domingo, 24 de agosto de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 25 DE AGOSTO 2025

 







PARA LEER PULSA AQUÍ









¡Estamos de estreno! 

Vayan a disfrutar de este pasajote que hicimos con todo el amor para ustedes. 

En la voz de la Negra Portugueseña Zaribeth López 
*FUE UN ERROR VIVIR CONTIGO* 
Autor: Pedro González 

¡Gracias a todo el equipo que lo hizo posible! 
¡Que lo disfruten tanto como yo!



Buen día, feliz inicio de semana lunes 25 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 



*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*

LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.



*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 


¡No olvides compartir nuestras efemérides!


                         

*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Día Internacional del Peluquero y Peluquera.

El Día Mundial del Peluquero y de todos los profesionales del sector de la belleza se celebra el 25 de agosto. La peluquería es una de las profesiones que más cuidan la imagen de sus clientes, e influyen incluso en su felicidad. Es necesario este homenaje tan especial para su reconocimiento. Durante la jornada se realizan cursos y talleres donde enseñan nuevas tendencias de peinados, nuevos estilos y productos.

Los peluqueros dominan las últimas técnicas, poseen gran habilidad y creatividad. Pero más allá de peines, tijeras y tintes escuchan a su clientela, con paciencia y comprensión. Muchas felicidades a todos los peluqueros del mundo.

El curioso origen de este día internacional se remonta al siglo XIII. En Francia se usaban grandes pelucas y el servicio de peluquería era solo para los nobles. El rey Luis IX quedó tan satisfecho que distinguió a su peluquero personal nombrándolo caballero. La fecha del “25 de agosto”, se designa porque la Iglesia Católica santificó a Luis IX y desde entonces es el día de San Luis (su santo). Siglos más tarde Argentina celebró por primera vez el Día del Peluquero en 1877, cuando creó la Sociedad de Barberos y Peluqueros. Años más tarde, en 1940, el Congreso Nacional de Peluqueros designó oficialmente al 25 de Agosto como el “Día del Peluquero”. Muchos paises han seguido esta celebración extendiendose rápidamente a todo el mundo.  


Día Mundial del Cuidado de la Piel, con el que se pretende concienciar sobre la importancia de cuidar el órgano más grande de nuestro cuerpo. Tener la piel en buen estado mejora el bienestar y el estado de ánimo de las personas a cualquier edad. Es importante establecer una rutina diaria de cuidado de la piel, y no solamente acordarse de ella cuando se observa algún cambio o malestar.


Día del Idioma Guaraní en Paraguay. La Constitución Nacional del Paraguay del año 1967, se declaró a la lengua indígena guaraní como idioma nacional de la República, que es ampliamente hablado, junto con el español.


Galileo Galilei presenta su primer telescopio ante el senado de la República de Venecia (1609).


-25 de agosto de 1750. Fundación de la parroquia La Candelaria en Caracas. Esta emblemática zona de Caracas fue creada en la época hispánica colonial, con inmigrantes procedentes de las Islas Canarias. Su  nombre proviene de la Virgen de La Candelaria, patrona de dicho archipiélago español y,  a lo largo del siglo XIX y XX numerosos inmigrantes,  además de los canarios, gallegos, vascos y portugueses,  han  generado costumbres y tradiciones, que le han conferido su propia identidad. Cuenta con grandes atractivos propios de la época como el templo, donde además de su arquitectura, reposan los restos del doctor José Gregorio Hernández. La Candelaria es una de las 22 parroquias que conforman el Municipio Libertador del Distrito Capital. Posee 1,23 kilómetros, limita al norte con el parque nacional Waraira Repano, la Parroquia San Bernardino y la Parroquia San José, al sur con la Parroquia San Agustín, al este con la Parroquia El Recreo y al oeste con la Parroquia Catedral y la Parroquia San Bernardino. Actualmente, La Candelaria es una zona de clase media, bajo un estilo colonial, con casas antiguas y espacios de la arquitectura moderna.


En 1776 Muere en Edimburgo (Reino Unido), David Hume, fundador del positivismo moderno, filósofo e historiador, que influyó fuertemente en el desarrollo del escepticismo y el empirismo, dos corrientes de la filosofía.


-25 de agosto de 1792. Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez Espinosa, conocido como Francisco de Miranda, es nombrado Mariscal de Campo del Ejército Revolucionario francés, cargo que acepta Miranda como medio para promover la causa de independencia hispanoamericana.


-25 de agosto de 1796. Nace en Los Puertos de Altagracia, estado Zulia, Luis Urdaneta Faría, primo hermano de Rafael Urdaneta, militar y héroe de la Independencia suramericana.


-25 de agosto de 1883.- El gobierno de Antonio Guzmán Blanco dictó ese día un decreto que ordenaba de forma precisa los estudios y construcción de una vialidad férrea que comenzaría en Caracas, pasaría por Petare, Santa Lucia, Ocumare y finalizaría en Cúa, a ese vía férrea luego se le conoció como el “Ferrocarril Central de Venezuela” que contó con 18 estaciones desde Caracas hasta Ocumare del Tuy.


En 1900, fallece el filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Entre sus obras destacan "Humano, demasiado humano", "Así habló Zaratustra", "Más allá del bien y del mal", "El ocaso de los ídolos" y "Ecce Homo". Su pensamiento se proyectó en el siglo XX. La muerte fue a los 55 años, habiendo sufridoen sus últimos años un trastorno mental.


-25 de agosto de1921. Muere el rebelde y político venezolano, José Manuel "El Mocho" Hernández. Muere en Nueva York el general José Manuel Hernández, popularmente conocido como “El Mocho Hernández”. El Mocho fue sin duda uno de nuestros caudillos más interesantes y de los más “El Mocho Hernández, recordados, aún por las nuevas generaciones que apenas tienen una idea nebulosa de su vida y actuaciones. En 1897 fundó el Partido Liberal Nacionalista, un fraude impide a sus partidarios a las mesas de votación e impone al general Ignacio Andrade como presidente para el período 1898 a 1902. El Mocho responde alzándose en nombre de la soberanía burlada, según su pronunciamiento de Queipa. A partir de 1899. El Mocho dará su apoyo a Cipriano Castro, quien lo nombra Ministro de Fomento. Pero a poco el inquieto caudillo renuncia al cargo para encabezar el primer alzamiento formal contra El Cabito. Castro lo reduce a prisión pero lo pone en libertad en 1902 a raíz del bloqueo y le ofrece el cargo de Ministro en Washington, que él acepta para renunciar poco después en protesta contra el continuismo de Castro y se mantuvo en el exilio hasta 1909, año en que regresa para apoyar la reacción de Gómez. Con Gómez tampoco pudo entenderse y nuevamente marchó al exilio para permanecer en él hasta la muerte.


En 1921, nace en La Victoria estado Aragua el poeta, investigador, periodista, cronista, compositor y economista, y además académico venezolano Luis Pastori Aponte (f 2013). Ejerció otros cargos públicos, como Ministro de Estado para la Cultura, Presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos y presidente de la Asociación de Escritores de Venezuela. Su obra ha sido traducida a más de 12 idiomas, incluido el árabe y el chino. Ha recibido, entre otros galardones, el Premio Municipal de Poesía en 1950, el Premio Nacional de Literatura de Venezuela en 1962, y el Premio Hispanoamericano de Poesía León de Greiff en 1984. Miembro de Número y exdirector de la Academia Venezolana de la Lengua. Fundador o director de varias revistas literarias o culturales. Pastori es coautor (letra) del Himno de la Universidad Central de Venezuela, junto a Tomás Alfaro Calatrava, con música de Evencio Castellanos.


En 1930, nace en la ciudad de Edimburgo el actor escocés y productor Sean Connery, ganador de un premio Óscar, dos BAFTA y tres Globo de Oro. Es uno de los actores que encarnó al personaje de James Bond en la saga de filmes sobre el agente secreto 007. Filmó más de 70 películas. En 1962 se consagró con Dr. No, la primera película de la serie de James Bond. Personificó a 007 hasta 1966, regresó para una película más en 1971 y luego en 1983 con "Nunca digas nunca jamás", hecha por fuera de la saga oficial del agente secreto.


En 1936, son jecutados los revolucionarios rusos, que habían sido miembros de la dirigencia bolchevique junto a Lenin y ocupado cargos de gobierno, Gregori Zinóviev, Liev Kámenev, así como otros 14 dirigentes, bajo la acusación de intentar asesinar a Stalin y a otros dirigentes soviéticos. Con diversas acusaciones Stalin fue aniquilando a más de la mitad de los antíguos miembros del Comité Central del partido Bolchevíque que condujo la revolución rusa. Éste fue el resultado de la contrarrevolución burocrática estalinista que provocó la degeneración del Estado Obrero ruso y la liquidación del socialismo por una forma económica similar al capitalismo de Estado combinada con el colectivismo forzoso e impuesto por medios autoritarios. El exterminio de revolucionarios seguiría, añadiendo en 1940 el asesinato de su opositor de izquierda León Trotski, a manos de un mercenario infiltrado en su entorno, por encargo de Stalin. A la larga, el estalinismo terminaría llevando al derrumbe de la URSS y del primer intento de construir el socialismo en el mundo.


En 1944: Liberación de París, en la II Guerra Mundial: el general De Gaulle pronuncia su famoso discurso "¡París liberado!" y anuncia el fin de la ocupación nazi. Adolf Hitler había ordenado quemar la ciudad, pero se negoció una rendición rápida. Después De Gaulle liderará el gobierno provisional francés, pero renunciará en 1946. Sería presidente más tarde, desde 1958 a 1969, durante la V República francesa.


En 1958 nace Timothy Walter, "Tim" Burton, director de cine, productor, escritor y dibujante, destacado por sus películas de terror y fantasía gótica. Entre sus películas se encuentran: Eduardo Manostijeras, Alicia en el país de las maravillas, Big Fish, Batman, Beetlejuice, Edward Scissorhands y Charlie y la fábrica de chocolate. Corpse Bride y Frankenweenie fueron candidatas al Óscar a la mejor película de animación.


En 1960 con la presencia de 83 países y 4.327 deportistas, se inauguran en Roma (Italia) las XIV Olimpiadas de la Era Moderna. Se clausurarán el 11 de septiembre. La televisión entra por primera vez para efectuar la retransmisión de las pruebas.


-25 de agosto de 1966. Se funda en Santa Bárbara del Zulia el Cuerpo de Bomberos de Colón.


- 25 de agosto de 1973. Se inaugura en Ciudad Bolívar el Museo de Arte Moderno”Jesús Soto”. Este Museo orgullo de Ciudad Bolívar, está formado fundamentalmente por obras que el mismo Jesús Soto donó y por las que obtuvo de los más afamados artistas europeos y norteamericanos. Después de habérsele dado al Museo el movimiento característico de la obra de Soto, como  es el cientismo, se introdujo un nuevo elemento con la incorporación de la música electroacústica del compositor venezolano Antonio Esteves. El Gobernador Andrés Velásquez convirtió el Museo en Fundación, presidida por el propio Jesús Soto.


En 1999, la Asamblea Nacional Constituyente, en Venezuela, suspende las sesiones del antiguo Congreso de la República de Venezuela y limita sus funciones, para poder asumir sus tareas de redacción de una nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y como poder plenipotenciario, así como legislativo, como parte de su cometido, hasta terminar su tarea y someter a referendo la nueva Carta Magna.


-25 de agosto de 2012. En la refinería de Amuay, ubicada en la península de Paraguaná, estado Falcón, se produce una explosión e incendio que devastó cientos de viviendas y causó 55 muertos y 156 lesionados. Entre los fallecidos están 22 miembros de la Guardia Nacional que integraban el destacamento 44 de ese componente militar.


Muere Neil Armstrong (2012), quien fue un astronauta estadounidense y el primero en pisar la Luna.


En 2018, muere el periodista Germán Carías , precursor del periodismo de investigación en Venezuela, a los 92 años de edad. Dedicó 25 años de su vida a ejercer su profesión de periodista en El Nacional, en investigación y sucesos. Fue director del Diario la Nación y de Radio Nacional de Venezuela. Además, fundó la emisora informativa Notirumbos y fue jefe de prensa en varios medios audiovisuales.


En 2020, ingenieros de la Universidad de Cambridge anuncian que han desarrollado un dispositivo que convierte la luz solar, el dióxido de carbono y el agua en un combustible neutro en carbono, sin la necesidad de componentes eléctricos. 


La venezolana Yulimar Rojas gana oro en Mundial de Atletismo de Budapest 2023. 



25 de agosto de 2007: Culmina el campeonato Preolímpico de softbol femenino de la máxima categoría en Valencia, estado Carabobo. Venezuela consigue la medalla de oro y la clasificación para las Olimpíadas de Beijing. Las estellerianas Johana Gómez y Mayles Rodríguez integran la selección venezolana. La selección clasificó para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, al derrotar a Puerto Rico, 4-0. La victoria fue para Johana Gómez, quien relevó a la abridora Mariangee Bogado luego de reiniciarse el partido suspendido por lluvia. Gómez aceptó un par de imparables, dio cinco ponches y apenas una base por bolas. (Aporte Alirio Acosta Cronista de Esteller).


Santoral: 25 Agosto - día de San Luis 2025.

Luis IX de Francia (1214-1270) fue rey de Francia. Es el patrono la Tercera Orden Franciscana y de los peluqueros. Vivió en una época de grandes heroísmos cristianos, que él supo aprovechar en medio de los esplendores de la corte. Luchó en defensa de los cristianos y se distinguió por su fe activa, su justicia en el gobierno y su amor a los pobres. Tuvo once hijos y murió un 25 de agosto de 1270 contagiado de la peste.

Importante

• Luis es un nombre de origen germánico (hluot + weg) que significa “Ilustre en la batalla”.

• El 25 de agosto de 2025 no olvides felicitar a todos los Luises y Luisas que conozcas.

Curiosidades

• Como San Luis es el patrono de los peluqueros se designó el día mundial de los peluqueros en su honor, todos los años el “25 de agosto”.

• También es patrono de la ciudad mexicana de San Luis Potosí, durante estas fechas se celebra la célebre Feria Nacional Potosina.  


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


La Locha: 

Esta moneda, de doce céntimos y medio, nació en el gobierno de Guzmán Blanco el 15 de enero de 1877, acuñada en níquel y cuando ya se acercaba a su final, a finales de los años 70s del siglo XX, también fabricada con otras aleaciones, especialmente de cobre. 

Por haber nacido como una base ochava (octava parte del bolívar), se cree que su nombre se ha generado de la contracción del artículo que lo formaba, llamado la ochava, debido a la costumbre muy común del venezolano de apocopar las palabras en su lenguaje popular, degenerando en un sustantivo al que se le antepone el artículo cuando es necesario. Así: la ochava > lochava > locha > la locha



**********************

POETA ANDRÉS ELOY BLANCO.

Que disculpe Andrés Eloy
El poema con retardo,
Pero, jamás ignorado,
Ni ayer,ni mañana ni hoy.
Lector de su poema,soy,
Y su musa, me ha inspirado.

Sólo,renunciando,a todo,
Podré ser,mi propio dueño,
LA RENUNCIA: es el viaje
Y el regreso del sueño,
Eso dijo ANDRES ELOY
Cuál poeta del ensueño.

Vio LA NOCHE, cómo 
el libro,
Dónde un astro,es palabra,
Que para ANDRES ELOY
Se ojeaba con el alma
Y aunque no lo entendía
Le inspiraba magia.

A veces,en LA AURORA,
Le parecía,toda verla,
Porque colmado de ensueño 
Iba en busca,de 
atraerla,
Y aunque sin encontrarla,
Su alma habría de tenerla.

Sí...el huerto tiene EL RIEGO
Del sudor de las mejillas,
Humedad corre en la acequia,
Y vendrán nuevas semillas 
Anhelantes y fecundas,
Con frutos de maravillas.

Jacinto Ramón Castillo 
Turén, Portuguesa, Vzla.
Poema: POETA ANDRES ELOY BLANCO.
Agosto,2025
Alusión Al Repertorio Poético de Andrés Eloy Blanco.
Versos En Tiempos De Acontecer.
N U L P.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 27 DE AGOSTO 2025

  PARA LEER PULSA AQUÍ 👇👇👇👇👇👇👇👇👇 Buen día, feliz miércoles 27 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.  *La lectura ...