sábado, 13 de septiembre de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 13 DE SEPTIEMBRE 2025


PARA LEER PULSA AQUÍ

👇👇👇👇👇👇👇👇👇



Buen día, feliz sábado 13 de septiembre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*

LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*



Flexible con los métodos, terco con los resultados...



Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 


¡No olvides compartir nuestras efemérides!


                         

*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*



Día del Profesor de Natación: La natación se hace generalmente para la recreación, deporte, ejercicio o supervivencia, y los profesores de natación están 

preparados para adiestrar a las personas en esta práctica o disciplina. Como deporte, la natación es objeto de exhibiciones y competencias, con distintos estilos o modalidades, y es una disciplina incluida entre las más importantes de los Juegos Olímpicos que se realizan a escala internacional.


 Mundial de la Sepsis: La Alianza Mundial contra la Sepsis dice que no se está haciendo lo suficiente para frenarla, tratándose de una de las complicaciones clínicas mortales más prevalentes, a pesar de ser evitables, pero que pueden ser mal diagnosticadas. Por ello, la sepsis fue designada como una prioridad mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2017, que se fija objetivos a plazos alcanzables por los países con la promoción activa de la prevención, el diagnóstico precoz, el uso apropiado de los fármacos y la monitorización adecuada de los pacientes. La mayoría de las muertes por sepsis pueden prevenirse y puede reducirse considerablemente su incidencia con medidas acertadas y para ello la celebración de este día para contribuir a la disminución de la cifra de fallecidos a escala mundial por esta causa, pues continúa siendo la principal causa de muerte por infecciones a pesar de los avances médicos. También se le llama "septicemia" o "infección de la sangre".


Día del Programador (Informático). Profesionales cuya labor viene cambiando profundamente el mundo contemporáneo desde que existen computadoras, programas de software e Internet. El origen de este día viene de Rusia, cuando en el año 2002 el desarrollador web Valentin Balt y el ingeniero de software Mikhail Cherviakov, en ese momento empleados de la empresa de software Parallel Technologies, propusieron al gobierno ruso el reconocimiento oficial del Día del Programador. La propuesta fue tomada oficialmente en 2009, año en el que el presidente del país, Dmitri Medvédev, firmó el decreto y de ahí la fecha fue tomada a escala internacional, 13 de septiembre, y en los años bisiestos el día 12 del mismo mes, porque se trata del día 256° del año. La adopción del día 256º tiene que ver con que es el número de distintas combinaciones que pueden representarse con 8 bits, que equivale a 1 byte número base usado por los programadores. En el mundo actual los profesionales de la programación, que conocen, crean, adaptan y desarrollan software son esenciales en todas las áreas y es por ellos que se puede manejar aplicaciones en computadoras y teléfonos móviles, navegar en Internet, intercambiar y visualizar todo tipo de información, usar sistemas operativos, acceder a programas, leer páginas web o intercambiar mensajes y contenidos en redes sociales. Los conocimientos y técnicas de la programación se aplican a todos los ámbitos del saber, la producción y leconomía, la ciencia, la salud, la educación... También es por ella que en tiempos de pandemia podemos optar por el teletrabajo, estudiar en línea o conectarnos con otras personas mediante video-conferencias...Día del Programador (Informático). Profesionales cuya labor viene cambiando profundamente el mundo contemporáneo desde que existen computadoras, programas de software e Internet. El origen de este día viene de Rusia, cuando en el año 2002 el desarrollador web Valentin Balt y el ingeniero de software Mikhail Cherviakov, en ese momento empleados de la empresa de software Parallel Technologies, propusieron al gobierno ruso el reconocimiento oficial del Día del Programador. La propuesta fue tomada oficialmente en 2009, año en el que el presidente del país, Dmitri Medvédev, firmó el decreto y de ahí la fecha fue tomada a escala internacional, 13 de septiembre, y en los años bisiestos el día 12 del mismo mes, porque se trata del día 256° del año. La adopción del día 256º tiene que ver con que es el número de distintas combinaciones que pueden representarse con 8 bits, que equivale a 1 byte número base usado por los programadores. En el mundo actual los profesionales de la programación, que conocen, crean, adaptan y desarrollan software son esenciales en todas las áreas y es por ellos que se puede manejar aplicaciones en computadoras y teléfonos móviles, navegar en Internet, intercambiar y visualizar todo tipo de información, usar sistemas operativos, acceder a programas, leer páginas web o intercambiar mensajes y contenidos en redes sociales. Los conocimientos y técnicas de la programación se aplican a todos los ámbitos del saber, la producción y leconomía, la ciencia, la salud, la educación... También es por ella que en tiempos de pandemia podemos optar por el teletrabajo, estudiar en línea o conectarnos con otras personas mediante video-conferencias...


