domingo, 14 de septiembre de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 15 DE SEPTIEMBRE 2025


CIRCULO DE ABUELOS 
 LOS PARIENTES 


Buen día, feliz inicio  de semana lunes 15 de septiembre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*

LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                    

*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Día Internacional de la Democracia. Declarado en 2007 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como jornada conmemorativa de las libertades fundamentales en todo el mundo, sobre la cual expresa la ONU que "se basa en la inclusión, la igualdad de trato y la participación, y es un elemento fundamental para la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos". El tema del Día Internacional de la Democracia de 2023 es "Empoderar a la próxima generación", que "se centra en el papel esencial de la juventud en el progreso de la democracia y la necesidad de garantizar que sus puntos de vista se incluyan en las decisiones que afectan profundamente a su mundo". Un buen lema, aunque la realidad mundial más bien muestra como las juventudes son víctimas de distintas expresiones de crisis y la gente joven rebelde y protestataria a menudo es reprimida por los gobiernos antes que abrirles cauces de participación y decisión en el presente y en la construcción del futuro. Respecto a ese futuro está el reto de la "Justicia climática" y su vinculación con el necesario ejercicio de la democracia para impulsar los imperativos cambios que se requieren para salvar nuestro mundo.


Día Mundial contra el Linfoma. Se trata de un tipo de cáncer de la sangre que se desarrolla en el sistema linfático y afecta fundamentalmente a los linfocitos, que son un tipo de glóbulo blanco, con funciones importantes para la respuesta inmunológica del organismo. El día es impulsado por la Red Mundial de Asociaciones de Pacientes con Linfoma. Es para concienciar respecto al impacto que tienen los linfomas y promover el diagnóstico oportuno, así como impulsar que se adopten políticas públicas de atención integral y se brinde apoyo a la investigación científica.


Día Internacional del Reguetón. Es un género musical que se originó en Puerto Rico y Panamá en la década de 1990. Deriva del reggae en español, un subgénero del dancehall, e incluye elementos del hip hop. Es un estilo recitativo con ritmo sincopado producido electrónicamente. Su ritmo resulta llamativo para el baile, pero se le ha críticado por sus letras frecuentemente inclusivas de referencias sexuales explícitas o de mensajes considerados degradantes respecto a las mujeres, aunque hay también variantes protestatarias, pues aunque en su mayoría las producciones exhiben temas banales y hasta cierto punto soeces, existe también el reguetón político o de protesta, que ha sido utilizado como una forma de expresar descontento, resistencia o "subversión". Por ejemplo, el cantante Bad Bunny lanzó el videoclip de su éxito "El Apagón", que hace referencia a las múltiples fallas en el sistema eléctrico de Puerto Rico ( https://www.youtube.com/watch?v=1TCX_Aqzoo4 ) poco después de su polémica privatización, pero que va algo más allá en sus críticas. En 2019, Bad Bunny, junto con Ricky Martin y Residente, encabezaron una ola de protestas en contra del gobernador Ricardo Roselló en Puerto Rico, que fueron provocadas por una serie de conversaciones en las que Roselló hizo chistes racistas, machistas y clasistas sobre la comunidad isleña. Ese modo de reguetón es políticamente frontal y hace referencia directa a las condiciones sociales y los abusos de poder. Por lo tanto, aunque hay una versión superficial, comercial y cargada de antivalores, el reguetón ha demostrado ser también una herramienta para la protesta política y social. El Día Internacional del Reguetón se celebra el 15 de septiembre. Esta fecha fue establecida en 2007, después de un concierto muy notable de reguetón en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico. Este día sirve para recordar los orígenes y la evolución de tan popular género musical. En Venezuela se ha visto una reciente polémica con involucramiento institucional y de sectores de la ciudadanía contra ciertas expresiones del reguetón, pero los estilos y ritmos no tienen la culpa de los contenidos que colocan los autores y los que se lucran del negocio musical; hay que interpretarlos como expresiones sociales y culturales que muestran algo de la manera de vivir y de pensar de la gente, pero que a que a la vez pueden ser portadoras de mensajes direccionados por intereses a los que les conviene incentivar ciertas distorsiones en la conciencia de los pueblos y desviar la potencialidad de protesta y lucha hacia el beneficio comercial y la anulación del pensamiento crítico. Por lo tanto, el reguetón no es bueno ni malo en sí; es lo que la gente hace de él. Mix de Reguetón.


1254: nace Marco Polo, viajero veneciano (f. 1324).


-15 de septiembre de 1817. Registra la primera carta de Simón Bolívar fechada en la ciudad de Angostura una vez que ésta fue abandonada por los realistas luego de estar varios meses sitiados por el ejército patriota.


1817: El Libertador Simón Bolívar ordena, mediante decreto, la incorporación de la provincia de Guayana a la causa de la independencia.


En 1888 nace en El Salvador Marcelino García Flamenco, que en Honduras, Panamá y Costa Rica, ejerció como docente y defensor de la educación laica e igualad de oportunidades para la enseñanza. Fue asesinado el 19 de julio de 1919, durante el gobierno del dictador costarricense Federico Tinoco (1868-1931), acusado de pertenecer a un grupo armado que conspiraba para echarle del poder. Siendo salvadoreño es considerado como una figura importante en Costa Rica, donde se le rinden honores con su nombre en las calles, escuelas e incluso en un pueblo. La Universidad de El Salvador otorga el galardón 'Marcelino García Flamenco' a poetas y ensayistas.


Se independizan de España la mayoría de los actuales países centroamericanos: Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador (1821), través de la firma del Acta de Independencia de América Central el 15 de septiembre de 1821. Panamá, que había sido parte de Colombia (y de la Gran Colombia) se independizaría después como país de América Central.


Muere Domingo de Monteverde (1832) | Militar y político español, fiel a la monarquía española y jefe del Ejército realista. Dirigió con éxito la campaña militar que condujo a la caída de la Primera República de Venezuela en 1812, tras la firma de la capitulación de San Mateo por parte de Francisco de Miranda, mediante la cual obtuvo la rendición de los ejércitos patriotas. Asumió entonces el mando de la Capitanía General de Venezuela y la presidencia de la Real Audiencia de Caracas. Fue el responsable de enviar a Francisco de Miranda a España como prisionero, donde murió, luego de su captura y entrega por oficiales patriotas, entre ellos Bolívar. Monteverde fue vencido un año después por las fuerzas al mando de Simón Bolívar durante la Campaña Admirable, tras lo cual regresó a España.


En 1842 en San José de Costa Rica, es fusilado Francisco Morazán, prócer hondureño que luchó por lograr la unidad política de los países de Centro América.


Se inaugura el ya desaparecido sistema de Tranvías Caracas que recorría el centro de la capital caraqueña entre las esquinas de Gradillas y Parque Carabobo (1881).


1886: Antonio Guzmán Blanco asume como presidente electo en sucesión de Joaquín Crespo.


1890: nace Agatha Christie, escritora británica de novelas de misterio (f. 1976).


-15 de septiembre de 1893. Eleazar López Contreras,  ingresa al colegio Sagrado Corazón de Jesús en La Grita, donde obtiene el título de bachiller en ciencias filosóficas.


-15 de septiembre de 1897. Nace en Trujillo, estado Trujillo, Mario Briceño Iragorry. Fue abogado, historiador, escritor, diplomático y político venezolano. Este ilustre trujillano fue uno de los más importantes ensayistas del siglo XX venezolano. Su infancia y juventud transcurrieron en tierras andinas, especialmente en las ciudades de Trujillo y Mérida. Falleció en Caracas el 6 de junio de 1958.


Se funda el equipo Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense en Brasil (1903). Fue creado por inmigrantes alemanes e ingleses que querían establecer un equipo de fútbol en la región. Es uno de los clubes más antiguos e importantes del fútbol brasileño.


