NOTICIAS JUDENAES 2025.
Karate deslumbra con alto nivel técnico
Lluvia de récords no se detiene en pesas
Medallero General JUDENAES 2025
Buen día, feliz sábado 9 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
Flexible con los métodos, terco con los resultados...
Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
Día de los Amantes de los Libros o Bibliófilos, pero hay un Día Mundial del Libro, y de los derechos de autor, que se celebra el 23 de abril, decretado por la UNESCO. Aunque esta otra celebración de hoy viene de mucho antes, originada en Cataluña, donde el escritor Vicente Clavel Andrés, la propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y fue aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. Nunca está demás celebrar la existencia y la lectura de los libros, por todo lo que ellos representan para el saber, para el trabajo, para la cultura, para el desarrollo personal o para el entretenimiento.
Día Internacional de la Solidaridad con la Lucha de la Mujer en Sudáfrica y Namibia. Busca ayudar a compensar y superar los daños sufridos por la población debido a los delitos cometidos antes de que se terminase el Apartheid afrikáner en Sudáfrica. Mujeres y niñas negras (así como los hombres), eran víctimas de la segregación y discriminación racial y fueron también víctmas de la esclavitud, antes y durante el dominio blanco ejercido por el Partido Nacional Sudafricano, conformado por los "afrikáner",hombres (y mujeres) de origen neerlandés, supremacistas blancos. Mientras ejercieron el poder excluyeron y oprimieron masivamente al 80% de la población sudafricana, porque tener la piel con pigmentación oscura y ser la fuerza de trabajo explotada por el capitalismo en el país. Aunque haya pasado tiempo desde que se abolió el apartheid de Sudáfrica y Namibia, aún persisten residuos de la discriminación racial. El papel de las mujeres en la lucha contra el apartheid y la discriminación racial, ha sido y sigue siendo clave. Por ello la idea de tomar una fecha simbólica como un día especial de campaña para sensibilizar y concienciar a las personas en función de la extinción del racismo.
Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en conmemoración de la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones de Pueblos Originarios de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, que se celebró en 1982. Los pueblos indígenas conforman más de 5.000 grupos distintos en unos 90 países, con unos 370 millones de personas aproximadamente (más del 5% de la población mundial), sin tomar en cuenta las poblaciones mestizas descendientes de grupos originarios. Muchos de esos pueblos vienen de haber sido víctimas de conquistas violentas y de la dominación colonial que les fue impuesta, en muchos casos con sometimiento de sectores de su población a la esclavitud, exterminio, despojo de sus tierras, exclusión y discriminación, además de la desestructuración de sus comunidades históricas, lo que les condujo a menudo a la marginación y a la pobrerza, por lo que se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables. La valoración de sus culturas, conocimientos ancestrales (de territorios, fauna, flora) y formas de relacionarse con su entorno y con la naturaleza, así como sus maneras de organizarse y convivir, es muy importante, además de preservar la memoria de la humanidad en estos tiempos de transformación global y de ruptura de la armonía y equilibrio con el ambiente. Adquirir conciencia de esto es fundamental para el respeto de sus derechos violados en el choque de civilizaciones. Las naciones llamadas "desarrolladas" y que practicaron el colonialismo en perjuicio de estos derechos y formas de vida, están en deuda y toda la llamada "comunidad internacional" debe reconocer y sentirse obligada a poneer en práctica medidas especiales consensuadas con estos pueblos para proteger sus derechos y mantener sus culturas, tradiciones y maneras de vivir o estar en el mundo. Igualmente lo están muchos gobiernos de naciones que luego de hacerse independientes sustituyeron el colonialismo foráneo por una especie de "colonialismo criollo". En Venezuela hay al menos unos 40 grupos indígenas que incluyen a los Akawaio, Amorúa, Añú, Arawak, Arutani, Ayamán, Baniva, Baré, Barí, Caquetío, Cumanagoto, Chaima, E´ñepá, Gayón, Guajibo, Guanono, Hoti, iInga, Japreria, Jirajara, Jivi, Kari´ña, Kubeo, Kuiva, Kurripako, Mako, Makushi, Mapoyo, Nengatú, Pemón, Piapoko, Píritu, Puinave, Pumé, Sáliva, Yanomami, Yekuana... De algunos quedan muy pocos o ya se han perdido sus lenguas y costumbres. Uno de los pueblos más numeroso es el Wayuú y también están los Yukpa.
1483: apertura de la Capilla Sixtina en Roma.
