jueves, 21 de agosto de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 22 DE AGOSTO 2025

 PEDIMOS DISCULPAS STREAMING EN MANTENIMIENTO... PRONTO EN LINEA Y REPOTENCIADOS...


PARA LEER PULSA AQUÍ 
👇👇👇👇👇👇👇👇👇



Buen día, feliz viernes 22 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 




*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia motivados en la Religión y en las Creencias. Obedece a un decreto de la ONU, con el objetivo de condenar la violencia o el terrorismo contra las personas por tener sus propias y otras creencias religiosas. La libertad de religión y creencias es un derecho inalienable, de acuerdo a lo establecido en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Se considera que el intercambio de ideas y el diálogo respetuoso intercultural y religioso es algo muy positivo, enriquecedor y edificante, y contribuye a la comunicación entre culturas y pueblos. Con esta conmemoración se busca promover la eliminación del odio y de la violencia entre los seres humanos por diferencias religiosas; especialmente los actos terroristas. Por ello, la Asamblea General de las Naciones Unidas dispuso la celebración de este día dedicado a visibilizar a todas las víctimas de la intolerancia y la violencia religiosa, así como repudiar estas agresiones o la limitación de la libertad religiosa de las personas. Sin embargo, no hay que olvidar que a menudo la violencia por motivos religiosos esconde otros tipos de violencias, como la que se ha ejercido para imponer la dominación colonial (como lo han hecho las grandes potencias que se adueñaron del mundo) o las respuestas de defensa nacional que esta dominación ha suscitado frente a los atropellos: Detrás de la violencia religiosa suele haber conflictos por discriminación, explotación y opresión de clases, sometimiento social y económico, que se manifiestan de esa manera.

Día Mundial del Folklore o folclor (y también del floclor venezolano). Se trata del conjunto de manifestaciones artísticas, tradiciones, leyendas, creencias, costumbres, la artesanía, la medicina popular, las historias orales, la música, los cantos y bailes, coreografías y vestimenta típica, incluso la comida, y los proverbios populares, así como otras expresiones de los pueblos de regiones y países, que forman parte de sus tradiciónes y costumbres preservadas históricamente, a lo largo del tiempo. Son expresiones culturales fundamentalmente populares, que de algún modo definen rasgos característicos de poblaciones de determinados territorios, regiones o nacionalidades y por este motivo se les reconoce y se les rinde homenaje, así como se busca la preservación de todas aquellas tradiciones sanas, compatibles con la convivencia social, la identidad común y el entorno natural. Igualmente, se rinde homenaje a las y los estudiosos, investigadores, recopiladores y recuperadores o difusores del folclore y las tradiciones culturales de los pueblos. La efeméride se remite al arqueólogo británico William Jhon Thoms, quien utilizó por primera vez el término folclore en el año 1846, en una columna de artículos denominada "Folk-Lore", que se refería al "saber o acervo del pueblo". Se han usado indistintamente los neologismos "folclore", "folclor" o "folklore" en el idioma español y en otras lenguas. Muchas expresiones del folclore son consideradas parte del patrimonio material e inmaterial de determinados pueblos e incluso patrimonio mundial de la humanidad entera. Algunas expresiones folcloricas de Venezuela han sido reconocidas como parte de ese patrimonio mundial de la humanidad por su singularidad, belleza y valor. En varios países del mundo y de América Latina se celebra hoy el Día del Folclor (o Folklore).

Día Internacional del Booktuber. Los booktubers son lectores que reseñan libros en video y los suben a la plataforma YouTube para compartir sus opiniones, apreciaciones y recomendaciones de lectura. Con ello crean y fomentan comunidades de lectores. Hay "booktubers" que alcanzan una importante influencia, la cual puede ser aprovechada por la industria editorial para promocionar sus publicaciones.


- 22 de  agosto de 1790. Nació el Coronel Andrés Linares Quintero es llamado “El Sansón o Hércules de San Lázaro”, en San Lázaro, Trujillo. El Coronel Atanasio Girardot,  lo incorpora al Ejército Libertador, al ver su astucia, inteligencia y valor. Se unió desde muy joven a las causas independentistas. Andrés Linares y sus hermanos son Héroes de las Batallas Campales de Bolivia en Pampán, el 12 de Junio de 1813 (Primera Batalla en que pelea); Los Cuarteles en Carache, el 13 de Junio de 1813; Agua de Obispo en Carache, el 18 de Junio de 1813 (en esta batalla el Coronel Atanasio Girardot lo nombra Sargento) y Niquitao en Boconó, el 2 de Julio de 1813. Lo fusilan por órdenes del General Pablo Morillo, en Bogotá el 3 de Septiembre de 1816. Muere con el grado de Coronel y después de su muerte es nombrado General Post Mortem. Sus restos se encuentran en el Panteón de Los Mártires de Bogotá, Colombia.

En 1791 se inicia la revolución independentista y antiesclavista haitiana: La revolución haitiana (1971-1804) fue el primer movimiento revolucionario de América Latina que culminó con la abolición de la esclavitud en la colonia francesa de Saint Domingue y la proclamación del Primer Imperio de Haití. Era una rica posesión colonial regida por un sistema de castas, que tras protagonizar una de las más radicales y única rebelión de esclavos exitosa de la historia, abolió la esclavitud y ganó su independencia, aunque no abolió con ello el sistema de explotación del capital.

-22 de agosto de 1811. Se leyó un oficio y actas de San Carlos, en que el Ayuntamiento “se queja del despotismo militar con que el coronel Yanes tiene oprimido aquel vecindario y el señor Unda representó lo mismo con respecto a los jefes de Guanare, a lo que agregó el señor Pacheco observaciones de igual naturaleza sobre Trujillo, S. M. acordó que, devueltos al señor Hernández los documentos que ahora había exhibido, con los demás antecedentes que existían en Secretaría sobre lo mismo con relación a San Carlos, pasasen los tres señores diputados a hacer presente estas reflexiones al Ejecutivo a nombre del Congreso y el señor Paúl pidió que así constase en el libro de acuerdos para descargo del Congreso en lo sucesivo.

-22 de agosto de 1816. Estalla en Güiria una insurrección en contra del Libertador, Simón Bolívar auspiciada por José Francisco Bermúdez, quién incluso quiso herir a Simón Bolívar. Ante las fuertes discordias de los Próceres Orientales el General en Jefe Santiago Mariño y José Francisco Bermúdez con el Libertador Simón Bolívar, éste último se ve obligado a partir del Puerto Sucrense de Güiria rumbo a Haití. Este hecho significó el fin de la llamada “Expedición de Los Cayos” y el inicio del segundo exilio del Libertador en Haití donde regresó a liberar a Venezuela.

-22 de agosto de 1822. Fallece  Pedro León de la Trinidad de la Torre y Arrieche. Participó en las Guerras de Independencia Hispanoamericana. Se unió a la causa de la independencia en 1810, sirviendo en el ejército de Francisco de Miranda, y luego luchó bajo las órdenes de Simón Bolívar, quien emprendía la liberación de Venezuela luego del fracaso de la Primera República. Combatió en numerosas batallas junto a el Marqués del Toro y Francisco de Miranda. Intervino en el combate de San Félix y en la Campaña de Nueva Granada en 1819. En 1822 fue nombrado Jefe del Ejército del Sur, cuerpo destacado para someter Popayán y someter la enconada resistencia de los habitantes de Pasto. Durante la batalla de Bomboná, el 7 de abril de 1822, comandó a los batallones que atacaron a los realistas frontalmente, sufriendo grandes bajas y siendo él mismo herido y tomado prisionero por los españoles. A consecuencia de aquellas heridas murió meses después, el 22 de agosto de 1822 en un hospital realista en Yacuanquer (Colombia).

-22 de agosto de 1824. El General en Jefe Santiago Mariño escribe a S.E Simón Bolívar en los siguientes términos: “Deseo a Ud. mi estimado General, una feliz campaña y que vuelva pronto a nuestra patria cubierto de gloria, de laureles y de bendiciones”, y en esta fecha le comunica; “Créame Ud. Mi General, que me queda el sentimiento de ser incluido personalmente en el número de los que marchan”.

-22 de agosto de 1841. Nace Joaquín Crespo, conocido como el “Tigre de Santa Inés” y “El Taita” en San Francisco de Cara, pueblo ya desaparecido del estado Aragua. Fue elegido presidente de la República en 1884. Llegó a ser dos veces Presidente de la República y Jefe Supremo del Partido Liberal Amarillo.  Su primer periodo presidencial (1884-1886). Durante su mandato, liberalizó la prensa y luchó contra el caciquismo. En 1892 encabezó la Revolución Legalista y asumió el poder, para un período constitucional  de seis años (1893-1898). Durante este segundo mandato se enfrentó con Gran Bretaña por el territorio de la Guayana Británica. En 1898 fue depuesto por un nuevo golpe de Estado. Cuando salió a combatir al «Mocho» Hernández, alzado en armas, a Crespo una bala le segó la vida en el sitio de Mata Carmelera, el 16 de marzo de 1898.

En 1864, se crea la Cruz Roja Internacional, con el objetivo de asistir a las víctimas de conflictos bélicos, a partir de la firma del Convenio de Ginebra, en esa ciudad de Suiza. Firman el Tratado de la Cruz Roja Internacional o Convención de Ginebra 12 de 16 países asistentes a la Conferencia. Consiste en un acuerdo y reglas para la Mejora de la Condición de los Heridos y Enfermos de los Ejércitos en Campaña; causa de la que fue prominente defensor el suizo Jean-Henri Dunant. El personal médico, será neutral, deberá identificarse con un distintivo internacional, para lo cual fue escogida una cruz roja sobre fondo blanco, en honor de la nacionalidad suiza de Henri Dunant, utilizando los colores y símbolo de la bandera de este país. En 1901 Dunant recibe el Premio Nobel de la Paz. 


