Buen día, feliz viernes 19 de septiembre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
Flexible con los métodos, terco con los resultados...
Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
Día Internacional de la Concienciación sobre la Mordedura de Serpiente. Se quiere sensibilizar a la población mundial sobre la prevención y tratamiento de las mordeduras de serpiente, con alta incidencia en muchas regiones del mundo y en muchos casos mortal si no se dispone de sueros antiofídicos.
Día Mundial del Aperitivo. Se trata de una comida liviana para degustar y abrir el apetito, a la espera del almuerzo o de la cena.
Día Mundial de Sensibilización Sobre la Disección Aórtica. Enfermedad caracterizada por la rotura de la capa interna de la aorta y que amenaza con reventar su revestimiento exterior. La aorta es la arteria más importante y de mayor calibre del sistema circulatorio del cuerpo humano. Se origina en el corazón y distribuye la sangre hacia todos los demás vasos sanguíneos a través de las cavidades del tórax y del abdomen. Durante su recorrido emite ramas arteriales que llevan la sangre oxigenada hacia las extremidades, hacia el cerebro, a varios órganos vitales e intestinos.
Es liberado en Argel, Miguel de Cervantes (1580), autor de El Quijote, al cabo de cinco años cautivo de corsarios, tras el pago de un rescate y con mediación de los Padres Trinitarios. Fue novelista, soldado, contable, poeta teatral y el más loado escritor español, por su novela "El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha", uno de los libros más editados y traducidos de la historia, además de la Biblia.
1589: el Cabildo de Caracas decreta que las perlas deben ser aceptadas como moneda (16 perlas igual a un peso de oro fino).
-19 de septiembre de 1775. Nace en Caracas, José Félix Ribas. Desde su juventud estuvo muy ligado al Libertador Simón Bolívar, se casó con Josefa Palacios, tía de Simón Bolívar el primero de febrero de 1796. Apasionado defensor de la libertad quien, junto con Bolívar y otros jóvenes caraqueños, apoyó la independencia de Venezuela, participando en la Revolución de 1810. El 25 de abril de ese año integró la Junta Suprema formada tras la destitución de Vicente Emparan como Capitán General. Fue alumno del Seminario y luego se dedicó a las labores agrícolas. Siendo uno de los más apasionados partidarios de la revolución independentista. El 25 de abril de 1810, José Félix Ribas formó parte de la Junta Suprema de Caracas, para octubre de ese año, organizó una protesta pública como líder de los pardos caraqueños, por la ejecución de 28 patriotas en Quito el 2 de agosto por los realistas. Se inició en la carrera militar con el grado de coronel, al frente del batallón de Milicias Regladas de Blancos de Barlovento. En 1812 combatió bajo las órdenes del general Francisco de Miranda, y luego asumió la comandancia militar de Caracas. En noviembre de 2003, el Comandante Eterno, Hugo Rafael Chávez Frías, creó la Misión Ribas, para garantizar la inclusión educativa de todas aquellas personas que no hayan podido culminar la educación secundaria.
-19 de septiembre de 1758. Nace en Guinea Jean Jacques Dessalines, uno de líderes de la revolución haitiana, proclama el 1 de enero de 1804 la independencia de Haití y se convierte en el primer gobernante de ese país.
-19 de septiembre de 1792. Francisco de Miranda ganó el grado de lugarteniente general, equivalente a general de división, en el campo de batalla de Valmy (Francia).
Nace José Rufino Cuervo, filólogo, promotor de la unidad del castellano ante las múltiples variantes americanas del idioma. Nacido en 1844 en la ciudad de Bogotá (Colombia). Colabora con Miguel Antonio Caro en la elaboración de la Gramática Latina (1862). En 1872 inició el trabajo del Diccionario de construcción y régimen de la lengua española. Su obra más consultada ha sido "Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano" (1867-1872), obra clásica de la dialectología hispanoamericana.
