PARA LEER PULSA AQUÍ
👇👇👇👇👇👇👇👇👇
NOTICIAS JUDENAES 2025.
Carabobo se coronó en el karate do
Paratletismo entregó primeras medallas
Paratletismo entregó primeras medallas
___________________________________
ME LLAMO LEGIÓN TANIA DIAZ EXPLICA LA NUEVA MUTACIÓN VIOLENTA Y DE LAS LOCURAS DE LA SAYONA
___________________________________
Buen día, feliz domingo 10 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA
Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...
Flexible con los métodos, terco con los resultados...
Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO
Día Internacional para la Defensa del Esequibo.
El 10 de Agosto de 2015 se inició la campaña internacional: En el Esequibo #ExxonNO!! y con ello lo declaramos como el «Día Internacional para la Protección del Esequibo».
Cientos de organizaciones ambientalistas y sociales se convocaron por las redes sociales a la campaña que inició la Fundación Azul Ambientalistas en defensa de uno de los últimos lugares del planeta que aún se preserva virgen, casi inexplorado por la mano del hombre. Un pulmón natural, santuario de flora y fauna original de ese territorio.
Intervenir el Esequibo para explotar petróleo seria el fin de esa región equinoccial. La avaricia de unos pocos no puede estar por encima del presente y futuro de muchos: humanos y no humanos. Acompáñanos y súmate a difundir por las redes sociales esta acción de los ambientalistas, conservacionistas y ecologistas del mundo.
Este tesoro natural, el gran paraíso terrenal de Suramérica está sentenciado por la codicia.
Digámosles juntos a los antiplanetas:
¡¡En el Esequibo #ExxonNO!!
Día Mundial del León. Este máximo depredador felino, de hermosa estampa y que impone mucho respeto, cumple un papel importante en la cadena de equilibrio biológico de sus entornos. Pero no creamos que por ser fiero, poderoso y gran depredador se libra del peligro de la depredación humana y de los cambios planetarios que nuestras sociedades industriales vienen causando, haciendo retroceder los hábitats naturales y extinguiendo a muchas especies (¿hasta que quedemos solos y por lo tanto no podamos seguir existiendo?).
Día del Cardiólogo en Venezuela. Se funda la Sociedad Venezolana de Cardiología (1954).
-10 de agosto de 1803. Nace en Barcelona, estado Anzoátegui, Juan Manuel Cagigal y Oduardo, matemático, ingeniero, periodista y militar venezolano, fundador del Observatorio Astronómico de Caracas, el primero de Venezuela y de la Academia Militar de Matemáticas en Barcelona. Tras la muerte de su padre en 1810, Cagigal estudió en el Cuerpo de Húsares Montados, en Madrid, España, y luego ingresó a la Universidad de Alcalá, en Henares. En 1831 fundó la Academia Venezolana de Matemáticas .Fundador del primer observatorio astronómico de Venezuela. Durante diez años desarrolló una gigantesca labor educativa. Cagigal formó a José maría Vargas, Cecilio Acosta, Fermín Toro, Felipe Larrazábal, entre otros. Introdujo los estudios de física experimental y química moderna. Fue también el primero en observar el cielo de Caracas con telescopio. Por eso, en su honor, el Observatorio de Caracas se llama “Cagigal”. Es autor de varias obras sobre cálculo integral y astronomía, y de un tratado de mecánica. Muere en el pueblo de Yaguaraparo, estado Sucre, el 10 de febrero de 1856.
