Buen día, feliz miercoles 17 de septiembre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
"Solo entre gente de bien puede existir la amistad, ya que la gente perversa solo tiene cómplices; la gente interesada tiene socios; la gente política tiene partidarios; la gente de la realeza tiene cortesano; únicamente la gente buena tiene amigos".
Voltaire...
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
Día Internacional de la Psicopedagoga y Psicopedagogo. Dedicado a las y los profesionales que se ocupan de esta rama de la educación que entronca con la psicología en lo que tiene que ver con los procesos de aprendizaje y los trastornos que los afectan, para desarrollar técnicas pedagógicas adecuadas y efectivas en su manejo. Aplican métodos especiales de evaluación y de investigación, diagnóstico y tratamiento de tales trastornos u otras alteraciones del comportamientos humano, fundamentalmente infantil, que puedan incidir en la construcción del conocimiento, sobre la formación de hábitos y destrezas, y en apoyo a necesidades educativas especiales, como es el caso de las llamadas Dificultades de Aprendizaje, el Retardo Mental y otras condiciones. La psicopedagogía es por lo tanto multi e interdisciplinaria y entre sus campos de aplicación se encuentran, además de los problemas de aprendizaje y las necesidades educativas especiales; la orientación vocacional, y la elaboración de diseños curriculares para el abordaje las problemáticas y de los ambientes educativos en diversos contextos. Suelen emplearse psicopedagógas y psicopedagogos en aulas especiales y unidades psicoeducativas auxiliares de las escuelas para apoyar los procesos de aprendizaje y de integración de los alumnos y alumnas que lo requieran, también en centros de rehabilitación en distintos aspectos como el lenguaje, la psicomotricidad, los déficits senso-perceptuales o la formación laboral de personas con necesidades especiales o discapacidades. La fecha se origina de un congreso realizado al día siguiente del fallecimiento de Jean Piaget, el psicólogo y pedagogo suizo padre de la psicología evolutiva (falleció el 16 de septiembre). Hay fechas de celebración distintas del Día del Psicopedagogo según los países.
Día Mundial de la Manta o Manta raya, pez cartilaginoso de los mares tropicales y subtropicales. Está dirigido a favorecer su conservación.
Día Mundial de la Seguridad del Paciente: unos 134 millones de personas sufren daños por la falta de seguridad en la atención hospitalaria, especialmente en los países de ingresos medianos y bajos, lo que provoca más de 2 millones y medio de muertes anuales. Reconociendo la seguridad de los pacientes como una prioridad de salud mundial, en mayo de 2019, los 194 Estados Miembros de la OMS, reunidos en la 72.ª Asamblea Mundial de la Salud, respaldaron el establecimiento del Día Mundial de la Seguridad del Paciente (Resolución WHA72.6), que pasó a celebrarse desde entonces, anualmente, el 17 de septiembre. Los objetivos del Día Mundial de la Seguridad del Paciente son, entre otros destacados, despertar una mayor conciencia y conseguir una mayor participación de la sociedad para contribuir a que sea mejorada y se minimicen las muertes, ampliar los conocimientos en todo el mundo sobre este problema y fomentar la solidaridad y la adopción de medidas para maximizar la seguridad del paciente a nivel mundial.
Día Mundial del Síndrome de Kleefstra: este día tiene por objetivo visibilizar esta enfermedad poco frecuente que se caracteriza por déficit intelectual, hipotonía infantil, retraso en el desarrollo, rasgos faciales característicos, dificultad o retraso en la comunicación. También puede ocasionar que quien la padece tenga un tamaño pequeño de la cabeza (microcefalia), anomalías estructurales en el cerebro, defectos congénitos en el corazón y que pueda presentar convulsiones. Hasta ahora no se ha hallado una cura para el Síndrome de Kleefstra y lo que se hace es brindar tratamientos que se determinan de acuerdo a los síntomas de cada paciente, aparte de proporcionar atenciones compensatorias de los déficits que se manifiestan en el desarrollo de los niños y niñas afectados. Es por ello que se pone acento en ayudar a la mejora de la calidad de vida de las personas con Síndrome de Kleefstra y brindar apoyo a quienes conviven con éstas.
