sábado, 16 de agosto de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 16 DE AGOSTO 2025



PARA LEER PULSA AQUÍ 
👇👇👇👇👇👇👇👇👇








▪️Un referente, un goleador, un lider, Salomón Rondón 🇻🇪 en la imágen retro ante el Manchester City 🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿, Sin dejarse amedrentar, un tipo respetado a nivel internacional, personalidad y goles... Veremos su show de goles nuevamente en una liga Top de Europa... Aqui somos Team Salo.



NOTICIAS JUDENAES 2025.

Portuguesa obtiene medalla de plata en kickingball JUDENAES 2025, oro para Miranda que venció en la final 
9 a 7. Felicitaciones a nuestras guerreras.





Buen día, feliz sábado 16 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Día Internacional del Ron. Es una de las bebidas alcohólicas más antiguas, muy consumida en todo el mundo, derivada de la caña de azúcar. Sus orígenes se remontan al siglo XVI, al llegar los españoles y otros europeos al continente americano, donde comenzaron a establecer y explotar plantaciones de caña, a partir de cuyos productos se destiló el ron. Venezuela es uno de los paises con tradición en la elaboración de esta bebida.

Día Internacional de la Montaña Rusa. Se celebra esta destacada a atracción popular de los parques mecánicos o ferias de atracciones, que sirve para la descarga de adrenalina y que una vez hecho el vertiginoso descenso por sus bajadas nos deja liberados de tensiones, tanto como la risa, pero a fuerza de gritos, sobre todo con amigables compañías. Cuentan que la más antigua surgió en el siglo XVII, en San Petersburgo (Rusia), como parte de los juegos de invierno.

En 1570 Felipe II establece la Inquisición en los territorios de América, mediante la cual todos los habitantes quedaban sujetos al Santo Oficio. Se crea un tribunal de la Inquisición en el Nuevo Mundo, bajo las órdenes del Inquisidor General y jueces relacionados con la Institución española.

-16 de agosto de 1817. El Libertador Simón Bolívar procedente de Choroní Bolívar llega a Güiria. Días después es desconocida su autoridad por parte de los generales Mariño y Bermúdez; Bolívar, como buen espadachín se defendió. El coronel Isava y el licenciado Marcano lo protegieron, permitiéndole su salida hacia Haití, donde el Presidente Petión lo apoyó para continuar su lucha emancipadora.

-16 de agosto de 1828. El Libertador Simón Bolívar,  le escribe al General José Antonio Páez expresando: “… la corrupción de los pueblos nace de la indulgencia de los tribunales
y de la impunidad de los delitos

1829: nace en El Rosario, estado Falcón, el militar y político, candidato presidencial León Colina (f. 1929).

-16 de agosto de 1860. Nace en el estado Zulia, Jesús María Zuleta. Sacerdote, militar y personaje polémico de nuestra historia. Cuando al Zulia llegan los rumores del intento de continuismo del presidente Andueza Palacio, inmediatamente surge la protesta en muchos distritos, pero la más famosa fue la del general de brigada, Jesús María Zuleta, quien llegó a ser nombrado Jefe de Operaciones en el Zulia, y posteriormente ascendido a General de División.

-16 de agosto de 1879. Simón Bolívar O'Leary  le ofrece a Antonio Guzmán Blanco los documentos para su publicación. Tras el fallecimiento del Libertador Simón Bolívar,  Daniel Florencio O'Leary recopilar y ordenar el archivo del Libertador Simón  Bolívar y comienza la redacción de sus memorias, publicadas por su hijo, Simón Bolívar O'Leary, bajo el título de "Memorias del general O´Leary".

-16 de agosto de 1888. Fundación del Hospital Dr. José María Vargas de Caracas. El presidente Juan Pablo Rojas Paúl ordena la fundación de "un hospital nacional para hombres y mujeres que contenga por lo menos mil camas. El hospital fue una réplica del famoso Hospital Lariboisiére de París (1839). En su construcción participó Calixto González quien fuese estudiante del doctor Vargas. Los trabajos se extendieron hasta el 5 de julio de 1891 cuando se procedió a su inauguración formal.

Se crea la Organización Deportiva Bolivariana, en un acto celebrado en el Palacio de Gobierno de Cundinamarca, Bogotá (1938).

-16 de agosto de 1950.  Primera transmisión de imágenes por televisión en Venezuela, desde el Hospital de la Cruz Roja en Caracas  hasta el Hotel Ávila. Sin embargo, la primera estación televisiva en Venezuela,  fue  La Televisora Nacional (TVN - 5) fundada el 22 de Noviembre de 1952 en el Gobierno de Marcos Pérez Jiménez,  ese mismo día la señal cayó y volvió a salir al aire el 01 de noviembre de 1953.

-16 de agosto de 1953. Inauguración de  Venevisión, esa época   la empresa fundadora se denominaba Televisa. Cinco años más tarde en 1958 la empresa se declaró en quiebra, por lo que el canal quedó en manos de los trabajadores hasta 1960 con la empresa Ventel. Desde el 27 de febrero de 1961 hasta hoy se conoce como Venevisión.

1958: nace Madonna, cantante y actriz estadounidense.

-16 de agosto de 1963. Se inaugura el estadio Luis Aparicio el Grande de Maracaibo, sede del equipo de béisbol Águilas del Zulia.

-16 de agosto de 1963. Estados Unidos extradita a Venezuela al ex presidente Marcos Pérez Jiménez. El ex presidente Rómulo Betancourt obtuvo la extradición de General Marcos Pérez Jiménez, lo encarceló y lo condenó a 64 años de prisión por malversación de fondos, en la cárcel modelo de Caracas, donde estuvo encarcelado durante cinco años. Luego fue liberado al dictársele sentencia por un período menor al de su tiempo de reclusión.

-16 de agosto de 1966. El Congreso de la República de Venezuela, sancionó la "Ley que fija las Normas al Ejecutivo Nacional para crear una Zona Franca en el Estado Nueva Esparta y en otras regiones del país".

-16 de agosto de 1973. El Presidente de la República Dr. Rafael Caldera y por resolución del Ministerio de la Defensa, se nombró una Comisión con el objeto de que se realizara y presentara un Proyecto de Creación para una Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas, tomando como base la integración de las disciplinas de carácter universitario que en esos momentos se impartían en tres escuelas: Escuela de Ingeniería Militar del Ejército, que formaba ingenieros civiles; Escuela de Comunicaciones y Electrónica del Ministerio de la Defensa, que formaba ingenieros electrónicos, y la Escuela de Postgrado de la Armada, que formaba ingenieros mecánicos e ingenieros electricistas.

-16 de agosto de 1974. Estalla un amotinamiento en el interior de la Cárcel Nacional de La Concordia, estaba ubicada, donde hoy es la sede de Corpointa, cerca del Viaducto Viejo-Prolongación 5ta Avenida,  a las cinco de la tarde. Ocho alzados toman como rehenes al director del penal, Luis Arcadio Rueda, y al comisionado del Ministerio de Justicia, abogado Rafael Ochoa Castro. Rueda es herido con chuzos y es amenazado con cortarle las orejas. Los presos reflejan su inconformidad por algunas deficiencias que ellos consideran irregulares. El local es ocupado por la Guardia Nacional, efectivos de la Primera División de Infantería, Fuerzas Armadas Policiales y Policía Técnica Judicial.

-16 de agosto de 1975. Fallece a  los 75 años en Caracas, el maestro de la arquitectura moderna en Venezuela, Carlos Raúl Villanueva. Nace en el Consulado de Venezuela en Londres. A los  28 años llega a Venezuela, se convirtió en  el más importante arquitecto venezolano del Siglo XX, para sus obras el entorno jugó un papel preponderante en la transformación  del paisaje urbano. Participó en la modernización de Caracas, Maracaibo y Maracay entre otras ciudades del país. Se destacan la urbanización de El Silencio, la Ciudad Universitaria de Caracas,  23 de Enero (Caracas), el Estadio Olímpico y el Museo de Bellas Artes

1977: muere Elvis Presley, músico estadounidense (n. 1935).

En 1925 en Nueva York se estrena la Quimera del Oro, primer largometraje del cineasta británico Charles Chaplin.

-16 de agosto de 2000. El Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías juramentó como presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

En 2000, en Estados Unidos, se aprueba la clonación de embriones humanos con fines médicos.

-16 de agosto de 2003. El Comandante Eterno Hugo Chávez, pronuncia un discurso en la en la asamblea  de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) que se celebró en Montevideo, República Oriental del Uruguay. El Comandante Eterno Chávez recordó una frase de José Martí, "Ahora es cuando Bolívar tiene que hacer en América todavía", pronunciada en Nueva  York el 28 de octubre de 1883.

-16 de agosto de 2005. El vuelo 708 de West Caribbean con 160 pasajeros, se desploma cerca de Maracaibo Venezuela, ocasionando la muerte de todos sus ocupantes.

Usain Bolt impone un nuevo récord mundial en los 100 metros planos con 9,58 s, en el Campeonato Mundial de Atletismo de Berlín (2009).

2013: se estrena la película Bolívar:el hombre de las dificultades, dirigida por Luis Alberto Lamata.

2018: muere Aretha Franklin, cantante estadounidense (n. 1942).

2020: Keibert Ruiz debuta en las Grandes Ligas dando un cuadrangular (Alex Cabrera fue el primer venezolano en lograr este hito el 26.06.2000, luego Gerardo Parra el 13.05.2009 y Wilson Contreras el 19.06.2016

En 2021, caos en Afganistán en medio de retirada de los Estados Unidos: Varias personas mueren al aferrarse al fuselaje de un avión estadounidense intentando huir de los talibanes.




16 de agosto de 1889: Es editado el único ejemplar del periódico piriteño “EL ABREISTA”, en la impresora La Esperanza, lema: “De todo un poco y eleccionario”, sin director.
16 de agosto de 1966: El Concejo municipal aprueba destinar 8.000 Bs para la limpieza del cementerio, calles y solares vacíos; con la intención de que la ciudad muestre una mejor presentación.  
16 de agosto de 1983: Fallece el maestro Abrahán Torres. Cultor que estableció una escuela de música en Píritu, posteriormente miembro de la “Banda de música municipal”  
16 de agosto de 2015: Se funda la “Escuela de futbol menor Luis Eduardo Segura” por un grupo de personalidades amantes y preocupadas por el desarrollo del futbol en el municipio Esteller. Iniciativa del futbolista profesional piriteño Luis Eduardo Segura, recién egresado del equipo profesional “Portuguesa F.C.”, quien conjuntamente con el señor Tony Bonilla, González Gerdez, Francisco Dorantes y Rudy Rivero, conforman el proyecto de formalizar una escuela de futbol menor en el municipio, la cual queda totalmente establecida al darle figura jurídica en ese momento.
(Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).

Santoral: 16 Agosto - día de San Roque 2025.
San Roque es el patrono de los perros, cirujanos, personas falsamente acusadas, inválidos, solteros. Protector contra las epidemias y plagas, cólera, problemas y enfermedades de la piel, problemas de la rodilla.
San Roque nació en el Reino de Aragón y fue un peregrino que vivió en el siglo XIV.
Importante
• El 16 de agosto de 2025 no olvides felicitar a todos los que se llaman “Roque”.
• El nombre de Roque significa “fuerte como roca”.
Celebraciones en honor a San Roque
• Fiestas de Betanzos (A Coruña), Llanes (Asturias), Chinchón (Madrid) y la fiesta del agua (Vilagarcía de Arousa).
• Romerías de Blanca (Murcia) y Garachico (Tenerife).  

La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.

Cantaleta.

Regaño o advertencia que se reitera hasta cansar o fastidiar; sermón.



Relajante natural
La infusión ideal para dormir como un bebé sin pesadez ni retortijones
Esta planta, utilizada en múltiples culturas por sus propiedades medicinales, destaca por su efecto sedante suave y por su acción sobre el sistema digestivo

Estas bebidas tradicionales, elaboradas a partir de hojas, raíces o flores con propiedades medicinales, no solo aportan efectos relajantes, sino que también ayudan a mejorar el tránsito intestinal y reducir la inflamación abdominal. De hecho, existe una infusión concreta, usada durante generaciones, que se ha ganado el reconocimiento tanto de la tradición popular como de la ciencia por su capacidad para mejorar la calidad del sueño y aliviar molestias digestivas.
Manzanilla: calmante natural para el cuerpo y la mente
Se trata de la manzanilla, una infusión obtenida de flores de la familia de las asteráceas. Esta planta, utilizada en múltiples culturas por sus propiedades medicinales, destaca por su efecto sedante suave y por su acción sobre el sistema digestivo. Según una revisión científica, la manzanilla contiene compuestos como la apigenina, capaz de unirse a receptores cerebrales similares a los que activan las benzodiacepinas, favoreciendo la relajación y la conciliación del sueño. Algunos estudios han demostrado que consumir manzanilla de forma habitual puede contribuir a reducir el estrés y mejorar el descanso, sin los efectos secundarios de los somníferos convencionales. Además, una investigación con pacientes con ansiedad leve o moderada han revelado una disminución significativa de los síntomas tras su consumo regular. El extracto de manzanilla actúa como ansiolítico natural, ayudando al cuerpo a desconectar antes de dormir.
Alivio digestivo
La manzanilla siempre ha sido utilizada por sus beneficios digestivos. Este remedio de las abuelas para el dolor de barriga también sirve para tratar espasmos, flatulencias, acidez y cólicos, al relajar la musculatura del tracto intestinal y facilitar el tránsito. Se le atribuyen propiedades carminativas, por lo que también se para aliviar los gases acumulados y a reducir la inflamación abdominal.
Algunas investigaciones incluso apuntan a su efecto protector frente a úlceras gástricas. Un preparado con extracto de manzanilla mostró una eficacia similar a los antiácidos tradicionales, al disminuir la producción de ácido y favorecer la secreción de mucina, una sustancia clave para proteger la mucosa del estómago. Aunque la manzanilla es segura para la mayoría de personas, debe evitarse en casos de alergias al polen o antecedentes de reacciones a otras plantas. Además, no debe sustituir ningún tratamiento médico ni consumirse en dosis elevadas sin consultar a un profesional. Como señalan desde la comunidad científica, los remedios naturales también requieren de responsabilidad y conocimiento sobre su uso adecuado.
El uso de productos naturales o de suplementos para mejorar nuestra salud y bienestar están siempre condicionados a nuestro estado físico y a las posibles patologías que tengamos en el momento de consumirlos. Al margen de estas recomendaciones generales de expertos a la población, para utilizarlos correctamente debemos siempre consultar previamente con un especialista.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 12 DE OCTUBRE 2025

  Este Día de la Resistencia indígena, conmemoramos las luchas de los pueblos indígenas en defensa de su cultura e integridad contra la colo...