domingo, 24 de agosto de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MINDO 24 DE AGOSTO 2025.

 


PARA LEER PULSA AQUÍ

👇👇👇👇👇👇👇👇👇










 
Buen día, feliz domingo 24 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


El Día del Lector se celebra en conmemoración al natalicio de Jorge Luis Borges, quien alimentó esa pasión a lo largo de su vida y la transmitió en sus libros.
Es una iniciativa que se aprobó en el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación argentina en el año 2012. Tiene como propósito promover la lectura a través de “actos de divulgación y de reconocimiento a la obra y a la trayectoria de Borges, como figura insoslayable de la literatura nacional y universal”.
• El escritor Jorge Luis Borges nació el el 24 de agosto de 1899.  

Día Internacional de los Parques Naturales (Nacionales). Los Parques Naturales son grandes áreas protegidas, la celebración de su Día busca concientizar a la población sobre la importancia de su conservación y protección, con las especies de flora y de fauna y los bienes de la naturaleza que albergan en su seno. En Venezuela, entre los parques nacionales más importantes se encuentran el de Canaima (que alberga al conocido Salto Angel), el Parque Nacional Morrocoy y el Archipiélago de Los Roques (zonas de islas, cayos y arrecifes), el Parque Nacional El Ávila o Guaraira Repano entre la costa y la capital Caracas, el Henry Pitier, el Sierra Nevada, Guatopo, entre otros. De poco vale la existencia de parque nacionales si no se respeta su integridad y si se permite la depredación de las áreas circundantes sin visión de futuro.


Día Internacional de la Música Extraña.
El Día Internacional de la Música Extraña, celebrado cada 24 de agosto, es una festividad única que invita a las personas a ir más allá de sus gustos habituales y explorar géneros, artistas e instrumentos poco convencionales. Creado por el músico Patrick Grant, el propósito de este día es fomentar la curiosidad, abrir la mente y los oídos a sonidos que no se ajustan a las normas, demostrando que la música es un campo vasto y sin límites. La celebración busca recordarnos que la verdadera apreciación musical reside en la voluntad de escuchar lo inesperado y lo diferente.

En 1484 (para algunos) o cerca de 1484 (para otros) nace en Sevilla, España, Fray Bartolomé de las Casas, que será dominico español, y obispo de Chiapas, destacado en la defensa de los derechos, la liberación y la dignidad de los indios en las colonias del continente americano. Se dice que probablemente nació el 24 de agosto, por ser el día de la celebración del martirio del Apóstol San Bartolomé y de ahí que le pusiesen tal nombre. Llegado inicialmente a las colonias como encomendero, se opuso decididamente a los abusos contra la población indígena, renunció a su encomienda (tierras coloniales en las que trabajaban indígenas como vasallos de la corona española) y fue objeto de un nombramiento real como "protector de los indios" en 1516. Escribió sobre las atrocidades de la conquista y abogó por una ética dentro de la colonización. Redactó doce puntos de su Confesionario donde instruía a sus clérigos que no debían dar los sacramentos cristiano-católicos a los españoles que tuviesen indios a su servicio (encomenderos con esclavos indígenas) o hubiesen cometido delitos de violencia y saqueos contra éstos, con referentes para el respeto de los derechos de los indígenas y dispuso que nadie pudiera absolver de los pecados a quienes tuvieran indios esclavos, por lo que excomulgó a los encomenderos y se enfrentó a sectores de la propia Iglesia. Aunque inicialmente consintió el uso de esclavos africanos en lugar de indígenas, luego asumió una posición de condena general de la esclavitud. Ayudó a que se produjeran cambios legislativos más respetuosos de la condición humana.

En 1499 el navegante español Alonso de Ojeda "descubre" para los españoles el Lago de Maracaibo, acompañado por Juan de la Cosa y Américo Vespucio. Le da el nombre de pequeña Venecia, por establecer semejanza entra las construcciones lacustres de los indígenas (los palafitos) con las de la ciudad acuática italiana. Con los años, este nombre identificará a la llamada "Provincia de Venezuela" y a todo el país (Venezuela).

En 1535 zarpa del puerto gaditano de Sanlúcar de Barrameda (España) la expedición del almirante y conquistador español Pedro de Mendoza que fundaría Buenos Aires. Compuesta por más de una decena de naves y unos 2.200 hombres, con la misión de transportar hasta el Río de la Plata (actual Argentina) a un grupo de colonos, cien caballos, edificar tres fuertes y construir un camino real desde el Río de la Plata hasta el Océano Pacífico. Buscaría ganar a los portugueses en la carrera por obtener las riquezas legendarias indígenas. Llegará a destino en enero de 1536, y el 3 de febrero fundará allí un puerto, defendido por un fuerte al que dará el nombre de Santa María del Buen Aire, futura Buenos Aires.

-24 de agosto de 1558. Cuando los conquistadores y colonizadores de Mérida pasaron por estas Serranías, territorio del actual Estado Táchira, descubrieron el valle, asiento de la actual población de El Cobre; de ahí arranca la parte de la historia colonizadora de Valle de San Bartolomé de Vargas,  por el capitán Juan Rodríguez Suárez el, en el sitio en donde se asentaba una población indígena llamada El Acabuco, poblada por los indios Cobreros. El nombre completo de la región en el tiempo de la colonia era San Bartolomé de El Cobre.

Nace Bartolina Sisa (1750) | Heroína indígena aymara.

-24 de agosto de 1780. Nace Bartolomé Salom. Desde joven se inspiró en ideas revolucionarias y al producirse el grito de independencia el 19 de abril de 1810, se sumó a la lucha por la libertad de la patria, con el Batallón de Milicias de Blancos, en Valencia.  Acompañó a Simón Bolívar en la Primera Expedición de los Cayos. Peleó en El Juncal en 1816 y en San Félix un año después. Actuó en la Batalla de Boyacá,  en la Batalla de Carabobo, y como general de brigada, estuvo en la Batalla de Bomboná. Reemplazó a Antonio José de Sucre como jefe superior de los departamentos del Sur y le correspondió tomar la plaza del Callao siendo ascendido en 1863 a general en jefe. Murió en Puerto Cabello el 27 de octubre de ese mismo año. Sus restos descansan en el Panteón Nacional.

En 1840, Antonio Leocadio Guzmán inicia la publicación del periódico El Venezolano. En su primer número plantea la necesidad de un partido político que se oponga a los caudillos militares que venían gobernando el país, y anuncia la creación del Partido Liberal de Venezuela; uno de los más importantes partidos que han existido en el país.

1865: el presidente del Estado Zulia general Jorge Southerland otorga a Camilo Ferrand por 10 años la primera concesión petrolera de Venezuela.

1876: los restos mortales de Luisa Cáceres de Arismendi son trasladados al Panteón Nacional.

-24 de agosto de 1899. Nacimiento del escritor argentino Jorge Luis Borges, 
(f. 1986). una de las glorias de las letras latinoamericanas y figura literaria del siglo XX.

En 1889, nace en La Habana el músico Moisés Simons, que en los años 30 dirigió una orquesta jazz band e Introdujo en ésta el ritmo del danzón. Tuvo gran popularidad dentro y fuera de Cuba y se hizo muy conocido por El Manisero. Mucho lo bailaron nuestros abuelos y bisabuelos, y se sigue bailando.

Se juega el primer superclásico del fútbol argentino de la historia, River Plate 2 - Boca Juniors 1 (1913).

En 1940: en Londres(Inglaterra) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, los nazis bombardean, por un supuesto error, un asentamiento civil. Inglaterra responde a la agresión bombardeando Berlín (Día del Águila). El ejército sionista de Israel lo hace hoy en día con los asentamientos palestinos y no por error.

-24 de agosto de 1945. Se instala en Maracaibo la Federación Médica Venezolana.

1947: nace Paulo Coelho, novelista brasileño.

1949: se hace vigente el tratado que establece la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

En 1954 se suicida en Río de Janeiro (Brasil), tras recibir serias amenazas golpistas del Ejército, Getúlio Dornelles Vargas, presidente de la República desde 1951 y en tres ocasiones más. Se le atribuye que industrializó y modernizó el país, lográndose mejorar la vida de los trabajadores, e introdujo mejoras sociales.