-19 de septiembre de 1858. Nace Nace en El Tocuyo (Edo. Lara) Lisandro Alvarado. Médico, naturalista, historiador, etnólogo y lingüista. Inició estudios de Medicina en Caracas enel año de 1878. Durante este lapso estuvo en contacto directo con la intensa vida política del momento, caracterizada por el predominio de Antonio Guzmán Blanco. En lo intelectual pudo conocer el marco doctrinal del positivismo, representado en las enseñanzas de Adolfo Ernst y Rafael Villavicencio. En tal sentido, Lisandro Alvarado vio confrontada su visión religiosa y tradicionalista de la vida con las nuevas ideas científicas de fines del siglo XIX. En un primer momento, el positivismo influirá en sus investigaciones en el campo de la etnografía, la historia, el lenguaje, así como por su interés por varias culturas antiguas y modernas. En este período Alvarado compartió su saber científico con César Zumeta, Luis López Méndez y José Rafael Revenga, dando conocer sus primeros trabajos alrededor de 1882. . Fallece en Valencia (Edo. Carabobo) el 10 de abril de 1929.
Revolución de 1868 (España) llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre, también conocida por la Septembrina, fue una sublevación militar con participación civil que tuvo lugar en España y al destronamiento y exilio de la reina Isabel II en un intento de establecer un régimen democrático republicano, del que se derivó el período conocido como el Sexenio Democrático (1868-1874). La revolución fue impulsada por el Partido Progresista, el Partido Democrático y una parte de la Unión Liberal, liderados por Juan Prim, Francisco Serrano y Juan Bautista Topete. Como resultado del levantamiento, se estableció un gobierno provisional, seguido de una monarquía parlamentaria durante el reinado de Amadeo I de Saboya (1871-1873) y de la Primera República (1873-1874) que no se pudo sostener, cruzada por muchos conflictos, y tras la cual fue restaurada la monarquía borbónica.
-19 de septiembre de 1889. Se inaugura el ferrocarril a vapor de Bella Vista, con un trayecto de 5 kilómetros y con capacidad de transportar 30 mil personas al mes. Este servicio estaba compuesto de 4 locomotoras y 10 vagones con destino al servicio de pasajeros y carga.
-19 de septiembre de 1914. Suena por primera vez la Alma Llanera, estrenada en el Teatro Caracas, zarzuela letra de Rafael Bolívar Coronado y Música de Pedro Elías Gutiérrez. En esa ocasión, la pieza fue interpretada por músicos de la Compañía española de Matilde Rueda y la Compañía de Opereta de Manolo Puertolas. Aunque Gutiérrez ya había presentado otras composiciones como La negrita, Caraboboy Amelia, las cuales fueron acogidas por el público con agrado, fue el Alma llanera la obra que le hizo ser merecedor de amplio reconocimiento en el país.h
1923: nace en Carora, estado Lara, el guitarrista y compositor Rodrigo Riera (f. 1999).
1915: Nace Germán Valdés «Tin Tan»; actor, cantante y humorista mexicano (f. 1973).
En Brody, Ucrania, cerca de 2.500 judíos son deportados y aniquilados por la Gestapo alemana en el campo de concentración de Belzec (1942).
-19 de septiembre de 1945. Nace en Cumaná, estado Sucre, Francisco "Morochito" Rodríguez, ganador de la medalla de oro en boxeo, en la categoría peso mosca-junior, en los Juegos Olímpicos de México 1968, convirtiéndose en el primer venezolano en ganar una medalla de oro olímpica.
-19 de septiembre de 1946. Se realiza la primera edición del Festival de Cine de Cannes.
Se emite el primer capítulo de las Aventuras de Superman (1952). Fue la primera serie de televisión en presentar a Superman, interpretado por el actor estadounidense George Reeves.
Muere Caracciolo Parra Pérez (1964), historiador, diplomático, abogado e intelectual venezolano. Llevó a cabo un completo análisis sobre la I República de Venezuela así como estudios biográficos de dos personajes de ese período: Francisco de Miranda y Santiago Mariño. A su trabajo se le atribuye la recuperación y adquisición del archivo completo de Francisco de Miranda (Colombeia), formado por 63 libros con sus cartas y negociaciones por Europa.
-19 de septiembre de 1972. César Tovar se convierte en el primer venezolano en batear la escalera en las Grandes Ligas (hit, doble, triple y jonrón).
Se estrena la película de drama estadounidense Gente como uno, dirigida por Robert Redford y distribuida por Paramount (1980). Fue la ganadora del premio Óscar a mejor película en 1981.
En la Universidad Carnegie Mellon, el profesor Scott Fahlman, envía el primer emoticón de la historia (1982). El profesor propuso utilizar la secuencia de caracteres :-) para indicar que un mensaje era un chiste en un foro online. Esta simple combinación de símbolos, que hoy se conoce como carita feliz, se convirtió en el primer emoticón digital de la historia.