Día Internacional del Chocolate. Venezuela es uno de los países del mundo más destacados por la calidad de su cacao. Además de ser tan sabroso, se le atribuyen muchas propiedades beneficiosas para la salud, e incluso para el ánimo.


Se funda la ciudad de Nueva Cádiz (1528). Fue la primera ciudad fundada en Venezuela y también la primera ciudad española fundada en Sudamérica en las costas de la Isla de Cubagua, Venezuela, establecida antes del año 1500, después del tercer viaje de Colón por el marino italiano al servicio de Carlos V, Guiacomo Castiglione. La ciudad fue destruida en 1541 por un maremoto y aunque parte de ella se encuentra sumergida bajo el mar, en la isla aún se pueden apreciar ciertas ruinas.


-13 de septiembre de 1813. Batalla de Cerritos Blancos, victoria patriota liderada por el teniente coronel Ramón García de Sena. José María Carreño,  perdió un brazo y sufrió múltiples heridas (desde entonces se ganó el apodo del “Mocho Carreño”).


Con su "Proclama de Guayaquil" del 13 de septiembre de 1826, el Libertador Simón Bolívar logra evitar por varios años la desintegración de la Gran Colombia que unía a Venezuela, Colombia y Ecuador en una misma gran nación


-13 de septiembre de 1841. Rafael María Baralt  se va definitivamente de Venezuela. Primero viaja a Londres y luego se radica en ciudades importantes de España, como Sevilla y Madrid. Allí realizó la mayor parte de su abundante obra literaria como filólogo. Entre sus obras ocupa un lugar importante su oda ‘Adiós a la Patria’, considerada de una impresionante riqueza poética. Fue el primer hispanoamericano en ser elegido individuo de Número de la Real Academia de la Lengua. Muere el 4 de enero de 1860 en Madrid, España, sin haber cumplido los50 años de edad. Moralmente abatido tras un juicio que se le siguió en Madrid.


-13 de septiembre de 1866.  Nace en Río Chico, estado Miranda Rafael Arévalo González. Periodista escritor, telegrafista y político que apoyó a la Generación del 28, grupo de estudiantes universitarios que durante el carnaval caraqueño de 1928, se opusieron al gomecismo. Falleció en Caracas, el 20 de abril de 1935. “Las Memorias de Arévalo González” fueron publicadas por primera vez en el año de 1977 y representan un gran aporte para el conocimiento de la época de nuestra historia comprendida entre 1888 a 1913.


1870: muere en Ciudad Bolívar el médico alemán-venezolano Johan Gottlieb Benjamín Sieger, quien estuvo al servicio del Libertador Simón Bolívar durante la guerra de independencia como Cirujano General del Ejército (n. 1796).


-13 de septiembre de 1901.  Influencia de la Guerra de los Mil días en los acontecimientos ocurridos en la batalla de Riohacha, se busca explicar las causas de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela en el marco de la Guerra de los Mil días 1901-1902, para luego determinar el interés que perseguía el gobierno Colombiano de Marroquín al propiciar la invasión del territorio Venezolano en 1901. Y por último Explicar las acciones terrestres y navales tomadas por Cipriano Castro durante  la batalla de Riohacha.


Nace Delio Amado León (1932). Fue un narrador deportivo venezolano y uno de los editores de la revista Sport Gráfico, precursora del diario Meridiano. Falleció en 1966. En 2007, fue exaltado al Salón de la fama del Béisbol Venezolano. Una de sus frases que lo inmortalizó fue: "La bola se va, se vaaaa... ¡jooooooooooooooooooooooooonrón!"


-13 de septiembre de 1941. Fundación de Acción Democrática – AD. Surge a la palestra pública, en el Nuevo Circo de Caracas, el Partido «Acción Democrática», que se había constituido en la residencia de don Rómulo Gallegos el 11 de mayo de 1941 y legalizado el 29 de julio por la Gobernación del Distrito Federal. Entre los fundadores, casi todos de la generación del 28, se pueden citar a Rómulo Gallegos (en torno a cuya candidatura se formó el Partido), Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Luis B. Prieto Figueroa, Gonzalo Barrios, Andrés Eloy Blanco, Leonardo Ruíz Pineda, Jesús Angel Paz Galarraga, etc. Acción Democrática había venido actuando en la clandestinidad, hasta que se legalizó bajo el Gobierno de Medina Angarita.