En 1862, nace Roman Cárdenas, ingeniero venezolano, que reformó la Hacienda Publica durante el régimen de Juan Vicente Gómez. Construyó el mercado de Capacho, el acueducto del edificio del Colegio Nacional del Táchira, el puente sobre el río Uribante y elaboró un proyecto para el ferrocarril de los llanos. En 1910, asumió el cargo de Ministro de Obras Públicas y elaboró el primer plan nacional de vías y comunicación.
En 1871, nace Elías David Curiel (1871), escritor, poeta, docente y periodista venezolano. Fue fundador y director del Colegio de Coro, en Venezuela. Precursor de la modernidad literaria en el país. Obras: Poemas en flor, Música astral, Apéndice lírico, Ebriedad de nube...
En 1896, nace Jean Piaget, psicólogo infantil suizo (f. 1980), epistemólogo y biólogo, que estudió el proceso evolutivo del desarrollo psicológico y el pensamiento infantil infantil, para entender cómo surge el conocimiento humano, hasta llegar a las estructuras cognoscitivas propias del pensamiento del adulto. Encontró diferencias cualitativas en base a las cuales propuso diferentes perídos y etapas del desarrollo de la inteligencia en la infancia y la adolescencia. Sus planteamientos fundamentaron la teoría Constructivista del aprendizaje. Piaget demuestra cómo a partir del sustrato biológico heredado, la capacidad cognitiva y la inteligencia se van construyendo en el medio físico y social. Su teoría ha tenido profundos impactos en la educación.
- 09 de agosto de 1909. Fallece en Maiquetía, estado Vargas, Francisco Lazo Martí, famoso poeta nativista venezolano, autor de numerosas composiciones que reflejan intensamente la vida y la naturaleza venezolana. Lazo Martí nos dejó su Silva Criolla, en la que logra vigorosas y bellas imágenes y descripciones. Era un poeta fino y clásico y como tal, lo recordamos todos aquellos quienes al ver las sabanas, los esteros, las garzas y las inmensidades donde al fin se une cielo y mar, amamos el paisaje y su sublime.
- 09 de agosto de 1935. Nace en San Cristóbal, el general en Jefe, Alberto Müller Rojas, desplegó durante toda su vida una incansable actividad por la democracia y la justicia en el país. Müller Rojas ingresó a los 15 años a la Academia Militar, donde logró concluir sus estudios. El 23 de enero de 1958 participó como militar de rango bajo, en la conspiración contra el dictador Marcos Pérez Jiménez, y logró sus objetivos. En 1978 fue ascendido como General de División del Ejército y además designado subsecretario del Consejo Permanente de Seguridad y Defensa. Fue profesor en la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad Simón Bolívar. En 1983 pasó a ser contralor general de las Fuerzas Armadas Nacionales. En su inicio a la vida política fue asesor de candidatos presidenciales izquierda, del Movimiento Electoral del Pueblo y de la Causa Radical. En 1994, el general Müller Rojas fue electo Senador del Congreso Nacional por la Causa R; posteriormente se suma al grupo que apoyó la candidatura del Presidente de la República, Hugo Chávez. En 1998 fue seleccionado como Jefe del Comando de Campaña del comandante Chávez para las elecciones presidenciales. Con el ascenso al poder de Chávez en 1999, Müller Rojas volvió a ser militar activo y formó parte del Estado Mayor Presidencial. Fue designado embajador de Venezuela en Chile hasta el 23 de junio de 2000. A inicio de 2008 es designado por el comandante Chávez como Primer Vicepresidente del PSUV, y en 2009 como Jefe del Comando Estratégico para la Campaña por la Reforma Constitucional. Al enterarse el Comandante Supremo Hugo Chávez de su fallecimiento el 14 de agosto de 2010, escribió en su cuenta en Twitter @Chavezcandanga lo siguiente: “Vaya qué de noticias en estos días. Ha muerto ahora Mi General Müller. Pues que toquen la Diana Carabobo Mil Cornetas y que Redoblen mil Tambores!”.
