miércoles, 20 de agosto de 2025

Hoy en la historia patria y del mundo 21 de agosto del año 2025


 


PARA LEER PULSA AQUÍ
👇👇👇👇👇👇👇👇👇












Buen día, feliz jueves 21 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.

*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*

El Día Internacional del Catequista se celebra cada 21 de agosto, una fecha señalada de la Iglesia Católica en conmemoración del papa Pío X. Ese Papa, que fue santificado y es el patrono de todos los catequistas del mundo.
Papa Pío X
El Papa Pío X ejerció su pontificado entre los años 1903 y 1914. Toda su actividad como Papa estuvo marcada por la importancia que dio a la catequesis y a la pastoral. Promocionó la comunión frecuente y dispuso las formas de preparación para que los niños accedieran al sacramento, redactó un catecismo, se ocupó de la formación del clero y de promover el canto litúrgico.
San Pío X también incentivó la organización de los distintos movimientos y asociaciones de laicos que por aquellos años comenzaban a surgir en la Iglesia.
Con todas estas iniciativas se estaban dando los pasos iniciales para que la catequesis, sobre todo la de preparación a los sacramentos, llegara a tener un lugar destacado en la Iglesia del siglo XX y que fuera ejercida no sólo por los sacerdotes y las religiosas, sino también por laicos y laicas.  

Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, a fin de honrar y apoyar a las víctimas y supervivientes del terrorismo, promover y proteger de sus derechos humanos y libertades fundamentales. El principal objetivo de esta fecha es ofrecer apoyo e información tanto a las víctimas sobrevivientes, a los lesionados e incapacitados, y a los familiares de aquellos que murieron. Incluye el esfuerzo para capturar a los responsables y tomar las medidas para impedir que este tipo de eventos vuelvan a ocurrir. El terrorismo es una forma de lucha política violenta en extremo, que busca lograr sus objetivos a través del terror, la inseguridad, la inestabilidad permanente y caos en los estados, gobiernos y/o la población en general. Sin embargo, también sucede que, en nombre de la lucha contra el terrorismo, no pocas veces los estados y gobiernos, utilizan el terror o usan la lucha contra el terrorismo como excusa para perseguir y reprimir a sus oponentes con este calificativo, aunque no se trate de organizaciones terroristas propiamente. Cuando las fuerzas militares de grandes potencias o coaliciones internacionales bombardean indiscriminadamente y matan a poblaciones enteras, incluyendo a niños, o destruyendo hasta los hospitales, no suelen ser señaladas como "terroristas", mientras que hay gobiernos que califican de "terroristas" incluso a las protestas obreras y movilizaciones de la ciudadanía, aún siendo pacíficas.

-21 de agosto de 1595. En Caracas se estrenó la primera comedia de que se tenga noticia, se dice era el día de Corpus,  un tal Melchor Machado montó en la puerta de la iglesia un espectáculo de “danza y comedia” , las cuales se caracterizaron por la mezcla de las influencias culturales española,  inglesa y americana.

-21 de agosto de 1739. Por Real Cédula del día anterior se incorpora Margarita al Virreinato de la Nueva Granada creado en esa fecha.

-21 de agosto de 1811. Se discuten en el seno del Congreso Constituyente de Caracas los términos de la Constitución Nacional.

En 1862 nace en Verona (Italia), Emilio Salgari, escritor y periodista italiano. Sus obras se caracterizarán por personajes que encarnan sentimientos y valores como la justicia, el honor, la amistad o la defensa de los débiles y, por otro lado, la impetuosidad de la acción. Escribirá principalmente novelas de aventuras, como la del pirata Sandokán. Por circunstancias familiares y problemas económicos se quitó la vida en Turín en 1911.

-21 de agosto de 1904. El pueblo y Puerto de Palmarito son anexados al estado Mérida, en medio de protestas de sus habitantes.

1931: nace en Caracas Antonio «El Cojito» Rodríguez, futbolista exaltado en 1995 al Salón de la Fama del Deporte Venezolano.

1937: nace el softbolista Helímenas Romero, exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 2003.

 Muere León Trotski (1940) | Político y revolucionario ruso de origen judío.

-21 de agosto de 1941. Cuando el tachirense Isaías Medina Angarita asume la presidencia tuvo que ratificar el Tratado sobre demarcación de fronteras y navegación de los ríos comunes; firmado entre  General Eleazar López Contreras (Venezuela) y Eduardo Santos Montejo (Colombia),  convenio a través del cual Venezuela cedió 108.000 km2 a esa nación fronteriza. Ese día se reunieron los presidentes de ambas naciones, en el Puente Internacional "Simón Bolívar" (entre San Antonio del Táchira y Cúcuta). Después de firmado el acuerdo, una fragata colombiana denominada "Almirante Padilla" ancló en Los Monjes atacó a embarcaciones pesqueras venezolanas en marzo de 1952, razón por la cual, unos meses después la Armada venezolana reaccionó ocupando militarmente el Archipiélago de Los Monjes. Finalmente el gobierno colombiano reconoció la soberanía de Venezuela sobre esa región.

-21 de agosto de 1953. Nace en el Hospital Chiquinquirá, de Maracaibo, Argenis Carruyo, cantante y locutor, apodado El Volcań de América.

Hawái se convierte oficialmente en uno de los cincuenta estados que forman los Estados Unidos de América (1959). Es el único estado insular y extracontinental de Estados Unidos, y el último en ser admitido.

1962: nace Gilberto Santa Rosa, cantante puertorriqueño.

En 1968, muere en Caracas la escritora e historiadora Mercedes Margarita Álvarez Freytes (n. 1912). Primera mujer de Venezuela en obtener el título académico de Doctorado (Ph.D) en Historia (1963, Universidad de Northwestern, Illinois, Estados Unidos). Fue maestra de educación primaria, profesora de secundaria y catedrática en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. Sus investigaciones históricas tratan los aspectos comerciales del régimen colonial y de la independencia, particularmente en el siglo XVIII y primeros años del siglo XIX. También escribió: "Simón Rodríguez tal cual fue: vigencia perenne de su magisterio", 1967.

En 1986, nace en Jamaica el destacadísimo atleta olímpico Usain Bolt, que ganó ocho medallas de oro en Juegos Olímpicos entre 2008 y 2016, incluyendo las preseas en 100 metros lisos, con récord mundial y olímpico. En mundiales de atletismo obtuvo once medallas de oro, dos de plata y una de bronce.

1988: nace Robert Lewandowski, futbolista polaco.

En 1991 fracasa en la URSS el golpe que había comenzado el día 18 un sector de la burocracia soviética contra el líder de la apertura llamada "perestroika", Mijail Gorbachov. 

21 de agosto de 1991: En el diario el mundo (pág. 4) aparece un artículo con el nombre “Turén” escrito por Adolfo Salazar Quijada, donde afirma que "Turén es voz de origen indígena (caribe) con que se denomina a una serpiente no venenosa, llamada también cazadora negra o terciopelo (Pseudoboa cloelia) que se alimenta de otras serpientes venenosas, de ranas y ratones". Es posible que esta versión tenga alguna vinculación con el cuento sobre la serpiente de Turén. Sin embargo, según la desaparecida cronista de Villa Bruzual, María Díaz Freitez, Turén, en voz cumanagoto significa "Laguna Azul".
(Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).

Letonia se independiza de la URSS (1991)

En 1998, Venezuela obtiene la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Fútbol, realizados en Maracaibo, estado Zulia.

-21 de agosto de 2002 el Comandante Eterno Hugo Chávez creó el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (Minci), como una innovadora iniciativa cuyo objetivo principal era darle un giro a la política comunicacional del Gobierno, que hasta ese momento enfrentaba un problema: no comunicaba eficazmente los logros de la Revolución Bolivariana. Durante la transmisión de un Aló Presidente, el Comandante expresó que la creación de este nuevo ministerio “trataría de mejorar las relaciones con los medios de comunicación del sector privado para dar paso a nueva etapa de ponderación, de comprensión, de crítica sana y constructiva”.

-21 de agosto de 2004. Se precipita un avión de la Aviación Militar venezolana en el cerro El Perico, en Mariara, estado Carabobo, y perecen 25 personas.

-21 de agosto de 2005. Durante el Aló Presidente N° 233, efectuado en Villa Bolívar del municipio Sandino en Cuba el Compromiso de Sandino el primer mandatario y líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías, en compañía del comandante Fidel Castro, firmaron el Compromiso de Sandino, como un tratado de integración para atender a la población, sobre la base de la atención solidaria a los pueblos de América; en este contexto la UCS “Hugo Chávez Frías” es anunciada  por el Comandante Hugo Chávez Frías en el momento de creación de la Misión Alma Mater.

-21 de agosto de 2006. En Consejo de Ministros, se aprobó el cambio del Día de la Bandera, anteriormente conmemorado cada 12 de marzo en atención a la fecha en que por primera vez flameó la Bandera Nacional, pero en territorio haitiano, desde donde partió la expedición de Miranda.

-21 de agosto de 2011. Fallece en Caracas, el cantante venezolano Héctor Murga, una de las glorias del canto romántico popular latinoamericano.

-21 de agosto de 2011. Fallece en Caracas, el cantante venezolano Héctor Murga, una de las glorias del canto romántico popular latinoamericano.

-21 de agosto de 2015. El presidente Nicolás Maduro declaró el cierre “indeterminado” de la frontera y un "estado de excepción" en cinco municipios fronterizos: Bolívar, Ureña, Independencia, Junín y Libertad.

-21 de agosto de 2017. Fallece  Felo Ramírez, narrador deportivo del circuito Navegantes del Magallanes en la época de los 70 y 80. Conocido también como Felo Ramírez, lo mejor del Caribe y por sus frases célebres como “La bola se vaaa elevaaaando, yyyy la booola… seeee llevó la cerca”, “ Está vivo el Magallanes” y “Está ganaaaando el Magallanes”.

En 2022 Venezuela conquista el Premundial Femenino de Béisbol. Venezuela derrotó a Puerto Rico (2 -1) para conquistarse campeón del Premundial Femenino de Béisbol, que se disputó en el Estadio Jorge Luis García Carneiro de La Guaira.



21 de agosto de 1952: El Centro Social Concordia a través de su presidente Dr. Félix Gómez Román notifica al Concejo Municipal el cambio de sede de dicho centro para un cómodo local, a su vez agradece que el servicio de energía eléctrica con que colabora el concejo sea traspasado al nuevo local.  
21 de Agosto del 2009: Se emite el veredicto del concurso para la elección de la Bandera oficial del municipio Esteller. Los trabajos inscritos fueron siete identificados los seudónimos EL CAMPESINO, MI LOGRO, LUCECITA, SIGNIFICADO DE LOS COLORES DE LA BANDERA, EL CUBARRO, EL CAMINANTE, BARBELO; quedando seleccionado EL CUBARRO; del autor Pedro R. Aranguren T. Calificado por el jurado: Dexy Rodrìguez (La dama de las banderas y especialista en Vexilología), Wilfredo Bolívar (Cronista del municipio Araure) y Alirio Acosta (cronista del municipio Esteller).   
21 de agosto de 1977: Nace en Araure, estado Portuguesa, el futbolista Luis Eduardo Segura, deportista que desde niño dedicó parte de su vida a la práctica del futbol con mucho apego y que con el paso del tiempo lo desarrolló con destreza hasta que el destino le deparó grandes satisfacciones. Ingresa en las filas de la selección regional y a participa en torneos nacionales, circunstancia propicia donde demostró su valía que lo condujo a la liga profesional de futbol para codearse con jugadores extranjeros y conocidos del patio integrantes de la selección Vinotinto; incluso, en ese recorrido llegó a asumir de capitán en los equipos “El Portuguesa” y “El Vigía F.C.” Actualmente dirige la Escuela de fútbol que lleva su nombre, en PIRITU capital de Esteller, cuna de grandes futbolistas.




21 de agosto de 1989: comienza a funcionar en ruta urbana la Cooperativa de Transporte San Rafael Arcángel con 10 vehículos. Primeros taxistas: José Daniel Ruiz, El Pulpo, Ángel Toro (Maracucho); Sec. De finanzas, Serviliano Amaro: Presidente. Otros taxistas Ulogio Salcedo, Luis Montero, José María Sánchez (Chemaría). 5 bolívares fue el costo inicial del pasaje. Medio pasaje a los estudiantes sin beneficio municipal. (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).

Santoral: 21 Agosto - San Pío X 2025.
San Pío X (1835-1914) fue el papa número 257 de la Iglesia católica. Nació en Riese (Venecia) y procedía de una familia de escasos recursos. Obtuvo una beca y pudo asistir al seminario de Padua, ordenándose sacerdote a los 23 años. Tras la muerte de León XIII, en 1903, fue elegido Papa al cabo de 4 votaciones. Eliminó la excesiva ostentación en su actividad cotidiana, y nunca se acostumbró a que le sirvieran. Antes de morir solicitó una pensión para que sus hermanas no se quedaran en la miseria.
San Pío X nos enseñó «el valor de la triada pobreza-humildad-bondad».
Curiosidades
• San Pío X fue uno de los primeros pontífices que recorrió todas las etapas del ministerio pastoral: monaguillo, capellán, obispo y papa.
• San Pío X fue beatificado por el papa Pío XII en el año 1951.
• San Pío X fue canonizado por el papa Pío XII en el año 1954.
Importante: El 21 de agosto de 2025 se celebra el día del catequista en honor a San Pío X.

La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.  

Echarle pichón.

Verbo Esforzarse mucho o hacer un esfuerzo concertado.


*Cada vez más cerca de ti...*
TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
Escuchanos aquí: 👇👇👇👇
https://stream.zeno.fm/ope2rrnmcdpuv
TU DIAL 104.9 ES COMO TU...

PROYECTO ALFA
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES DE LUNES A VIERNES ENTRE 7 Y 8 AM CON ENZO CAVALLO Y WILLIANS JOSÉ LÓPEZ.

*LA TROPA CRIOLLA AYER EN LA GRANDES LIGAS.*
¡Máximo Acosta dio su primer hit! Un jonrón
 21-08-2025
Jesús Luzardo recetó doce ponches para su duodécimo triunfo, Eugenio Suárez y Willson Contreras dieron vuelacercas. 

El lunes se le cumplió al venezolano Máximo Acosta su sueño de jugar en el beisbol de Grandes Ligas y este miércoles el de su primer hit, lo que a lo mejor no esperaba es que sería un cuadrangular, un batazo que lo hizo recorrer las bases en ocasiones saltando y evidenciando su emoción, mirando al cielo a punto de las lágrimas, quizás dedicándoselo a su padre, quien murió hace dos meses, contribuyendo al triunfo de Marlins de Miami 6-2 contra Cardenales de San Luis en la jornada de este miércoles.

Se trata del decimosexto venezolano que comienza su cuenta de imparables con cuadrangular en el beisbol de Grandes Ligas, como es el caso de Willson Contreras que lo consiguió en 2016 y también sacó la pelota en esta jornada, en el mismo partido en el que Acosta conectó su primero.

Acosta (SS), un caraqueño de 22 años, necesitó tres partidos y nueve turnos para conecta su primer imparable y jonrón, el lunes falló los tres intentos que se le presentaron, el martes cuatro y este miércoles comenzó fallando con rodado al campocorto en el segundo inning, en el cuarto sacó boleto y en el sexto episodio golpeó su vuelacerca, un batazo que salió por el jardín central y recorrió 418 pies (127,4 metros), solitario, y que aumentó la ventaja del equipo de Miami a 5-2.

En el partido Acosta finalizó con tres turnos, el cuadrangular fue su único imparable, anotó e impulsó una carrera y recibió una base por bolas, su compañero Javier Sanoja (3B) falló sus tres intentos con el bate, recibió un boleto y cometió un error.

Por Cardenales, Willson Contreras (1B) logró un incogible en cuatro ocasiones con el madero, su decimoséptimo vuelacerca de la temporada, también en el sexto inning y entre los jardines izquierdo y central con un recorrido de 414 pies (126,1 metros), su compañero Yohel Pozo (C) falló sus cuatro intentos, aunque anotó una carrera y en una oportunidad lo retiraron por la ruta del ponche.

Jesús Luzardo con nuevo tope de ponches: 12

El lanzador de Filis de Filadelfia, Jesús Luzardo, estableció nuevo tope personal de abanicados en un partido con 12, en el que Filis de Filadelfia le ganó 11-2 a Marineros de Seattle, por el que Eugenio Suárez sacó su jonrón número 39 de la temporada.

 Luzardo (G, 12-6) abrió y se mantuvo seis episodios en la lomita, apenas recibió tres hits (un jonrón), una carrera y repartió 12 ponches, labor para la que necesitó de 89 lanzamientos, 65 de los cuales fueron strikes y dejó su efectividad (carreras limpias permitidas por cada nueve innings lanzados) en 4.60.

En el encuentro también se produjo el regreso de José Alvarado, quien estaba cumpliendo sanción, se presentó en el montículo en el octavo tramo y lo trabajó retirando en fila a los tres bateadores que enfrentó, uno por la ruta del ponche.

Por Marineros, Eugenio Suárez (3B) logró un hit en cuatro turnos, su cuadrangular número 39 de la temporada y en los otros tres intentos fue retirado por la ruta del ponche. Su batazo lo conectó en el séptimo episodio, solitario y por el jardín izquierdo mandando a la pelota a un viaje de 382 pies (116,4 metros), también cometió un error; su compatriota Eduard Bazardo se encargó de la lomita en el quinto capítulo y apenas se mantuvo dos tercios de innings, recibió par de incogibles y ponchó a uno.

Más venezolanos:

Daniel Palencia (S,18) se adjudicó su decimoctavo salvamento de la temporada en el partido que Cachorros de Chicago le ganó 4-3 a Cerveceros de Milwaukee, trabajó el noveno episodios recibiendo par de incogibles, una carrera, dio dos boletos y recetó dos ponches; mientras que por Cerveceros, William Contreras (C) salió en blanco tras cinco intentos.

Martín Pérez (P, 1-3) cumplió una buena salida en el montículo de Medias Blancas de Chicago, sin embargo cargó con su tercera derrota al no contar con el respaldo ofensivo de su equipo, abrió y se mantuvo 5.1 innings, apenas recibió tres hits, una carrera sucia (por error del campocorto) y recetó cinco ponches, en el partido que perdieron 1-0 contra Bravos de Atlanta, su compañero Lenyn Sosa (2B) falló sus tres turnos, dos con ponches, mientras que por Bravos, Ronald Acuña Jr. (RF) tuvo un sencillo en tres turnos y lo poncharon una vez.

Orlando Arcia (3B) logró un sencillo en dos ocasiones con el bate, recibió un boleto, ejecutó un elevado de sacrificio, anotó e impulsó dos carreras y cometió un error (6), su compañero Ezequiel Tovar (SS) ligó un sencillo en cinco turnos, falló dos con ponches y marcó una rayita para el triunfo de Rockies de Colorado 8-3 contra Dodgers de Los Ángeles, por el que Miguel Rojas (2B) tuvo cuatro ocasiones con el bate, dio par de hits con su décimo doblete, impulsó dos carreras y recibió un ponche, en la lomita Edgardo Henríquez trabajó el quinto inning con dos imparables.

Freddy Fermín (C) logró un incogible en cuatro turnos, su noveno doblete, anotó una carrera y lo poncharon en una ocasión, mientras Luis Arráez (BD) falló sus cuatro intentos en el partido que Padres de San Diego ganó 8-1 a Gigantes de San Francisco, por el que Wilmer Flores (BD) no pudo en cuatro ocasiones con el madero y José Buttó lanzó el octavo inning con dos hits, una carrera y un ponche.

Luis Rengifo (2B) puso la diferencia para el triunfo de Angelinos de Los Ángeles 2-1 contra Rojos de Cincinnati. En el octavo tramo y con el marcador igualado a una carrera, Bryce Teodosio inició con doblete, Oswald Peraza (SS) falló con rodado al campocorto y el corredor avanzó por lanzamiento descontrolado para anotar la diferencia por sencillo de Rengifo a la izquierda. Fue el único imparable de Rengifo en cuatro turnos e impulsó una carrera, mientras Peraza falló su único intento.

Salvador Pérez (C) dio un sencillo en tres turnos y sacó un boleto, mientras Maikel García (3B) falló sus tres intentos, dos por la vía de los strikes y recibió un pasaporte, en el encuentro que sus Reales de Kansas City perdieron 6-3 contra Rangers de Texas.

José Altuve (BD) se fue de 4-0 con un ponche, en el partido que su equipo Astros de Houston perdió 7 a 2 contra Tigres de Detroit, por el que Gleyber Torres (2B) no pudo conectar en tres intentos, aunque recibió un pasaporte, anotó una carrera y fue ponchado en una ocasión.

Gabriel Arias (SS) salió en blanco tras tres turnos con un boleto y dos ponches, Brayan Rocchio (2B) tampoco pudo conectar en cuatro intentos, aunque impulsó una carrera, en el partido que Guardianes de Cleveland perdió 3-2, en diez innings, contra Cascabeles de Arizona, por el que Ildemaro Vargas (2B) falló sus cuatro ocasiones con el bate, una con ponche y el relevista Juan Morillo lanzó el octavo tramo con un imparable y dos abanicados.

 Luis Torrens (C) falló las cuatro ocasiones que tuvo con el madero, cometió un error (5) y un pasbol en la derrota de su equipo Mets de Nueva York 5-4 ante Nacionales de Washington.

Andrés Giménez (2B) salió en blanco tras dos turnos en el partido que sus Azulejos de Toronto perdieron 2-1 contra Piratas de Pittsburgh.

Atléticos derrotó 4-2 a Mellizos de Minnesota y Yankees de Nueva York 6-4 a Rayas de Tampa Bay, en diez innings, en partidos en los que no intervinieron jugadores venezolanos.


El São Paulo de Nahuel Ferraresi se acaba de clasificar a los cuartos de final de la Copa Libertadores. 🚨🇻🇪

Locura de eliminatoria del venezolano. En la ida cometió dos penales que terminó fallando Edwin Cardona de Nacional, y hoy, en la vuelta, generó la expulsión del mismísimo Cardona. 🚬

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hoy en la historia patria y del mundo 21 de agosto del año 2025

  PARA LEER PULSA AQUÍ 👇👇👇👇👇👇👇👇👇 Oro y Plata para Venezuela en primera jornada de Pesas PANAMERICANOS JUNIORS ASUNCIÓN 2025 Buen dí...