En 1947, nace el poeta venezolano Eli Galindo (f. 2006). Fuera integrante del grupo literario la Pandilla de Lautréamont, redactor en la "Revista Nacional de Cultura", y docente, por más de veinte años, en la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Fue miembro del Fondo Editorial Orlando Araujo de la Federación de Asociaciones de Escritores de Venezuela, desde donde promovió la obra de autores nacionales. Fue autor de "Los viajes del barco fantasma" (1974); "Ruido de las esferas" (1986); "Las estrellas fugaces me ponen ebrio" (poemario, 1971), entre otras obras.


En 1949 la ONU acuerda poner bajo su control la ciudad de Jerusalén. Tal decisión era parte del plan de la ONU de dividir el territorio palestino en dos Estados, uno judío y otro árabe-palestino, con un área, que incluía Jerusalén y Belén, bajo "control internacional". La procedencia de la misma radicaba en la Resolución 181 adoptada en 1947 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en Nueva York, que recomendaba la partición de Palestina para, supuestamente "resolver el conflicto entre judíos y árabes", lo que nunca se logró y más bien se ahondó y prolongó hasta la actualidad con un interminable saldo de sangre. En esos momentos Palestina estaba bajo control británico, pero la discrepancia de esta potencia y de los países árabes circundantes a la aceptación del plan tal como estaba concebido fue uno de los desencadenantes de una guerra civil en el territorio del llamado "Mandato de Palestina", seguida de la guerra árabe-israelí de 1948 y los recurrentes enfrentamientos entre que se prolongan hasta hoy, cuando Palestina se encuentra mucho más fragmentada, territorialmente reducida y casi devorada por el Estado de Israel.


-13 de septiembre de 1961. La Academia del Mérito de California, Estados Unidos, otorga el premio del Platón de Oro al venezolano Arnoldo Gabaldón, Ministro de Sanidad y Asistencia Social, por su contribución al desarrollo de la ciencia.


1981: muere la pediatra Lya Imber de Coronil, primera mujer en obtener el título de medicina en Venezuela (n. 1914).


-13 de septiembre de 1982. Fallece Adolfo Pons Romero, insigne médico venezolano, notable investigador, incansable docente, gran emprendedor de obras de trascendencia social y excelente jefe de familia. La Medicina Tropical perdió un baluarte insustituible. El Dr. Pons se consagró como un indigenista de máxima calidad ya que le apasionó la investigación sobre la existencia primitiva de nuestras tribus aborígenes. Uno de sus grandes orgullos y sueños, fue la fundación en plena selva de la Sierra de Perijá, a orillas del río Yaza, de la Estación Biológica Experimental “Kasmera” a 35 kilómetros de Machiques.


-13 de septiembre de 1983. El ingeniero químico venezolano Iván Vera, es premiado por la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA), por concebir y desarrollar un modelo de ciudad sumergida en el océano.


En 1993 en Washington DC (Estados Unidos) se firma la Declaración de Principios para la autonomía de Gaza y Jericó, entre los líderes Isaac Rabin (judio-israelita) y Yasir Arafat (palestino). En la Casa Blanca, con Bill Clinton de presidente, israelíes y palestinos firman una paz que nunca llegó a ser tal, ante la continuación permanente del coloniaje israelita sobre Palestina.


Muere Tupac Shakur (1996) | Rapero y actor estadounidense, considerado como uno de los raperos más importantes de todos los tiempos y más influyentes de la historia del rap. Es uno de los artistas musicales con más de 75 millones de discos vendidos en todo el mundo. En 2002 fue incluido en el Salón de la Fama del Hip-Hop y en 2017 en el Salón de la Fama del Rock and Roll.


Se realiza la primera entrega de los Premios Grammy Latinos en el Staples Center en Los Ángeles, California (2000). La ceremonia fue transmitida por la cadena CBS y marcó el inicio de los Premios Grammy Latinos, que reconocen la excelencia artística y técnica de la música grabada en español, portugués y otras lenguas iberoamericanas.