- 09 de agosto de 1947.Inauguración oficial, en un local de la calle 9 con carrera 8, de la ciudad de San Cristóbal, de la emisora Ecos del Torbes, eslogan". Su Emisora Predilecta”, medio de comunicación que se ha convertido en una escuela viva para el periodismo regional y nacional. La inversión inicial fue de Bs. 125.000. Comenzó con un trasmisor de onda corta de 1 KW. Desde comienzos de ese año se anunciaba su aparición pero fue hasta ese día cuando se concretaron los detalles técnicos para su emisión. Fue fundada por Gregorio González Lovera, además de ser su director y tres socios más, José Antonio Monroe, Jesús Díaz Figueredo y Jesús Adrián Lugo. Al año, González y Lugo siguieron en la sociedad hasta su separación en 1959. Insignes locutores Carlos Eleazar Alviárez Sarmiento, Erasmo Rosales Avendaño, Alberto Rivas, J.J. Mora Figueroa, Nelson Augusto Buitriago, Jaime Enrique Villamizar, y Luis Alfonso Ramírez. Programas “Bailando con la escoba” y el “Club del Tango”, Deportes a Millón, Mundo al día, Interviú. Su actual directora Desireé González Zerpa
1963: nace Whitney Houston, cantante y actriz estadounidense (f. 2012).
En 1964, muere el compositor mexicano Jesús "Chucho" Monge, autor de más de 600 canciones. En 1934 el bolero "Sacrificio" significa un éxito, al que le siguen otros como "Pobre corazón", "Cartas marcadas" y "La feria de las flores". Autor de numerosos boleros, conocido internacionalmente por su canción "México lindo y querido".
Nace Whitney Houston (1963) | Cantante, actriz, modelo, compositora, productora y empresaria estadounidense, conocida como la voz. Es una de las artistas más vendidas de todos los tiempos, considerada por la revista Rolling Stone como una de las mejores cantantes de la historia.
El 1972, nace en Colombia Juan Esteban Aristizábal Vásquez, quien sería el cantautor conocido con el nombre artístico de Juanes, ganador de 26 premios Grammy y con ventas de más de 16 millones de discos.
-09 de agosto de 1973. Bandas armadas de AD-COPEI desaparecen a Jesús Noel Rodríguez, dirigente de Bandera Roja en el Distrito Capital, que comprendía Caracas, Miranda y Vargas, detenido el 29 de junio en la Avenida Fuerzas Armadas en Caracas por una comisión de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP), Después de su detención , fue sometido a intensas torturas. El 6 de agosto de 1973 murió víctima de las torturas, pero la DISIP se negó a entregar su cadáver... La Fiscalía hace el hallazgo con la ayuda de dos testigos, uno de ellos implicado en el crimen, en el 2012, a los 39 años aparecen los restos mortales del joven estudiante de Economía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), yacían en un nicho sin identificar del Cementerio General del Sur en Caracas y confirma que murió torturado. La forma como se lo llevaron y "desaparecieron" muestra un modus operandi de la época.
- 09 de agosto de 1981. Día Internacional de la Solidaridad con la lucha de la Mujer en Sudáfrica y Namibia. Llama a los gobiernos y organizaciones a aportar contribuciones generosas a los proyectos de los movimientos de liberación nacional y a prestar la ayuda necesaria a las mujeres y niños refugiados de Sudáfrica. Surge debido a la preocupación por la opresión de millones de mujeres y niños bajo el régimen del apartheid.
1986: en Knebworth Park, Inglaterra, ante más de 120.000 espectadores, la banda británica de rock Queen realiza su último concierto con sus integrantes originales, antes de la muerte del vocalista Freddie Mercury en 1991.
09 de agosto de 1987. Ocurrió en aguas del Golfo de Venezuela una de las provocaciones militares más graves que ha sufrido el país en su historia contemporánea. La corbeta Caldas de la Marina colombiana ingresó a aguas jurisdiccionales venezolanas, como punta de lanza de una operación premeditada por el Gobierno colombiano. Todo ocurrió en el espacio comprendido entre Paraguaná y Castilletes, en esa franja del estado Zulia que se adentra finamente en la península de la Guajira. Fueron momentos de mucha tensión, en los que la Armada de Venezuela demostró el valor y la firmeza necesaria para enfrentar la posibilidad de una guerra y al mismo tiempo garantizar la soberanía patria. La nave que enfrentó en primer término la amenaza fue la ARV Libertad, al frente de ella iba el capitán de fragata Alfredo Castañeda Giral, un varguense, orgulloso de su tierra de Naiguatá y de Pariata.
En 1988, muere Ramón Valdés, actor de cine y televisión mexicano: Don Ramón en El Chavo del 8.
1992: ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
09 de agosto de 1994. Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que tiene como fin fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas que enfrentan los pueblos indígenas en los ámbitos de derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, educación y salud. El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas acordó celebrar el "Día Internacional de las Poblaciones Indígenas" el 9 de agosto de cada año. En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en su artículos 9 y 119, se promueven diferentes mecanismos con el fin de reivindicar a los pueblos indígenas y darle mayor participación dentro de la sociedad venezolana, así como también ha sido el promotor de la demarcación de sus territorios. El 3 de agosto de 2004, el Comandante Supremo Hugo Chávez, crea La Misión Guaicaipuro. En los primeros 16 años de Revolución Bolivariana se han aprobado diversas leyes de protección de los pueblos indígenas, entre ellas se encuentran: Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas, la Ley de Artesanos para los Pueblos Indígenas y la Ley de Idiomas Indígenas. En el 2005, se promulga Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (Lopci). El 8 de enero de 2007, se crea el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, órgano rector de políticas gubernamentales en el ámbito indígena, a fin de facilitar e impulsar el fortalecimiento de la comunidad originaria. En Venezuela, según el XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, realizado en el 2011 alcanza un total de 724.592 personas en Venezuela, en el censo oficial de 1873 reportó 55.81. En la actualidad hay 52 pueblos indígenas en Venezuela.
09 de agosto de 1995. Se celebra en Miami el 33 Torneo Las Américas de Boliche, donde el boliche venezolano brilló con oro y bronce.
En 1998, muere Frankie Ruiz, conocido como "El Papá de la Salsa". Cantante, compositor y director estadounidense de ascendencia puertorriqueña.
- 09 de agosto de 2.000. El Comandante Supremo Hugo Chávez, juró sobre la nueva Constitución y ante la Asamblea Nacional Constituyente, como el primer presidente de la República, convirtiéndose en el primer presidente de la República Bolivariana, título que recibió la V República al proclamar la Asamblea Constituyente la nueva Constitución Nacional. Chávez había jurado por primera vez el 2 de febrero de 1999, y esa vez lo hizo ante la “moribunda”, después de ganar las elecciones de diciembre de 1998. En aquel entonces, y luego de pronunciar su discurso de investidura, firmo el decreto de convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y recordó una frase de Simón Bolívar: “Feliz el ciudadano que, con la protección de las armas bajo su mando, convoca a la soberanía nacional”.
-09 de agosto de 2009. El Comandante Eterno Hugo Chávez, creo la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, recordó que el problema de la vivienda en Venezuela se produjo como consecuencia de un modelo capitalista heredado de la IV República, que concibe la construcción de casas y edificios como un negocio y no como una solución para los más necesitados. La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor constituye uno de los motores fundamentales para construir el socialismo, ya que cumple el objetivo de transformar el hábitat de las comunidades venezolanas para brindar condiciones de vida digna, a la par que profundiza la organización comunitaria como herramienta para consolidar el Poder popular, base fundamental de la Revolución Bolivariana.
En 2016, con la participación de 206 países y más de 11 mil deportistas, se inauguran en Río de Janeiro (Brasil) las XXXI Olimpiadas de la Era Moderna.
En 2017, en los EEUU, fallece la leyenda de la música country Glen Campbell a los 81 años.
En 2019, en una jocosa declaración para una entrevista, el entonces aspirante demócrata Bernie Sanders, promete revelar información sobre extraterrestres si gana la presidencia de EEUU.
En 2020, el Wall Street Journal, revela que una empresa de EEUU instaló software de rastreo en 500 aplicaciones. La empresa estadounidense mantiene vínculos con las organismos de inteligencia y defensa de EE.UU. Y que ha integrado su 'software' en cientos de aplicaciones móviles, lo que le permite rastrear los movimientos de cientos de millones de teléfonos móviles en todo el mundo. Se trata de Anomaly Six LLC, una empresa fundada por dos veteranos militares estadounidenses. La compañía, contratista del Gobierno de EE.UU., paga a los desarrolladores de dispositivos móviles para que incluyan su código de rastreo interno en sus aplicaciones. Luego, los rastreadores recopilan datos anónimos de los teléfonos y Anomaly Six agrega esos datos y los vende.
En 2021, en Bolivia se constata que el segundo lago más grande (lago Poopó) se convierte en un desierto.
9 de agosto de 1986: Residuos de insecticidas, provenientes de fincas aledañas, contaminaron al caño El Guamal causando graves daños ecológicos, entre estos mortandad de especies acuáticas.