En 1809, Ecuador da un primer paso clave para conseguir la independencia como nación frente a España. Se produce el Primer Grito de Independencia en América del Sur al proclamarse la Junta Soberana de Quito, que se negó a reconocer la soberanía de la corona española cuando las fuerzas napoleónicas invadieron España y fue depuesto el rey Fernando VII. Sus integrantes fueron, principalmente sectores de blancos ricos quiteños, intelectuales, nobles y hombres pudientes criollos, sin la participación de españoles peninsulares. Los sublevados se dispusieron a gobernarse autónomamente con la conformación de la primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito. Tal acto, que se produjo en la ciudad de Quito el 10 de agosto de 1809, le dio inicio al proceso revolucionario e independentista que se prolongaría hasta 1812. Tuvo lugar, después del derrocamiento de Manuel Ruiz Urriés de Castilla y Pujadas, Primer Conde de Ruiz de Castilla, presidente de la Real Audiencia de Quito, por el grupo de sublevados que formaron una junta de gobierno provisional. Marcó el inicio del proceso de emancipación de Latinoamérica. Muchos de los patriotas de aquel día, posteriormente terminaron prisioneros o asesinados al restablecerse temporalmente el viejo régimen colonial, pero las cosas ya no volveríana ser como antes y la lucha independentista no daría tregua. La independencia definitiva sería un logro de la causa libertadora conducida por Bolívar y Sucre, y que abarcaría a Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia (antes Alto Perú).
En 1819, entra triunfante Simón Bolívar en Santafé de Bogotá, Nueva Granada (actual Colombia). Fue parte de la llamada Campaña Libertadora de Nueva Granada, una campaña militar emprendida por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander a principios de 1819 para liberar la Nueva Granada (actual Colombia) del dominio español. La campaña buscaba preparar el terreno para la creación de la República de Colombia (La Gran Colombia), estado que comprendería las antiguas colonias españolas del Virreinato de Nueva Granada, la Capitanía General de Venezuela y la Real Audiencia de Quito, territorios que para entonces, con excepción del sur y oriente de Venezuela, se hallaban en poder de los españoles. La campaña tuvo una duración de 77 días, desde el 21 de mayo de 1819 cuando Bolívar expuso el plan en la aldea de los Setenta ante los jefes del ejército independentista, hasta el 10 de agosto del mismo año, cuando Bolívar entró triunfante en Santafé de Bogotá.
10 de agosto de 1897: Se erigió a Curato la Misión de San Antonio de Turén junto con muchos pueblos que eran atendidos por capuchinos. Para ese entonces estaba atendida por el capuchino Juan de Alhama. (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).
-10 de agosto de 1936. Fallece en Caracas, Alberto Adriani Zea, economista, escritor y político venezolano, durante el gobierno de Eleazar López Contreras llevó a cabo una importante reorganización de la Hacienda Pública Nacional.
Se estrena la película El mago de Oz en el Orpheum Theatre de Green Bay, Wisconsin (1939). Estrenada para todo Estados Unidos el 25 de agosto de 1939, es una película musical estadounidense producida por MGM. El mago de Oz es una de las películas más conocidas en la historia del cine y está considerada como uno de los mejores musicales del cine estadounidense.
1946: se decreta la creación de la Escuela Náutica de Venezuela (inicia el 4 de noviembre de ese mismo año).
1954: se funda la Sociedad Venezolana de Cardiología
En 1954: Indonesia proclama su independencia y se desvincula de Países Bajos.
-10 de agosto de 1956. El Diario Vanguardia de San Cristóbal, publica las declaraciones del jefe de la Seguridad Nacional, Pedro Estrada, afirmando haber develado el complot para asesinar al general Marcos Pérez Jiménez. Se acusa al ex presidente Rómulo Betancourt como instigador, y han sido detenidos como participantes los periodistas, José Chepino Gerbasi y Ramón J. Velásquez.
1960: nace Antonio Banderas, actor español.
El Hombre Araña o Spider-Man aparece por primera vez en la historia en el Cómic Amazing Fantasy #15 (1962).
-10 de agosto de 1975. En la Copa América la Selección Argentina, derrotó 11 x 0 a La Vinotinto, el partido se disputó en el estadio del Rosario Central. El argentino Daniel Killer,marcó tres goles. El primer tiempo culminó 4x0.
1983: muere el promotor de béisbol Óscar Prieto Ortiz exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano (n. 1905).
1994: se crea el Servicio Nacional Integrado de administración aduanera y tributaria SENIAT.
En 1999: Vladimir Putin es designado como primer ministro en funciones en Rusia.
-10 de agosto de 2008. El caballo Gran César se convierte en el séptimo triple coronado en la historia del hipismo nacional, al ganar el Clásico República Bolivariana de Venezuela.
-10 de agosto de 2010. El Comandante Eterno, Hugo Chávez, llegó a Santa Marta, Colombia para sostener una reunión con su homólogo, Juan Manuel Santos, durante el recorrido rumbo a la cita, el pueblo colombiano manifestó su admiración por el Líder de la Revolución. “Después de todos estos avatares, a pesar de todas estas tormentas, Colombia vengo a ratificarte mi amor que será eterno, el amor de un gran colombiano, el amor de un bolivariano, de un soldado de esta patria, soldado de la paz”
-10 de agosto de 2011. Debuta en las Grandes Ligas el receptor venezolano Salvador Pérez.
2011. Diputado Enzo Cavallo Russo en su primer derecho de palabra en la Asamblea Nacional; "La Revolución sólo tendrá oportunidad de éxito, de cumplir el sueño de Bolívar, si construye y hace viable un proyecto de sociedad alternativo al capitalismo y lo encarna en las clases desposeídas, las dirige, las dota de una nueva visión del mundo. En otras palabras, la Revolución sólo será posible si es radical, si corre los riesgos de ser una Revolución Cultural."
El 2012, se extiende una intensa ola de calor en España con, registros que llegan a extremos de 46° C en algunasregiones y ciudades de la península. Por estas mismas fechas de agosto, se está volviendo a reproducir un verano de intensísimo calor y fuego en 2022, como confirmación de que el cambio climático sigue en su amenazadora escalada. Esta ola ha sido superada en julio-agosto de 2023.
-10 de agosto de 2015.El futbolista venezolano Salomón Rondón, es fichado por el equipo West Brom de Inglaterra por 17 millones de euros, siendo el traspaso más alto pagado por el equipo inglés en la historia. También Salomón Rondón se convirtió en el futbolista venezolano más caro de la historia.
En 2018: PDVSA apela fallo de Corte del Distrito de Delaware, Estados Unidos, dictado a favor de la minera canadiense Crystallex y que le adjudica el "derecho" de tomar las refinerías de Citgo.
2023. Cambia de paisaje Julio Escalona es un ser multidimensional. Y hay que decirlo en presente porque una de sus dimensiones es la espiritualidad, esa que no muere. Al menos no del mismo modo que la carne.
En una publicación de Meta, Julio Escalona se autodefinía como “chavista, bolivariano, socialista y profundamente patriota, antiimperialista e internacionalista”.
También se autocalificaba como guerrillero, quien participó en la lucha armada en la década de los años sesenta. Luego de graduarse como economista, ejerció como profesor universitario en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV.
Como escritor, poeta y ensayista publicó diversos libros, entre los cuales se cuentan “Puntofijismo y 23 Enero 1958 la rebelión como proceso” y "Geopolítica de la liberación: el siglo XXI de Chávez", editados por El Perro y la Rana, así como centenares de artículos en la prensa, a través de los cuales permanentemente denunció los mecanismos del imperialismo para dominar a los pueblos.
También fué diplomático y ejerció como embajador alterno de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas.
Resultó electo en 2017 para participar como integrante de la Asamblea Nacional Constituyente.
Este servidor Enzo Cavallo Tuvo el Honor de compartir con el en la asamblea nacional (2011/2015). donde era mi asesor en la Comisión permanente de Energía y Petroleo y luego en el Comisión permanente de ciencia y tecnología.
Descarga aquí 👇👇👇
10 de agosto de 1906: Nace Rufina Antonia Castañeda en Carora del estado Lara. Una de las primeras habitantes que se residenció en la comunidad rural Banco del Pueblo del entonces distrito Esteller. Asevera que el nombre de la comunidad lo dio el señor Blas Gallegos.
10 de agosto de 1917: Se realiza el primer entierro con música en Píritu, correspondió al sepelio de doña Amalia Gómez. Esta notable dama fue tatarabuela materna de Orsito Alcalá, quien fue hijo de la maestra Leda Arias de Alcalá.
10 de agosto de 2007: Culmina el Campeonato Nacional de softbol femenino de la Máxima Categoría en Valencia, estado Carabobo. El estado Portuguesa gana la medalla de oro y la piriteña Johana Gómez es designada mejor lanzadora con más juegos ganados. ( Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).
Santoral: 10 Agosto - día de San Lorenzo 2025.
San Lorenzo es el patrón de los comediantes, archivistas, bibliotecarios, bibliotecas, carniceros, cocineros, diáconos, cristaleros, lavanderos, indigentes, seminaristas, niños escolares y viticultores.
El nombre de Lorenzo viene del latín “Laurentius”, que significa “aquel que es premiado o laureado tras la batalla”.
San Lorenzo murió el 10 de agosto de 258, en la época del Imperio Romano. El emperador romano Valeriano proclamó un edicto de persecución. Una vez capturado fue quemado vivo en la hoguera. El martirio ocurrió en Roma y fue una muerte lenta en la parrilla. Según cuenta la leyenda, se dice que San Lorenzo, mientras se quemaba en la hoguera, dijo «dadme la vuelta, que por este lado ya estoy hecho».
Celebraciones en honor a San Lorenzo
• España: Fiestas de Huesca, de El Escorial, del barrio de Lavapiés (Madrid) y fuegos artificiales de Las Palmas (Canarias).
• Perú: Feria de Matara (Cajamarca).
Curiosidades
• Este santo da nombre a las Lágrimas de San Lorenzo, una lluvia de meteoritos que tiene lugar a mediados de agosto de 2025.
• En Perú su veneración está muy extendida, siendo el patrono de los mineros y el protector de los pobres. Sus en este país le conocen como «El Lolo» o «El Lolito».
• San Lorenzo es el santo patrón de multitud de profesiones como comediantes, escritores, vidrieros, fabricantes, chefs, cocineros de comida rápida, sumilleres, chocolateros, payasos, bomberos, bibliotecarios y curtidores. Son tantos los oficios que representa, que muchos fieles le piden ayuda para encontrar un buen trabajo.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Cotufera
Sustantivo Descriptivo de un individuo que es muy materialista o plástico, dando importancia a la apariencia sobre la sustancia.
Las propiedades curativas de la hoja de guayaba, según la ciencia
Varias investigaciones identificaron compuestos bioactivos responsables de múltiples efectos terapéuticos que podrían aplicarse en el tratamiento de diversas afecciones
Las hojas del árbol de guayaba son utilizadas tradicionalmente con fines curativos
El árbol de guayaba, conocido científicamente como Psidium guajava, es originario de regiones tropicales de Latinoamérica. Aunque su fruto es muy consumido por su sabor y valor nutritivo, las hojas también tiene valor. En específico, fueron empleadas por distintas culturas con fines medicinales. En la actualidad, varios estudios comenzaron a respaldar algunas de estas aplicaciones mediante evidencia científica.
Cuáles son las propiedades de las hojas de guayaba
Las hojas de guayaba concentran una diversidad de componentes que presentan propiedades terapéuticas potenciales: desde efectos antioxidantes y antimicrobianos hasta aplicaciones en el control de la glucosa, la salud hepática y digestiva, aseguran los especialistas.
Las hojas de este árbol tiene muchísimas propiedades para la salud, como vitaminas, proteínas, y compuestos antioxidantes
De acuerdo con una investigación de la revista Foods publicada en PubMed, entre sus principales componentes se encuentran compuestos fenólicos, flavonoides, aceites esenciales y triterpenoides, que actúan sobre distintos procesos fisiológicos.
Las hojas de guayaba también son una fuente rica en nutrientes, vitaminas, minerales y fitoquímicos. Contienen una proporción significativa de proteínas, aminoácidos, fibra y azúcares naturales. Asimismo, el estudio identificó altas concentraciones de vitamina C, vitaminas del complejo B y minerales como calcio, hierro, magnesio y potasio.
Uno de los grupos más relevantes en términos farmacológicos son los flavonoides. Destacan compuestos como quercetina, guajaverina, apigenina, kaempferol y avicularina. Estos elementos se asocian a acciones antiinflamatorias, hipoglucemiantes, antitumorales y reguladoras del sistema inmunológico.
En los aceites esenciales extraídos de estas hojas predominan sustancias como el cariofileno, el limoneno y el 1,8-cineol, reconocidos por sus efectos antimicrobianos y antioxidantes.
Entre sus múltiples beneficios para la salud, las hojas de guayaba se asocian a acciones antiinflamatorias
Para qué pueden usarse las hojas de guayaba
Según WebMD, aunque no existe evidencia científica sólida que respalde todos los usos de la guayaba, se le atribuyen múltiples beneficios para la salud. Varios estudios, como el publicado por la revista Foods, exploraron exhaustivamente sus propiedades curativas.
Sistema digestivo: se comprobó que los extractos de hojas reducen el tránsito intestinal y mitigan los síntomas de diarrea. Estos efectos fueron atribuidos principalmente a la quercetina, que relaja el músculo intestinal y ayuda a estabilizar la motilidad.
Diabetes y control de azúcar en sangre: los estudios identificaron que flavonoides como la guajaverina inhiben enzimas implicadas en la absorción de glucosa. Los polisacáridos extraídos también demostraron reducir la glucemia en animales de laboratorio y mejorar el perfil lipídico. Esto sugiere un posible rol en el manejo de la diabetes tipo 2, al igual que en la prevención del síndrome metabólico, aunque faltan más investigaciones en personas.
Dolor y cicatrización de heridas: el aceite esencial de hoja de guayaba posee acción antiinflamatoria que puede ayudar a aliviar el dolor en casos de fibromialgia, dolor muscular y reumatismo cuando se aplica mediante masajes (diluido en un aceite portador). De acuerdo con WebMD, la hoja también se utiliza para la cicatrización de heridas.
Cáncer (actividad anticancerígena/antitumoral): compuestos como terpenoides y flavonoides exhiben efectos antitumorales al regular el sistema inmunitario, suprimir la transferencia de señales, la adhesión de células tumorales, e impedir la angiogénesis y proliferación tumoral.
Infecciones (actividad antimicrobiana): según la revista Foods, los extractos de hoja de guayaba contienen componentes con capacidad para inhibir bacterias comunes como Staphylococcus aureus, E. coli y Pseudomonas aeruginosa. Esta actividad antimicrobiana se vincula a los aceites esenciales y flavonoides que actúan como agentes bacteriostáticos y antifúngicos.
Salud hepática: la investigación sugirió que pueden reducir los niveles de enzimas hepáticas asociadas a daño o inflamación del hígado. Además, se observó una mejora en la resistencia hepática a la insulina en modelos experimentales con extractos administrados de forma controlada.
Fortalecimiento del sistema inmunitario: las hojas de guayaba tienen la capacidad de actuar como estimulantes inmunitarios, debido a su alto nivel de compuestos antioxidantes y fenólicos. Son una de las fuentes alimenticias más ricas en vitamina C, que desempeña un papel importante en el mantenimiento de un sistema inmunitario sano y puede reducir la gravedad del resfriado común, según un metaanálisis publicado en PubMed.
Los estudios también sugirieron que la presencia de potasio y fibra soluble en el fruto y la hoja de guayaba contribuye a mejorar la presión arterial y a mantener la salud vascular. Estos hallazgos reforzaron la posibilidad de utilizar esta planta con fines medicinales.
Una de las maneras más fácil de ingerirla es mediante infusiones
Las guayaba se utilizan principalmente en infusiones, preparadas con hojas frescas o secas. El té resultante se consume para aliviar molestias digestivas, reducir los niveles de glucosa y fortalecer las defensas. También se emplea como enjuague bucal para tratar afecciones como gingivitis, úlceras y candidiasis oral.
Otra forma de uso es el aceite esencial, extraído mediante destilación. Este se aplica en masajes debido a sus efectos antiinflamatorios, especialmente en casos de dolor muscular o articular. Además, puede agregarse a productos cosméticos o difusores de aromaterapia.
La hoja de guayaba también es procesada en extractos utilizados como ingrediente en alimentos, como mermeladas o embutidos, para así aprovechar sus propiedades antioxidantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario