domingo, 3 de agosto de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 3 DE AGOSTO 2025.

 


PARA LEER PULSA AQUÍ 
👇👇👇👇👇👇👇👇👇



Buen día, feliz domingo 3 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*

Día de la Bandera en Venezuela. Símbolo patrio venezolano que llegó y fue ondeado por primera vez en La Vela de Coro, estado Falcón en 1806, un día como hoy, por el Generalísimo Francisco de Miranda, quien lo trajo en su expedición Libertadora. Fue aprobada oficialmente por primera vez el 9 de julio de 1811 por el Supremo Congreso de Venezuela, aunque la actual bandera nacional, es la modificación establecida el 9 de marzo de 2006 por la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, también formada por los colores amarillo, azul y rojo, en franjas iguales y horizontales, pero en el medio del azul, en lugar de las 7 anteriores, tiene ocho estrellas blancas de cinco puntas, colocadas en arco. Una bandera similar, con ligeras variantes, representa a los países que fueron integrantes de la Gran Colombia (Venezuela, Colombia y Ecuador). El Día de la Bandera en Venezuela conmemora entonces la primera vez que la bandera de Venezuela fue izada en territorio venezolano en 1806. Antes esta celebración se efectuaba el 12 de marzo de cada año que fue el día en que el movimiento independentista de Venezuela liderado por el prócer Francisco Miranda, realizara un juramento en Haití, sobre un diseño de bandera de Venezuela creado por él. En el año 2006, el presidente Hugo Chávez Frías decide cambiar la celebración para el 3 de agosto por ser día en que, como inicio de la campaña libertadora de Venezuela Miranda efectúa el primer izamiento de la bandera en la Vela de Coro.


Día Internacional de la Planificación Familiar. La planificación familiar busca el control de la natalidad en cada grupo familiar y en la población sexualmente activa, mediante el uso de métodos anticonceptivos. Es una herramienta para el ejercicio del derecho a la salud sexual y para la regulación de la vida reproductiva de la población, como factor de bienestar y libertad de las personas. Los métodos anticonceptivos generalmente utilizados para el control de la natalidad o planificación familiar son diversos: de barrera (preservativo, diafragma, capuchón cervical); físico-biológicos (dispositivo intrauterino – DIU); hormonales (anillo vaginal, píldora anticonceptiva, anticonceptivo subdérmico, hormonas inyectables, dispositivo intrauterino de hormonas), así como químicos; permanentes (ligadura de trompas, vasectomía, histerectomía); naturales (método de ritmo, Ogino-Knaus, Billings, método de la temperatura basal, sintotérmico); Anticonceptivos de emergencia (Acetato de Ulipristal, Levonorgestrel, Mifepristona). Esta variedad de anticonceptivos no siempre es accesible o de adquisición económica, lo que puede limitar su uso por muchas personas, pero también es importante contar con información y orientación acerca de ellos, lo cual tiene mucho que ver con la existrencia y efectividad de las políticas de Estado. Su utilización debe ser una responsabilidad compartida de las parejas sexuales. Una de las cuestiones que todavía está pendiente en Venezuela en materia de Planificación Familiar y derechos sexuales y reproductivos es el tema de la legalización del aborto; asunto en en el que nuestro país muestra un notorio rezago y resistencia de sectores conservadores, en detrimento de la población femenina en edad reproductiva.

El general Francisco de Miranda, en compañía de la expedición libertadora llega a La Vela de Coro donde iza por primera vez la bandera tricolor en tierra venezolana (1806). El 12 de marzo de 1806, Francisco de Miranda en el buque insignia Leander, en la rada de Jacmel, Haití, iza por primera vez en la historia la bandera tricolor o Bandera Madre, que según el teniente americano, James Biggs, uno de los voluntarios extranjeros que asistió a la solemne ceremonia, escribió: 'Este día los colores colombianos fueron desplegados por primera vez. Esta bandera está formada por los tres colores primarios que predominan en el arco iris...', es decir, amarillo, azul y rojo. El 5 de julio de 1811, el Congreso Constituyente de Venezuela declaró la Independencia y encargó a Francisco de Miranda, Lino de Clemente y José de Sata y Bussy, diseñar una bandera y cucarda nacional. El 9 de julio, el Supremo Congreso aprobó el diseño que usaba los colores de la Bandera Madre de Miranda, con modificaciones: la franja amarilla ocupaba la mitad superior de la superficie, y la franja azul y roja ocupaban la mitad inferior, en partes iguales. En la esquina superior izquierda se ubicaba un escudo de armas con una india, un gorro frigio y el sol en el horizonte. La Bandera Nacional fue izada el 14 de julio en el Cuartel de San Carlos, a pocos metros del actual Panteón Nacional, en Caracas.

Se inaugura el Teatro de La Scala en Milán, Italia (1778). El teatro está reconocido como uno de los teatros de ópera más importantes y prestigiosos del mundo.

-03 de agosto de 1789. Nace en Quíbor, Edo. Lara, José Florencio Jiménez Sandoval, en la Guerra de Independencia participó en los siguientes eventos: Combate de Cerritos Blancos (13-09-1813); Batalla de Araure (05-12-1813); sitios de Valencia y San Carlos; campañas de Cartagena, La Popa y El Retiro, en el bajo Magdalena, Colombia; Caucan; la Cuchilla de Tambo; Paso de los Andes; combates de Paya, Gámeza, Pantano de Vargas y Boyacá (07-08-1819); reconquista de Cartagena de Indias (01-10-1821), Colombia; la “Campaña del Sur”: Pichincha (24-05-1822), Junín (06-08-1824), Corpahuaico (03-12-1824) y Ayacucho (09-12-1824); El Callao, en Perú (1826); la “Revolución de las Reformas” (1835); y el último cargo que ejerció fue el de gobernador de la provincia de Barquisimeto (12-1848/20-03-1850).Estuvo bajo las órdenes del general Rafael Urdaneta (1788-1845); del Libertador Simón Bolívar (1783-1830); el Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre (1795-1830); el General de División Bartolomé Salom (1780-1863); y el General Daniel Florencio O’Leary (1801-1854).Recibió la condecoración “Vencedores de Boyacá” en 1819. Retornó a Quíbor en 1832, y a raíz de la Revolución de las Reformas (1835), estuvo preso entre los años 1835-37, en el castillo Santa Rosa de Margarita, Edo. Nueva Esparta. El General de División José Florencio Jiménez falleció en Caracas, el 28 de agosto de 1851, víctima de una enfermedad renal.

En 1806 en la Vela de Coro (Venezuela) desembarca el General Francisco de Miranda. La expedición de Miranda se proponía iniciar desde Venezuela una serie de acciones con el fin de promover la independencia en la América Hispana. Llegó en un barco al cual bautizó como Leander (en recuerdo a su hijo Leandro). En la Vela de Coro, Mirada izó la bandera tricolor que hoy es el símbolo patrio de la nación venezolana.

-03 de agosto de 1813. Batalla Naval de Cumaná, como parte de la Campaña de Oriente. Esta batalla forma parte de las diez (10), de la conocida Campaña a Oriente. El enfrentamiento entre fuerzas realistas y liberadoras encabezadas por el general Santiago Mariño es fundamental para lograr la comprensión de los significados que tuvo la liberación del oriente del país para la independencia venezolana. Al anochecer de ese día las tropas del general Mariño entraron en la ciudad y hacen huir hacia Guayana al oficial español Francisco Cervériz con lo cual se logra la liberación de casi todo el oriente y con la elección, por unanimidad de los jefes involucrados, de Mariño como General en Jefe de las armas del Oriente en su natal Margarita. Tres meses empleó el héroe en preparar la expedición que iba a destacar su nombre en nuestra historia y a colocarle entre los más ilustres padres y servidores de la patria.

-03 de agosto de 1823. Firma del Acuerdo de Capitulación en Maracaibo por el  último Capitán General español en Venezuela, Mariscal de Campo Francisco Tomás Morales, en aceptación de su derrota en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo el 24 de julio de 1823,  en lo que hoy se conoce como Casa de la Capitulación, también conocida como Casa de Morales, el Tratado de Capitulación. Dicho Tratado redactado por el General victorioso Manuel Manrique en su cuartel general en los Puertos de Altagracia, fijaba para ambos ejércitos las condiciones que ponían término a la guerra que por más de 12 años consecutivos les había enfrentado.Se destaca en el mismo el respeto al vencido, a su familia y a sus seguidores, garantizándoles su salida de Venezuela en las mejores condiciones.

-03 de Agosto de 1870. Venancio Pulgar al  abandonar el bando de los centralistas para sumarse al de los federalistas, al proclamar la autonomía fiscal y política del Zulia,  desconoce el gobierno,  es detenido en el Castillo de Puerto Cabello, allí se sublevó, junto con los presos, tomó el Castillo y lo entregó al General. Guzmán Blanco.

1895: muere en Barquisimeto el militar León Colina, quien fue presidente encargado de Venezuela entre 1866 y 1867 (n. 1829)

-03 de agosto de 1917.  Nace en Ciudad Bolívar (Edo. Bolívar) Antonio Lauro. Compositor y uno de los más importantes ejecutantes de la guitarra en Venezuela. Fundó y dirigió conjuntos corales en diversos institutos de educación media tales como el liceo Fermín Toro, el liceo Luis Razetti y la Escuela Normal Gran Colombia. En 1947, compuso una de sus primeras obras de importancia, el poema sinfónico con solistas y coro Cantaclaro, inspirado en la obra homónima de Rómulo Gallegos. A raíz del golpe de Estado del 24 de noviembre de 1948.

1926: nace Tony Bennett, cantante estadounidense (f. 2023).

En 1936, el atleta afroamericano Jesse Owen gana en Berlín una medalla de oro de cuatro que logró en los Juegos Olímpicos que se dieron en tiempos de la Alemania nazi; resultado que incomodó a los racistas hitlerianos.

-03 de agosto de 1943.Se funda el Diario El Nacional. Editado por sus fundadores Henrique Otero Vizcarrondo, Miguel Otero Silva y Antonio Arraiz, en la ciudad de Caracas, Venezuela, todos intelectuales de gran prestigio y reconocimiento público, este periódico fue por mucho tiempo referencia de periodismo veraz y responsable. Sus fundadores tuvieron como norte periodístico, siempre en respeto de la opinión pública y de lo público, la denuncia y el servicio social, incluso en tiempos de gran conflictividad política como los vividos durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, y los primeros años del sistema democrático representativo. En sus inicios cada edición circulaba en dos (02), cuerpos de ocho (08), páginas cada uno; en formato estándar y a siete (7), columnas; con un tiraje aproximado de 10.000 ejemplares diariamente.

1943: nace Elio Roca, cantautor argentino.

En 1944 nació Nino Bravo (f. 1973), cantante español de baladas de gran éxito y muy querido por el público (fallecido tempranamente en un accidente). Entre 1969 y 1973, Nino Bravo grabó 60 canciones, que convertieron en clásicos románticos.

En 1949, se crea oficialmente la National Basketball Association (NBA) o Asociación Nacional de Baloncesto, tras la unión entre la Basketball Association of America (BAA) o Asociación de Baloncesto de América y la National Basketball League (NBL) o Liga Nacional de Baloncesto (todas de los EE.UU).

-03 de agosto de 1950. Terremoto en El Tocuyo quedó destruido a las 5:30 minutos de la tarde.