Nace Miúrica Yánez (1956) | Modelo venezolana, primera miss afrodescendiente. Concursó en el Miss Venezuela en 1981 como Miss Bolívar, logrando el sexto lugar y obteniendo las bandas de miss amistad y miss elegancia. Compitió con la ganadora del certamen Irene Sáez, alcaldesa del municipio Chacao en 1992 y la primera finalista Pilín León.

-24 de agosto de 1962. Se une las costas oriental y occidental del Lago de Maracaibo con la inauguración del puente General Rafael Urdaneta, en época de Rómulo Betancourt, Presidente de la República; la historiografía señala que fue diseñado en 1.952 en Roma-Italia por el ingeniero Ricardo Morandi, otros mencionan que el diseñador es el  ingeniero venezolano Paul Lustgarten. Actualmente es icono de la historia y la cultura zuliana. Fue construido en concreto y hormigón armado con una longitud de más de 8.000 metros y 134 pilas. Sus bases se encuentran ancladas al fondo del Lago de Maracaibo a una profundidad de 60 metros, soportando un tráfico promedio de 45 mil vehículos diarios. En este puente se encuentra el monumento de luces más grande de América Latina y el tercero del mundo.

En 1963 en Venezuela las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), en acción propagandística, retienen al famoso futbolista Alfredo Di Stefano, en la operación Julián Grimau, luego devuelto sano y salvo.

1975: Johnny Cecotto se consagra como campeón mundial de motociclismo en la categoría 350cc.

-24 de agosto de 1977. Inauguración del Campeonato Mundial de Ciclismo y conclusión del Velódromo “José de Jesús Mora” de San Cristóbal. Asisten delegaciones de 72 países. La infraestructura actualmente tiene una  capacidad  hasta 30 mil  espectadores. Un total de mil 500 palomas mensajeras, de propiedad del señor Juan Peña,  son soltadas como símbolo de paz. Santos Bermúdez y Nicolás Reidtler llevan la antorcha y el último enciende el pebetero. Pudiéndose realizar competencias nocturnas, por la instalación de siete torres con 240 reflectores con bombillos de mercurio halogenado. Recientemente, se realizó el Campeonato Nacional de Pista Élite

En 1978, un tribunal de Nueva York condena a prisión perpetua al asesino del músico y cantautor británico John Lennon, quien fuera una de las figuras de The Beatles. El crimen fue cometido por el estadounidense Mark David Chapman, quien el 8 de diciembre de 1980 disparó sobre Lennon frente a su residencia.

En 1983, muere en Barquisimeto el cuatrista y compositor Larense, Pío Rafael Alvarado (n. 1895), también cantante contratenor venezolano.

1999: la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Cecilia Sosa, renuncia a su cargo en rechazo a la intervención de la justicia por parte de la Asamblea Nacional Constituyente.

-24 de agosto de 2000.  El Comandante Eterno,  Hugo Chávez, afirma que Guyana y su país deben poner “toda la voluntad para solucionar pacíficamente el problema” del Esequibo.

-24 de agosto de 2006.El Comandante Eterno Hugo Chávez, visita a China y sostuvo un encuentro con el Presidente de la República China Hu Jintao en el Gran Palacio del Pueblo, ambas partes acordaron profundizar la cooperación entre los dos países en los diversos terrenos e impulsar las relaciones de asociación estratégica chino-venezolanas para el desarrollo conjunto hacia una nueva altura.


En 2006 la Unión Astronómica Internacional publica una nueva definición de planeta que excluye a Plutón. Fue pasado a la categoría de "planeta enano". El sistema solar reduce su número de planetas de nueve a ocho.

-24 de agosto de 2008. El Comandante Eterno,  Hugo Chávez,  lanzó la Misión 13 de abril, en una alocución ofrecida en el  Palacio de Miraflores recordando los sucesos del 11,12, y 13 de abril de 2002.  El propósito de esta misión es elevar la calidad de vida de las parroquias más pobres del país. De esta forma se consolida de forma verdadera la figura del Poder Popular en las comunidades. "La Misión 13 de Abril, es una instancia de lucha social que impulsa y estructura las bases de las Comunas Socialistas".

