PARA LEER PULSA AQUÍ
👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇Buen día, feliz jueves 11 de septiembre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
Flexible con los métodos, terco con los resultados...
Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
Día de la Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela
Día Panamericano del Maestro. Coincidente con el aniversario de la muerte de Domingo Faustino Sarmiento (1888). Fue un político y escritor argentino, primer presidente civil de la República Argentina (1868-1874) y una de las personalidades suramericanas más ilustres del siglo XIX. Tuvo en la enseñanza su principal vocación y en su honor, en 1943, la Conferencia Interamericana de Educación (integrada por educadores de toda América) reunida en Panamá establecerá el 11 de septiembre como Día Panamericano del Maestro en todo el continente latinoamericano. Sarmiento fue una de las figuras determinantes de la historia de Argentina, nacido en 1811. Se exilió en Chile durante los años del gobierno de Juan Manuel de Rosas. En 1845 publicó Facundo, un libro fundacional de la literatura argentina, al que siguió Recuerdos de provincia. En 1868 fue presidente. Durante su mandato se realizó el primer censo, culminó la guerra de la Triple Alianza (contra Paraguay) y dio forma a su proyecto de la educación. Tras dejar la presidencia en 1874 ocupó otros cargos e inspiró la Ley de Educación Común, sancionada en 1884. A Sarmiento se le llamó "Padre del Aula".
-11 de septiembre de 1813. En territorios del actual Estado Anzoátegui se lleva a cabo el combate de Cachipo en la cual las tropas patriotas al mando de Antonio Freites y los hermanos José Tadeo Monagas Burgos y José Gregorio Monagas derrotaron al ejército realista dirigido por José Tomas Boves. Esta fue la primera acción militar de Boves como jefe de un contingente realista y fue su primera incursión en la región oriental de donde se vio obligado a regresar a Calabozo en los llanos guariqueños.
-11 de septiembre de 1813. El Libertador Simón Bolívar, desde el Cuartel General de Puerto Cabello dicta un Decreto Ley contra los defraudadores de la Renta del Tabaco. Debemos recordar que en esa época Venezuela era un país agrícola y que el tabaco era uno de los principales productos de exportación y por supuesto, los birladores del fisco eran los grandes terratenientes y miembros de la oligarquía criolla. La mano dura contra los delincuentes se aprecia en el contenido del Decreto: “Todo aquel que fuere convencido de haber defraudado los caudales de la Renta Nacional de Tabaco, o vendiéndolo clandestinamente fuera del Estado o dilapidándolo con robos y manejos ilícitos, será pasado por las armas, y embargados sus bienes para deducir los gastos y perjuicios que origine”.
-11 de septiembre de 1819. Estando en Santa Fe de Bogotá, el Libertador Simón Bolívar nombra al General de Brigada José Antonio Anzoátegui Comandante del Ejército del Norte de la Nueva Granada. Con esta medida, el Libertador estratégicamente encargaba a Anzoátegui de la retaguardia de la campaña de liberación de Venezuela a donde regreso Bolívar días más tarde; lamentablemente el prócer barcelonés murió al poco tiempo por lo cual fue sustituido por Antonio José de Sucre quien a la postre seria el artífice del Armisticio de Santa Ana y de la Campaña del Sur.
-11 de septiembre de 1891. Siendo presidente de los Estados Unidos de Venezuela el Dr. Raimundo Andueza Palacio, se instala solemnemente en la ciudad de Maracaibo la Universidad del Zulia (LUZ), El acto tuvo lugar en el templo de San Francisco, anexo al Colegio Federal de Primera Categoría del Estado. Fueron nombrados Rector y Vicerrector, respectivamente los doctores Francisco Ochoa y Pedro Luengo. El Dr. Manuel Dagnino, científico y escritor eminente, pronunció elocuente y conceptuoso discurso. Esta universidad es autónoma y pública. Es fundamentalmente una institución con raíces fuertemente hundidas en el espíritu de la región zuliana. LUZ surgió mediante la demanda que el pueblo zuliano en crear un centro de estudios superiores ideado sobre la base del ya existente Colegio Seminario -Institución que se estableció durante el período colonial, y que junto a otras entidades educativas fueron regentadas por franciscanos y jesuitas- y aunque esta iniciativa no tuvo éxito en el momento, posteriormente -en 1832- varios dirigentes de la región decidieron crear un plantel educativo para enseñar Medicina, Filosofía, Teología, Derecho Civil y Canónico sobre las bases del mismo.