Se estrena la película en blanco y negro La balandra Isabel llegó esta tarde, coproducida por Argentina y Venezuela y dirigida por Carlos Hugo Christensen, quien escribió el guion en colaboración con Aquiles Nazoa (1950). Es la primera película venezolana en recibir un premio internacional a la mejor fotografía, galardón que obtuvo en el Festival Internacional de Cine de Cannes. La película está considerada como una de las mejores del cine venezolano y forma parte de las 15 películas del patrimonio cinematográfico de Venezuela reconocidas por la Unesco 

1967: Venezuela se incorpora a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC)

En 1975 murió Juan Beroes (n. 1914), poeta y diplomático venezolano, ganador de premios internacionales de poesía. Representó a Venezuela en el Tercer Concurso Bianual Internacional de Poesía en Knokke-Zoute (Bélgica). En 1947, ganó el Premio Municipal de Poesía por su obra Prisión Terrena. En 1948, ganó el premio literario de la revista Contrapunto y en 1957 se le otorgó el Premio Nacional de Literatura de Venezuela por su obra Materia de Eternidad.

Nace Tom Brady (1977) | Deportista estadounidense, jugador profesional de fútbol americano. Está considerado como el mejor de la historia del fútbol americano y la mayor leyenda del Super Bowl.

-03 de agosto de 1984 en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, Rafael Vidal se convierte en el primer nadador venezolano en conseguir una medalla de bronce en la categoría de 200 metros mariposa.

En 1985, nace en Ciudad Bolívar (Venezuela) el esgrimista y medallista de oro olímpico Rubén Limardo, especialista en la modalidad de espada. Participó en cuatro Juegos Olímpicos de Verano entre los años 2008 y 2020, obteniendo una medalla de oro en Londres 2012 en la prueba individual. Ganó dos medallas en el Campeonato Mundial de Esgrima en los años 2013 y 2018. Consiguió nueve medallas en los Juegos Panamericanos entre los años 2003 y 2019. En 2020, ingresó al Salón de la Fama de la Federación Internacional de Esgrima (FIE).
Muere Pedro Centeno Vallenilla (1988) | Pintor, dibujante y abogado venezolano, conocido por sus obras alegóricas sobre caciques indígenas y héroes de la independencia de Venezuela, con un enfoque escultórico.

-03 de agosto de 1991. Delta Amacuro,  es elevado  a categoría de estado, con la denominación de estado Delta Amacuro. Es el estado de Venezuela situado en la Región Guayana, en el extremo noreste del país.

-03 de agosto de 1999. Se instaló en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV),  la Asamblea Nacional Constituyente de 1999. Se produjo un hecho histórico e inédito que daría inicio al proceso de liberación nacional impulsado por el Comandante Eterno Hugo Chávez desde la Rebelión Cívico-Militar del 4 de febrero de 1992: se instaló la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), instancia que permitió dar los primeros pasos hacia la conformación de una democracia social, protagónica y participativa. Antes, el 25 de abril de 1999, 87,75% del electorado aprobó la realización de la ANC con el objetivo de redactar una nueva Carta Magna para refundar la República sobre los ideales del pensamiento bolivariano de independencia, soberanía y justicia social con la participación protagónica del pueblo. La responsabilidad de esta titánica tarea recayó sobre los 131 constituyentes electos por votación popular. En aquel momento, las fuerzas revolucionarias se alzaron con 125 representantes, obteniendo el 95% de los votos, y la oposición obtuvo 6, pese a que de las 1.171 candidatas y candidatos que participaron en la elección de la ANC más de 900 eran antagonistas de Chávez. Pero el chavismo fue unido y obtuvo el primero de numerosos triunfos electorales a lo largo de casi 20 años de Revolución Bolivariana.

-03 de agosto de 1999. En los juegos panamericanos, el nadador venezolano Francisco Sánchez, gana medalla de oro en los 100 metros mariposa imponiendo un récord de 53,33 segundos.
-03 de agosto de 2004.  La Misión Guaicaipuro es una de las primeras misiones bolivarianas creada por el Comandante Chávez.

2005: la empresa alemana Adidas compra la empresa estadounidense Reebok por 3100 millones de euros. 

-03 de agosto de 2006. Día de la Bandera Nacional de Venezuela. Fue el 3 de agosto de 1806 cuando Miranda iza por primera vez la Bandera Madre en tierra venezolana, específicamente en la Vela de Coro. El estandarte inicialmente era conocido como Bandera Madre, hasta 1811, cuando fue reconocido por el Congreso como la Bandera Nacional. A partir del 9 de marzo de 2006 el estandarte Nacional exhibe ocho estrellas. Esta nueva modificación hace referencia a la inclusión de la Provincia de Guayana, basándose en el Decreto de Simón Bolívar del 20 de noviembre de 1817 como provincia que se adhería la independencia.

En 2017 en España, murió la leyenda del motociclismo español Ángel Nieto (n. 1947), campeón múltiple del mundial de motociclismo. Pionero del pilotaje español y trece veces campeón del mundo, falleció en un accidente de quad (especie de moto de 4 ruedas que suele emplearse en terrenos arenosos o irregulares).

En 2022, la ONU acuerda con el gobierno venezolano un plan de respuesta humanitaria para desbloquear recursos. 

En 2023, en los EEUU, el expresidente Donald Trump se declara "no culpable" de conspirar para anular elecciones. El juez le prohíbe tener contacto con testigos del caso.


3 de agosto de 1907: Para atender a los diversos ramos de la Administración Pública, desde el 1º de agosto hasta el 31 de diciembre de 1907 el estado Zamora presupuesto la cantidad de 70 bolívares para viático de ida y regreso del diputado por el Distrito Esteller a la Asamblea Legislativa del estado Cojedes, dieta de 16 Bs diarios al diputado por 30 días, 50 Bs. mensual al secretario, 160 Bs. mensual al Jefe Civil, 60 Bs al Juez del distrito, 40 Bs. al secretario del juez.
3 de agosto de 1956: El Concejo Municipal del Distrito Esteller acuerda: Art. 1. “Proceder a la total reconstrucción del cementerio de Píritu”. Art. 2. “Someter a licitación la mencionada obra y páguese el costo total por el capítulo de obras públicas municipales” y Art. 3 “Páguese a la venta el motor (sin nombre) de esta municipalidad cuya suma se incluirá el costo de la obra decretada”  
3 de agosto de 1961: El Concejo Municipal del Distrito Esteller resuelve autorizar al presidente de Cámara (Víctor Álvarez) para que adquiera y distribuya la cantidad de maíz que se requiera para abastecer a la población.

Santoral: 3 Agosto - día de Santa Lidia 2025.
Santa Lidia fue una comerciante de púrpuras, discípula del apóstol San Pablo y conocía también al evangelista San Lucas. Santa Lidia es la patrona de los tintoreros.
Curiosidades
• Está considerada como la primera conversión al cristianismo que haya sido documentada.
• A Santa Lidia se la conocía popularmente como “La Mujer de la Púrpura”.
• El tinte de la púrpura se extraía con muchas dificultades de un molusco, por eso solo una elite podía permitirse tener telas teñidas de ese color.
Importante
• El nombre de Lidia, de origen griego (Lydius), etimológicamente significa “mujer que es de Lidia” (una región antigua de Asia Menor).
• El 3 de agosto de 2025 no olvides felicitar a todas las que se llamen Lidia, Lydia, Lídiya o Liduvina, porque es el día de su santo.
Santas que se llaman “Lidia”
• Santa Lidia de Schiedam: 3 de abril
• Santa Lidia de Tiatira: 20 de mayo
• Santa Lidia: 3 de agosto.


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 11 DE OCTUBRE 2025.

  Buen día, feliz sabado 11 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.  *La lectura de las efemérides contribuye a obtener con...