-17 de septiembre de 1546. Fallece en El Tocuyo, ahorcado el conquistador Juan de Carvajal, que él había fundado el año anterior (1545). A la muerte del gobernador Remboldt, ejerció el poder enviado como Teniente de Gobernador a Coro. Este gobernador-encargado convenció a gran parte de la población de Coro para que emigrara con sus ganados y otros bienes hacia el interior. Con esos recursos fundó la ya mencionada ciudad de El Tocuyo. El 7 de diciembre de 1545. Este conquistador español fue nombrado Gobernador y Capitán General de la Provincia de Venezuela, en sustitución de los Welser. Juan de Carvajal fue encontrado culpable y se le condenó a morir ahorcado, sentencia que se cumplió el 17 de septiembre, en la Ceiba de la Plaza Mayor de El Tocuyo. Dicha ceiba aún existe y se le conoce con el nombre de «Ceiba de Carvajal».
-17 de Septiembre de 1593. Asignación de la Encomienda otorgada al Encomendero Simón de Bolívar "El Mozo", Contador de la Real Hacienda, La Casa de los Bolívar en San Mateo está vinculada a la historia de Venezuela, desde la Conquista hasta la Independencia. En su origen fue morada de Simón Bolívar el Viejo,…luego de Simón de Bolívar el Mozo, fundador de la Encomienda de los Indios Quiriquires, habitantes del lugar y Valles inmediatos, según documentos otorgados por el Gobernador y fundador de La Guaira Diego de Osorio. El Ingenio que perteneció a dicha Encomienda permanecería en manos de la familia Bolívar hasta que Anacleto Clemente y Bolívar, hijo de María Antonia Bolívar y Lino Clemente y sobrino del Libertador Simón Bolívar la vendió en el año de 1877.
Se crea la Constitución de los Estados Unidos de América (1787). La Constitución es ratificada por nueve de los trece estados originales el 21 de junio de 1788. Entró en vigor el 4 de marzo de 1789 y ha sido la base del sistema legal y político de los Estados Unidos desde entonces, con un total de 27 enmiendas hasta la fecha.
-17 de septiembre de 1814. Fallece Vicente Salías. Médico, escritor, y periodista quien brindó su vida por nuestra Independencia. Se le atribuye la autoría de la letra del Himno Nacional. Fue miembro fundador y dirigente de la Sociedad Patriótica de Caracas, siendo uno de los redactores de su órgano El Patriota de Venezuela. Estuvo encargado de la Secretaría de Hacienda en 1811. Asimismo, colaboró estrechamente con el general Francisco de Miranda durante la Primera República. En septiembre de 1811 fue hecho prisionero después de la capitulación de Miranda y trasladado a las bóvedas de La Guaira, el castillo de Puerto Cabello y a Valencia, de donde fue liberado en 1813 por un indulto de las Cortes de Cádiz. Ese mismo año se unió a las fuerzas de Simón Bolívar, y hasta mayo de 1814 fue redactor de la Gaceta de Caracas, en la cual se publicó su Canto a la acción de Bárbula.
-17 de septiembre de 1817. Antonio José de Sucre fue designado por Simón Bolívar como Gobernador de la Antigua Guayana y Comandante General del Bajo Orinoco. Un mes después es nombrado Jefe de Estado Mayor de la División de la Provincia de Cumaná, bajo las órdenes del General José Francisco Bermúdez, también prócer de la independencia venezolana.