Mahatma Gandhi inicia su Movimiento de No Violencia (1906), en el proceso que conduce a la independencia de la India. Mahatma Gandhi, quien vivió entre1869 y 1948, era un abogado, político y activista indú que fundó el movimiento de la no violencia tanto para la defensa dde derechos como en procura de la independencia de la India. Impulsó la resistencia pacífica, pero con movilización masiva persistente, para que la India dejara de ser una colonia británica, lo que fue conseguido con la independencia en 1947. Los británicos respondían con violencia criminal frente a la resistencia guiada por Gandhi, considerado como el "padre de la nación" en la India; pero la amplitud y fortaleza del movimiento se impuso, en un contexto que favoreció la consecución del objetivo emancipatorio de esta gran y populosa nación de milenarios pueblos y culturas. Gandhi no sólo es una figura simbólica de una forma de lucha, sino también de una forma de vida, austera, meditativa y que recoge las tradiciones identitarias de un pueblo, pero además, esa figura es también un icono de referencia en la búsqueda de la paz a nivel mundial y ha inspirado a muchos otros movimientos en el mundo.
-11 de septiembre de 1913. Nace en Caracas, Jacinto Convit, médico y científico venezolano, reconocido por desarrollar la vacuna contra la Lepra y por sus estudios a favor de una cura contra diversos tipos de cáncer. Posee 45 condecoraciones otorgadas por diversas universidades venezolanas y extranjeras.
En 1919, Estados Unidos invade Honduras, en medio de una guerra civil, con con la finalidad de asegurar sus intereses económicos neocoloniales bananeros y las infraestructuras allí emplazadas.
1919: Los marines de Estados Unidos invaden Honduras.
Nace Luis 'Camaleón' García (1929) | Beisbolista venezolano, considerado uno de los mejores tercera base de su época, conocido por haber jugado 732 partidos consecutivos, por ser el primer jugador en conectar 1.000 hits en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional y por poseer varios récords ofensivos con los Navegantes del Magallanes. En 2003 fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol de Venezuela.
-11 de Septiembre de 1930. Fallece en Caracas , Andrés Jorge Vigas, abogado, escritor, político y periodista cumanés. Fue primer redactor de los diarios capitalinos La Opinión Nacional y El Universal, fundador de los periódicos caraqueños El Novelero y El Imparcial, fundador del periódico El Cronista de Valencia, diputado del Congreso Nacional por el Distrito Federal entre 1905 y 1909, senador del Estado Guárico entre 1915-1920 y autor de numeroso libros entre los que destacan Manual Práctico de la Lengua Internacional Esperanto, Perfiles Parlamentarios del Congreso de 1890, Bromeando y Guanoco.
-11 de septiembre de 1935. El General Juan Vicente Gómez visita San Juan de los Morros, donde le otorgan los títulos de Rehabilitador de Venezuela y Caudillo de la Paz y del Trabajo.
-11 de septiembre de 1940. Nace en Los Robles (Edo. Nueva Esparta), Morel Rodríguez, educador y dirigente político. Fue militante del partido Acción Democrática, presidente de la Asamblea Legislativa neoespartana, Diputado del Congreso Nacional por el Estado Nueva Esparta y gobernador entre 1986-1988 y de 1990 a 1996.
1945: nace Franz Beckenbauer, futbolista alemán.
-11 de septiembre de 1952. El papa Pío XII proclamó a la Virgen de Coromoto como celeste y principal patrona de Venezuela. Mientras que el papa Juan Pablo II en 1996, durante su segunda visita al país, manifestó su alegría por volver a la tierra de gracia e inauguró en el lugar de la aparición el Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto, oficiando allí la Santa Misa en su honor.En el año 2007, Benedicto XVI elevó a la categoría de Basílica Menor al Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, ubicado en Guanare, estado Portuguesa.
-11 de septiembre de 1952. Estreno en Venezuela de la película «El derecho de nacer», dirigida por Zacarías Gómez Urquiza y protagonizada por Gloria Marín, Jorge Mistral, Martha Roth y José Baviera.
1952: nace en Caracas Jeanette Dontella nuestra Miss Venezuela 1971.
-11 de septiembre de 1964. Siendo presidente de la república de Venezuela Raúl Leoni (a) “El Magnífico Ciudadano”, aparece ahorcado campesino de 36 años, acusado de ser guerrillero en el estado Falcón, José Nicasio Betancourt Piña. Este fue asesinado por el ejército. Ese mismo día es descubierto en el estado Guárico una fosa común con 30 cadáveres de personas que se presume que fueron presos políticos, detenidos por los cuerpos policiales y muertos en las torturas. Además, fueron creadas las zonas de emergencia militar donde el paso de la población civil es restringido y los cuerpos de seguridad son los que delimitan estos espacios.
En 1966, Franz Beckenbauer apodado El Káiser, es reconocido como uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos y el más grande en su posición para aquel momento. Su equipo, fue subcampeón del mundo en 1966 y tercero en 1970, alzó la Copa del Mundo como local en 1974. También ganó la Eurocopa de 1972. Obtuvo tres Copas de Europa con el Bayern y dos veces recibió el Balón de Oro. Estuvo con el Cosmos de Nueva York y, tras su retiro, dirigió a la selección alemana: consiguiendo ser subcampeón mundial en México 1986, ganando el trofeo en Italia en 1990.
-11 de septiembre de 1973. Se produce el Golpe Militar, impulsado por el sector de la derecha de las Fuerzas Armadas, contra el gobierno socialista de Salvador Allende, iniciándose 17 años de Dictadura Militar. Desde el comienzo de su mandato tuvo que enfrentar una férrea oposición, tanto externa como interna. Sometido a un verdadero bloqueo económico por parte de EE UU, la derecha chilena, financiada y apoyada por el mismo gobierno estadounidense se declara en rebeldía contra la revolución chilena. El gobierno de la Unidad Popular tuvo que enfrentar una fuerte crisis interna que Allende no pudo detener, lo que implicó su muerte y la de miles de chilenos. Este golpe de Estado, encabezado por Augusto Pinochet, con apoyo de los Estados Unidos, frustró el camino pacìfico y democrático hacia el socialismo.
11 de Septiembre de 1978. Fallece a los 78 años de edad en Caracas, José Antonio Calcaño. Musicólogo, compositor, director de coros y de orquesta, crítico musical y educador. Uno de los fundadores del Orfeón Lamas y de la Orquesta Sinfónica Venezuela. Formó junto a Vicente Emilio Sojo y Miguel Ángel Calcaño, su primo, un movimiento artístico llamado Renovación, que se dedicó a la recopilación de nuestro acervo musical y folklórico, así como al rescate de la institución de la enseñanza musical. Fundó la Orquesta Sinfónica Venezuela donde tocaba el violonchelo; la Coral Polifónica y fundó y dirigió el Conservatorio Teresa Carreño, además de ser profesor en la UCV.
-11 de septiembre de 1984. Fallece en Caracas, a los 83 años, Ángel Rosenblat, autor de la famosa obra Buenas y malas palabras, quien nació en Polonia y llegó a Venezuela, invitado por el escritor venezolano Mariano Picón Salas. Se desempeñó como filólogo, ensayista y profesor universitario, transmitiendo un conocimiento minucioso de nuestra particular manera de usar el lenguaje, de los usos y abusos, de los modismos y de las palabras importadas, interpretando, a partir de nuestro lenguaje, al hombre venezolano.
-11 de septiembre de 1985. Siendo presidente de la república de Venezuela Jaime Lusinchi fue detenido por funcionarios de la Disip y herido dos balas en las piernas, Freddy Dugarte posteriormente fue entregado muerto con una bala en la cabeza.
1998: se realiza el 45to Miss Venezuela y gana Carolina Indriago.
1999: La tenista Serena Williams, a 2 semanas de su cumpleaños 18, gana su primer torneo del Grand Slam, el US Open, siendo la primera mujer afrodescendiente en ganar un Grand Slam desde Althea Gibson en 1958.
-11 de septiembre de 2001. Pedro Jorge Santos, se convierte en el primer venezolano en disputar un juego en la UEFA Champions League.
En 2001 las Torres Gemelas de Nueva York (EE.UU.) son derrumbadas con el impacto de dos aviones secuestrados por terroristas islámicos y el Pentágono también es dañado por un tercer avión. Un cuarto avión se estrella tras amotinarse sus pasajeros contra los secuestradores. Se contabilizaron casi 3000 muertos y desaparecidos. Se atribuyeron los hechos al "terrorismo islamista" y a Al Qaeda, cuyo líder máximo Osama bin Laden reivindicó la acción. Tales hechos repercutieron en el desencadenamiento de la guerra de los EE.UU en Afganistán, con el pretexto de liquidar bastiones del terrorismo causante del atentado. También sirvió para que Washington acusará a Saddam Hussein de tener nexos con el terrorismo y de almacenar armas de destrucción masiva que nunca aparecieron, lo cual será el "justificativo" para la invasión de Irak en 2003, decidida de manera unilateral y sin esperar abrobación de las Naciones Unidas (ONU). Muchas dudas e interrogantes sobre aparentes incongruencias no resueltas han puesto en observación las versiones oficiales sobre estos hechos, habiendo quienes señalan al gobierno norteamericano de entonces de tener algo que ver con tales sucesos. Aunque el actual presidente Biden anunció que se procedería a la desclasificación de documentos confidenciales e informes sobre estos hechos, aún permanece en secreto mucho de lo que se haya podido encontrar sobre la presunta participación de organizaciones o países en lo ocurrido. Todo esto ha servido durante muchos años para argumentar la aplicación de recortes a libertades democráticas, para aplicar medidas represivas en nombre del combate al terrorismo, o para justificar desde el espionaje oficial hasta las guerras que se han derivado.
-11 de septiembre de 2008. El pitcher venezolano Francisco Rodríguez (el Kid), salva su juego número 57 y empata el récord de más juegos salvados en una temporada de las Grandes Ligas, igualando a Bobby Thigpen, quien lo había logrado en 1990.
-11 de septiembre de 2008. Venezuela expulsa al embajador estadounidense en Caracas, en solidaridad con Bolivia.
-11 de septiembre de 2010. Exequias del periodista William Lara. El Comandante Eterno, Hugo Chávez, destacó a Lara como uno de los fundadores de la República Bolivariana de Venezuela. William Lara (1959-2010), político venezolano que llegó a integrar la Asamblea Nacional Constituyente y el Congreso, se vinculó al proceso revolucionario como militante del partido izquierdista Movimiento V República, liderado por Hugo Chávez. Entre los años 2000 y 2003 ocupó el cargo de presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y en 2006 el de ministro de Comunicación e Información de la nación suramericana. Desde 2008 y hasta su fallecimiento -a consecuencia de un accidente automovilístico- se desempeñó como gobernador del estado Guárico.
-11 de septiembre de 2010. Fallece en Caracas Guillermo García Ponce. Periodista, audaz, ejemplo de lucha socialista, militante del Partido Comunista de Venezuela (PCV), historiador, dirigente de la Junta Patriótica, fundador de mil batallas victoriosas, fue miembro de la Asamblea Nacional Constituyente en 1999, Guillermo García Ponce, nos dejó un legado de valores de lucha en pro de los derechos del pueblo, sin duda alguna fue un gran guerrillero de corazón generoso. Guillermo García Ponce nace el 10 de abril de 1925. Además de ser el único sobreviviente de la Junta Patriótica, organismo formado en 1956 con la misión de concretar acciones en favor de incentivar la lucha popular y la agitación política en contra del gobierno del general Marcos Pérez Jiménez. Cómo autor, intentó explicar la realidad y la lucha venezolana por la igualdad, y entre sus obras figuran: Las Armas de la Guerra de Independencia, Política y Clase Media, y La Insurrección. También fue fundador del diario VEA, medio en el que desempeñó el cargo de director hasta sus últimos momentos. En la época del puntofijismo es acusado de rebelión militar y es encarcelado en el Cuartel San Carlos donde en 1964 propuso que el Día del Periodista Venezolano fuese el 27 de junio, fecha en la que se fundó el Correo del Orinoco.
En 2011, venezolano Rafael Jaimes Araujo gana oro en los Juegos Mundiales de Bomberos y Policías. Se alza con la medalla de oro en la prueba de revólver seis pulgadas PPC mil 500. Revalidó así el título alcanzado dos años antes en Vancouver, Canadá. A medalla le sumó la de plata en la modalidad de revólver de servicio y bronce en fuego central.
2011: Sale a la venta el sencillo de One Direction What Makes You Beautiful.