Kairos 93.7 FM: 17 años de compromiso y comunicación popular en Portuguesa

2008. Kairos 93.7 FM nació como un faro de comunicación comunitaria en TURÉN el corazón de los llanos venezolanos, fruto de la visión y el compromiso de la familia González Herrera. La emisora fue fundada por los pastores y obispos Gelacio González y Raquel Herrera de González, junto a sus hijos Eliezer González y Otto Carvajal, quienes materializaron un sueño de servicio a la comunidad.
Su historia comenzó el 14 de julio de 2008, cuando salió al aire en su período de prueba. Tras un exitoso debut, la emisora se inauguró formalmente el 24 de agosto del mismo año, en un acto protocolar liderado por el Ciudadano alcalde Onofrio Cavállo Russo, quien hasta el día de hoy continúa al frente de la gestión municipal.
FELIZ CUMPLEAÑOS... EXITOS ABUNDANTES...



En 2019, el cantante boricua Ricky Martin, critica a través de sus redes sociales la poca cobertura mediática a los incendios de la Amazonia, en comparación con los ocurrido a la catedral de Notre Dame, que ocupó en su momento una gran campaña de los medios y acaparó la atención mundial a través de la etiqueta #PrayForNotreDame, según el artista. Dijo el cantante que cuando el histórico edificio ardía se hizo una gran campaña que logró la atención de billonarios que reaccionaron enseguida ofreciendo grandes recursos para la recuperación de Notre Dame, por lo que el cantante reclamaba la misma o mayor atención para el más grande pulmón del planeta que ardía en llamas desde hacía más de tres semanas, por considerar que es un "Real problema global". 

24 de agosto de 1948: La Cámara Municipal propuso que no sacrificaran ganado y cerdos en horas de la tarde en el matadero. Convinieron que realizaran esta práctica en horas de la madrugada. También acordó construir de nuevo la cerca del matadero público.

24 de agosto de 1987: Nace Oscar Armando Sequera Guevara “El gallero coleador” en Píritu, capital del municipio Esteller. Novel cantante hijo de Carlos Sequera, intérprete de trayectoria nacional en el ámbito de la canta llanera y con más de 25 producciones en su haber. Oscar es personaje sencillo, humilde y de buen trato con sus semejantes, en su vida artística destaca en el pasaje y el joropo, perfil donde resalta en diferentes escenarios. En los años de su corta trayectoria compuso más de 40 piezas musicales que él mismo interpreta y de las cuales ha grabó una veintena.

24 de Agosto del 2009: Se emite el veredicto del concurso para la elección del Escudo de Armas oficial del municipio Esteller. En esta categoría fueron inscritos dos trabajos identificados con los seudónimos de EL CAMPESINO y EL ALPHA; quedando seleccionado ALPHA, cuya autoría correspondió a Ameida R. Pérez D. El jurado calificador designado correspondió a Wilfredo Bolívar (Cronista del municipio Araure), Armando González Segovia (Lic. en Historia) y Alirio Ramón Acosta (cronista oficial del municipio Esteller)

Santoral de hoy 
San Bartolomé es el patrón de zapateros, fabricantes de zapatos, encuadernadores, carniceros y yeseros. También es el protector contra las enfermedades nerviosas y neurológicas.
San Bartolomé Apóstol fue uno de los 12 seguidores de Jesucristo. Bartolomé era procedente de Caná y fue presentado por Felipe a Jesús. Como uno de los 12 discípulos de se dedicó a predicar en la India y en Armenia, donde fue martirizado y encontró la muerte. Hoy en día San Bartolomé es el patrón de la Iglesia armenia.
San Bartolomé fue obispo de Artaxata (60-68) y el sucesor de San Judas Tadeo en el cargo.
Curiosidades
• El 24 de agosto de 2025 no olvides felicitar a quienes se llaman “Bartolomé”, es su santo.
• El nombre de Bartolomé viene del arameo y significa “hijo de Ptolomeo”, aunque también puede considerarse como “hijo del guerrero” ó el “hijo mayor”.
Celebraciones
• España: Romería y Fiestas de Yeste (Albacete), fiestas Patronales de Pinares (Ávila), fiestas de Martos (Jaén), de Tarazona de la Mancha (Albacete) y de Benicarló (Castellón).
• Guatemala: Procesión de Becerra (Antigua Guatemala).  





*Reseña Histórica KAIROS 93.7FM*
_Kairos 93.7 FM, La Voz del Poder Popular_

Kairos 93.7 FM nació en los llanos venezolanos gracias a la visión de los pastores y obispos Gelacio González y Raquel Herrera de González, junto a sus hijos Eliezer González y Otto Carvajal. Inspirados en el llamado del presidente Hugo Chávez al poder popular, la emisora salió en prueba el 14 de julio de 2008 y fue inaugurada oficialmente el 24 de agosto del mismo año por el alcalde Onofrio Cavallo Russo.

La idea seminal del proyecto, concebida por Gelacio González, encontró su momento oportuno en el llamado histórico del presidente Hugo Chávez al poder popular para organizarse y tomar las riendas de la comunicación. Respondiendo a este llamado, la familia fundó lo que sería la voz de Turén.

El nombre KAIROS, propuesto por la Obispa Raquel, se fundamentó en estudios teológicos con los doctores Gamaliel Lugo y Carmelo Álvarez. Su lema fue creado por Neptalí Herrera: “Nada es tan fuerte como la idea, cuyo momento ha llegado”.

Es crucial destacar la distinción conceptual y ortográfica: mientras que El Cairo (con 'C') se refiere a la capital de Egipto, KAIROS (con 'K') es un término de origen griego que trasciende la medida cronológica del tiempo (chronos) para significar el "momento oportuno", "el tiempo señalado" o "el tiempo auténtico de Dios".

*Pioneros y estructura organizativa*
El proyecto se nutrió del talento de jóvenes formados en un curso de locución impulsado por el PSUV, dirigido por la profesora Nayibe Urbina y Enzo Cavállo Russo. 
En sus inicios participaron se destaca primeros integrantes de trayectoria Neptalí Herrera, Rafael Fernández, Julio Ure y José Carucí, además de operadores como Efraín Giménez, Leonardo Rodríguez y Eliezer González.
La directiva inicial estuvo conformada por:

• Presidente: Gelacio González
• Vicepresidente: Eliezer González
• Secretaria: Enzo Cavállo
• Tesorera: Raquel Herrera de González
• Asesores: Neptalí Herrera, José Carucí, Eliú Miguel Herrera
• Contralor: Otto Carvajal

*Programación emblemática*
Durante 17 años, Kairos sostuvo programas históricos como:
• Nuestro Talento (Rafael Fernández)
• Onda Nueva (Benjamín Agüero)
• Tiempo de Alegría (Eliú Miguel Herrera)
• Personajes Nuestros (Roberto Rodríguez)
• Los Caminos de la Vida (Otto Carvajal y Freddy Parra)
• Románticas Noticiosas (Julio Ure)
• Patrullando en Revolución (Gelacio González)
• La Hora de Manina (Eduardo Giménez)
• Tradiciones y Costumbres (Alirio Piña y Yonni Arsur)
• Los Vallenatos con Macumba (Américo Rafael Nieves).
También destacó Clickea MP3, conducido por Eliezer González y Alirio Piña, y programas de la tercera temporada como: Kairos en Deporte (José Yépez), Retro Manía (Carlos Linarez), La Ruleta Musical (Martín Méndez), Atardecer en Romance (Larami Pichardo), Venezuela Pueblo y Cultura (Etrevin Pérez), A tu Estilo (Familia Fernández), Riveroleando (Yotmir Rivero), Éxitos Variados (Yenni Rodríguez), Parranda del Caminante (Esnoldo Pérez), Percepción (Andrés Atacho), Punto de Encuentro (Milagros Torres) y Bailables de Siempre (Carlos López).

En la actualidad, sobresalen programas como Un Encuentro con Dios, Cantares de Tierra Llana, La Hora Grande, Rastros y Rostros de mi Pueblo, Arte, Cultura y Folclore, La Taguara, Sigue mi Voz, Entre Letras y Pueblo.

*Operadores y homenaje*

La emisora reconoce a operadores como José Parra “El Magnate”, José Lameda “El Fuji”, Benjamín Fernández, Miguel Eliú Herrera, León Chirinos, Carlos Rivero, Eliel Rivero, Ángel Muñoz, Carlos Rodríguez y Maglier Torrealba.
Se rinde homenaje póstumo a Ángel Varlera Ruiz, ejemplo de compromiso comunitario.

*Escuela de comunicación y alianzas*
Kairos formó comunicadores populares mediante cinco temporadas de cursos certificados en locución, producción y guionismo, con facilitadores como Eliezer González, Rafael Fernández, Eliú Miguel Herrera y Etervin Pérez.
Muchos egresados se integraron a la emisora o a otros medios locales y nacionales.

Se destacó la alianza con VIVE TV, que transmitió desde los estudios de Kairos y realizó talleres conjuntos.

Mucho antes de obtener su habilitación formal, Kairos demostró su vocación de integración al unirse activamente a los Medios Alternativos y Comunitarios (MAC) del estado Portuguesa. De la mano de Francisco Jiménez, la emisora fue parte fundamental en la creación de la Red de Medios Alternativos y Comunitarios (FRUPAMEP), una iniciativa pionera que agrupó a diferentes medios del estado para impulsar la comunicación protagónica y popular, fortaleciendo la lucha colectiva por el reconocimiento y la democratización del espectro radioeléctrico en la región.

*Reconocimientos y apoyos institucionales*
Como muestra del continuo apoyo del Estado venezolano a los medios comunitarios, y gracias a las políticas de inclusión, integración y fortalecimiento de la comunicación popular impulsadas por el presidente Nicolás Maduro, CONATEL otorgó en el año 2016 a Kairos su Habilitación y Concesión definitiva. Este logro institucional le permitió a la emisora migrar a la frecuencia 93.7 FM, desde donde amplía su cobertura y consolida su compromiso de llevar información, educación y cultura a los municipios de la región.

El proyecto Kairos contó con el apoyo de los gobernadores Wilmar Castro Soteldo, Reinaldo Castañeda y Primitivo Cedeño a través de FRUPAMEP.
De manera muy especial, la emisora destaca el apoyo incondicional del Ciudadano Alcalde, Onofrio Cavallo Russo, quien ha sido un aliado estratégico desde el primer día. Su respaldo ha trascendido lo discursivo para materializarse en acciones concretas:

• Apoyo Moral y Logístico: Siempre creyó en el proyecto y facilitó los recursos a su alcance para su desarrollo.
• Plataforma Institucional: En un gesto de total confianza y hermandad, permitió que Kairos 93.7 FM produjera y transmitiera desde las instalaciones de la alcaldía el programa “La Voz del Poder Popular”, convirtiendo la institución pública en un estudio de radio abierto a la comunidad. Este acto sin precedentes simbolizó la perfecta sintonía entre el medio comunitario y el gobierno local.
*Resiliencia y evolución digital*
Tras desastres eléctricos y naturales que dañaron equipos y torres de transmisión, Kairos migró al mundo digital con su aplicación Kairos Digital, App Propia: Se desarrolló y lanzó la aplicación «Kairos Digital» en Google Play Store, asegurando presencia estable y accesible en dispositivos móviles. transmisiones en streaming y presencia en TikTok, además de su página web y agencia digital.

________________________________________
📌 En síntesis: Kairos 93.7 FM no es solo una emisora, sino un proyecto comunitario, educativo y cultural que, durante 17 años, ha formado comunicadores, producido programas emblemáticos y demostrado resiliencia ante la adversidad, consolidándose como la voz del poder popular en Portuguesa y Venezuela.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 27 DE AGOSTO 2025

  PARA LEER PULSA AQUÍ 👇👇👇👇👇👇👇👇👇 Buen día, feliz miércoles 27 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.  *La lectura ...