Se produce la "Masacre de Tazón", Venezuela (1984). El hecho sucede en el peaje de Tazón en Caracas, cuando oficiales de la Guardia Nacional disparan contra más de doscientos estudiantes del núcleo de Maracay de la Universidad Central de Venezuela que se trasladaban en cuatro autobuses hacia una protesta. Ocurrió el 19 de septiembre en ese puesto de control de la entrada a la ciudad de Caracas, capital de Venezuela. Hubo más de 35 estudiantes heridos, algunos de los cuales quedaron con lesiones permanente, pero en realidad ningún estudiante murió. El hecho provocó en respuesta más movilizaciones estudiantiles universitarias en todo el país, en contra de la represión y reclamos a las autoridades de la Universidad. La confrontación con los estudiantes se produjo en el contexto de las medidas adoptadas durante el gobierno del presidente Jaime Lusinchi, de Acción Democrática, que incluian recortes presupuestarios, los cuales ocasionaron, a su vez, una contracción de los recursos disponibles para la educación superior.
En 1985, un terremoto de 8.1 en la escala de Richter azota y destruye al Distrito Federal de México. Mueren más de 3000 personas, según cifras oficiales, aunque datos extraoficiales cifraron las víctimas en 20 mil. Un cuarto de millón de habitantes quedó sin hogar y otras cientos de miles tuvieron que ser evacuados por riesgo de derrumbe de sus viviendas. Hubo muchas críticas al manejo guberanamental de la catástrofe. Un 19 de septiembre como aquél, pero en 2017, se volvió a producir en México un sismo de gran magnitud.
-19 de septiembre de 1988. Fallece en Caracas la actriz venezolana Doris Wells.
-19 de septiembre de 1996. Es liberado de la prisión domiciliaria a la que estaba sometido por actos de corrupción, el expresidente Carlos Andrés Pérez.
-19 de septiembre de 2001. Fallece en la localidad de Alcobendas, España, el General Marcos Evangelista Pérez Jiménez.
-19 septiembre de 2003. El Gobierno Revolucionario inicia la Misión Sucre para garantizar la inclusión en el Sistema de Educación Superior de los Bachilleres que durante años no tuvieron cupos en las universidades.
-19 de septiembre de 2005. Desde esta fecha reposan en el Panteón Nacional en un cofre los restos simbólicos de José Félix Ribas, en homenaje a este insigne prócer, uno de los héroes venezolanos más importantes de la primera parte de la Independencia.
-19 de septiembre de 2009. Durante la transmisión del programa Aló, Presidente Nº 340, el Comandante Eterno Hugo Chávez inaugura la Universidad Nacional de las Artes (Unearte), en Bellas Artes. Esta nueva casa de estudios está ubicada justamente donde por 26 años estuvo el antiguo Ateneo de Caracas, espacio del Estado que bajo la figura de comodato era utilizado para fines privados.
-19 de septiembre de 2012. Durante un Consejo de Ministros, el Comandante Eterno Hugo Chávez inaugura la nueva en la carretera Mamera – El Junquito, el complejo de fabricación de electrodomésticos Haier en San Francisco de Yare, estado Miranda y la Planta de Procesamiento de Frutas y Tubérculos "Ana Soto", ubicada en el municipio Iribarren del estado Lara.
2015: en Miami (Estados Unidos) finaliza sus transmisiones Sábado gigante con Don Francisco, el programa de mayor duración en la historia de la televisión mundial con 53 años al aire ininterrumpidamente.
-19 de septiembre de 2016. Fallece Olga Luzardo, a los cien años de edad por causa natural. Periodista, activista y dirigente histórica del Partido Comunista de Venezuela, partido en el cual militó 80 años, siendo miembro en varias oportunidades de su Comité Central y su Buró Político. También fue economista, doctora en filosofía y periodista egresada de la Universidad Central de Venezuela. En mayo de 2016 recibió de parte del presidente Nicolás Maduro la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela, por ser pionera en la lucha por la clase obrera y el pueblo trabajador, y ejemplo vivo de militancia revolucionaria.