-13 de septiembre de 2001.  Banco de Desarrollo de la Mujer(BanMujer),  creado el 8 de marzo del año 2001, mediante decreto formal número 1.243, publicado en Gaceta Oficial 37.154, abría sus puertas y realizaba la entrega de los primeros 147 créditos por un monto de 71 millones de bolívares, en un acto realizado en la Sala Plenaria de Parque Central, con la presencia del entonces Presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías.


-13 de septiembre del 2007. La Asamblea General de la ONU aprobó  la declaración de derechos de los pueblos indígenas.


-13 de septiembre de 2007. Creación de la Misión Ché Guevara para sustituir la Misión Vuelvan Caras. Es un programa de formación en oficios productivos con valores socialistas integrando lo ético, ideológico, político y técnico. Objetivo general: Formar a los participantes, de manera que cuenten con las herramientas cognitivas útiles para organizarse y desarrollarse, de forma sustentable, en cualquier área socioproductiva, bajo principios socialistas. De esta manera se sientan sólidas bases del proyecto revolucionario bolivariano "garantizando que las potencialidades de los lanceros y lanceras se correspondan con las necesidades formativas de las áreas de influencia, con prioridad en las comunidades más desasistidas. Durante la transmisión de su programa Aló, Presidente, número 284, el Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías, anunció que la Misión Vuelvan Caras pasará a denominarse Misión Che Guevara 'en honor a quien fuera mucho más que un guerrillero'.


2007: se realiza el 54º Miss Venezuela y gana Dayana Mendoza, quien posteriormente sería nuestra Miss Universo 2008. 


-13 de septiembre de 2008. El pitcher venezolano Francisco Rodríguez (el Kid), salva su juego número 58 de la temporada, y se convierte en el pitcher con más juegos salvados en una temporada de Grandes Ligas, desbancando a Bobby Thigpen, quien lo había logrado en 1990.


-13 de septiembre de 2015. El Presidente Nicolás Maduro, celebró el triunfo de la selección nacional de baloncesto que  se consagró como campeona del Preolímpico Fiba América 2015, tras derrotar a Argentina 76 a 71 puntos.


En 2016, el Movimiento de Países No Alineados comienza su Cumbre XVII en el estado Nueva Esparta de la República Bolivariana de Venezuela. 


En 2021, Venezuela derrotó 1-2 a los locales Lituania en el Mundial de Futsal (Futbol Sala). En un debut histórico, la Vinotinto marcó dos goles para conseguir el primer triunfo en el torneo. Carlos Sanz y Alfredo "Chavela" Vidal anotaron para Venezuela; Justinas Zarguskas marcó el único tanto para el equipo anfitrión.




13 de septiembre de 1811: El Presbítero de Araure Ramón Manuel Tirado envía la segunda representación al Arzobispo Narciso Coll y Prat en Caracas pidiendo que la iglesia de Píritu (Portuguesa) fuese erigida a vice-parroquia de la iglesia de Araure.

13 de septiembre de 1930: Nace la comerciante Felipa Bastidas en Sabana del Medio, jurisdicción del municipio Araure. Llega embarazada a Píritu en 1958 y fija su residencia en la calle 6, frente a la construcción del matadero municipal. En un principio vendió arepas y café en su mismo hogar a la gente que laboró en la fábrica del matadero, al mismo tiempo que trabajó de obrera en el campo. Con su venta hizo un fogón y comenzó su nueva ocupación, que a la larga se convertiría en el famoso restaurant “Punto Criollo”. De ahí en adelante su carisma se manifiesta, observando en ella a una mujer generosa, amable y cortés, cualidades desarrolladas desde que inició la venta de comida, pues fueron muchos los desayunos proporcionados a quienes carecían de recursos económicos, condición que mantuvo siempre mientras estuvo al frente del restaurant, puesto que contribuyó reiteradamente dando comida a muchos necesitados.

13 de septiembre de 1960: Nace José Adán Lobatón en Villa Bruzual. Deportista que se inicia en el boxeo a los 13 años, siendo su entrenador Antonio César González. En esta actividad realiza 39 combates representando al estado Portuguesa en campeonatos occidentales y nacionales, quedando campeón en el primero y subcampeón en el segundo. Se retira a los 16 años de las prácticas del boxeo para dedicase a estudiar y trabajar. A la edad de 35 decide entrenar a jóvenes en las destrezas del boxeo junto al glorioso piriteño Celesio Torrealba. En esos tiempos realiza cursos de entrenador, juez y árbitro. A los 6 años de entrenar a los nóveles se retira por razones económicas, puesto que en este oficio solo recibía ayuda gubernamental. A partir de 2016 retoma la actividad del boxeo como entrenador, motivado a que observaba a jóvenes practicantes con el deseo de incursionar en las prácticas instruidas, llegando a agrupar a una veintena de muchachos.


Santoral de hoy

Juan Crisóstomo (347-407) también conocido como “Juan de Antioquía” es el patrono de los predicadores y de la ciudad de Constantinopla (actual Estambul). Lo llamaban “pico de oro” (crisóstomo) por su gran elocuencia.

San Juan Crisóstomo estaba considerado como uno de los cuatro grandes Padres de la Iglesia del Oriente, fue uno de los más grandes teólogos de la Iglesia ortodoxa. En 398 fue obispo de Constantinopla y llevó a cabo una estricta reforma en la Iglesia de Constantinopla.

Su rectitud en defender la verdad le ganó muchos enemigos, pero contó con el apoyo del Papa

San Juan Crisóstomo nos enseñó «el valor de dominar la fuerza de las palabras».

Importante: Los llamados “Juan” celebran su santo el 24 de junio de 2025, día de San Juan.


 La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


CHUQUI LUQUI.

Estar bien vestido, elegante o tener buen gusto.

"Ese carajo es muy chuqui luqui, le gusta comer bien y andar con buena pinta. (Colaboración de mi amiga Luisa Echenique).


Campeonato mundial de atletismo.

XX edición de los Campeonatos del Mundo de Atletismo, que tendrán lugar en la ciudad de Tokio, Japón. A mediados de septiembre de 2025 comienzan estos campeonatos, que constituyen la máxima competición del atletismo a nivel internacional. Se celebra cada dos años desde 1983 y están organizados por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF).



Datos de interés

Ciudad sede: Tokio (Japón)

Estadio: Estadio Olímpico de Tokio (coordenadas: 35°40′40″N 139°42′52″E)

Capacidad: 68 089 espectadores.

Fechas: del 13 al 21 de septiembre de 2023.


Aclaraciones

Las disciplinas oficiales del Mundial de Atletismo son las siguientes:

• 100 metros lisos

• 200 metros lisos

• 400 metros lisos

• 800 metros lisos

• 1.500 metros

• 5.000 metros

• 10.000 metros

• 100 metros vallas

• 110 metros vallas

• 400 metros vallas

• 3.000 metros con obstáculos

• Salto de altura

• Salto con pértiga

• Salto de longitud

• Triple salto

• Lanzamiento de peso (o de bala)

• Lanzamiento de disco

• Lanzamiento de martillo

• Lanzamiento de javalina

• Maratón (42,195 Km.)

• Decatlón

• Heptatlón

• 20 kilómetros marcha

• 50 kilómetros marcha


Curiosidades

• Innocent Egbunike (Nigeria) es el primer atleta en participar en las tres especialidades de 100, 200 y 400 metros, entre 1983 y 1987.

• Hasta la fecha los atletas con más medallas en el Mundial de Atletismo son:

* Hombres: Usain Bolt con 13 medallas (11 de ellas de oro).

* Mujeres: Allyson Felix con 13 medallas (11 de ellas de oro).


Acerca de la IAAF

La IAAF (International Amateur Athletics Federation) la federación del atletismo a nivel mundial. Se fundó en el año 1912 por representantes de 17 federaciones nacionales de atletismo y era conocida como Amateur Athletics Federation. Desde 1982 se profesionalizó y comenzó a celebrar los Campeonatos del Mundo de Atletismo.


Las principal tarea de la IAAF son la estandarización de métodos para medir el tiempo en las pruebas cronometradas. Además es la encargada de reconocer los de récords del mundo de atletismo en sus diferentes categorías.


Actualizaciones

• Han expresado su interés para ser sede de este mundial Australia y otros paises africanos.


Referencias

• International Association of Athletics Federations - IAAF (web).

• International Association of Athletics Federations - IAAF (historia en inglés).


Más información: www.facebook.com/WorldAthletics

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 12 DE OCTUBRE 2025

  Este Día de la Resistencia indígena, conmemoramos las luchas de los pueblos indígenas en defensa de su cultura e integridad contra la colo...