-15 de septiembre de 1918. Fallece en Laffaux, norte de Francia, el Coronel  José de Jesús Sánchez Carrero, en la batalla del Argonne, mientras comandaba el 3er batallón del 1er Regimiento de la Legión Extranjera. Participó en la Primera Guerra Mundial en la Legión Extranjera Francesa luchando del lado del ejército aliado en contra del Imperio alemán. Resulta gravemente herido en la batalla de Champaña y al recuperarse de las lesiones vuelve con igual arrojo a las trincheras. Los biógrafos lo describen como un valiente guerrero, inmolado por ideales de justicia y libertad. Obtuvo el grado de coronel en Venezuela y teniente en Francia. Tras el derrocamiento de Castro y el ascenso de general Juan Vicente Gómez a finales de 1908, Sánchez Carrero posteriormente asciende al grado de coronel, prestando servicio en guarniciones de Ciudad Bolívar y Margarita, más tarde se convierte en edecán del General Juan Vicente Gómez. Nace  en Pregonero, municipio Uribante, el 20 de julio de 1883. En este pueblo transcurre la infancia y juventud, hasta incorporarse en 1899 a las tropas restauradoras de Cipriano Castro. Investigaciones posteriores ubican la partida de nacimiento en Guaraque, con fecha natal el 9 de noviembre de 1879. Merideño de nacimiento, tachirense de convicción, el capitán José de Jesús Sánchez Carrero representa la nobleza de la estirpe andina. En Venezuela realiza carrera militar, hasta alcanzar la graduación de Coronel. La enfermedad lo lleva a rehabilitarse en Davos, donde lo sorprende la chispa de la I Guerra Mundial. Participa en ella con ahínco y la pasión guerrera de los andinos. En el pecho sobresalen tres condecoraciones: Busto del Libertador (venezolana), así como “Legión de Honor” y “Cruz de Guerra” (francesas), en testimonio del valeroso desempeño en la carrera de las armas. “Sánchez Carrero —según su himno— dio a Venezuela, en tierra extraña, fama inmortal”. A comienzos de 1918 retorna fugazmente al país. Se le rinden honores como héroe de guerra. No olvida la visita al terruño ni a la madre. Doña Bárbara Carrero vive en Pregonero para entonces. Vuelve a Europa a mediados de año y se reintegra al servicio militar en Francia. Pero la muerte lo sorprende en el campo de batalla, en Le Moulin Des Lafaux. Faltan escasos dos meses para la firma del armisticio de Compiégne. Los restos reposan en el cementerio D’ Ambleny. El recuerdo permanece latente en la memoria de las generaciones. En Pregonero hay tres instituciones educativas con el epónimo del héroe andino, inmolado en Francia en la I Guerra Mundial: el grupo o escuela integral, el simoncito y la sede de la UBV. En Guaraque (Mérida) hay una plaza y una calle en Maracay (Aragua).


-15 Septiembre del año 1943. Nace en Caracas,  Carlos “Tabaco” Quintana. Legendario Sonero, Timbalero y Director de su propia banda “Tabaco y sus Metales” y la voz líder de “El Sexteto Juventud” banda con la que se da a conocer en el medio salsero de Venezuela y el Mundo. Genuina Leyenda del Soneo made in Venezuela.


En 1946, nace Oliver Stone, cineasta estadounidense. Ganó premios Óscar con películas como Expreso de Medianoche (1978), Platoon (1986), ésta basada en la guerra de Vietnam (en la cual Stone fue soldado de infantería de marina de los EE.UU). Otro premio fue para El cielo y la tierra (1993). Destacó con otras películas como: Salvador (1986), basado en la Guerra civil de El Salvador; la cinta sobre crisis financiera Wall Street (1987) y su secuela Wall Street: El dinero nunca duerme (2010). Hizo películas basadas en los Presidentes de Estados Unidos: JFK (1991), Nixon (1995) y W. (2008). Abordó en muchos de sus trabajos la situación política de los Estados Unidos (s. XX). En 2003 estrenó Comandante, referente a Fidel Castro, con el que tiene una entrevista. Dirigió el documental "Mi amigo Hugo" en 2014, producido por Telesur, sobre la vida del ex presidente venezolano Hugo Chávez y aparece en el filme. Incluyó entrevistas con otros presidentes latinoamericanos.


1946: nace Tommy Lee Jones, actor estadounidense.


-15 de septiembre de 1953. Fallece a los 56 años de edad, en Caracas,  Isaías Medina Angarita. El General Medina fue un hombre de grandes convicciones, sencillo y plural; su temple de estadista propició la dinámica necesaria para convertir a Venezuela en una república moderna. Su legado más importante es la siembra del espíritu democrático en la conciencia del pueblo venezolano y el estímulo que entregó al colectivo nacional para tomar protagonismo decisivo en la lucha por la igualdad social. No obstante, el impacto a largo plazo de su obra de gobierno abarcó prácticamente todos los ámbitos del desarrollo. Nace en San Cristóbal, estado Táchira, el 6 de julio en 1897. Estudió en la Academia Militar de Caracas. De 1936 a 1941 fue Ministro de Guerra y Marina. Al concluir el período de López Contreras, Medina fue electo Presidente de la República por el Congreso, en 1941.