9 de agosto de 2014: Se realiza el Primer Encuentro de Poetas Adelis Soto Valera, en la casa habitacional del poeta en homenaje póstumo. Participaron los más excelsos poetas regionales: Yorman Tovar, Carmen Pérez Montero, Juan Torrealba, Ángel Graterol Oropeza, Arjuna Castro Castillo, Joel Hernández, Guillermo Márquez, Janis Aranguren, Joaquín González (padre e hijo), José González, David Esteller, Ángel Parra, Rigoberto Ramírez, Nelson Tórrez entre otros.
9 de agosto de 2020: Jóvenes piriteños fallecen en aparatoso accidente de tránsito ocurrido en la autopista (desvío) de Píritu. En el siniestro fallecieron José Gregorio Meléndez Aranguren, de 23 años, quien era el conductor del vehículo; y también las jóvenes Yadimar Bethania Serrada Gallegos, de 24 años, Mariangel Matilde Pérez Mendoza, de 16 y Víctor JoséTorrealba, de 24.
(Aporte Alirio Acosta Cronista de Esteller).
Santoral de hoy.
Santa Teresa Benedicta de la Cruz (1891-1942) es la patrona de Europa y los judeoconversos.
Nació en Breslavia (Alemania) y fue una filósofa, religiosa carmelita y mártir de origen judío. Después de haber enseñado filosofía recibió por el bautismo la nueva vida en Cristo y la desarrolló bajo el velo de religiosa. Fue desterrada, encarcelada y ejecutada por los nazis en la cámara de gas del campo de exterminio de Auschwitz.
Curiosidades
• Santa Benedicta también se la conoce como “Santa Edith Stein”.
• Santa Benedicta fue beatificada por el papa Juan Pablo II en el año 1987.
• Santa Benedicta fue canonizada por el papa Juan Pablo II en el año 1998.
Importante
• El nombre de Benedicta viene del latín y significa “bendecida”.
• El 9 de agosto de 2025 no olvides felicitar a quienes se llaman Benedicta, Benita o Edith, porque es el día de su santo.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Bemba.
Sustantivo (f) La unión de los labios, formando la parte frontal de la boca. El puchero.
Luna Llena en Agosto de 2025 (luna de esturión).
El 9 de agosto de 2025 a las 07:55 horas UTC será luna llena. En ese momento la Luna se encontrará a una distancia de 381 398 kilómetros de la Tierra (de centro a centro).
La luna llena de agosto es conocida como luna de esturión (Full Sturgeon Moon) por asociarse al momento del año más propicio para la pesca de los esturiones en lagos y ríos.
Esta luna también recibe otros nombres como “luna roja” o “luna del maíz verde”.
La fase de luna llena (plenilunio) es un período que sucede justo cuando la cara visible de la Luna se muestra totalmente iluminada, alcanzando su máximo brillo durante la noche. Ocurre unas doce o trece veces al año, según el calendario lunar.
El efecto que la luna que ejerce sobre la tierra es muy relevante, controlando las mareas de ríos y océanos. La luna llena es el momento más propicio para cosechar, sacar el estiércol de los corrales, cortar caña, o sembrar plantas de fruto. La vitalidad de las plantas aumenta con la luz de la luna. Cuando más nos acercamos a la luna llena, más fuerza poseen las plantas para luchar contra parásitos y enfermedades, y los animales soportan mejor los cuidados de las pezuñas.
Calendario de luna llena para 2025
• Enero: 13 de enero de 2025
• Febrero: 12 de febrero de 2025
• Marzo: 14 de marzo de 2025
• Abril: 13 de abril de 2025
• Mayo: 12 de mayo de 2025
• Junio: 11 de junio de 2025
• Julio: 10 de julio de 2025
• Agosto: 9 de agosto de 2025
• Septiembre: 7 de septiembre de 2025
• Octubre: 7 de octubre de 2025
• Noviembre: 5 de noviembre de 2025
• Diciembre: 4 de diciembre de 2025
Curiosidades
• Se ha estudiado mucho en el posible efecto que la luna llena ejerce sobre el comportamiento humano, y parece que es más difícil dormir profundamente durante esta fase lunar.
• La luna cuando está cerca del horizonte (en cualquiér época del año) adquiere un tono amarillento o anaranjado. Este fenómeno es debido a que la atmósfera tiene un mayor espesor en ese ángulo y dispersa los colores azules del espectro.
Referencias
• La “hora UTC” es el Tiempo Universal Coordinado, que es un estándar horario.
• Wikipedia.org - Descripción técnica de Plenilunio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario