martes, 30 de septiembre de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 30 DE SEPTIEMBRE 2025


#EnVideo📹| Venezuela, falta poco. Este #01 de octubre ¡llega la Navidad! 🇻🇪








Buen día, feliz martes 30 de septiembre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Día Internacional de la Traducción. Rinde tributo a la labor de los profesionales lingüísticos y al importante papel que desempeñan en posibilitar el intercambio de información y conocimientos entre las naciones y pueblos, facilitar el diálogo y el entendimiento. Coincide, en el calendario religioso con la festividad de San Jerónimo, traductor de la Biblia traductor de la del griego y el hebreo al latín y patrón de los traductores.

Día de la Secretaria en Venezuela. Se hace honor y se agasaja a las secretarias en reconocimiento de su rol laboral, aunque sigan malpagadas y a menudo maltratadas; de paso con el peso del "Instructivo de la ONAPRE" encima, aunque "no existe" según el TSJ. El día tiene fechas distintas en los países. No todo se resuelve con almuerzos, flores y hasta impertinencias de los jefes machistas.

Día Internacional del Podcast, con la finalidad de dar a conocer este tipo o modalidad de publicación digital que cuenta con una gran cantidad de seguidores alrededor del mundo, transmitiendo conocimientos y entretenimiento. Es una emisión de radio o de televisión que un usuario puede descargar de Internet, mediante suscripción previa, y escucharla en una computadora, reproductor portátil o teléfono móvil.

En 420 muere en Belén, actual Israel, Jerónimo de Estridón o San Jerónimo, para los cristianos, y uno de los padres de la Iglesia que se ocupó de la traducción de la Biblia al latín, conocida como "la Vulgata" (de vulgata editio, edición para el pueblo), aunque será en 1979que se promulgará la Neovulgata, como texto bíblico oficial de la Iglesia Católica Apostólica y Romana.

En 1765 nació José María Morelos y Pavón, un sacerdote mexicano y rebelde, que jugará un papel clave en la segunda etapa de la Guerra de Independencia de México.

Se funda la parroquia San José de Chacao (1769). Fue fundada oficialmente tras una solicitud de los vecinos para separarse de la parroquia de La Candelaria, bajo la protección de San José como su patrono. 

-30 de septiembre de 1800. Desde Madrid el Libertador Simón Bolívar, escribe a Pedro Palacios en Cádiz y anuncia planes de matrimonio.

En 1813 tuvo lugar la Batalla de Bárbula, en el estado Carabobo y aunque triunfante, allí cayó Anastasio Girardot. Fue un enfrentamiento de las tropas venezolanas y neogranadinas comandadas por Rafael Urdaneta y Atanasio Giraldot (neogranadino o colombiano) con el ejército realista de Domingo Monteverde. Fue ganada por el ejército de Bolívar, pero Atanasio Giraldot, muere en la batalla. Por lo tanto, junto con la conmemoración de la batalla es el aniversario de la muerte de Girardot. En ese lugar se levanta un monumento conmemorativo

-30 de septiembre de 1813. Fallece en Bárbula Atanasio Girardot, bajo el mando de Simón Bolívar, cuando este clavaba la bandera nacional indicando que los patriotas habían dominado el sitio.

-30 de septiembre de 1819. El capitán margariteño nativo de San Juan Bautista: Antonio Díaz, derrota en la Batalla Fluvial del Río Apurito al coronel realista Juan Durán. Esta victoria permitió al General José Antonio Páez apoderarse definitivamente de la población de San Fernando de Apure.

En 1846, se aplica por primera vez en el mundo la anestesia, lo cual sucedió para la extracción de una muela. Se le debe a William Morton el empleo del éter como anestésico.

-30 de septiembre de 1856. Fallece en la ciudad de Caracas el Capitán de Fragata José Joaquín Silva (Nativo de Pampatar) Entró a la Independencia el 4 de Mayo de 1810. Tomó parte en la Expedición que envió el Gobierno de Margarita a las Costas de Cumaná y Barcelona. Ayudante Mayor del Ejército de Margarita y fue Ayudante de Campo de Francisco Esteban Gómez.

-30 de septiembre de 1880. Aparece por primea vez en la historia del periodismo guayanés un periódico diario con el nombre de El Bolivarense, bajo el signo de la balanza y en formato 62x44 cms como diario de la tarde. En su cabezal se leía en letras grandes: Director, J. M. Ortega y Rodríguez y Cleto Navarro. Administrador Luis A. Gómez. Más abajo: Industria-Ciencias-Artes-Noticias-Anuncios. Luego el lema: Dada nuestras instituciones, basta el trabajo por la parte del pueblo y la justicia por la de los gobiernos, para felicidad y progreso de Paz a todo trance.

En 1941 en Babi Yar, barranco ubicado en las afueras de Kiev, los nazis consuman una de las mayores matanzas,con el asesinato de casi 34 mil judíos en misma operación militar.

En 1946 nació Héctor Juan Pérez Martínez, conocido como Héctor Lavoe, cantante, compositor y productor musical de salsa puertorriqueño. Considerado como el más importante cantante e intérprete en la historia del género musical de la Salsa, popularizándola a lo largo de las décadas de 1960, 1970 y 1980. Muere en Queens, Nueva York; el 29 de junio de 1993. "

En 1950 nació Laura Esquivel, escritora y política mexicana, autora de 'Como agua para chocolate', publicada en 1989, traducida en más de 30 idiomas. Cursó Teatro y Creación Dramática. Se licenció en Educación Infantil y luego comenzó a escribir guiones de cine y televisión, creando shows para niños. En 2015 alcanzó un escaño como diputada federal por el Movimiento de Regeneración Nacional.

-30 de septiembre de 1963. Son detenidos parlamentarios Jesús Faría, Gustavo Machado, Eduardo Machado, Jesús María Casal y Jesús Villavicencio, acusados injustamente de cometer actos de violencia, terrorismo, subvertir el orden y de tratar de impedir el proceso electoral a celebrarse en diciembre de ese mismo año. Esta medida fue aplicada a los miembros del Partido Comunista (PCV) y al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) sin haberse emitido ninguna orden jurídica legal. A la carrera se tuvo que elaborar el decreto Nº 1.120 firmado por el presidente Rómulo Betancourt el 4 de octubre de 1963 para confirmar la detención y ampliar las medidas represivas a los militantes de esos partidos políticos. Tal como se expresa en el referido decreto: “Que el objetivo de los Partidos Comunistas de Venezuela y Movimiento de Izquierda Revolucionaria, inhabilitados por Decreto Ejecutivo confirmado por la Corte Suprema de Justicia, además de corresponder a las acciones de rebelión contra el orden institucional y la organización democrática de la República, persigue el propósito de obstaculizar o impedir el proceso electoral en desarrollo.

En 1974, el general chileno Carlos Prats (ex ministro de Allende) y su esposa mueren al estallar una bomba en su automóvil, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde vivían exiliados por su oposición al régimen dictatorial de Pinochet en Chile. Prats había sido ministro de defensa de Salvador Allende, pero dejó su cargo y fue reemplazado por Pinochet antes de que éste diese el traicionero y cruento golpe de Estado a la experiencia democrática socialista chilena.

En 1946 nació Héctor Juan Pérez Martínez, conocido como Héctor Lavoe, cantante, compositor y productor musical de salsa puertorriqueño. Considerado como el más importante cantante e intérprete en la historia del género musical de la Salsa, popularizándola a lo largo de las décadas de 1960, 1970 y 1980. Muere en Queens, Nueva York; el 29 de junio de 1993. 

Se transmite el primer episodio de Los Picapiedra, creado por los estudios de animación Hanna-Barbera (1960). Es una serie pionera que adaptó situaciones de la vida moderna a un contexto prehistórico, convirtiéndose en una de las caricaturas más influyentes y exitosas en la historia de la televisión, destacándose en la era dorada de la animación estadounidense.

Muere Charles Richter (1985), sismólogo estadounidense que estableció junto al sismólogo germano-estadounidense Beno Gutenberg, una escala para medir los terremotos que lleva su nombre. Existía la Escala de Mercalli, pero sólo podía medir la intensidad en el punto donde se encontraban los sismógrafos. La escala de Richter asocia la magnitud del terremoto con la "amplitud" de la onda sísmica desde su epicentro.

-30 de septiembre de 2007. Programa Aló Presidente No 296. Programa trasmitido desde el Barrio Bello Monte, sector Tierra Blanca, municipio Barinas, estado Barinas. Tema: Revolución Social.

En 2010 en Ecuador, una protesta de policías se convierte en un amotinamiento ante el gobierno del presidente Rafael Correa, quien tuvo que pasar 11 horas retenido en un hospital por los amotinados, luego de acudir tras un intento de agresión, por necesitar atención médica. Hubo de ser liberado por el Ejército y el presidente denunció un intento de golpe de Estado inspirado por la oposición, al dirigirse desde el Palacio presidencial a los concentrados frente al edificio. Se pueden leer noticias de ésto en el Archivo de Noticias de Aporrea del 30 de septiembre y del 1ro de octubre de 2010: 

En 2015 la bandera del Estado Palestino es izada por primera vez en la sede de la ONU, en una ceremonia especial encabezada por el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.

En 2020 murió Joaquín Salvador Lavado Tejón (n. 1932), conocido como Quino, el autor del personaje Mafalda. Fue un humorista gráfico e historietista argentino. El contenido reflexivo, crítico e irónico de sus mensajes hacia el mundo en general y hacia la sociedad adulta fue representado magistralmente por personajes infantiles y por la adorable Mafalda junto a su grupo de amigos. Su muerte casi coincide con el aniversario de la aparición de su afamada tira cómica.

En 2021, se reporta la muerte por contaminación de plásticos de una tortuga Caretta Caretta rescatada en el Lago de Maracaibo de Venezuela por un grupo de rescatistas tras el aviso de unos pescadores. La muerte de este animal se debió al consumo de plásticos contaminantes del lago para alimentarse. La contaminación del lago es un tema, pues no basta con limpiar de vez en cuando y sacar todo tipo de residuos vertidos. Pero, por otra parte, hoy es cada vez mayor la preocupación por la contaminación y dispersión de plásticos y microplásticos en la naturaleza. Ya están en las nubes, en el aire que respiramos, en el fondo de los océanos, en el fondo de las cuevas y en el interior de nuestros organismos. Tenemos un reto ecológico, tecnológico, económico productivo y de hábitos de consumo.




30 de septiembre de 1811: Creación de la Parroquia Píritu. Debido a que alrededor de la iglesia se formó un caserío y la población comenzó a crecer el Sr. Arzobispo Narciso Coll y Prat crea la parroquia de Píritu, asignándole de patrones a Jesús María y José o “La Sagrada Familia”; sin embargo, años después se reconocería como Patrón de Píritu a San Rafael Arcángel, debido al milagro ocurrido a un humilde leñador un 24 de octubre. El primer Capellán fue el Presbítero José María Tirado quien sirvió por muy poco tiempo, luego le siguió Don Ramón Manuel Tirado hasta el 1815, seguidamente entró en servicio el Padre Narciso Pelayo desde 1819 hasta 1851, año en que fallece en Ospino, le sucedió el Presbítero Rafael Jaén por corto tiempo, ya que en 1852 se encargó de la Parroquia el abnegado Padre Cayetano Esteller quien también servía en La Aparición (Ospino) desde 1844. El Padre Esteller, como se le conocía, sirvió por más de 40 años a la parroquia hasta su fallecimiento el viernes 6 de marzo de 1891. 
30 de septiembre de 1955: Feliciano Figueroa compra la casa más vieja de Píritu (ubicada en la esquina de la carrera 8 con calle 10) al señor Próspero Estaba.
30 de septiembre de 1964: Inauguración del “Liceo Municipal de Píritu”, teniendo como primera sede la actual Casa de la Cultura que recientemente había sido asiento de los poderes municipales, pero también ocupando el local del Mercado Viejo (actual SOFITASA) y un aula en el recién inaugurado Edificio Municipal debido a la cantidad de alumnos (120). Este mismo día se designa como Secretaria para el Liceo Municipal de Píritu a la señora Ligia Villegas de Arellano con una asignación mensual de trescientos bolívares. 
30 de septiembre de 1994: Con motivo de la tercera visita Misional a esta ciudad y en ocasión de la celebración de los 183 años de la creación de la Parroquia Píritu la cruz, traída por los misioneros redentoristas en 1926, es trasladada desde el Museo de Tradiciones de Píritu a la Iglesia San Rafael Arcángel donde es expuesta, además una réplica indicando esta última visita; donada gentilmente por la Alcaldía del Municipio Esteller (presidida por el alcalde Alejandro Hernández) la cual es colocada en la Iglesia piriteña como testimonio de importantes acontecimientos.


Santoral de hoy 
San Jerónimo de Estridón (342-420) es el patrono de arqueólogos, bibliotecas, estudiosos de la biblia, traductores y estudiantes.
San Jerónimo tenía una gran destreza con el latín y el papa Dámaso I lo nombró su secretario. El papa le encargó realizar una recopilación y traducción de la Biblia. Hasta ese momento la Biblia que circulaba tenía muchas variantes e incorrecciones en el lenguaje. Jerónimo unificó y tradujo al latín de uso común toda la Biblia en una versión conocida como «Vulgata».
Patronazgo de San Jerónimo
• Croacia
• Jerónimo (Colombia)
• Santa Fe (Argentina)
• Córdoba (Argentina)
• Ciudad Ixtepec (México)
• Alhué (Chile)
Celebraciones en honor a San Jerónimo
• Fiesta patronal de Coatepec (México).
• Fiestas patronales de Bluefields (Nicaragua).
• Procesión de San Jerónimo en Sutiava (Nicaragua).
Curiosidades
• El nombre de Jerónimo procedente del griego y significa “aquél con el nombre santificado”.
• El 30 de septiembre de 2025 no olvides felicitar a todos los que se llaman “Jerónimo”, “Gerónimo”, “Jero” o “Gero” por que es el día de su santo.


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.

lunes, 29 de septiembre de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 29 DE SEPTIEMBRE 2025




Buen día, feliz inicio de semana,lunes 29 de septiembre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*

*Proyecto Alfa*

LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                    

*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Día de la Aviación Civil Venezolana. Se conmemora el primer vuelo realizado sobre Venezuela, hecho por el piloto estadounidense FranK E Boland, en 1912. Lo ejecutó en Caracas, con su asistente Charles Hoeflich y su equipo, en un biplano diseñado por el mismo Boland, construido a base de madera y tela con un motor de 60 caballos y peso de 300 kilogramos. Fue el punto de partida para la aviación civil en el país.


Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. La página de la ONU en este día hace referencia a "Evitar la paradoja del hambre en un contexto de pérdida y desperdicio alimentario"; pues mientras hay pueblos y personas que pasan hambre por falta de acceso a una alimentación suficiente y de calidad, has sociedades y personas que desperdician los alimentos y los echan a la basura. 


Día Mundial del Corazón. Está dedicado a la difusión de información sobre las enfermedades del corazón, poniéndo especial énfasis en su prevención y los avances en los tratamientos.


Nace Miguel de Cervantes (1547), recordado como el más célebre novelista, poeta y dramaturgo español. Escritor de Don Quijote de la Mancha.


-29 de septiembre de 1620. Fundación Acarigua.

405 años de fundación colonial de Acarigua, estado Portuguesa, como ciudad bajo el nombre de San Miguel de Acarigua, siguiendo la tradición española de nombrar las villas de acuerdo al santo del día. Acarigua es un vocablo proveniente de Gayón: AKARE-GUÁ, (AKARE= CAIMÁN Y GUÁ= AGUA) que se traduce como "lugar de caimanes". Fundada por Francisco de la Hoz Berrío en su visita a los llanos, ordenó agrupar en un solo pueblo a los indios de las encomiendas; y para ejecutar este mandato nombró de Juez Poblador a Diego Gómez de Salazar.


El conquistador Nicolás Federmann, explorador alemán y operador de la familia Welser, avistó en 1530 un pueblo indígena llamado Acarigua, sus pobladores eran caquetíos y cuibas. El pueblo sucumbió a los embates de los europeos. Pasaron 90 años hasta que en 1620, el gobernador Francisco de la Hoz Berrío, a quien segun la historia de la colonización se le debe la fundación de muchos otros pueblos como Barbacoas, Duaca, Humocaro Alto y San Mateo de Aragua, a su paso por esa región le solicitó al juez poblador Diego Gómez de Salazar que fundara un pueblo de indios, y fue así que el 29 de septiembre del año del Señor de 1620 se fundó San Miguel de Acarigua. La fecha del 29 de septiembre es una proposición del Hermano Nectario María, ya que a falta de un acta escrita de la fundación, supone que haya sido el 29 de septiembre por ser ese día el día de San Miguel Arcángel. En 1645 el pueblo fue mudado, el cura del lugar, Diego Herrera de Berganciano, mudó el pueblo, en consulta con encomenderos e indígenas, a la margen izquierda de río Acarigua, para protección contra los indios caribes. Sin embargo, después de sufrir inundaciones por crecidas del río, el cura doctrinero Fernando de Heredia vuelve a mudar el poblado, esta vez, cerca de la quebrada de Araure.

El obispo Mariano Martí visitó Acarigua el 11 de noviembre de 1778 y en sus notas escribió que tenía para ese entonces, 935 habitantes y que ya había sido fundada como misión en 1641.

Durante el alzamiento del General José Rafael Gabaldón (1882 – 1975) en 1928 y contra el gobierno de Juan Vicente Gómez y tras la toma de Guanare, Acarigua fue la sede de la Gobernación del estado Portuguesa y siguió así hasta que durante el gobierno del General Eleazar López Contreras, la capital fue regresada a Guanare. Se cuenta que López Contreras hizo esto puesto que en una de sus visitas a Acarigua no fue recibido solemnemente.

(Germán Montero Alcalá

Abril 2010).


-29 de septiembre de 1746. Bajo el patronato de San Miguel Arcángel fue fundado El Palmar gracias al esfuerzo misionero capaz de consolidar una población de indios y blancos dedicados a la agricultura y la cría.


29 de septiembre de 1761: Informe presentado sobre el estado de la misión de los llanos dado al rey por el Prefecto P. Jerónimo de Gibraltar, consignando a los misioneros, su número y nombres, los pueblos existentes y vicisitudes de su fundación “Misión de San Antonio de Padua de Jujure cerca del río de Acarigua, que fundaron vuestros misionarios capuchinos el año de mil setecientos y veinte y cuatro, como noventa leguas de la ciudad de Caracas; contiene trescientas cuarenta y siete almas de indios guamos, incluyéndose en este número el de veinte de indios yaruros sacados del monte, con otra mayor partida el año pasado de cincuenta y ocho de dichos yaruros; permanecen once en su gentilismo por su mucha incapacidad; vienen muy voluntarios a la doctrina, son tratables y muy trabajadores; mas los guamos, muy inconstantes y forzados para lo bueno, muy dados a la bebida y, como no la pueden usar con exceso en el pueblo, la tienen con él en el monte, a donde van con pretexto o motivo de cacería; logra esta misión una quebrada la más abundante de agua de toda esta provincia, y sus tierras de labor muy fértiles para todo fruto; a esta misión administra el Padre Fray José de Soto, de edad de cuarenta y tres años”.


-29 de septiembre de 1780. Nace en Valencia Miguel Peña. Abogado, fallecido en su ciudad natal el 8 de febrero de 1833, que tuvo una destacada participación en el proceso de independencia y la vida política. En 1828, Miguel Peña fue elegido uno de los diputados por Venezuela a la convención de Ocaña, pero no fue admitido a ella, por alegar la mayoría antibolivariana que tenía un juicio pendiente en Bogotá. En 1829-1830, Peña desempeñó al lado de Páez un papel determinante en el proceso de separación de Venezuela y su restauración como República independiente.


-29 de septiembre de1821. El Libertador Simón Bolívar, ante el Congreso de Cúcuta recibe poderes extraordinarios.


-29 de septiembre de 1828. El Libertador Simón Bolívar nombra a General Urdaneta Comandante General del Departamento de Cundinamarca.


1861: Manuel Felipe Tovar asume como presidente encargado de Venezuela en sustitución de Pedro Gual.


Nace Miguel de Unamuno (1864), filósofo y escritor español, uno de los pensadores españoles más destacados de la época moderna, perteneciente a la denominada "generación del 98", y autor de "San Manuel Bueno, mártir"


Nace Ladislao Biro (1899) | Inventor y periodista húngaro nacionalizado argentino, autor de 32 inventos, entre ellos el bolígrafo.


-29 de septiembre de 1912. Primer Vuelo Aéreo sobre Venezuela. El aviador Frank Boland realizó el primer vuelo aéreo por los cielos de Venezuela. Desde el hipódromo El Paraíso, se elevó ante la mirada escrutadora del Presidente Juan Vicente Gómez y un numeroso público que se congregó para servir de testigos del vuelo que duró 27 minutos. Estábamos en el umbral de la I Guerra Mundial y será en ese conflicto cuando la aviación pasa a convertirse en un arma poderosa.


Se funda la Real Federación Española de Fútbol RFEF (1913).


-29 de septiembre de 1915. Mons. Arturo Celestino Álvarez informa al Delegado Apostólico la voluntad de lograr la coronación de la Virgen de Chiquinquirá.


En 1940, nace Nicola di Bari, cantautor italiano que ganó el Festival de San Remo en los años 1971 y 1972.


En 1951, nace Michelle Bachelet, política y médica chilena, dos veces presidenta de Chile entre 2006- 2010 y 2014-2018. Fue la primera presidenta pro tempore de Unasur, y la primera encargada de ONU Mujeres, agencia de las Naciones Unidas para la igualdad de género. Entre los años 2018 y 2022, se desempeñó como alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y ocupa el cargo honorífico de presidenta de la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño de la Organización Mundial de la Salud. 


La Masacre de Turén ocurrió el 29 de septiembre de 1952 en Turén, en el estado Portuguesa de Venezuela, durante la dictadura militar. La masacre fue perpetrada por la Guardia Nacional como respuesta a un levantamiento fallido de campesinos en la localidad. En la zona agraria de Turen, Estado Portuguesa, estaba planteado un problema social: muchos campesinos hablan sido desalojados de sus tierras y a otros les habían negado los créditos. El 29 de septiembre de 1952, a las cinco de la mañana, unos ochenta campesinos, con fusiles y cuatro revólveres, atacaron el Puesto de la Guardia Nacional de la zona, apoderándose de todas las armas. Hubo un saldo de cinco muertos. El mismo día, procedente de Barquisimeto, llegó una compañía de la Guardia Nacional, fuertemente armada. Los guardias se dedicaron a ametrallar los caseríos. La aviación hizo otro tanto. Quienes lograban salir con vida eran hechos prisioneros y sometidas a torturas. Se efectuaron detenciones en masa de hombres, mujeres y niños, Los guardias disparaban sobre los campesinos inermes. Desnudaban a las mujeres, Habitantes de la zona estiman que hubo alrededor de cien muertos, más de doscientos heridos y quinientos detenidos, trasladados a las cárceles de Acarigua, Barquisimeto y Valencia, donde fueron torturados brutalmente. El líder campesino comunista, Rufino Mendoza, fue fusilado en presencia de otros campesinos. La masacre de Turén es poco conocida de los venezolanos en toda su aterradora magnitud.

En su libro La Finca Moderna, el sociólogo Luis Llambi ofrece el estimado de 130 campesinos y obreros ejecutados como represalia al alzamiento.

En su libro Se llamaba SN, el periodista y escritor José Vicente Abreu describe que después del desalojo de campesinos de sus terrenos y la denegación de créditos, el 29 de septiembre de 1952, en Turén (estado Portuguesa), un grupo de alrededor de ochenta campesinos atacaron el puesto de la Guardia Nacional, armados con fusiles y revólveres, resultando en un saldo de cinco fallecidos y capturando el armamento posteriormente.

solo muere en Villa Bruzual el guardia nacional Anfirio Antonio Contreras. Las otras víctimas: Cecilio Camacho, Misael Medina, Eufracio Chirinos y Rufino Mendoza fueron fusilados en el sitio de Choro, jurisdicción del municipio Esteller.


-29 de septiembre de 1955. Se Inaugura el Teleférico de Caracas. El Teleférico de Caracas o Teleférico Warairarepano es un sistema de teleférico de la ciudad de Caracas, puesto en servicio el 19 de abril de 1956, por el entonces presidente de Venezuela, Marcos Pérez Jiménez. Permaneció abierto hasta finales de la década de los años 1970, cuando fue cerrado debido al deterioro de sus instalaciones. Reinaugurado en el año 2000 como Parque Ávila Mágica por la empresa Inversora Turística Caracas. En 2007, los bienes de la empresa fueron expropiados por el gobierno nacional y la explotación comercial del complejo paso a manos del MINTUR, rebautizado con el nombre Warairarepano. El sistema original contaba con 5 estaciones ( Maripérez – Ávila – El Irón – Loma de Caballo y El Cojo) divididos en dos tramos, el primero entre la ciudad de Caracas (900 msnm), y la estación más alta del sistema teleférico en el cerro El Ávila (1500 msnm), del mismo partía un subsistema de funiculares que llevaba a los pasajeros al Hotel Humboldt a unos 600 m de distancia, el segundo tramo partía de la estación Ávila, hacia la otra falda del cerro Ávila, que da al mar Caribe, pasaba por encima del pueblo de Galipán y terminaba en la estación El Cojo en la población de Macuto del Estado Vargas. El diseño de la estación Ávila es del arquitecto Tomás José Sanabria, quien formó parte de la segunda generación de arquitectos venezolanos formados en el exterior e impulsores del estilo internacional.


1955: nace en Caracas la actriz Corina Azopardo.


Nace Anamaría Font (1959) | Investigadora en física teórica venezolana, conocida por sus contribuciones en teoría de cuerdas.


Se produce el Asalto al Tren del Encanto, también conocido como Operación Olga Luzardo u Operación Italo Sardi (1963), ejecutado por miembros de la guerrilla venezolana FALN.


1964: nace en Caracas el cantante Miguel Moly.


Primera edición de Mafalda (1964) en la revista Primera Plana. Mafalda es el nombre de la tira de prensa humorística y satírica argentina, con protagonistas infantiles, desarrollada por el humorista gráfico Quino de 1964 a 1973, en la que la niña es el personaje principal, condsiderado "espejo de la clase media argentina y de la juventud progresista", que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial y que cuestiona ingeniosamente el mundo y la sociedad de los adultos. En su primera aparición, Mafalda le pregunta a su papá si es "el papá más más bueno de todos, todos, todos los papás del mundo". En algunas fuentes informativas se dice que la primera aparición fue en la revista Leoplán; lo cual se debe a que Quino había creado el personaje en 1963 para una campaña publicitaria que finalmente no se realizó. Sin embargo, la primera edición de Mafalda que se conoce ampliamente fue publicada en Primera Plana en 1964.

 

Nace Boris Izaguirre (1965), periodista venezolano, escritor, guionista, presentador de radio y televisión. También posee la nacionalidad española y participa en la televisión de ese país. Su carrera en los medios comienza a los 16 años en el diario El Nacional de Caracas, donde escribe Animal de Frivolidades, una columna de crónica social. Trabajó en diversos medios: como el diario español El País, en su Revista del Sábado. Como guionista es coautor, con Jose Ignacio Cabrujas, de las novelas Rubí Rebelde y La Dama de Rosa, con gran éxito en Televisión. Es Profesor universitario y escritor.


1967: nace en Caracas el actor y presentador Daniel Sarcos.


1964: nace en Caracas el cantante Miguel Moly.

-29 de septiembre de 1970. Nace el tenista venezolano Nicolás Pereira.


-29 de septiembre de 1971. Nace en Barquisimeto, estado Lara, Eddie Díaz, aguerrido tripulante de la Nave Turca. También jugó con los Tigres de Aragua en la LVBP y en México y Japón.


-29 de septiembre de 1972. Pierde el título Mundial Mosca Betulio González en Bangkok, Tailandia, frente a Benice Borkosor.


En 1978, en circunstancias consideradas extrañas y concierto halo de misterio, muere de un infarto, según fuentes oficiales, el Papa Juan Pablo I, de nombre Albino Luciani. Ocurre en Roma tras apenas 33 días de papado. Su pontificado es el cuarto más breve de la historia. Se especuló mucho sobre su fallecimiento por haber acontecido de una manera inesperada Muerte inesperada: Juan Pablo I fue elegido Papa el 26 de agosto de 1978 y murió de forma inesperada. Para unas fuentes fue el 28 de septiembre del mismo año, aunque otras dan la fecha del 29 de septiembre (quizás por las diferencias horarias entre países y hemisferios). Apenas habían transcurrido treinta y tres días después de su elección, y había gran expectativa sobre vientos de cambio en la Iglesia con sus primeras medidas o indicaciones. La causa de la muerte, según informó oficialmente fue un infarto agudo de miocardio, pero hubo quienes cuestionaron esta explicación. No se realizó una autopsia. Surgieron numerosas teorías de conspiración después de su muerte y algunas sugerían que había sido envenenado o implicaban a agencias de inteligencia de las grandes potencias en pugna (en medio de la Guerra Fría), a la masonería y o incluso la mafia italo-estadounidense.


Primera emisión de la serie del personaje MacGyver (1985), que encuentra soluciones técnicas a multitud de problemas en sus aventuras.


1994: nace Halsey, cantante estadounidense.


-29 de septiembre de 1996. El venezolano Andrés Galarraga dispara su jonrón número 47 e impulsa su carrera 150 de la temporada, y se convierte en el primer latino en alcanzar estos números en las Grandes Ligas. Estos 2 registro ya han sido batidos, en 1998 Sammy Sosa con 66 jonrones y Manny Ramírez en 1999 con 165 impulsadas, pero los 47 HR y las 150 CI siguen siendo récords para venezolanos.


-29 de septiembre de 2006. Johan Santana se convierte en el primer pitcher venezolano en la historia, en ganar la Triple Corona del picheo en las Grandes Ligas, líder en juegos ganados 19, efectividad 2,77 y 245 ponches.


En 2006, durante su intervención en la inauguración de un complejo habitacional, el presidente venezolano Hugo Chávez, resalta la "disminución de la pobreza extrema de 21 a 10% y que la pobreza general que estaba en 50% está ahora en alrededor de 30%" (durante su gobierno). Señala que todo se encamina a la "pobreza cero" en el 2021. 


2007: muere en Caracas el actor ítalo-venezolano Umberto Buonocuore (n. 1930).


En 2008, en su intento de responder a la propia crisis financiera y global, Gran Bretaña nacionaliza el banco Bradford & Bingley, con lo que el prestamista hipotecario pasa a ser el segundo banco estatizado ese año, en medio de una profundización de la crisis financiera global.


2010: muere Tony Curtis (85), actor de cine estadounidense (n. 1925).


En 2010, el 29-S se convierte en Jornada de Lucha en toda Europa: ¡Pueblos de Europa, levantaos! Miles de trabajadores procedentes de 30 países, desde Chipre a Irlanda, de Portugal a Finlandia, protestarán contra las políticas de recortes y reducción de beneficios sociales. Adoptadas por los Gobiernos de la Unión Europea. 


-29 de septiembre de 2012. Se da inicio a la fase de pruebas del Cable-Tren de Petare 2 en Caracas.


-29 de septiembre de 2013. Con solo 99 lanzamientos, el pitcher Henderson Álvarez, se convierte en el sexto venezolano en lanzar un no hit no run en las Grandes Ligas.


En 2022, agencias noticiosas publican que "el coste medioambiental del Bitcoin es similar al de la producción de carne.



29 de septiembre de 1952: Son fusilados en Choro (jurisdicción del municipio Esteller) cuatro personajes turenenses que participaron en el levantamiento de Turén. Cecilio Camacho, Misael Medina, Eufrasio Chirinos y Rufino Mendoza, participes de la llamada “Masacre de Turén”. Cuando eran trasladados para Barquisimeto se afirma que se les aplicó la “ley de fuga”. Los detenidos se encontraban en situación de desventaja, materialmente indefensos y son masacrados en ese sitio. Se puede aseverar, entonces, que en Turén no hubo masacre, solo un muerto producto del enfrentamiento. Pero en la Sabana de Choro si hubo una masacre con cuatro muertos, de la cual se deduce que la versión sobre el centenar de muertos en la “Masacre de Turén” es totalmente falsa”

29 de septiembre de 1964: Es decretada la inauguración del “Liceo Municipal de Píritu”, ejerciendo la presidencia del Concejo Municipal, para ese entonces, don Alfonso Reyna, el parlamentario que le dio más impulso para concretar esta obra.

Santoral de hoy

San Miguel, Arcángel representado con lanza venciendo al demonio. Patrono de artistas, personal de urgencias médicas, radiólogos, policía, soldados, paracaidistas, marineros, verduleros y panaderos. Es el protector contra los peligros del mar.

Importante

El “29 de septiembre” es el día de los arcángeles San Miguel, San Gabriel y San Rafael.

• El nombre de Miguel, de origen hebreo, significa “‘¿Quién es como Dios?” (respuesta: nadie).

• El nombre de Gabriel, de origen hebreo, significa “Dios es mi fortaleza”.

• El nombre de Rafael, de origen hebreo, significa “Dios ha sanado”.

El 29 de septiembre de 2025 no olvides felicitar a quienes se llaman Miguel, Micael, Mikel, Michael, Miguela, Micaela, Miguela, Gabriel, Gabriela, Rafael, Rafa, Raphael o Rafaela. Es el día de su santo.

Celebraciones

De entre las muchas romerías y fiestas dedicadas a este santo, destacan:


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


Bery-Bery.


Sustantivo . Un desmayo. También Patatus .


domingo, 28 de septiembre de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 28 DE SEPTIEMBRE 2025



Feliz cumpleaños a nuestro gobernador del estado Portuguesa, Antonio Primitivo Cedeño. Salud, éxitos y felicidad a montón...





Buen día, feliz domingo 28 de septiembre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*

LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.

Escuchanos aquí: 👇👇👇👇

https://stream.zeno.fm/ope2rrnmcdpuv


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                   

*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


El día internacional de la sordera tiene por objetivo concienciar a la gente sobre la importancia de la prevención y la detección precoz de los problemas auditivos.

La fecha de celebración es el “28 de septiembre” y fue establecida por la Federación Mundial de Sordos. En esta jornada tienen lugar multitud de eventos de carácter reivindicativo, donde las comunidades sordas y las personas sordas de distintos países visibilizan su realidad ante la población. De este modo se pueden expresar las demandas en cuestión de derechos y paliar los problemas que se derivan de la sordera.

La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído. Bien debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cofosis), y puede ser unilateral o bilateral. Se calcula que existen unos 70 millones de personas sordas en todo el mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que la exposición al ruido no supere los 65 decibelios, que es por ejemplo el ruido de un aspirador.

Otro aspecto a tener en cuenta es el uso de los cascos a todo volumen. El 50% de los jóvenes de entre 12 y 35 años corre el riesgo de sufrir daños auditivos por los malos hábitos de escucha. En muchas ocasiones no son conscientes del peligro que corren.

Cada persona nace un numero fijo de células ciliadas (unas 20 000), y con esas “células receptoras del sonido” tenemos que vivir toda la vida. Las tenemos que cuidar.

Origen de la celebración

El Día Internacional de la Sordera comenzó a celebrarse el 28 de septiembre de 1958, para conmemorar el primer Congreso Mundial de la Federación Mundial de Sordos del año 1951.  


-Día Mundial contra el mal de Rabia. Es una conmemoración y campaña anual sobre el combate de la enfermedad viral de la rabia. La fecha corresponde al aniversario del fallecimiento de Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad. El objetivo es aumentar la concientización sobre su prevención y evaluar los logros alcanzados. Está presente en todos los continentes y causa decenas de miles de muertes humanas al año, además de afectar a otros animales, entre los cuales el perro suele la principal fuente de infección cuando no hay un efectivo control sanitario, por lo que es muy importante la vacunación canina y la cooperación entre los países por cuanto no se detiene en las fronteras nacionales.



Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro. En este día las mujeres de muchos países luchan por la Despenalización del Aborto y por su Legalización, así como por el derecho a elegir esta opción frente a los embarazos no deseados, bajo condiciones higiénicas, seguras y de manera gratuita, en los servicios de salud pública. El 28 de septiembre de cada año son convocadas actividades diversas y marchas por grupos de mujeres y por los movimientos feministas para levantar estas exigencias frente a los gobiernos y al conjunto de la sociedad, siendo uno de los objetivos de la legalización la reducción de las muertes por abortos clandestinos e inseguros. La iniciativa de realizar esta jornada mundial cada año surgió en 1990 en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, y la convocatoria se extendió a nivel internacional.


Día Internacional del Acceso Universal a la Información. Promueve el reconocimiento y el respeto del acceso universal a la información, un reclamo que nace de los pueblos y de los movimientos por los derechos civiles, pero designado por la Conferencia General de la UNESCO. La resolución fue propulsada en busca de una mayor información con transparencia como derecho de todas las personas; el Derecho a Saber. Existen países en los que aún no se han aprobado leyes nacionales por el derecho a la información, y son muchos más aquellos en los que los gobiernos realmente no las acatan o no las respetan. Se reclama el derecho a acceder a la información de las administraciones públicas como vía esencial para facilitar la participación ciudadana y garantizar la rendición de cuentas. En Venezuela, según su Constitución (CRBV) "...Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura...", de acuerdo con los principios de dicha Constitución, "...así como a la réplica y rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas o agraviantes". Pero, desgraciadamente, luego de los inicios democratizadores de la revolución bolivariana, se ha producido un retroceso cada vez más marcado y hay prácticas, así como leyes malamente aprobadas, con elementos francamente anticonstitucionales, que restringen el acceso a informaciones que deberían estar al alcance de toda la ciudadanía; tan es así que hasta hay estadísticas que se ocultan o ya no son emitidas por el Estado, que incluso pretende aplicar la "confidencialidad" en asuntos que en tiempos del Gobierno de Hugo Chávez, con la Constitución de 1999, estaban disponibles y al alcance del pueblo (tal es el caso de la tristemente célebre Ley Antibloqueo aprobada por la ANC durante el gobierno de Nicolás Maduro). En estos momentos también está siendo afectado el derecho a la información electoral veráz. Los artículos 51, 132, 141 y 143 de la Constitución de la república Bolivariana de Venezuela, son el pilar fundamental para la defensa del derecho de acceso a la información pública. En el artículo 143 se expresa claramente que los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a ser informados oportuna y verazmente por la administración pública sobre el estado de sus actuaciones.


Se funda la asociación Internacional de Trabajadores (Primera Internacional, 1814). Sucede en Londres, Reino Unido, en St. Martin's Hall. Su objetivo es la organización política del proletariado en Europa y el resto del mundo tomando en cuenta sus problemas comunes y proponiendo líneas de acción (1814). Algo más tarde se confiará la dirección del movimiento a Karl Marx , quien redactará la comunicación inaugural y los estatutos.


Día del Rector (y la Rectora). Su origen inició por la necesidad de reunir a la comunidad universitaria para evaluar y presentar nuevas estrategias y alternativas para la continuidad de la misma, así como todos los logros conseguido en cada año. Bajo su dirección, es un día en el que se analiza la situación de las instituciones junto a todos los miembros de la rectoría. Sirva para analizar la situación y las acciones para mejorar las condiciones de las universidades venezolanas.



Día Internacional del Síndrome Arnold – Chiari, para brindar apoyo a los pacientes que padecen esta enfermedad y a sus familiares. Esta patología, es poco frecuente. Consiste en una malformación congénita del sistema nervioso central que desplaza estructuras cerebrales.


Día Mundial de la Trombocitopenia Inmune Primaria (PTI), para concienciar sobre esta enfermedad rara que afecta la producción de plaquetas en el organismo.


Se funda la asociación Internacional de Trabajadores (Primera Internacional, 1814). Sucede en Londres, Reino Unido, en St. Martin's Hall. Su objetivo es la organización política del proletariado en Europa y el resto del mundo tomando en cuenta sus problemas comunes y proponiendo líneas de acción (1814). Algo más tarde se confiará la dirección del movimiento a Karl Marx , quien redactará la comunicación inaugural y los estatutos.


-28 de septiembre de 1817. El General en Jefe de los ejércitos de Venezuela en la Guerra de Independencia Manuel Piar es apresado en Aragua de Maturín, acusado de recorrer los campos militares buscando poner a las tropas en contra de la dirección blanca y mantuana; siendo conducido al cuartel general de Angostura, donde fue sometido a juicio. El Consejo de Guerra que se le formó, estaba integrado por el almirante Luis Brión (presidente); los generales de brigada Pedro León Torres y José Antonio Anzoátegui; los tenientes coroneles Judas Tadeo Piñango y Francisco Conde (vocales). El general de brigada Carlos Soublette fue el acusador y el teniente coronel Fernando Galindo el defensor. El 15 de octubre de ese mismo año, el Consejo de Guerra sentenció al general Piar a la pena capital por los delitos de insubordinación, deserción, sedición y conspiración. Simón Bolívar, confirmó la sentencia sin degradación. El 16 de octubre de 1817 fue fusilado el General en Jefe Manuel Piar, frente al muro del costado Occidental de la catedral de Angostura e inhumado en el cementerio de El Cardonal.


-28 de septiembre de 1827. El General en Jefe Santiago Mariño escribe al General José Antonio Páez donde le manifiesta: “La Muerte del General Domingo Montes ha sido altamente sensible a todo el cuerpo de la Fuerza Armada existente aquí, no ha sido menos doloroso a esta Comandancia General, ya que las buenas circunstancias que adornaban aquel Jefe, como por notable crisis de consternación en que se encuentra esta ciudad”.


28 de septiembre de 1830. El Libertador Simón Bolívar (Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco), tomó la decisión   y giró instrucciones a su Edecán, el general Daniel Florencio O´ Leary. Le ordenaba, entre otras cosas, entregarle 10 baúles llenos de archivos personales al señor Juan Bautista Pavageau, lo cual se hizo.  Bolívar ordenó, que fuese quemados sus archivos, siendo desobedecido y rescatados estos papeles para los archivos de la nación por Daniel Florencio O´Leary y Juan de Francisco Martín. Llegó al final de su servicio a la patria, estaba decepcionado, triste y agotado por una terrible enfermedad, más del espíritu que del cuerpo: “He arado en el mar”, se quejó amargamente, refiriéndose a sus años de lucha, a sus esfuerzos por crear una gran nación libre y soberana. Una vez muerto El Libertador, Pavageau continuó en Cartagena, prestando excelentes servicios al consulado de Francia. Ante la disyuntiva de quemar los archivos de Bolívar, en momentos en que el pueblo confundido y manipulado, renegaba del héroe, Pavageau, decidió entregar el archivo a O´Leary, quien marchó al exilio, llevándose los archivos de Bolívar.


-28 de septiembre de 1843. El general en Jefe Santiago Mariño ingresa al país del destierro. Es uno de los antiguos Generales de la República, pero también el más turbulento. Ha sido escogido con grandes demostraciones de júbilo por los liberales.


-28 de septiembre de 1848. Nace e Niquitao, estado Trujillo,  Jesús Manuel Jáuregui Moreno (actualmente existe el Museo Casa Jáuregui).



En1864, se funda en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional, que trató de unir a los trabajadores de los diferentes países. Agrupó inicialmente a sindicalistas británicos, anarquistas y socialistas franceses, intelectuales rusos y alemanes, y a republicanos italianos, con el objetivo expreso de lograr un orden social más justo e igualitario, luchando contra el capitalismo. Entre los más reconocidos promotores, fundadores y dirigentes, se encontraban Karl Marx, Friedrich Engels, Auguste Blanqui y Mijaíl Bakunin (comunistas y anarquistas). La organización obrera internacional se formó a partir de un comité de 25 miembros que redactó su programa político en discusión con los participantes. La Internacional existió durante 12 años durante los cuales tuvo dos conferencias internacionales y seis congresos anuales. Sus objetivos iniciales fueron organizar políticamente a los obreros industriales para la lucha por la conquista del poder político, lograr la reducción de la jornada laboral y el aumento de salarios hasta tanto se aboliera la propiedad privada de los medios de producción con la toma del poder por el proletariado. También buscaba mejorar las condiciones laborales de las mujeres y abolir la explotación infantil. La Primera Internacional tuvo que ver con la Comuna de París de 1871 y con sus consecuencias. Marx hizo un escrito en defensa de la Comuna, publicado bajo el título de La guerra civil en Francia (1871), pero su derrota también golpearía a la I Internacional. Se disolvió en 1876. Pero el internacionalismo proletario renacería en la historia en otras oportunidades al calos de las luchas y revoluciones.


En Brasil (1871) se aprueba la esclavista "Ley del vientre libre", que separaría violentamente a las criaturas negras de sus padres, que permanecían esclavos. A causa de ello fueron a parar a las calles muchos "menores abandonados" (1871). Posteriormente, fue firmada también la "ley del sexagenario", que lanzaría igualmente a las calles a personas con más de 60 años ya consumidas por el excesivo trabajo eslavo, aumentando así el número de mendigos (1885).


1884: en Liverpool se inaugura el estadio Anfield actual casa del Liverpool Football Club.


1893: en Oporto (Portugal), se funda el Futebol Clube do Porto.


1889: en París (Francia), la primera Conferencia General de Pesos y Medidas define la longitud de un metro como la distancia entre dos líneas en una barra hecha con una aleación de platino con 10 % de iridio, medida al punto de fusión del hielo.


Se funda el equipo de fútbol uruguayo Club Atlético Peñarol (1891). Es uno de los clubes más antiguos e importantes de Uruguay, conocido por haber ganado la primera edición de la Copa Libertadores de América en 1960.


En 1905, nace en Maracaibo el historiador y político Juan Bautista Fuenmayor (f. 1998), un político, abogado, profesor universitario e historiador venezolano. Fue secretario general del Partido Comunista de Venezuela (1937-1946) y rector de la Universidad Santa María (1977-1989). Participó desde su juventud en las protestas estudiantiles contra la dictadura de Juan Vicente Gómez, siendo miembro de la llamada "Generación del 28.


En 1914, nace en Mucurubá, estado Mérida, el abogado y político Alberto Carnevalli (f. 1953). Fue miembro fundador de Acción Democrática y de sus antecesores ORVE y Partido Democrático Nacional, en la época inicial progresista-nacionalista de aquél partido antes de su cristalización plena como partido de la burguesía en la IV República.


-28 de septiembre de 1916. Nace en Rubio, estado Táchira, Leonardo Ruiz Pineda Fue un Abogado y político venezolano, siendo uno de los fundadores del partido Acción Democrática (AD) del cual fue su Secretario General y máximo dirigente de la Resistencia clandestina socialdemócrata entre 1949 y 1952, contra la dictadura militar del General de División Marcos Pérez Jiménez. Sus seudónimos eran “Alfredo Crespo”, “Haro” y “Alfonso”. Estuvo vinculado desde muy joven al quehacer político en su región natal y en la ciudad de Caracas. Fallece el 21 de octubre de 1952, en Caracas, Venezuela.


En 1918, se da el primer brote de la "Gripe Española": la peor epidemia mundial de gripe en la historia. El primer brote importante, que causó múltiples muertes, fue en España. Se estima que 30 millones de personas murieron en todo el mundo.


En 1924, muere el escritor Elías David Curiel (n. 1871)., poeta, docente y periodista venezolano, de origen sefardí. Fue colaborador del semanario coriano El Obrero. Se le considera uno de los poetas venezolanos más destacados del siglo XX, con poemas publicados en la revista El Cojo Ilustrado. Fue comisionado presidencial en 1905 para componer la letra del himno del Estado Falcón.


1928: el bacteriólogo británico, Alexander Fleming, descubre la penicilina.


Nace Víctor Jara (1932), conocido sobre todo como cantautor popular. Este artista chileno, músico, cantautor, profesor, escritor, investigador del folclore y de los instrumentos indígenas, actor, dramaturgo, libretista y director de teatro, pero alcanzó su mayor trascendencia como compositor y cantante popular. La figura de Víctor Jara es un referente internacional de la canción social o de protesta, aunque él nunca se sintió del todo identificado con esa definición. Durante el período de Allende fue nombrado embajador cultural del gobierno, en cuyo cargo desarrolló una amplia labor hasta la fecha de su muerte, cuando tras el golpe de Estado de Pinochet fue asesinado por la dictadura.


En 1934, nace la actriz y modelo francesa Brigitte Bardot, reconocida por su activismo en defensa de los animales. Considerada símbolo sexual de mediados del siglo XX, se destacó como actriz a escala internacional y creó una importante fundación para la defensa de los derechos de los animales.


1937: nace en Tumeremo, estado Bolívar, la actriz y cantante Estelita del Llano (nombre real Berenice Perroni Huggins).


En 1937 nace Alice Mahon, sindicalista y política británica izquierdista. Se opuso a los planes de defensa antimisiles durante su período en la Cámara de los Comunes y buscó proteger los beneficios para los padres, los derechos de las mujeres (particularmente en lo que respecta al aborto), así como los derechos de los homosexuales. Se opuso a la guerra de Irak, y habló en 2004 de la "cruel barbarie que se ha infligido a Irak". Dijo en la conferencia del Partido Laborista de 2003, que "nos mintieron sobre las armas de destrucción masiva y no hay una forma delicada de decirlo".


Se transmite el primer episodio de Tiro Loco McGraw, creado por los estudios de animación Hanna-Barbera (1959). Fue uno de los primeros éxitos de la televisión infantil.


En 1966, se da el Operativo Condor (Argentina). Un grupo de jóvenes liderados por Dardo Cabo toma el control de un vuelo de Aerolíneas Argentinas que viajaba desde Buenos Aires a Río Gallegos para desviarlo y aterrizar en las Malvinas en reclamo por la soberanía argentina en el archipiélago austral de Las Malvinas, ocupado por el Reino Unido en 1833.


Muere Cherry Navarro (1967) | Cantante venezolano, ícono juvenil de los años 60, destacado en la balada y el bolero, recordado por su interpretación de Aleluya y por su breve pero intensa carrera artística.


Antonio Primitivo Cedeño, nació en Mene Grande, estado Zulia un 28 de septiembre del año 1969, pero a pocos días de nacido, su mamá, doña Dolores Cedeño, conocida cariñosamente como Lola, migró al sector Centro L Tocuyano, en el municipio Agua Blanca del estado Portuguesa, por lo que Primitivo se considera tocuyanense de nacimiento. 

Desde niño, comenzó a trabajar vendiendo arepas con un termo de café o jugo, fortaleciendo su personalidad humanista, basada en el amor al prójimo y sin distinción alguna.

Inició sus estudios en la Escuela Nacional Concentrada de Tocuyano, seguidamente ingresó a la Granja Comunal El Algarrobo, para luego continuar en la Escuela Técnica Agropecuaria de Ospino.

La constancia, desde entonces, ha sido su virtud, por lo que Primitivo Cedeño incursionó a temprana edad en el ramo comercial para convertirse en concesionario de comedores industriales en empresas como Apaca, Envases Portuguesa, Central Azucarero Santa Clara, Central Azucarero Santa Elena, Silos Agropecuario Araure, Oleica, entre otros.

Su vida política la inició como dirigente, al frente de la Asociación de Vecinos de Tocuyano, lo que lo llevó a ganar las elecciones municipales, resultando ser suplente en el Concejo Municipal, para luego ser titular y asumir, para entonces, la presidencia del órgano edilicio en el municipio Agua Blanca; luego

Alcalde de Agua Blanca, Alcalde de Araure, gracias a esas gestiones eficientes en los municipios Agua Blanca y Araure, demostrando ser un gerente revolucionario, comprometido con el pueblo, Primitivo Cedeño fue el más postulado para las Elecciones Internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ganando las primarias con el 58.38% para ser el candidato a la Gobernación del estado Portuguesa.

Primitivo Cedeño ha demostrado ser un hombre del pueblo con amplias capacidades gerenciales y con un amor infinito por su tierra y su pueblo, por lo que Portuguesa cuenta con un hombre exitoso que tiene dos gestiones de avanzada; entregando toda su humanidad al servicio de la gente porque cree en la máxima de Bolívar y Chávez “El Sistema de Gobierno más perfecto es aquel que brinda a su pueblo la mayor suma de felicidad posible y la mayor suma de estabilidad política”, y sigue hoy leal a la Revolución Bolivariana iniciada por Chávez y ahora continuada por el Presidente Nicolás Maduro. Recientemente fué designado enlace del PSUV, merecido nombramiento por el gran desempeño político.

Feliz Cumpleaños Hermano Gobernador. Salud, éxitos y felicidad a montón...


1969: nace Pedro Fernández, cantante y actor mexicano.


En 1973 en Nueva York el edificio de la ITT es bombardeado como protesta por su involucramiento en el golpe de estado de Pinochet el 11 de septiembre de 1973. Fue atacada con explosivos por el grupo Weather Underground debido a su presunta participación en el derrocamiento del gobierno democrático de Allende efectuado el 11 de septiembre en Chile.


El primer venezolano exaltado al Salón de la Fama del Béisbol, Luis Aparicio, se retira como jugador de las Grandes Ligas de Béisbol con los Medias Rojas de Boston (1973). 


1978: muere Juan Pablo I, último papa italiano hasta la fecha (n. 1912).


-Muere Rómulo Betancourt (1981) | Periodista y político venezolano, presidente de Venezuela en 1945 a través de un golpe de Estado y constitucional en 1959. En 1958, suscribió el Pacto de Punto Fijo, uno de los acuerdos políticos de mayor duración en la historia venezolana. El 23 de septiembre había asistido a un juego de béisbol en Yankee Stadium, junto al presidente de Venezuela de aquel momento, Luis Herrera Campins (1979-1984), mostrándose alegre y con la vivacidad que lo caracterizaba.


-28 de septiembre de 1985. El joven Jesús Ramón Peláez, hijo de Don Mario Peláez Lombana, se presenta en el Programa “Opus”, espacio transmitido por Venezolana de Televisión donde demostró la maestría y conocimiento en la ejecución del violón en un concierto ofrecido a toda Venezuela.


 1993, con el presidente chileno, Patricio Aylwin, en el gobierno, se promulga una ley que anuncia poner fin a la marginación de las minorías étnicas en Chile. Sin embargo, conflictos como el que mantiene el Estado chileno con el pueblo indígena mapuche, todavía persisten.


2001: hace 20 años se funda el Instituto Nacional de Aviación Civil hoy INAC.


-28 de septiembre de 2009. El Comandante Eterno,  Hugo Chávez entrega a Muammar Gaddafi réplica de la espada de Simón Bolívar y el Collar de  la Orden de El Libertador.


-28 de septiembre de 2012. Venezuela lanzó con éxito el satélite espacial “Francisco de Miranda”, se colocó en órbita, desde la República Popular China, el primer satélite venezolano destinado a la toma de fotografías digitales en alta resolución de todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela. Las primeras imágenes ofrecidas por el satélite que en el ámbito internacional es reconocido como Venezuelan Remote Sensing Satélite (VRSS-1, por sus siglas en inglés), fueron la vista parcial del Río Orinoco (alta resolución-190MB) y del Río Negro (alta resolución-204MB).El satélite Miranda captura más de 350 imágenes diarias (127.750 en un año aproximadamente), las cuales permiten tener acceso a información exacta del territorio venezolano, en diferentes aéreas como seguridad y defensa; minería y petróleo; agricultura; alimentación; salud y ambiente. El Miranda es el segundo satélite que Venezuela pone en órbita en alianza con China y significó un gran avance tecnológico para el país, “Esto es parte del desarrollo científico y tecnológico de la nación en función de nuestras necesidades”, así lo mencionó el Comandante Hugo Chávez el día del esperado lanzamiento.


-28 de septiembre de 2013 el pelotero venezolano Miguel Cabrera, conquista por tercer año consecutivo el título de bateo de la Liga Americana, con un average de 348.


-28 de septiembre de 2014. El beisbolista venezolano José Altuve, consigue su primer título de campeón bate de las Grandes Ligas (líder en average 341 de la Liga Americana).


Muere Shimon Peres (2016) | Político, escritor y poeta israelí.


Muere José José (2019) | Actor, cantautor y productor mexicano, conocido como el príncipe de la canción, considerado un ícono musical y popular del siglo XX, y uno de los cantantes latinos más vendidos, exitosos e influyentes de la historia.


En 2020, el expresidente uruguayo Pepe Mujica anuncia su retiro de la actividad política y declara: "Me encanta la política, pero más me encanta la vida".




28 de septiembre de 1995: Es creada en Píritu la agrupación polifónica “Coral María de Ruffato”, bajo la dirección del profesor Wilmar Rodríguez.

28 de septiembre de 2006: Se crea la ordenanza sobre el cronista municipal bajo Gaceta Municipal número extraordinario 49. Aprobado por los concejales Abg. Bruhnil Yucci (Presidente), Angelina Campos (Vice presidenta), Herminia Jiménez, Visitación Pérez, Eduviges Méndez y Alexander López; Refrendado por la secretaria Beurys Rodríguez. Por el ejecutivo lo promulgó y ejecutó el alcalde Alberto Andueza González.  

28 de septiembre de 2007: Nace el cantante piriteño Oscar Moisés González. Aparte de sus cualidades vocales de este jovencito, también ejecuta con maestría los instrumentos musicales el arpa, bandola, bajo y maracas; además de excelente bailador de joropo. Cumplido los 12 años se constituye en una joya del folklor regional, nacional e internacional. Ha participado en numerosos eventos paseando su estela entre los primeros lugares.


Santoral de hoy.

San Wenceslao de Bohemia (mártir), patrón de la República Checa y Eslovenia. Wenceslao ó Venceslao: diminutivo de Adela, Adelina y Adalsinda. En otros idiomas: Aronne, Aaró y Aaron.


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se 

suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


Parrillero.


Sustantivo. El pasajero de una motocicleta. Se llama así porque en muchos modelos de motocicletas más pequeñas, se sienta en la parrilla diseñada para el equipaje.


Gran Premio de Japón en MotoGP (Grand Prix of Japan), tendrá lugar el domingo 28 de septiembre de 2025.

Circuito: Twin Ring Motegi

Longitud: 4,796 Km.

Curvas: 14

Lugar: Motegi (Japón)

Curiosidad: En 2020 y 2021 este Gran Premio fue suspendido por el coronavirus.

Consejo: En el calendario de MotoGP para el año 2025 es posible consultar todas las fechas.

sábado, 27 de septiembre de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 27 DE SEPTIEMBRE 2025.





Buen día, feliz sabado 27 de septiembre 2025, cargado de: salud, éxitos y bendiciones.

*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; Whatsapp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.

*Nuestras redes*

Tiktok: @tudialfm

Instagram: TUDIALFM 

X: @TUDIAL1049FM

FACEBOOK : 
TUDIAL ES COMO TU 

WhatsApp: +58 416-2025985


*El poder que le quitamos a la burguesía parasitaria no se puede estacionar en el estado burgués y burocrático, tenemos que dárselo al pueblo organizado...*


¡No olvides compartir nuestras efemérides!
                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO.*


Día Mundial del Turismo 2025
El Día Mundial del Turismo (World Tourism Day) tiene por finalidad fomentar el conocimiento entre la población sobre la importancia del turismo, resaltando sus valores sociales, culturales, políticos y económicos. Este año se celebra el Sábado 27 de Septiembre de 2025.
Con motivo del día Mundial del Turismo muchas ciudades realizan actividades culturales y jornadas de puertas abiertas en museos y en otros establecimientos de interés turístico.
El turismo es uno de los sectores económicos de mayor crecimiento a nivel mundial. Genera una gran actividad económica, siendo responsable del 10% del PIB total. Se estima que genera uno de cada diez puestos de trabajo (cerca de 300 millones de empleos). Además estas cifras no paran de crecer año tras año.
Las divisiones turísticas que demandan más trabajos son la restauración, el transporte y el alojamiento. Pero existen otras muchas como la venta de artesanías, los eventos deportivos, los parques recreativos, los servicios culturales y hasta el mercado de segundas viviendas.
Pero el turismo no solo es sinónimo de mano de obra. Es un sector que, bien gestionado, es una fuente de conocimiento, innovación y bienestar para la sociedad.
Curiosidades
• Cada año más de 1.300 millones de turistas cruzan las fronteras internacionales.
• En España peso del turismo representa más del 13% los empleos y el 10% del PIB nacional.
• En México la actividad turística genera el 6% de los trabajos y el 9% del PIB nacional.
• En Argentina representa un casi el 10% de los empleos generados y el 10% del PIB.
• En Estados Unidos genera un ingreso anual de 990.000 millones de dólares y 8,6 millones de empleos directos.
Origen
Desde 1980, la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebra el Día Mundial del Turismo todos los “27 de septiembre”. Esta fecha fue elegida porque el 27 de septiembre de 1970 se aprobaron los Estatutos de la OMT, que está considerado como un hito en el turismo mundial.


Día del Contador Público en Venezuela. El día del contador público en Venezuela se celebra anualmente en conmemoración de la publicación de la Ley del Ejercicio de la Contaduría Pública. El Contador Público, es un profesional que se ocupa del diseño, seguimiento y evaluación de las políticas financieras para el control de empresas públicas y privadas, en pro del desarrollo económico del país, dentro del marco ético establecido, y verifica la administración y control responsable de las finanzas de las empresas. Desde 1973 en Venezuela es el Día Nacional del Licenciado en Contaduría Pública.


Dia Conciencia Ambiental” se celebra en Argentina el 27 de Septiembre de 2025. Es una fecha donde las escuelas primarias y secundarias deben dedicar un momento de la jornada a reflexionar sobre cuestiones ambientales. Para crear conciencia de la responsabilidad de todos en cuidar el medioambiente.
Significado: La “Conciencia Ambiental” implica conocer qué es el ambiente, cuáles son los problemas ambientales contemporáneos y qué podemos hacer desde cada uno de nuestros lugares. Se trata de tener conciencia de la conveniencia de actuar con respeto y compromiso hacia el lugar en el que nos toca vivir, teniendo siempre presente que el daño que le hacemos al ambiente nos lo hacemos a nosotros mismos y a las generaciones futuras.
Origen: La conmemoración del Día Nacional de la Conciencia Ambiental fue establecida en el año 1995, en memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda (Provincia Buenos Aires), el 27 de septiembre de 1993.  


Nace Enriquillo (1496), cacique taíno Guarocuya, que resistió a la conquista española. Líder de la resistencia aborigen contra los invasores españoles en el siglo XVI en la isla La Española, en lo que hoy es República Dominicana. Los indígenas le llamaban Guarocuya o Huarocuya, mientras que su nombre español era Enrique Bejo. Es considerado el Primer Guerrillero de América, el héroe de Bahoruco, pionero en las luchas por la libertad y la dignidad humana en respuesta a la violencia del sometimiento de los pueblos autóctonos de América y del Caribe.


Nace Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu (1783), militar y político que será el primer emperador mexicano. En este mismo día, pero del año 1821, entra triunfalmente en Ciudad de México y consuma la independencia mexicana, que España no reconocerá hasta 1836. Los borbonistas y republicanos se unieron para apoyar el derrocamiento de Iturbide, que abdicó en 1823, exiliándose en Europa.
1772: nace en Caracas Martín Tovar Ponte firmante del acta de independencia e impulsor de la colonización que fructificó en la Colonia Tovar (f. 1843)

1808: nace en Cumaná, Jacinto Gutiérrez y Martínez, presidente encargado de Venezuela en 1878 (f. 1884).


-27 de Septiembre de 1816. Patriotas Vencen en la Batalla de El Juncal en Barcelona. El General en Jefe Manuel Piar, quien había asumido el mando de las tropas que pudieron quedarse en Venezuela a raíz del fracaso de Ocumare, libró junto con el General escocés Gregor Mcregor. Desde Aragua de Barcelona el coronel Francisco Tomás Morales marchó sobre Barcelona con unos mil cien soldados de infantería y caballería, pero es detenido y vencido por los patriotas en la Batalla de El Juncal, sabana cercana a Barcelona. De esta acción, que se inició a las ocho de la mañana y duró cinco horas, y cuya victoria se atribuye al general Piar. "Como a las siete de la mañana entró en línea el ejército republicano. El ala derecha se componía de una división de infantería y dos piezas de artillería al mando de los generales Mac Gregor y Soublette, y varios escuadrones de caballería a las órdenes del general José Tadeo Monagas. La izquierda contaba de infantería y caballería de Cumaná, mandadas por (Pedro María) Freites y Piar. (...) La artillería republicana principió el fuego con un buen suceso sobre la izquierda y reserva de los enemigos, pero su ala derecha hizo replegar la división de Piar y Freites. Entre tanto nuestra derecha avanzaba a paso lento, restableciendo siempre su alineamiento y sosteniendo sus fuegos de infantería y artillería. Fue voz pública que entonces, habiendo observado Mac Gregor la ventaja que el enemigo iba adquiriendo sobre nuestra izquierda, tomó la bandera del batallón de honor y dijo: "¡Soldados avanzad a la bayoneta. Venced o morid!".


-27 de septiembre de 1821. Fallece en Curazao, el Almirante Luis Brión, uno de los próceres independentistas del período de la unificación de Venezuela en la Gran Colombia. Nacido en Curazao se une a la causa independentista en el frente marítimo, apoyando al Libertador Simón Bolívar. El almirante era hijo de comerciantes curazoleños de origen europeo, el Sr. Pedro Luis Brión y la Sra. María Detrox súbditos neerlandeses (actualmente Holanda). En 1794 Brión fue enviado a Holanda para completar su educación. Durante este tiempo se alistó en las fuerzas de la República Bátava (Actualmente Holanda) para combatir la invasión británica a la Holanda septentrional. Este prócer fue factor importante durante la guerra de independencia, como marino y como hombre de ideas en la administración del Estado. Para el año 1817, al liberarse Guayana, Brión fue nombrado Presidente del Consejo de Gobierno.


Nace el actor cómico venezolano "Joselo", José Manuel Díaz Márquez (1936), también cantante y comediante, hermano menor del también fallecido cantautor y músico, Simón Díaz. Tuvo mucho éxito con personajes y programas de humor en la televisión venezolana y también en el cine. Se destacó en la producción de piezas del género de Gaita Zuliana que difundía en las fechas pre navideñas, con contenidos de actualidad, con ciertos matices críticos. 


-27 de septiembre de 1939. En una visita de inspección llega a San Cristóbal el general Isaías Medina Angarita, ministro de Guerra y Marina. Su visita es celebrada efusivamente con diversos actos sociales.


1944: nace Angélica María, actriz y cantante mexicana


1966: se funda la Fundación Festival del Niño que en 1975 cambia a Fundación del Niño


1998: en Estados Unidos empieza a funcionar en Internet el motor de búsqueda de Google.


-27 de septiembre de 1971. La Policía Metropolitana allana la Universidad Central de Venezuela, hecho en el que resultan heridos numerosos estudiantes.


-27 de septiembre de 1973. Publicación de la Ley del Ejercicio de la Contaduría Pública (LEPC), en Gaceta Oficial N° 30.216, y que posteriormente fue reimpresa en la Gaceta Oficial N° 30.273 del 5 de diciembre. En principio, las carreras de Administración y Contaduría Pública se encontraban fusionadas en una sola y se dictaron desde 1946, en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en régimen de cuatro (4) años. Posteriormente, ambas profesiones fueron separadas y cuentan con una ley de ejercicio profesional propia, al igual que con sus respectivos Colegios.


El 27 de Septiembre de 2024 Google cumple 26 años, el motor de búsqueda más conocido en Internet. El famoso buscador lo festeja con su ya tradicional “doodle” conmemorativo. El 27 de Septiembre de 1998 la compañía Google Inc. estrenó en Internet su motor de búsqueda.


1995: se realiza el 42do Miss Venezuela y gana Alicia Machado que posteriormente sería Miss Universo 1996


-27 de septiembre de 2005. Fue declarado Patrimonio Natural del estado Zulia. El relámpago del Catatumbo es admirado por la sociedad venezolana, en especial en el estado noroccidental del Zulia, el cual tiene un rayo en su escudo oficial para simbolizar al fenómeno. También la letra del himno del Estado Zulia, cuyo autor es el zuliano Udón Pérez, incluye una estrofa que hace referencia a este fenómeno: "La luz con que el relámpago / tenaz del Catatumbo / del nauta fija el rumbo / cual límpido farol. El relámpago del Catatumbo es un fenómeno meteorológico que se presenta en la cuenca del lago de Maracaibo en Venezuela, principalmente en la zona sur de dicho lago y en la cuenca inferior del río Catatumbo, de donde procede su nombre. Científicos del Centro de Modelado Científico indican que lo más apropiado sería hablar de los relámpagos del Catatumbo, debido a que tienden a ocurrir en múltiples sitios cada noche, pero desde lejos se aprecian como si fuera un único fenómeno. Es uno de los 5 fenómenos naturales más conocidos a nivel mundial.


-27 de septiembre de 2011. Es nacionalizada y Consolidada de Ferrys C.A(Conferry), empresa naviera venezolana que opera servicios de pasajeros y carga a las islas de Margarita y Coche. Fue fundada bajo el nombre de Naviesca por el empresario local Rafael Tovar en 1959. Actualmente es propiedad de Bolipuertos. Opera en los puertos de Puerto La Cruz, Punta de Piedras, Guanta, La Guaira, Isla de Coche y el puerto internacional de Guamache, la oficina principal de Conferry se encuentra en Plaza Venezuela, Caracas.


-27 de septiembre de 2017. José Altuve se convirtió en el decimotercer pelotero de Grandes Ligas en disparar 200 hits en cuatro temporadas consecutivas y ser el único latino en ese grupo.



El 27 de Septiembre de 2025 Google cumple 27 años, el motor de búsqueda más conocido en Internet. El famoso buscador lo festeja con su ya tradicional “doodle” conmemorativo. El 27 de Septiembre de 1998 la compañía Google Inc. estrenó en Internet su motor de búsqueda.


Google se gestó en 1995 de la tesis doctoral de Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de la Universidad de Stanford cuyo objetivo era mejorar las búsquedas en Internet. Registraron el dominio “Google.com” el 15 de Septiembre de 1997, y fundaron la compañía “Google Inc.” el 4 de Septiembre de 1998, con una inversión inicial de 100.000 dólares.
Comenzaron con un rack dotado de 80 CPUs y dos routers HP. Su motor de búsqueda pronto superó al más popular de la época, AltaVista. Hoy en día Google es muchísimo más que un simple motor de búsqueda y está considerado como una de las creaciones más importantes del siglo XXI.




27 de Septiembre de 1969: Es realizado el acto de grado de la primera promoción de bachilleres egresados del Liceo Dr. Pablo Herrera Campins en el salón de sesiones del edificio municipal. Los graduandos fueron Teodomiro Aguilar, Luis Guillermo Altamar, Bernabé Atacho, Belkis Esperanza Fernández, Flor María Gallardo, Héctor Rafael Gallegos Castillo, Rhaiza Jiménez Paredes, Hermenegildo Marrero, José Eulogio Puerta, Grisol Rodríguez, Roberto Sánchez Carvajal, Francisco Sánchez mejías y Roselia Tovar Torrealba.

Santoral 27 de septiembre 2025.
San Vicente de Paúl es patrón de todas las asociaciones de Caridad, hospitales, leprosos, prisioneros y enfermos.
Importante: Para quienes se llamen Vicente, su santo se celebra el 5 de abril por Vicente Ferrer.


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


EL ORIGEN DE LA PALABRA TOTONA*

El creador de dicha palabra es nada más y nada menos que *Don Andres Bello*. Fué el bautizo que él hizo de un dulce a base de Pulpa de Naranja, Pulpa de Toronja y Nata, que quedaba de forma gelatinosa, y carnosa al mezclarse y dejarse enfriar.

La inventora de dicho dulce, fue una criada Holandesa de 21 años de edad, de ojos verdes, cabello rubio y tez blanca, de nombre *Mathilde*. Cuenta el historiador José Agustín Catalá, que tiempo después, Don Andrés Bello, decidió tener amoríos con dicha criada, aún estando él casado y decidió utilizar una frase en clave, para que nadie en la casa se enterara de su infidelidad. Llegaba a la casa, luego de un dia extenuante de trabajo, pasaba a la cocina en donde estaba la bella muchacha y sutilmente, luego de tomar una jarra de guarapo de caña, se le acercaba a la mencionada y le decía: "Mathilde, quiero Totona".

Más tarde, la frase "Totona" fue popularizada en Caracas y Venezuela, asumiéndola como sinónimo de "Vagina", a tal extremo que el dulce de Don Andrés Bello, fue raramente cocinado en los fogones venezolanos.

FUENTE: CATALÁ, José Agustín. "La Historia de nuestros próceres" Edit. Fondo de Cultura Económica. 1983. Reed 1996. Pag 133


HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 11 DE OCTUBRE 2025.

  Buen día, feliz sabado 11 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.  *La lectura de las efemérides contribuye a obtener con...