En 1953, la ONU rechazaba el ingreso en la ONU de la República Popular China, la llamada "China comunista" de Mao. En ese entonces, la ONU mantiene a Formosa (Taiwan) en el Consejo de Seguridad de este organismo. China, siendo un país inmenso y una gran potencia, no podía seguir siendo ignorada por la ONU, y el 26 de octubre de 1971 sería adoptada la resolución 2758 (xxvi) de la asamblea general de la ONU para la "restauración de los derechos legítimos de la República Popular de China...". Pero el conflicto por la soberanía sobre Taiwan prosigue y es fuente de tensiones geopolíticas y bélicas entre China, los EE.UU y otras potencias económicas y militares.


El Congreso de los Estados Unidos reconoce oficialmente a Samuel Wilson, conocido como Tío Sam, como el padre del símbolo nacional de los Estados Unidos (1961). Wilson fue un proveedor de carne durante la Guerra de 1812 entre ingleses y estadounidenses. Su nombre se asoció con las iniciales U.S. que aparecían en los barriles de carne destinados a las tropas, cuando los soldados comenzaron a bromear diciendo que las iniciales hacían referencia a Uncle Sam, Tío Sam, en español. Con el paso de los años, esta figura se consolidó como una representación del gobierno estadounidense y un ícono del orgullo nacional.


En 1963 Vijaya Lakshmi Nehru Pandit Allahabad, diplomática y política de la India, asume la presidencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas, siendo la primera presidenta en la historia de la organización. También fue la primera mujer que asumió un puesto de gobierno en la llamada India pre independiente. Tuvo muchos otros altos cargos diplomáticos. Presidió la Conferencia Pan-india de Mujeres, desde 1941 hasta 1943, y fue la fundadora y presidenta del organismo "Save the Children I".


1972: se inicia la cedulación a color en Venezuela.


1977: aparece el primer Bushmaster de DC Comics de origen venezolano, un superhéroe ficticio llamado Bernal Rojas.


Entre los días 15 y 18 de septiembre de 1982 ocurre la masacre de Sabra y Chatila en campamentos de refugiados en Líbano; crimen perpetrado por milicianos respaldados por Israel. Durante estos días, cientos o miles de palestinos residentes en esos campos de refugiados fueron asesinados durante la Guerra del Líbano de 1982.


-15 septiembre de 1992. Es inaugurada la estación «Niños Cantores Televisión» que a través del canal 36 debía cubrir los estados Carabobo, Aragua y Cojedes.


-15 septiembre de 2002.  El Gobierno Nacional que preside el Comandante Eterno Hugo Chávez,  inició el Sistema Educativo Nacional el Plan Simoncito, creado para atender a los niños y niñas en edades de 0 a 6 años de las poblaciones de escasos recursos.


-15 de septiembre del año 2005. El Comandante Eterno Hugo Chávez Frías pronunció un contundente discurso de denuncia en la 60° Asamblea General de las Naciones Unidas. Este inusual discurso interrumpió la tradición de pasividad y sumisión imperial de la mayoría de las naciones del mundo, rememorando los días gloriosos en los que el Comandante Ernesto Che Guevara hacía lo mismo en nombre de la Revolución Cubana. Hugo Chávez sostuvo en sus manos el documento de Resolución Final y anunció al mundo entero que “el documento fue entregado cinco minutos antes ¡Sólo en inglés! A nuestros delegados y se aprobó con un martillazo dictatorial, que denunció ante el mundo como ilegal, irrito, nulo e ilegítimo”.


En 2006, muere en Florencia (Italia), a la edad de 77 años, la periodista y escritora Oriana Fallacci, la primera mujer italiana en ser corresponsal de guerra, quien publicó doce libros y vendió 20 millones de ejemplares


-15 de septiembre de 2007. Fallece en Caracas a los 79 años de edad, Aldemaro Romero,  músico, cantante, director de orquesta, compositor y arreglista. El álbum grabado por Romero fue Dinner in Caracas, su primer disco LP, realizado con músicos estadounidenses y dos venezolanos, uno de ellos el propio Romero, y el otro, el contrabajista. Esta grabación fue realizada en formato monaural, en momentos en que la estereofonía y la grabación multipista aún no hacían su aparición formal. Con este álbum, Romero superó los registros de venta hasta entonces conocidos en el mercado discográfico de América del Sur.

En Estados Unidos, su capacidad como arreglista y director lo condujo a colaborar con orquestas y cantantes populares, entre otros como Dean Martín, Jerry Lee, Tito Puente. Álbumes: Onda Nueva, Venezuela, La Onda Máxima, Criollísima.


En 2007, Fidel Castro es elegido presidente del NOAL (Movimiento de Países No Alineados) en Argel, sede de su IV Cumbre, que culminaría en La Habana. El presidente venezolano, Hugo Chávez, fue también una figura prominente en dicha conferencia. El Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL) es una agrupación de Estados conformada durante la época de la Guerra Fría, conflicto geopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del siglo XX entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, pero cuya finalidad se centró en conservar una posición neutral y no alineada a ninguna de las superpotencias enfrentadas, por lo que ha trascendido más allá de la Guerra Fría y conserve su vigencia, enfocada en la defensa de los intereses de los países del Tercer Mundo o países en vías de desarrollo.


En 2008 en Estados Unidos se declara en quiebra el banco de inversión Lehman Brothers que desencadenó el "crack del 2008", efecto de arrastre llevó a la crisis económica de muchas empresas, con un impacto global. La quiebra de LB sobrevino después de la estampida de la mayoría de sus clientes, de muy acentuadas pérdidas en el mercado de valores y de la devaluación de sus activos por las calificadoras de riesgos. Se fundadó en 1850 como compañía de servicios financieros y se fue convirtiendo en uno de los bancos de inversión más grande de los Estados Unidos y del mundo 


-15 de septiembre de 2011. Pablo Sandoval se convierte en el cuarto venezolano en batear la escalera en las Grandes Ligas (hit, doble, triple y jonrón).


En 2014, muere en Caracas el criminólogo Elio Gómez Grillo (n. 1925). Abogado, escritor y docente venezolano con numerosas obras importantes sobre el tema judicial y criminológico. En 1999 fue designado miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, presidió la Comisión de Administración de Justicia. Intervino en la redacción de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


-15 de septiembre de 2015. La Presidencia de la República emitió dos decretos en la Gaceta Oficial N° 40.746, mediante los cuales declara Estado de Excepción en tres municipios del estado Apure, fronterizos con Colombia. El Decreto N° 2.015 ordena declarar el Estado de Excepción en el municipio Páez del estado Apure, mientras que el Decreto N° 2.016 ordena la misma medida en los municipios Rómulo Gallegos y Pedro Camejo del mismo estado, por la crisis diplomática con Colombia originado por los acontecimientos ocurridos en el Estado Táchira el 21 de agosto del mismo año.


-15 de septiembre de 2015. La alta diplomacia venezolana y saudí firmó en Caracas un acta de compromiso sobre los acuerdos suscritos en la I Reunión de la Comisión Mixta de Alto Nivel Venezuela – Arabia Saudita, celebrada entre el 14 y 15 de septiembre. La Canciller Delcy Rodríguez y el ministro de Comercio e Industrias saudí, Tawfiq bin Al Rabiah, rubricaron el compromiso en el Palacio de Miraflores, en presencia del presidente Nicolás Maduro.


En 2022, es detenido el general mexicano José Rodríguez Pérez por su presunta participación en la desaparición de los 48 estudiantes de Ayotzinapa en 2014.


El tenista suizo Roger Federer, considerado como el mejor tenista de toda la historia en pistas de hierba, anuncia su retiro del tenis profesional (2022).


Muere Fernando Botero (2023) | Pintor, escultor y dibujante colombiano, conocido por sus personajes de formas redondas y voluptuosas inspirados en el arte precolombino.