-22 de agosto de 1876. Fallece en Maracaibo,  José Escolástico Andrade Pirela. Funge como jefe militar durante la última etapa de la Guerra de Independencia de Venezuela, y durante la Guerra Federal, combatió contra los Ejércitos federalistas. Pirela llevó a cabo funciones como gobernador de Maracaibo (1839 y 1844) y desempeña el rol de diputado de Táchira (1858), al ser enviado a la Convención de Valencia por Julián Castro. Este glorioso puertero combatió en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú en las épicas batallas de Carabobo, Boyacá, Junín y Ayacucho. Nace en Los Puertos de Altagracia, Zulia el 18 de enero de 1782 y muere en en Maracaibo el 22 de agosto de 1876.

En 1917, muere el escritor y político venezolano Manuel Vicente Romero (n. 1861).

1922: nace en Caracas el actor Charles Barry (f. 2000).

-22 de agosto de 1959. Se creó el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). El Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa fue el redactor del “Proyecto de Ley y Reglamento del INCE, que se trata de un Organismo de alto nivel significativo para el desarrollo económico, técnico y social del Estado Venezolano. El Ince y los principios establecidos para su organización fueron concebidos por el Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa. Cuando desempeñaba el cargo de profesor de Alfabetización y Educación de Adultos en la Escuela de Verano de la Universidad de La Habana, quien redactó simultáneamente apuntes sobre la naturaleza de la Cooperación de la Industria, el Comercio y los trabajadores en el mejoramiento de la Educación y la Cultura.

1960: nace la actriz Denise Hernández mejor conocida como «la malandra Elizabeth»


Andrés Calamaro cumple 64 años de edad. Andrés Calamaro Masel nació en Buenos Aires el 22 de agosto de 1961. Es un famoso músico, compositor, intérprete y productor argentino. Actualmente vive principalmente en las ciudades de Buenos Aires y Madrid.

En 1970, se inauguran los VI Juegos Bolivarianos en Maracaibo, en Venezuela; la mayor competencia deportiva que se celebra desde 1938, cada cuatro años, entre los seis países liberados por Simón Bolívar, y algunos invitados. En esa oportunidad fueron ganados por Venezuela por tercera vez consecutiva, sumando 76 medallas doradas, 57 plateadas y 58 de bronce, para un total de 191. La sede de estos juegos le ha tocado dos veces a Maracaibo.

1980: nace en Valencia Carolina Indriago Miss Venezuela 1998.

-22 de agosto de 1982. Por Resolución No. 233 del Ministerio de Educación se designa la comisión organizadora para la creación de la UPEL, cuyos Miembros fueron: Prof. Antonio Luis Cárdenas (Presidente), Prof. Gabriel Zambrano Chaparro (Secretario Ejecutivo), Duilia Govea de Carpio, Efraín Subero y Urbana Rojas.

-22 de agosto de 1985. Trasmisión  de mando del Escuadrón Motorizado “Coronel Francisco Farfán”, conocido en Elorza como el Escamoto del mayor Ramón Alonso Carrizalez Rengifo al capitán Hugo Rafael Chávez Frías, los apuntes  se conservan en el cuaderno con la página del acta de entrega de la unidad militar. Estaban como testigos de la transpaso de mando, el general de división Oscar José Martínez Cafasso, Comandante de la P.D.C.A (Primera División de Caballería) y Jefe de la Guarnición del estado Guárico. Estando en Elorza fue dos veces presidente de las ferias para el año de 1986 y 1987. Luz Betty Solórzano; fue Reyna cuando el Comandante Eterno, Hugo Chávez fue presidente de las ferias de Elorza en 1986

1983: nace en Lechería, estado Anzoátegui, el cantautor Miguel Ignacio Mendoza, mejor conocido como «Nacho»

1985: nace en Barinas el boxeador Jorge Linares.

Dua Lipa (Westminster, Londres; 22 de agosto de 1995) es una cantante, compositora y modelo angloalbanesa. Después de trabajar como modelo, firmó con Warner Records en 2014 y lanzó su álbum debut homónimo en 2017. El álbum alcanzó el número 3 en la UK Albums Chart y lanzó ocho sencillos, incluidos «Be the One» e «IDGAF», y el sencillo número 1 del Reino Unido «New Rules», que también llegó al puesto número 6 en Estados Unidos. En 2018, ganó dos premios Brit por artista solista femenina británica y artista revelación británica

1997: nace Lautaro Martínez, futbolista argentino.

-22 de agosto de 2004. Durante la emisión número 201 del programa dominical Aló Presidente, transmitido el 22 de agosto de 2004 el comandante, Hugo Chávez, hizo un llamado a profundizar el proceso revolucionario, a través de la unión, el debate nacional y la transformación del Estado para garantizar mejoras en la calidad de vida del pueblo venezolano.

-22 de agosto del 2008. Inaugurada planta procesadora Argelia Laya,  por el Comandante Eterno, Hugo Chávez, con una inversión inicial de 14 millones de bolívares. Ubicada en  San José de Barlovento, municipio Andrés Bello, estado Miranda, con  producción de  un exquisito manjar único en el mercado, elaborado y envasado gracias al esfuerzo en conjunto de una multidinámica fuerza obrera. Se trata de la Mermelada de Plátano “Mina”.

-22 de agosto de 2010.  Líneas de Chávez  ¡No pasarán! Estamos encaminados: en marcha hacia el socialismo y nada ni nadie podrá apartar a nuestro Pueblo del camino que ha elegido. Así lo demuestran los hechos y resultados positivos de todos estos días.

En 2010, en Atacama (Chile), tras 17 días de búsqueda son encontrados con vida los 33 mineros atrapados en el yacimiento de San José.

-22 de agosto del año 2011. Se distribuyó por primera vez la Colección Bicentenaria, con el objetivo de garantizar una educación gratuita y de calidad a los niños, niñas y adolescentes del país.
Con esta nueva política, Venezuela se posicionó a la vanguardia de los recursos para el aprendizaje y se convirtió en referencia mundial para las estrategias innovadoras en el ámbito educativo.

En 2015, el presidente palestino, Mahmud Abás, dimite como presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OPL).

En 2021, China comenzó a permitir a los padres de familia, tener tres hijos en lugar de uno solo, como se venía haciendo, para evitar una crisis demográfica. 

El beisbolista venezolano Miguel Cabrera entra al exclusivo Club de los 500 jonrones al conectar su jonrón número 500 en la sexta entrada frente al lanzador Steven Matz de los Azulejos de Toronto, convirtiéndose en el jugador número 28 en la historia de las Grandes Ligas en lograrlo y primer jugador en hacerlo con los Tigres de Detroit (2021).



22 de agosto de 2020: Las fuertes lluvias caídas en esta zona del estado Portuguesa no afectaron al municipio Esteller, aunque si ocurrió incrementó en la crecida del caño el Guamal.

Santoral: 22 Agosto - San Felipe Benizio 2025.
San Felipe Benizio (1233-1285) fue un fraile procedente de Florencia, que llegó a ser superior general de la Orden de los Servitas. Estudió medicina y filosofía en Padua y en París. Pero al regresar a Florencia sentía que su vida estaba vacía. Entonces entró a orar a una capilla de los Servitas de Caraffagio, casualmente. Entonces dijo “Quiero ser el siervo de los Siervos de María”.
San Felipe Benizio nos enseñó «el valor de comprometernos en proyectos colectivos».
Curiosidades
• San Felipe Benizio fue ordenado sacerdote en 1259.
• Demostró una gran sabiduría y se esforzó por extender las misiones de predicación más allá de Italia... hasta Francia.
• A la muerte del papa Clemente IV fue elegido para el pontificado, pero se escondió en las montañas. Únicamente volvió a aparecer cuando se supo del Papa sucesor.
El 22 de agosto de 2025 no te olvides de felicitar a todas las que se llamen “María Reina”, porque es el día de su santo.

La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.

"Empepao"

En nuestro pais las personas no se enamoran: Se empepan. Por ende que bonito es estar empepado!
Y empepado es igual a empepao. Las dos expresiones son válidas, pero en los estados occidentales es más común decir empepado y en el centro y oriente del país es más común el empepao.

Así que en Venezuela estar empepao es sinónimo de estar enamorado, con frecuencia se oye "Estos están empepos" o "ese muchacho lo que esta es empepao".

Como se puede observar empepar es un verbo aunque no aparece en el diccionario de verbos:

Yo me empepo, 

Tú te empepas, El se empepa, Todos nos empepamos.

Así que ya sabes cuándo alguien te confiese que esta empepao de ti, lo coloca todo en tus manos, solo espera una respuesta!

Etimología:
Dicen que por el enamoramiento de Bolívar con Pepita Machado, nos dicen a nosotros que estamos empepados cuando estamos enamorados. 
(Gracias por el aporte al profesor Edilio QUERALES...)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 22 DE AGOSTO 2025

 PEDIMOS DISCULPAS STREAMING EN MANTENIMIENTO... PRONTO EN LINEA Y REPOTENCIADOS... PARA LEER PULSA AQUÍ  👇👇👇👇👇👇👇👇👇 Buen día, feliz...