sábado, 16 de agosto de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 17 DE AGOSTO 2025.


PARA LEER PULSA AQUÍ

👇👇👇👇👇👇👇👇👇


PULSA AQUI PARA VER TODA LA INFORMACIÓN DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS JUNIORS. 👇👇👇👇👇









NOTICIAS JUDENAES 2025.

Finalizados JUDENAES, Miranda gana los juegos Portuguesa ocupa el puesto 17.







Buen día, feliz domingo 17 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 



*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.

*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Día Internacional del animal sin hogar. Desde el año 1992, se celebra esta fecha. Celebración promovida por la Sociedad Internacional de los Derechos de los Animales, con el fin de concienciar a la población del problema de sobrepoblación de animales de compañía que se encontraban en la calle y la necesidad de controlar esa situación, en beneficio de los animales y de la sociedad. Una de las opciones es la adopción.

Día Mundial del Peatón, una celebración que fue promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS en el año 1897, cuando se tuvo cuenta del primer incidente de tráfico en dejar una víctima peatonal. El caso ocurrió en Londres Inglaterra, al ser arrollada por un automóvil una joven llamada Bridget Driscoll, a causa de lo cual pereció en el acto.

Día Internacional de la Enfermedad de Coats, una patología crónica que se da en la niñez y la juventud y que provoca pérdida progresiva de la visión.

-17 de agosto de 1811. El Congreso de la Primera República de Venezuela, en reunión conjunta con la Legislatura Provincial de Caracas, dictó la primera Ley Contra la Tortura de nuestro ppaís y que se conozca en la legislación republicana del continente.

-17 de agosto 1811. Fecha en que se transcribió al Libro de Actas, el Acta de la Independencia,   elaborada por Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi,  ratificada en  el Congreso del 7 de julio de 1811. Este hecho es notable por ser el primer caso de una Colonia española de América que declara su independencia absoluta.

-17 de agosto 1813. El Libertador Simón Bolívar nombra al general José Félix Ribas, gobernador militar y Comandante General de la provincia de Caracas.

-17 de agosto 1814. Se libra la batalla de Aragua de Barcelona,  La más sangrienta de todas las batallas de la Independencia. Duró siete horas, después de las cuales, los españoles vencedores se ensañaron con la población civil. Batalla de Aragua de Barcelona. Las tropas patriotas estaban al mando de José Francisco Bermúdez, y las realistas al mando de Tomás Morales que comandaba 3000 soldados. Duró siete horas, después de las cuales, los españoles vencedores se ensañaron con la población civil. En esta batalla murió Francisco de Carvajal, “El Tigre Encaramado”.

-17 de agosto de 1817. Margarita libre para siempre .A las nueve de la mañana, el general Pablo Morillo, desde el puerto de Pampatar abandona la  Isla de Margarita, convirtiéndose esta en la primera provincia libre del dominio español.
En 1945, en lo que será Indonesia, Sukarno declara la independencia de su país de los Países Bajos (Holanda). Luego del traspaso de soberanía holandesa que durará cuatro años, Sukarno se convertirá en el primer presidente de Indonesia, cargo que ocupará desde el 27 de diciembre de 1949. El Gobierno neerlandés no reconoció la independencia hasta 1949. En 1956, Sukarno suprimirá todos los partidos políticos e instituirá, en 1959, "la democracia dirigida", que durará hasta ser depuesto, en 1967, por el también dictador Suharto.

En 1870, Pedro Figueredo Cisneros, "Perucho", patriota cubano autor del Himno Nacional de ese país, fue fusilado en Santiago de Cuba por las fuerzas española

En 1943, nace Robert De Niro (1943), actor tanto escénico como de voz, director, productor de cine, televisión y teatro, guionista, pintor. Entre sus películas: El Irlandés, Taxi Drive, Uno de los Muertos, El Padrino parte II y Toro Salvaje, Obtuvo dos Óscar, dos Globos de Oro y varios preciados premios. Miembro Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.

-17 de agosto de 1850. Fallece en Francia, a los 77 años, el general argentino José de San Martín Matorras, Libertador de Argentina, Chile y Perú,  uno de los próceres de los países sudamericanos. Formó el Ejército de Los Andes y la Expedición Libertadora del Perú.

-17 de agosto de 1869. Fallece en Caracas, Wenceslao Urrutia. Abogado. Fue Secretario de Estado de Relaciones Exteriores, Migración e Instrucción Pública de Venezuela del 19 de marzo al 14 de abril de 1858 y Ministro de Hacienda y Crédito Público en 1868. Nace en Caracas en 1795. Durante el primer gobierno del general José Antonio Páez (1831-1835), formó parte de la Secretaría de la Presidencia de la República, pero al definirse las tendencias políticas en el país, se alista en las filas liberales. A raíz de la Revolución de Marzo de 1858, es nombrado por Julián Castro Ministro de Relaciones Exteriores; a los pocos días, se produjeron en Caracas una serie de disturbios populares por sanciones contra José Tadeo Monagas, quien estaba asilado desde el 15 de marzo en los predios de la embajada francesa. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 20 de abril de 1876.

Nace Marcus Garvey (1887) | Predicador, periodista y empresario jamaiquino, primer héroe nacional, fundador de la Asociación Universal para la Mejora del Hombre Negro y precursor del movimiento rastafari en Jamaica.

1900: muere en Caracas Raimundo Andueza Palacios presidente de Venezuela entre 1890 y 1800 (n. 1846).

17 de agosto de 1904: El General Emiliano Azcunes, 1er Vice-Presidente Encargado de la Presidencia Provisional del Estado Zamora, en uso de las facultades decreta nombrar Juez del Distrito Turén al Ciudadano Genaro Gómez. (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).

-17 de Agosto de 1917.Comienza a operar la refinería de San Lorenzo, primera con tecnología moderna de esa época, perteneciente a la Caribbean Petroleum Company, ubicada en las márgenes del Lago de Maracaibo y en las cercanías del campo Mene Grande, desde donde se produce la primera exportación de petróleo del estado Zulia.

1919: nace en Caracas el ingeniero Rafael Alfonzo Ravard (primer presidente de la Corporación Venezolana de Guayana) (f. 2006).

-17 de agosto de 1923. Nace en Caracas uno de los artistas cinéticos más importantes de Venezuela, Carlos Cruz Díez.  Es uno de los protagonistas más significativos del arte óptico y cinético. Teórico del color, su investigación se fundamenta en cuatro condiciones cromáticas: sustractiva, aditiva, inducida y refleja. Ha sido merecedor del Premio Nacional de Artes Plásticas, Venezuela; Gran Premio III Bienal Americana de Arte, Córdoba, Argentina y del Segundo Premio del Festival International de la Pintura, Francia.

-17 de agosto de 1929. Nace en Santa Lucía del Tuy, Santiago Navas Morales, sastre, comerciante, contabilista, periodista y primer cronista oficial del pueblo de Santa Lucía del Tuy, Escribió para los diarios El Universal, La Religión, Pantalla, La Voz  entre otros y promovió la creación de “El Deportivo Luciteño (1962), El Telón (1975), El Candil (1972). Se destacó dentro de la crónica tuyera al escribir, “Santa Lucía su Gente y sus Anécdotas” 1.971 y “Santa Lucía de Pariaguán” (Coautor). 1.982.

-17 de agosto de 1941. Elaboración del Proyecto de Ley del Ejercicio de la Medicina, y la creación de los Colegios de Médicos con sus tribunales disciplinarios, creándose el Colegio de Médicos del estado Zulia.

Se funda la Asociación de Contratistas de Obras del Distrito Federal, hoy Cámara Venezolana de la Construcción (1943). Fue la primera organización gremial de constructores creada en Venezuela, impulsada por el crecimiento del sector de la construcción, especialmente tras los planes de obras públicas promovidos por el gobierno de Isaías Medina Angarita.

1943: nace Robert De Niro, actor estadounidense.

Nace Nelson Piquet (1952) | Piloto brasileño, ganador de tres campeonatos mundiales de Fórmula 1.

En 1962 por primera vez dos astronautas soviéticos dan la vuelta a la Tierra desde el espacio.

17 de agosto de 2003.Programa Aló Presidente No 160,  se realizó desde Buenos Aires, en la República de Argentina.

1977: nace Thierry Henry, futbolista francés.

- 17 de agosto de 2005 el Comandante Eterno, Hugo Chávez, presentó al país el Plan Siembra Petrolera, en que se establecieron las líneas estratégicas del sector de hidrocarburos, teniendo como base el manejo soberano de los recursos energéticos del país.

En 2008 Irán lanza porprimera vez un satélite espacial de fabricación propia, que lleva el nombre de "Omid".

2010: muere en Caracas el humorista Honorio Torrealba (n. 1950).

-17 de agosto de 2011. El Comandante Eterno Hugo Chávez, durante un discurso en la Asamblea Nacional (AN), anunció la repatriación de las reservas de oro venezolanas ubicadas en Estados Unidos (EEUU) y Europa desde hace años como garantía del Fondo Monetario Internacional (FMI). El Comandante explicó que sacar el oro del norte era una medida sana, tomando en cuenta la crisis económica que azotaba a EEUU y Europa.

2014 Cambia de paisaje 
María del Mar Álvarez, activa militante por los Derechos Humanos, fue miembro principal de la Comisión por la Justicia y la Verdad, ente creado para investigar los crímenes ocurridos en la IV República con motivos políticos.
Durante los gobiernos de Acción Democrática y Copei se utilizaron métodos ilegales para provocar el miedo y el terror en la población civil, prácticas comunes: la persecución, el secuestro, la tortura, el asesinato y el encubrimiento.
Fue en la Escuela de las Américas, organismo del ejército de los Estados Unidos, donde se entrenaron numerosos militares y policías que posteriormente fueron organizadores en Latinoamérica de los escuadrones de la muerte, responsables de la desaparición forzada de personas que es la expresión más cruel de la violación de los derechos humanos y que fue política de Estado en la llamada IV República. La vergonzosa aplicación de terrorismo impuesto por los gobiernos de adecos y copeyanos siempre estuvo sujeto a la contradicción de aplicar sus prácticas más crueles para imponer su dominación; pero, al mismo tiempo, negar la responsabilidad de los crímenes atroces.
Venezuela, en 1965 vivía bajo el gobierno adeco de Raúl Leoni, sumiso gobernante a la burguesía parasitaria criolla y a los gringos. En esa época se distinguió un militante comunista, consecuente luchador al lado de la clase obrera, Alberto Lovera, camarada de profundas convicciones revolucionarias que eligió en su vida heroicas alternativas.
La tarde del 18 de octubre de 1965 nuestro valiente camarada fue secuestrado por la policía política del gobierno, la Digepol. Después de su captura, Lovera fue torturado salvajemente durante varios días hasta causarle la muerte, su cadáver fue arrojado al mar con el fin de desaparecerlo, tenía una cadena y un pico atados a su cuerpo para mantenerlo sumergido, pero, apareció en las redes de unos pescadores en las playas de Lecherías. Su rostro y sus manos habían sido desfigurados para evitar su reconocimiento; pero, la indoblegable María del Mar, su esposa, en el proceso de exhumación logró identificarlo.



Muere Yvonne Craig (2015) | Actriz y bailarina de ballet estadounidense, conocida por interpretar a Batichica en la serie de televisión Batman en 1967.

- 17 de agosto de 2017. Publicación en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 41.216, Decreto Constituyente de ratificación  en el ejercicio de sus funciones constitucionales a los ciudadanos Tarek William Saab, Fiscal General de la República y Presidente del Consejo Moral Republicano;  Manuel Galindo Ballesteros, Contralor General de la República y Alfredo Ruiz Angulo, Defensor del Pueblo.


En 2018, muere Cayito Aponte: Humorista, cantante lírico y actor venezolano. Participó en populares programas de humor de la televisión ("Radio Rochela"). Se destacó como cantante lírico en el Teatro Nacional, con repertorio de zarzuelas y trabajó en montajes musicales venezolanos de Cabaret, Jesucristo Superestrella y El Hombre de la Mancha, entre otros.
Chayito imitando a Carlos Andrés Pérez.




17 de agosto de 1904: Se nombra Juez del Distrito Esteller al ciudadano General Antonio Salvuchi, por el General Emiliano Azcunes, primer Vice-Presidente y encargado de la Presidencia Provisional del Estado Zamora. (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).

Santoral: 17 Agosto - Santa Beatriz de Silva 2025.
Santa Beatriz de Silva y Meneses (1424-1492) es la parona de las mujeres con dificultad para concebir.
Curiosidades
• Fue una religiosa católica portuguesa, fundadora de la Orden de la Inmaculada Concepción.
• Santa Beatriz de Silva fue beatificada por el papa Pío XI en el año 1926.
• Santa Beatriz de Silva fue canonizada por el papa Pablo VI en el año 1976.
Importante
• El nombre de Beatriz viene del latín y significa “bienaventurada” o “portadora de felicidad”.
• Las llamadas “Beatriz” celebran su santo el 28 de julio de 2025, por Santa Beatriz de Roma.
Santos que se llaman “Beatriz”
• Santa Beatriz de Roma: 28 de julio
• Santa Beatriz de Silva: 17 de agosto
• Santa Beatriz de Olive: 6 de noviembre
• Santa Beatriz de Bohemia: 13 de noviembre  


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


Embarcador.

Sustantivo Individuo que cancela planes previamente acordados.

Elecciones de Bolivia 2025.
Las elecciones presidenciales de Bolivia están previstas para verano de 2025. En esta fecha los bolivianos elegirán al presidente, vicepresidente, 36 senadores y 130 diputados de Bolivia.
En estas elecciones se eligen los cargos de elección popular para el período gubernamental comprendido entre: el 8 de noviembre de 2025 y el 8 de noviembre de 2030 (cinco años).
Fechas definitivas
• Primera vuelta: 17 de agosto de 2025
• Segunda vuelta: 19 de octubre de 2025.
El candidato ganador tiene que alcanzar más del 50% de los votos , o un mínimo del 40% con una diferencia del 10% frente a la segunda candidatura más votada. En caso contrario se realizará una una segunda vuelta electoral entre los candidatos con mayor votación.  



*El gavilán*
Fabiola Socas

Para ti y toda tu Familia te deseo un:
¡Feliz, Bendecido, Exitoso y Victorioso Domingo!
Aporte de mi amigo y camarada CARLOS MORILLO.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 12 DE OCTUBRE 2025

  Este Día de la Resistencia indígena, conmemoramos las luchas de los pueblos indígenas en defensa de su cultura e integridad contra la colo...