Muere Abraham Louis Breguet (1823), físico, relojero y empresario suizo (n. 1747), quien realizó numerosos inventos que conforman el reloj de bolsillo que se convertiría en el reloj de pulsera tal y como se conoce hoy en día (casi desplazado por el teléfono móvil celular). Uno de los más famosos, patentado en 1801, es el Tourbillon, que es una de las complicaciones más apreciadas en alta relojería y que consiste en un mecanismo que hace girar el volante y escape del reloj sobre su eje, normalmente una vez por minuto, para compensar el efecto negativo que produce la gravedad en la marcha del volante.
-17 de septiembre de 1848. El General del Pueblo Soberano, Ezequiel Zamora derrota en Quisiro a los revolucionarios antimonaguistas de Oriente. Murió el jefe carupanero Luis Silva.
Nace Tivadar Puskás (1844) | Inventor húngaro, pionero del teléfono e inventor de la central telefónica.
En 1879, el escritor y líder independentista cubano José Martí, es detenido en La Habana acusado de conspirar contra España, y es posteriormente deportado.
-17 de septiembre de 1882. En la educación venezolana los colegios nacionales pasaron a denominarse colegios federales. Tendrían una escuela primaria anexa y podrían otorgar grados de bachiller en Ciencias Políticas y Ciencias Médicas; y, por primera vez, el título de licenciado en las mismas carreras, así como en Ciencias Filwosóficas, e Ingeniería Civil.
-17 de septiembre de 1917. Nace en Maracaibo Antonio Bríñez, el Camello, deportista, beisbolista, entrenador.
Sale el primer número de la revista Élite en Caracas (1925). Fue una revista semanal ilustrada que se destacó por su enfoque en la alta sociedad, las artes y la literatura, incluyendo colaboraciones de escritores y poetas vanguardistas de la época.
En 1939 la Unión Soviética (ex URSS) invade Polonia, en los inicios de la Segunda Guerra Mundial, luego de la invasión de ese mismo país por la Alemania nazi, con lo que el Ejército Rojo de la URSS se interpuso frente a la posibilidad de su avance hacia el territorio soviético. El 1 de septiembre los alemanes habían invadido el oeste polaco, tras lo cual los soviéticos invadieron la zona oriental.
Hacen su primera aparición pública el Coyote y el Correcaminos en el corto teatral Fast and Furry-ous (1949). Es una serie estadounidense de dibujos animados creada por Chuck Jones para la Warner Brothers.
-17 de septiembre de 1958. Nace en Maracaibo Lorenzo Camejo, músico, guitarrista. Fundador y directivo de la Asociación Venezolana de Amigos de la Guitarra.
-17 de septiembre de 1966. El Dr. Julián Morales Rocha dirige el primer trasplante de corazón en Venezuela. La operación se efectúa en el Hospital Militar de Caracas. El receptor es el ciudadano David Samberg de 44 años.
-17 de septiembre de 1973. En un programa televisivo animado por el Musiú Lacavalerie, se entrega por primera vez el premio Meridiano de Oro, galardón ideado por Efraín de La Cerda y cuyos veredictos emanaban de la votación popular.
En 1988, se inauguran los Juegos Olímpicos de Seúl (Corea del Sur), lo que fue la XXIV Olimpiada.
-17 de septiembre de 1993. Debuta en las Grandes Ligas con los Cachorros de Chicago Eduardo Zambrano, nativo de San Francisco, Zulia.
-17 Septiembre de 2005. En el Sur del Bronx en Nueva York, el Comandante Hugo Chávez se reunió con más de 16 comunidades del sector, con quienes acordó la venta de petróleo a precios solidarios para garantizar el hidrocarburo de calefacción en la temporada de invierno.
En 2011 comienza el movimiento Occupy Wall Street en el Zuccotti Park de la ciudad de Nueva York (EE.UU.), para protestar contra el poder absoluto de las empresas y las evasiones fiscales, inspirado en las protestas realizadas en España en 2011, que surgieron con el Movimiento 15-M.