15 de septiembre de 1944: Nace en la isla de Trinidad Mohamed Shariff (Sherry). Llega a Píritu en 1975, tres años antes de iniciarse los carnavales turísticos de Píritu, con el primer Steel Band llamado “Estrellas del Norte”, integrado en su mayoría por trinitarios. Esta agrupación la contrató Milagros Asunción Zuloaga -notable habitante contribuyente con las actividades festivas del entonces distrito-, quien los trajo del oriente del país como una alternativa para organizar dignos y sobresalientes carnavales en Píritu. En vista del agrado y la buena acogida de esta inusual agrupación musical, en breve tiempo se crea la “Escuela de Steel Band” en la Casa de la Cultura de Píritu, que durante su existencia formó a varios jóvenes en el toque de estos instrumentos llamados “panas”, bajo la tutela de Sherry, quien optó por residenciarse en Píritu por el trato amable de la gente de esta población, al mismo tiempo se convierte en el primer instructor de instrumentos en esta casa de formación cultural. Dichos instrumentos consistían en tambores de metales recortados o “porrones” –como lo calificaba la gente en esta jurisdicción. 

15 de septiembre de 1946: Nace Ricardo Ramírez en el caserío San Pablo (pertenecía para la época al Distrito Turén). Su niñez la vivió en las faenas del llano, laborando en trabajos conuqueros, pero más en las labores de hato, donde se hace virtuoso con el manejo del lazo y otras tareas inherentes al manipulo del ganado, incluso colear, torear y hasta adquirió habilidades sobre el canto llanero. Es decir su vida la dedicó, posteriormente, a poner en práctica esas destrezas adquiridas en el llano.

15 de septiembre de 1953: Nace Carlos José Cerpa, popularmente conocido con el seudónimo de Galavito, en la quinta Villa Alejandrina. Notable personaje popular piriteño, conocido en los últimos años por la afición de alegrar reuniones, parrandas, cumpleaños, bautismos o cualquier evento festivo o entretenido donde sea oportuno el acompañamiento de un cuatro. Interesante historial ha bordado en su paseo por la vida este típico personaje, particularmente en el capítulo artístico.


Santoral de hoy

Nuestra Señora de los Dolores es la patrona de Filipinas, Canarias y Lanzarote. Dolores es un nombre de origen español que significa “Aquella que sufre dolor” en recuerdo al dolor de la Virgen Maria por la muerte de su hijo Jesús. Es el santo de todas las Lolas, Dolores, Dolis, Lolis y Maria Dolores.

La Virgen Santísima estuvo presente, con inmenso amor y dolor de Madre, junto a la cruz en el momento de la muerte redentora de su Hijo. Los siete dolores de la Virgen Maria se recuerdan el 15 de septiembre. Se ha venerado siempre con singular cariño los siete dolores de la Virgen:

Primer Dolor: El nacimiento de Jesús en un pobre portal.

Segundo Dolor: La presentación en el templo.

Tercer Dolor: La Huida a Egipto.

Cuarto Dolor: La Pérdida de Jesús en el templo.

Quinto Dolor: Se encuentra con Jesús en la calle de la amargura.

Sexto Dolor: Jesús muere en la cruz

Séptimo Dolor: Jesús bajado de la cruz y colocado en brazos de su Santísima Madre.

Importante

• El 15 de septiembre de 2025 no olvides felicitar a todas las que se llamen Dolores o Aurora.

• Dolores es un nombre de origen latino que significa “Aquella que sufre”.

• Aurora es un nombre de origen latino que significa “Amanecer”.  


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


¿Y este prende empujao?


Esta expresión era muy popular  en el ámbito de los vendedores de café y cigarrillo al detal, que eran bastante y muy populares. Era una forma jocosa de quejarse por no recibir inmediatamente un servicio obligatorio cuando se compraba un cigarrillo y se quería fumar inmediatamente. Como esos códigos naturales que se acostumbran en ciertos niveles, el vendedor debía darle junto al producto una caja de fósforos para que el consumidor pudiera encenderlo. Deriva la expresión del campo automotriz donde para encender un carro con el arranque malo había que empujarlo. Es autóctona, de vieja data y se aplicaba también a los tabacos, incluso emigró en el ámbito de amigos cuando alguno brindaba un cigarrillo a otro, ya se escucha muy poco. “Mijo, ¿y este prende empujao? ¿Este tabaco prende empujao? Porque yo no tengo fósforos”


2 comentarios:

  1. Saludos cordiales, gracias por el trabajo informativo, nos permite ser multiplicadores desde las diferentes plataformas comunicacionales. Bendiciones 🙏.

    ResponderEliminar

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 11 DE OCTUBRE 2025.

  Buen día, feliz sabado 11 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.  *La lectura de las efemérides contribuye a obtener con...