-11 de septiembre de 2015. La selección venezolana de baloncesto se clasifica por segunda vez en la historia a unos juegos Olímpicos, tras vencer a Canadá 79-78.
-11 de septiembre de 2015. Fallece a los 77 años de edad, en Caracas, Alirio Palacios, uno de los más versátiles pintores, dibujantes y grabadores venezolanos de la segunda mitad del siglo XX. Enmarcado en la nueva figuración de los años 60 de Venezuela, y el boom del dibujo de los años 70, que le hizo merecedor del Premio Nacional de Artes Plásticas en 1972. Su obra se paseó entre figuras que se volvían manchas, en una simbiosis entre lo abstracto y lo figurativo. Palacios hizo de su arte un estilo cosmopolita de vida y creación.
2016: En Madrid, España, el ciclista colombiano Nairo Quintana se proclama vencedor de la Vuelta a España.
11 de septiembre: Día de la coronación de Nuestra Señora de Coromoto. El Centro Poblado El Carretero de la Parroquia Villa Bruzual, jurisdicción del municipio Turén, celebra con bautismos, procesión de la imagen de la Virgen y actos cívicos este día.
11 de septiembre de 2008: Declaran Patrimonio Cultural del municipio Páez al artista estelleriano Hugo Ramón Jiménez Echenique, conocido artísticamente con el seudónimo “El hijo de jacha y machete”. Considerado de los mejores cacheros de la región y el país
Santoral de hoy
Juan Gabriel Perboyre (1802-1840) es el patrono de Oceania. Nació al sur de Francia, en el seno de una familia pobre pero muy religiosa. Desde muy pequeño anheló ser misionero y sufrir el martirio. Dedicaba todo el tiempo libre al estudio de los textos sagrados, la penitencia y la oración. En 1835 partió hacia la ciudad de Macao, China. Aprendió rápidamente el mandarín, se hizo rapar la cabeza y se vistió como los chinos de la época. Luego se dedicó a la salvación de los niños abandonados en la misión de Honán, instruyéndolos en la doctrina cristiana. A partir de 1839 fue perseguido, capturado, azotado y torturado hasta su ejecución, ahorcándolo en un madero con forma de cruz.
San Juan Gabriel nos enseñó «el valor de conservar la fe hasta las últimas consecuencias».
Curiosidades
• San Juan Gabriel fue beatificado por el papa León XIII en el año 1889.
• San Juan Gabriel fue canonizado por el papa Juan Pablo II en el año 1996.
Importante: Los llamados “Juan” celebran su santo el 24 de junio de 2025, día de San Juan.
Santos que se llaman “Juan”
• San Juan Nepomuceno Neumann: 5 de enero
• San Juan Bosco: 31 de enero
• San Juan de Dios: 8 de marzo
• San Juan Clímaco: 30 de marzo
• San Juan Bautista de la Salle: 7 de abril
• San Juan de Beverley: 7 de mayo
• San Juan de Ortega: 2 de junio
• San Juan Francisco Régis: 16 de junio
• San Juan Bautista: 24 de junio
• San Juan Gualberto: 12 de julio
• San Juan María Vianney: 4 de agosto
• San Juan Eudes: 19 de agosto
• San Juan Gabriel Perboyre: 11 de septiembre
• San Juan Crisóstomo: 13 de septiembre
• San Juan Macías: 16 de septiembre
• San Juan Leonardi: 9 de octubre
• San Juan de Capistrano: 23 de octubre
• San Juan Damasceno: 4 de diciembre
• San Juan Diego: 9 de diciembre
• San Juan de la Cruz: 14 de diciembre
• San Juan de Kety: 23 de diciembre
• San Juan evangelista: 27 de diciembre
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Recién vestida o vestido
Esta es una expresión de uso en varias partes del país por lo que puede considerarse asimilada, no está asociada a su sentido literal de colocarse la ropa recientemente sino de manera metafórica con el hecho que una persona haya cambiado su posición económica recientemente o sea un nuevo rico, sin embargo en nuestra forma de hablar se utiliza más para indicar que alguien esta nuevo en un negocio, actividad económica u oficio, o sea es un novato haciendo esto. No es de común uso. “Romerito esta recién vestido vendiendo quesos” “Laura esta recién vestida de secretaria”
No hay comentarios:
Publicar un comentario