-17 Septiembre de 2013. El ciclista taribense Justo Galaviz sufre un accidente cerebro vascular estando en la ciudad de Caracas, con motivo de los Juegos Nacionales, pese que recibió la atención médica, falleció el sábado 21 de septiembre. Galaviz nativo del estado Táchira, fue un ciclista especialista en el terreno llano, formó parte de la selección nacional de Venezuela desde el año 1973 hasta 1989 con la cual participó en cuatro juegos panamericanos, cuatro Bolivarianos, corrió el mundial de ciclismo en dos ocasiones, asistió a juegos olímpicos, fue récord nacional de la hora, cuatro veces campeón nacional y 3 veces sub campeón. El espigado pedalista vistió los colores de los equipos Martell y Lotería del Táchira al cual llegó en 1979, ganó 5 veces la Vuelta al Zulia y cinco también la Vuelta a Portuguesa, 3 Vueltas a Anzoátegui, 2 Vueltas a Oriente. Logró otro récord al ganar 20 etapas de la Vuelta a Venezuela.
En 2016, el líder de la guerrilla colombiana FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", abre la Décima Conferencia Guerrillera en la que se ratificó por el acuerdo de paz con el Gobierno colombiano y el abandono de las armas por la guerrilla.
2020: muere el actor Carlos Villamizar (famoso por su papel de «el hombre de la etiqueta» en la telenovela Por Estas Calles) (n. 1935).
En 2020, indígenas colombianos derriban con cuerdas una estatua de Sebastián de Belalcázar, conquistador español del siglo XVI, en repudio a la violencia que históricamente ha enfrentado su pueblo. La imagen del conquistador español (1480-1551) fue derribada en medio de una protesta que llevaban a cabo comuneros de los pueblos Misak, Nasa y Pijao
En 2021, en Afganistán, los talibanes reemplazan el ministerio de Asuntos Femeninos por el de la "Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio", que ya durante su primer mandato en los años 1990, había aplicado duras políticas hacia las mujeres y hacia lo que los fundamentalistas consideraban desviación de sus patrones morales ultrarrestrictivos de los derechos y libertades de las mujeres o de cualquier disidencia de género.
En 2023, la venezolana Yulimar Rojas conquistó por tercera vez consecutiva, con su triple salto, la Liga Diamante, en el meeting de Eugene, EEUU.
17 de septiembre de 1802: Se decreta la traslación del pueblo de Acarigua al sitio de Rabipelao (actual Píritu) fundado por todos los indios correspondientes a dicho pueblo y los que estaban dispersos. Los principales promotores de esta actividad fueron el Dr. Don Manuel Ramón Tirado y el presbítero José María Luna, este último solicitó la licencia para trasladar la iglesia de Acarigua al sitio de Rabipelado.
Santoral de hoy
San Roberto Belarmino (1542-1621) fue un arzobispo, inquisidor y cardenal de la Compañía de Jesús. Fue el encargado de dirigir los procesos inquisitoriales contra Giordano Bruno y Galileo Galilei, entre muchos otros.
Curiosidades
• San Roberto Belarmino fue beatificado por el papa Pío XI en el año 1923.
• San Roberto Belarmino fue canonizado por el papa Pío XI en el año 1930.
• San Roberto Belarmino fue declarado Doctor de la Iglesia por el papa Pío XI en el año 1931.
Importante
• El 17 de septiembre de 2025 no te olvides de felicitar a todos los “Robertos” y “Robertas”.
• Roberto es un nombre de origen germánico que significa “aquel que brilla por su fama”.
Santos que se llaman “Roberto”
• San Roberto Southwell: 21 de febrero
• San Roberto de Chaise-Dieu: 17 de abril
• San Roberto de Molesmes: 17 de abril
• San Roberto de Newminster: 7 de junio
• San Roberto Belarmino: 17 de septiembre.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Cartelúo.
Adj. Excelente o muy bueno. Es una expresión muy malandra .
No hay comentarios:
Publicar un comentario