la primera farmacia en San Cristóbal, además poeta y político. La elegía  la muerte de su esposa, María Josefa Guzmán, se considera como una de las piezas literarias máximas de nuestro romanticismo. Prestó sus servicios profesionales al señor Jesús Contreras, después de haber sido herido este en una de las revueltas que precedieron la Guerra Federal;   primer alcalde de San Cristóbal y   asistió al tedéum de la creación de la Provincia del Táchira.



La selección de fútbol de Brasil, en un juego amistoso contra la selección de Argentina, en Buenos Aires, juega su primer partido de la historia contra una selección nacional, siendo derrotado 3 a 0 (1914). El primer partido de su historia contra cualquier equipo o selección lo jugó el 21 de julio de 1914 en Río de Janeiro frente al club inglés Exeter City F.C., ganándolo 2 a 0.


1934: nace Sophia Loren, actriz italiana.


-20 de septiembre de 1936. El dirigente estudiantil Jóvito Villalba es enjuiciado en Valencia por predicar la lucha de clases.


Nace Soraya Sanz (1937) | Actriz, cantante y locutora venezolana afrodescendiente, conocida por su larga trayectoria artística en Venezuela.


En 1945, nace en Cumaná, Francisco «Morochito» Rodríguez, boxeador y primero en ganar una medalla de oro olímpica para Venezuela.


En 1945 Mahatma Gandhi y Pandit Nehru exigen al Congreso de La India la retirada inmediata de todas las tropas británicas.



-20 de septiembre de 1950. Nace en Caripito, estado Monagas, Nelson Martínez, una de las voces más emblemáticas de Gran Coquivacoa, compositor, locutor y representante de ventas de una conocida marca de máquinas de coser; conocido como “El Rey de las Tamboreras”. Nelson Martínez se ganó este epíteto porque con su llegada a Gran Coquivacoa, en 1969, generó una de las épocas más productivas de tamboreras en la historia de la gaita zuliana; componiendo e interpretando “Tamborera N° 7” (Macario); “Parranda Oriental”, “Desde la Basílica”, “El Gran Gaitón”, “La traidora” y “Gaita a tambora”, “Señor Presidente”; entre otras.


1966: nace en Caracas la modelo y presentadora Maite Delgado.


-20 de septiembre de 1968. La península de Paria es afectada por un temblor causando daños en Macuro, Güiria e Irapa, se registraron 2 fallecidos, varios heridos y daños menores en Tucupita y Puerto Ordaz


1975: nace Juan Pablo Montoya, piloto de automovilismo colombiano.


-20 de septiembre de 1981.El Ministerio de Transporte y Comunicaciones suspende por tiempo indefinido las transmisiones de la emisora «Radio Orinoco», por plegarse  indirectamente al paro cívico realizado en el estado Bolívar.


1983: nace en Cabudare, estado Lara, la medallista olímpica en taekwondo Dalia Contreras.


1997: Consuelo Adler se corona en Kioto, Japón, como nuestra segunda Miss International.


-20 de septiembre de 2001. Fallece en Madrid, España, el General Marcos Evangelista Pérez Jiménez. Presidente de Venezuela entre el año 1952 y 1958. Fallece en el exilio en Alcobendas cerca de la ciudad de Madrid, España. En 1945, logra su primera figuración pública al participar en el derrocamiento del gobierno del General Isaías Medina Angarita.


2002: se realiza la 49na edición del Miss Venezuela y gana Mariángel Ruiz (quien posteriormente serían virreina del universo en 2003).


-20 de septiembre de 2006. El Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, indicó que la participación del para entonces presidente de los Estados Unidos, George Bush, en la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) había dejado un olor a azufre y lo comparó con el diablo. “Ayer vino el Diablo aquí, ayer estuvo el Diablo aquí, en este mismo lugar. ¡Huele a azufre todavía esta mesa donde me ha tocado hablar! Ayer señoras, señores, desde esta misma tribuna el Señor Presidente de los Estados Unidos, a quien yo llamo el Diablo, vino aquí hablando como dueño del mundo”, dijo.


Se realiza la segunda edición del Concierto Paz Sin Fronteras en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana, Cuba (2009). Fue un evento liderado por el cantante colombiano Juanes y contó con la participación de reconocidos artistas cubanos, latinoamericanos y europeos. El concierto reunió a más de 1.150.000 personas, convirtiéndolo en uno de los eventos musicales más grandes de la historia, detrás del concierto de los Rolling Stones en Río de Janeiro del 2006. Paz sin Fronteras fue un espectáculo gratuito y al aire libre que buscaba promover la paz y la unión entre las personas.


En 2011, la política de "No preguntes, no digas" de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, que prohibía la homosexualidad abierta en su seno, terminó oficialmente. La medida se implementó a principios de la década de 1990 durante la administración Clinton para reemplazar la prohibición total de los miembros homosexuales del ejército, en lugar de permitir que los miembros homosexuales sirvan mientras su sexualidad no sea abiertamente reconocida o investigada. El presidente Obama había insistido en poner fin a la política a pesar de la oposición de los republicanos en el Congreso.


-20 de septiembre de 2016. Cumbre del Mnoal dejó la Declaración de Margarita para el desarrollo de la política internacional. Tras haber culminado con éxito la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), que se llevó a cabo en Nueva Esparta, Venezuela, el presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro, afirmó que  la Declaración de Margarita para el desarrollo de la política internacional,  recoge el espíritu de las naciones que integran el movimiento y sigue los principios fundamentales de Bandung.


-20 de septiembre de 2017.José Altuve gana el premio Lou Gehrig Memorial Award.


En 2017, entra en vigor el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. 


En 2020, Etiopía se atribuye haber plantado 350 millones de árboles en un día


En 2021, fallece el general en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Jacinto Pérez Arcay, quien era considerado como un "baluarte de los valores y principios de Simón Bolívar" y gran conocedor de la historia patria. Arcay ganó gran relevancia al ser reconocido por el expresidente Hugo Chávez, por haber sido su profesor en la Academia Militar, donde le inculcó el pensamiento de Ezequiel Zamora y Simón Bolívar. Era visto como un importante asesor de Chávez en temas históricos, políticos y militares. En 2016 le fue conferida la distinción "El Gran Cordón de Caracas". Escribió los libros El Fuego Sagrado, Bolívar hoy (1974), La Guerra Federal: Consecuencias (1974) y Hugo Chávez, alma de la revolución en Cristo y en Bolívar (2013). Arcay era el militar activo con mayor antigüedad en Venezuela.


En 2023 un maestro afronorteamericano en EEUU denuncia que la policía utilizó pistola eléctrica contra él frente a sus alumnos.




20 de septiembre de 1944: Fallece doña Docitea Montoya Blanco de Guillén (Descendiente de la familia de Simón Bolívar). A las 2 de la tarde y con 70 años muere en Píritu. Venerada por sus hijos y nietos, admirada y respetada por sus amigos deja una numerosa descendencia. Es motivo de satisfacción y orgullo para Píritu el hecho de ser este pueblo a saber, el único de Venezuela donde existen descendientes directos de la familia Blanco.

20 de septiembre de 2024:

El cronista del municipio Esteller, capital Píritu, estado Portuguesa, es seleccionado integrante de la directiva nacional de ANCOV (suplente), durante la convención realizada en Barinas del 19 al 21 de septiembre.


Santoral de hoy

San Andrés Kim Taegön (1821-1846) y compañeros celebran su festividad el “20 de septiembre”. Se venera este día en común celebración por los 103 mártires que en Corea testificaron intrépidamente la fe cristiana.


Santoral de hoy

San Andrés Kim nació en Solmoe (Corea) en el año 1821 en el seno de una familia de la clase noble. Creció dentro de una familia cristiana, a pesar de las persecuciones. Se hace seminarista en París y en 1845 se convierte en el primer coreano en ser nombrado presbítero al ser ordenado sacerdote en Shangai. A los 25 años fue arrestado, torturado y decapitado cerca de Seul.

Curiosidades

• El padre de San Andrés Kim Taegön ya fue sido martirizado por ser cristiano.

• San Andrés Kim Taegön fue beatificado por el papa Pío XI en el año 1925.

• San Andrés Kim Taegön fue canonizado por el papa Juan Pablo II en el año 1984.

• San Andrés Kim Taegön es el patrón de Corea del Sur.

Las religiones como el confucianismo o el cristianismo estaban consideradas como una traición a las costumbres en aquella época. La doctrina de la Iglesia católica comenzó a extenderse a finales del siglo XVII en Corea. En el año 1836 fue cuando los primeros misioneros se asentaron.

Importante: Los llamados “Andrés” celebran su santo el 30 de noviembre, día de San Andrés.


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


VERICUETO:

Lugar áspero, difícil de transitar.

¡ Arreglen ese cuarto,..... está un solo vericueto!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 11 DE OCTUBRE 2025.

  Buen día, feliz sabado 11 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.  *La lectura de las efemérides contribuye a obtener con...