En 2017, un terremoto en la ciudad de México el mismo día de otro terremoto desvastador ocurrido años antes. Dejó 370 muertos y 7289 heridos. Ese día se llevaba a cabo un simulacro por el aniversario del sismo sucedido en 1985 (ya referido en la efeméride correspondiente).
En 2019, muere la cantautora venezolana de Latín Jazz y otros ritmos María Rivas (n. 1960). Muy recordada por popularizar "El manduco", fue nominada en 2018 al Latin Grammy en la categoría Álbum Tropical Tradicional por su disco "Motivos". Cantaba en varios idiomas y además del jazz usó otros ritmos como la salsa, la onda nueva y el bossa-nova, con creativas versiones y arreglos con ensambles cruzados con la música criolla.
En 2020, la compañía de la red social TikTok, ByteDance Ltd., presenta una demanda ante un juez federal en Washington para que impidiese a la Administración Trump promulgar su prohibición en el país norteamericano.
En 2021, tras una semana de actividad sísmica, entra en erupción el volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma (Islas Canarias, España), obligando a la evacuación de pobladores de sus cercanías. Su última erupción había sido en 1971.
El beisbolista japonés Shohei Ohtani de los Dodgers de Los Ángeles, jugando contra los Marlins de Miami, hace historia en la MLB al convertirse en el primer jugador en alcanzar la marca de 50 jonrones y 50 bases robadas en una misma temporada (2024). La pelota del jonrón 50 fue subastada por 4.39 millones de dólares. Ohtani cerró la temporada regular 2024 con 54 jonrones y 59 bases robadas.
19 de septiembre de 1978: Genaro Gómez González, personaje público de la región, recibe el certificado de locución. Título que le permitió pertenecer al granado grupo de locutores de la eminente emisora “Radio Acarigua” por muchos años, hasta los últimos días de su deceso”
19 de septiembre de 1991: Fallece en Píritu Don Tomás Ereú. Creador del renombrado “Club Lara”. Donde destacadas orquestas y agrupaciones nacionales deleitaron a espectadores en cada presentación, entre ellas Orlando y su Combo, Federico y su combo Latino, Los Blanco de Maracaibo, “Un, dos, tres y fuera”, Los Hermanos Gómez; asimismo una estela de destacados cantantes nacionales e internacionales, entre ellos Julio Jaramillo, Leo Marini, Sexagésimo Barco, Eneas Perdomo, Reinaldo Armas, Julio Miranda, Oswaldo Morales, Cristóbal Jiménez, etc.; igualmente distinguidos y reconocidos personajes públicos: Carlos Andrés Pérez, Luis Herrera Campins, Gonzalo Barrios, Manuel Graterol Santander (Graterolacho), Rómulo Betancourt (invitado por David Navarro), Joselo Díaz entre otros. Incluso, en este centro celebraron diferentes actividades, desde cumpleaños y aniversarios hasta variados concursos, en 1966 se efectuó un maratón de baile patrocinado por la Coca-Cola, el cual aventajó Emilio Saracual luego de 5 días continuos bailando.
Santoral de hoy
San Jenaro es el patrón de los bancos de sangre y de la ciudad de Nápoles. Este obispo y mártir es famoso por el “Milagro de San Jenaro”. El prodigio de su sangre, que obra una vez al año un milagro en Nápoles... desde hace más de cuatro siglos. Donde un sacerdote expone en el altar una ampolla que contiene la sangre solidificada de San Jenaro. La cual es colocada frente a la urna que contiene la cabeza del Santo. Todos empiezan a rezar, y de un momento a otro la sangre que estaba sólida y negruzca se vuelve líquida y rojiza. Además crece de tamaño dentro de la vasija de vidrio. Es un fenómeno que los investigadores no han sabido explicar... todavía.
Curiosidades
• El 19 de septiembre de 2025 no ovides felicitar a todos los que se llamen “Jenaro” o “Genaro”.
• Jenaro es un nombre que viene del latín y que significa “Aquel que ha nacido en el mes de enero”.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Rucanear
Tipo de baile provocativo, donde se mueve la cintura lascivamente y era considerado indecoroso y de baja calaña, nació en la jerga caraqueña con la aparición del merengue rucaneao, un merengue de 5/8 que se hizo muy popular y finalmente se integró al folclore nacional. Es de uso regular entre los que se encuentran en el ámbito festivo. “Voy a rucanear un rato en la fiesta de Euclides a ver que se me pega”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario