martes, 19 de agosto de 2025

Hoy en la historia patria y del mundo 20 de agosto del 2025

 

PARA LEER PULSA AQUÍ

👇👇👇👇👇👇👇👇👇








Buen día, feliz miércoles 20 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*

-Día Nacional del Bombero. El Día del Bombero es celebrado en diferentes fechas en cada país, como un homenaje a quienes trabajan en la lucha contra el fuego, siniestros y accidentes forestales. En Venezuela se festeja actualmente el 20 de agosto, aunque hasta 1971 se había conmemorado el 17 de febrero, día del aniversario de la «III Asamblea del Consejo Superior de Jefes de Bomberos de Venezuela». Al desparecer el consejo, el 20 de agosto de 1972 se realizó el «Primer Congreso Bolivariano de Bomberos» en el estado Zulia, el cual contó con la asistencia de representantes de las cinco naciones liberadas por Simón Bolívar. Durante el encuentro se decidió por medio de la resolución número 1, del colegio nacional que agrupaba a estos profesionales, declarar el 20 de agosto como Día Nacional del Bombero.

Día Mundial del Mosquito. Con este día, se pretende concienciar sobre el peligro de las enfermedades transmitidas por mosquitos, en función de su debida prevención, basada en el control de plagas y de sus hábitats, para reducir los riesgos de picaduras infecciosas. En 1897, el doctor británico Ronald Ross descubrió el tipo de mosquitos que transmitían la malaria: las hembras de la especie Anopheles, lo que sirvió para el control de la plaga y de la enfermedad, por lo que en esta fecha se celebra tal descubrimiento. Por otra parte, un día como hoy murió Carlos Juan Finlay (1915), un médico cubano que descubrió que la fiebre amarilla era transmitida por el mosquito Aedes aegypti (n. 1833).

Día de la Abeja de Miel o Abeja Melífera. Además de proporcionar miel, contribuyen enormemente a la polinización de las plantas y a su reproducción, por lo que son esenciales en los ecosistemas; sin embargo, en muchas latitudes del planeta están disminuyendo en su número. El cambio climático con el incremento de los incendios abrasadores y la deforestación, así como otros cambios ambientales, están amenazando cada vez más a este insecto tan especial y beneficioso.

Día Mundial de las Papas Fritas (o Patatas Fritas). Indudablemente supersabrosas y un alimento de preparación rápida, excepcional para el acompañamiento de cualquier comida; pero no es recomendable que coman demasiadas, por las elevadas grasas saturadas de los alimentos fritos en aceite


-20 de Agosto de 1739. Al crearse definitivamente el Virreinato del Nuevo Reino de Granada, el actual territorio de los estados  Apure, junto con Mérida, Barinas y toda la cuenca del Lago conforman la Provincia de Mérida del Espíritu Santo de Maracaibo.

En 1778 en la ciudad de Chillán, Chile, nace Bernardo O'Higgins, político y militar chileno, figura clave en la independencia de su país que será considerado uno de los Libertadores de América. Capitán general del Ejército de Chile, brigadier de las Provincias Unidas del Río de la Plata, general de la Gran Colombia y uno de los principales organizadores de la Expedición Libertadora del Perú. Es reconocido como uno de los padres de la Patria de Chile por su participación en el proceso de independencia del Imperio español.

En 1779 nace, Jön Jacob von Berzelius, químico sueco inventor de los símbolos de los elementos químicos y fundador del análisis químico, además de descubridor del Cerio, Selenio y Torio. Será considerado junto con John Dalton, Antoine Lavoisier, y Robert Boyle como uno de los padres de la química moderna.

En 1789, nace Bernardo de Monteagudo, colaborador de San Martín y de Bolívar en las guerras de la independencia de varios países americanos. Fue un intelectual revolucionario, dirigente político, periodista, abogado, juez y militar argentino.

-20 de agosto de 1813. Fundación de la Lotería del Zulia.

-20 de agosto de 1817. Frase pronunciada por el Libertador Simón Bolívar, “La imparcialidad que es la gran base de la neutralidad desaparece en el acto en que se socorre a una parte contra la voluntad bien expresada de la otra… hablo de la conducta de los Estados Unidos del Norte con respecto a los independientes del sur…"

En 1820 zarpa del puerto de Valparaíso (Chile) la expedición militar dirigida por el general José de San Martín con el Ejército Libertador del Perú, compuesto por 4.000 efectivos, que logrará la independencia de Perú. 

-20 de agosto de 1820. En San Cristóbal fue la primera reunión para el cese al fuego entre patriotas y realistas. Se reunieron comisionados del general español Pablo Morillo y Morillo, I conde de Cartagena, ​ I marqués de La Puerta, ​ conocido como El Pacificador y representantes del Libertador Simón Bolívar, con el objeto de explorar términos para el cese de hostilidades. Si bien la pretensión de los comisionados de Morillo era que la parte venezolana adoptase la Constitución española -lo cual resultó inaceptable para Bolívar y los suyos-, la cita tuvo el mérito de abrir el ciclo de negociaciones que -en medio de dificultades propias de una guerra de diez años-, debía conducir a la firma del Armisticio de Santa Ana de Trujillo y el Tratado de Regularización de la Guerra, del 26 de noviembre de 1820.

-20 de agosto de 1825. En sesión secreta la Asamblea Constituyente decide solicitar a Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar de la Concepción y Ponte Palacios y Blanco una Constitución que sea “hija de luces y experiencia”. El 18 de agosto una comisión había ya entregado las riendas de la republica a Simón Bolívar, quien en esa fecha se encontraba en la ciudad de La Paz.

1835: el doctor José María Vargas es restituido como presidente constitucional luego de su derrocamiento.

-20 de agosto de 1840. Entra en circulación el Periódico El Venezolano, considerado uno de los primeros medios impresos de opinión, e impulsor del periodismo político en nuestro país. Fundado por Antonio Leocadio Guzmán, El Venezolano fue el órgano de expresión política de un amplio sector  de los venezolanos que enfrentaba la hegemonía de José Antonio Páez. El movimiento opositor buscaba modificar la ley de 10 de Abril de 1834; la derogatoria o modificación de la ley de manumisión de esclavos de 1830, con el propósito de lograr la indemnización a sus propietarios; la reforma o sustitución del código de procedimiento civil y de la ley mercantil; la promulgación de una amnistía total por delitos políticos; la abolición de la pena de muerte; la apertura y refacción de caminos; incentivos a la inmigración y un control severo del gasto público. El vocero de este nuevo movimiento político fue el Periódico El Venezolano.

En 1840, se funda el Partido Liberal de Venezuela uno de los partidos políticos más importantes del país en el siglo XIX, de carácter liberal clásico y federalista. El partido nació con la aparición del periódico El Venezolano, siendo sus figuras más destacadas la de Tomás Lander y Antonio Leocadio Guzmán. Entre 1841 y 1846 se opusieron a las políticas del Gobierno venezolano y al pensamiento conservador de José Antonio Páez. Se definían como una oposición constitucionalista, defendían el federalismo frente al centralismo del Partido Conservador. Entre sus líderes posteriores estuvieron Blas Bruzual, Juan Crisóstomo Falcón, Ezequiel Zamora, Antonio Guzmán Blanco, Wenceslao Urrutia y Manuel Ezequiel Bruzual. Fueron defensores de las libertades democráticas y económicas. Entre ellos, Ezequiel Zamora, fue refente clave durante la guerra federal venezolana y se hizo seguir en la lucha con la consigna de "tierras y hombres libres", quien estaba influido por las ideas de los socialistas utópicos y concepciones económicas asociativas, para quienes los pueblos debían gobernarse por sí mismos en lugar de ser gobernados. Pero no todos profesaban ideas como las de Zamora y entre ellos también encontraron nido las oligarquías. Venezuela tuvo varios presidentes liberales en el siglo XIX.

En 1940, en México, el día 20 es atacado mortalmente por un agente estalinista, el revolucionario Leon Troski, de 61 años, que muere al día siguiente (21 de agosto). Fue una de las más destacadas figuras de los Bolcheviques, en binomio de lucha con Vladimir Ilich Lenin durante la Revolución Rusa. Sería perseguido por Stalin, hasta darle muerte, cuando recibe un golpe mortal de piolet en la cabeza, propinado por el estalinista español Ramón Mercader. El asesino recibirá la ciudadanía soviética después de haber cometido el criminen magnicida, al servicio de la dictadura burocrática de Stalin y será enviado a vivir discretamente en Cuba. Esta historia la recoge de manera novelada el escritor cubano Leonardo Padura en "El Hombre que Amaba a los Perros". Trotski (nacido en Ucrania) fue dirigente del partido Bolchevique, presidente del Soviet de Petrogrado, creador del Ejército Rojo que enfrentó exitosamente a numerosos invasores imperialistas y a fuerzas sublevadas de la vieja burguesía y el derrocado zarismo. Ejerció otros importantes cargos antes de enfrentarse a Stalin desde la Oposición de Izquierda, al advertir que el proceso se apartaba del rumbo socialista y de la democracia obrera, enfrentado a la burocratización y degeneración del Estado Obrero soviético, por lo que pasó a ser blanco de una constante y obsesiva persecución. León Tortski (Davidovich Bronstein), formuló la Teoría de la Revolución Permanente y el Programa de Transición para la Revolución Socialista, en la línea de los principios originales de la revolución bolchevique y del internacionalismo proletario. Fue fundador en 1938 de la IV Internacional (un partido mundial de organizaciones revolucionarias marxistas que agrupaba a organizaciones de diversos países). El estalinismo, además de darle muerte física, siempre intentó borrar de la historia su papel estelar y central, y buscó enlodar de mil maneras su nombre con patrañas y calumnias. Hoy, inspiradas por los aportes teóricos, el ejemplo y las enseñanzas de Troski, diversas organizaciones se reivindican como trotskistas en distintos países del mundo y hacen parte de proyectos de reconstrucción de la IV Internacional.

En 1948, nace Robert Plant, cantante británico de la banda "Led Zeppelin", compositor y productor, separado del grupo en 1980. 

-20 de agosto de 1853. En el sitio denominado “Boquerón” de San Juan Bautista, se libró el combate entre las tropas revolucionarias comandadas por el General León Campos y las fuerzas dirigidas por el Coronel Pedro Vicente Aguado, Comandante de Armas de Margarita, las tropas revolucionarias sufrieron completa derrota. León Campos pudo huir, pero los demás oficiales de su facción se entregaron y fueron enviados prisioneros a La Guaira.

-20 de agosto de 1859. Se ordenó la transformación de Plaza Mayor hoy  Plaza Bolívar de Mérida a cargo del ingeniero Pedro Dávalos y Lissón, cuyo diseño original, junto con documentos históricos relacionados con la declaración de Independencia de 1810, fue depositado en un cofre. se ubica entre las avenidas 3 Independencia y 4 Bolívar y entre las calles 22 y 23 de la ciudad de Mérida. En sus inicios fue un espacio vacío que sirvió para la socialización del merideño, mercadeo de alimentos, actos políticos, religiosos y en algún momento se lidiaron toros. En 1840 el teniente de Justicia Mayor Antonio Ignacio Picón, ordenó colocar una pileta que suministró agua hasta 1859.

-20 de agosto de 1862. Insurrección de Maracaibo, participó  el General Venancio Pulgar en los sucesos acaecidos. Liderizó dicho movimiento en contra del Secretario General Pedro José Rojas, pero apoyando el Gobierno del General José Antonio Páez.

-20 de agosto de 1880. Fecha en que reposan los Restos en el Panteón Nacional del General y Prócer de la Independencia y Héroe de la Batalla de Matasiete Francisco Esteban Gómez, ya que murió en una celda del Convento de San Francisco de La Asunción, el 6 de agosto 1853. 

-20 de agosto de 1894. Para ese día son reanudadas las relaciones Diplomáticas entre Venezuela y Holanda, Firmándose un tratado en la Haya, esto debido a las mediaciones realizadas por el General Francisco Tosta García, nacido en Charallave y que desempeñaba funciones como “Enviado Extraordinario de la República de Venezuela ante los Países Bajos”.
-20 de agosto de 1909,  muere en Caracas el científico e investigador trujillano Rafael Rangel, considerado como el Padre de la Microbiología venezolana. Se dedicó al estudio de las enfermedades tropicales y se le reconoce principalmente por ser el primero en describir en Venezuela al Necator americanus. Su vida terminó trágicamente cuando, vestido de bata blanca, bebió cianuro, un día como hoy en 1909.

-20 de agosto de 1900. El Presidente Provisional del Estado Bolívar, Gral. Lorenzo Guevara, dispuso que “Cada uno de los Distritos componentes de la nueva Entidad Federal, que son Heres, Piar, Roscio, Dalla-Costa, Sucre y Cedeño, con los Municipios cuyas denominaciones y límites determina la Ley de División Territorial vigente hasta el 15 de diciembre de 1895 en el extinguido Estado Bolívar, de que fue Sección Guayana, será regido por un Jefe Civil provisional, de libre elección y remoción del Poder Ejecutivo”.Esta disposición estuvo basada en el Decreto sobre organización de los Estados Federales del 11 de agosto de 1900,  emitido por Cipriano Castro, casi a los diez meses, de haber llegado al poder tras el derrocamiento del doctor Ignacio Andrade.

-20 de agosto de 1909. Fallece en Caracas,  a sus 32 años el científico trujillano Rafael Rangel, considerado el padre de la parasitología y el bioanálisis en Venezuela. Rangel, nacido el 25 de abril de 1877, en Betijoque, municipio Rafael Rangel, contribuyó como investigador en gran medida a dar soluciones a problemas sanitarios de su época. Por ello, fue nombrado en 1902 primer director del laboratorio de histología y bacteriología del Hospital Vargas. Entre sus labores dedicadas a la ciencia también figura la campaña sanitaria para erradicar la peste bubónica en La Guaira, en 1908, un año antes de su muerte.

-20 de agosto de 1918. Nace en Caracas, Héctor Poleo, considerado como el máximo representante del muralismo realista venezolano, se desempeñó como pintor, dibujante, artista gráfico y diseñador de tapices, porcelanas y obras monumentales.

Se funda la NFL (1920). El 20 de agosto de 1920, un grupo de equipos de fútbol americano profesional se reunió y fundaron la Conferencia Americana de Fútbol Profesional. El 17 de septiembre de 1920, se reunieron con otros equipos y la renombraron a Asociación Americana de Fútbol Profesional, para posteriormente llamarse Liga Nacional de Fútbol Americano NFL en 1922. La NFL es la liga profesional de fútbol americano más importante del mundo.

-20 de agosto de 1933. Nace Wuinpumuin, Castilletes, estado Zulia,  Miguel Ángel Jusayú,  intelectual, educador, filólogo, gramático, recopilador y narrador invidente, a los 12 años de edad queda ciego, para más luego ingresar a un internado de los Padres Capuchinos y estudiar la primaria en el Instituto Venezolano de Ciegos de Caracas. Fue maestro en La Guajira, y a partir de 1971, entra en contacto con el Centro de Lenguas Indígenas de la Universidad Católica Andrés Bello, donde le prestaron orientación técnica y asistencia para la edición de sus obras. Fue autor de: Diccionario Sistemático de la Lengua Guajira: guajiro-castellano; Morfología de la Lengua Guajira, Ni era Vaca ni era Caballo, editado en castellano, sueco, danés y noruego; entre otras.

1944: en México se funda el Club León, siete veces campeón y primer campeonísimo del fútbol profesional de ese país.

-20 de agosto de 1945. Nace en el barrio El Saladillo de Maracaibo, estado Zulia, Heriberto Molina Vílchez, compositor, escritor, repentista, publicista y guionista de televisión, gran impulsor de la gaita zuliana. El 23 de agosto de 1993, por Decreto N° 13 A de la Gobernación del Estado, fue nombrado Patrimonio Musical del Estado Zulia.

Nace Mijaín López Núñez (1982) | Luchador grecorromano cubano, considerado como uno de los mejores luchadores de todos los tiempos. Es el único deportista en la historia en lograr cinco medallas de oro olímpicas individuales en ediciones diferentes de manera consecutiva en los Juegos Olímpicos, culminando con su último oro en París 24. Además, es pentacampeón mundial y de los Juegos Panamericanos.

Se transmite el primer episodio de Salvados por la campana (1989). Es una serie de televisión estadounidense para adolescentes que narra las divertidas aventuras de un grupo de amigos que estudian en el instituto Bayside High, en California.

1992: nace Demi Lovato, actriz y cantante pop estadounidense.

En el año 2000, muere el actor y humorista venezolano conocido como "Charles Barry", cuyo nombre de pila era Carlos Alberto Rodríguez González (n. 1922), unos de los fundadores del muy famoso y visto programa humorista venezolano Radio Rochela(1959-2010). Era del popular barrio La Charneca de San Agustín, Caracas

En 2003: la banda de rock mexicana Maná lanza al mercado su álbum de estudio Revolución de Amor. El grupo latinoamericano ha ganado varios premios Grammy.

-20 de agosto de 2006. El Comandante Eterno,  Hugo Chávez, inaugura un moderno Hospital para atender a niñas, niños y jóvenes con cardiopatías congénitas. Nace el Cardiológico Infantil Latinoamericano “Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa", durante la transmisión del programa “Aló, Presidente” número 260. El centro de salud cuenta con 142 camas, 33 de ellas en cuidados intensivos y cuatro quirófanos para intervenir a los niños y corregir las deficiencias cardíacas que presentan.

-20 de agosto de 2012. El Comandante Eterno,  Hugo Chávez, anunció  plan para formar el Gran Eje de Desarrollo Orinoco, con la unión de la Faja Petrolifera del Orinoco con la faja industrial minera de Guayana.

2017: muere Jerry Lewis, actor y comediante estadounidense (n. 1926).
En 2018, muere María Isabel Chorobik de Mariani, activista argentina, fundadora y presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo (n. 1923).

Muere Larry Harlow (2021) | Intérprete, compositor y productor estadounidense de salsa, conocido como El Judío Maravilloso. 




20 de agosto de 1942: Nace el multiatleta Filiberto Alvarado en La Nueva Florida del municipio Santa Rosalía. Filiberto Ramón Alvarado Rodríguez llega a Píritu de la mano del primer director del recién creado Parque de Recreación Dirigida profesor José Clemente Santeliz en 1965, a partir de ese año inicia un proceso de formación deportiva a innumerables jóvenes en diferentes disciplinas, de los cuales muchos participaron en competencias nacionales y otros incursionando en equipos de jerarquía con notorio éxito. Este gran personaje es para los piriteños sinónimo de perseverancia en el ámbito deportivo, admirado por todo el colectivo que conoció de su trayectoria y el mancomunado trabajo realizado por más de 40 años en pro de la formación de atletas y deportistas. No solo la actividad deportiva fue su instrumento para formar jóvenes sino también diferentes asignaturas escolares, aun cuando en su juventud solo recibió instrucción primaria el tiempo no le obstaculizó para aprender de las dificultades del proceso de la matemática y la física con la intención de compartir estos conocimientos a estudiantes de bachillerato, lo cual hizo regularmente. En este sentido Filiberto se consolidó como patrimonio de la cultura deportiva para los estellerianos.




20 de agosto de1951: Según constancia en los libros de actas del Concejo Municipal existe un aserradero en la comunidad rural La Gutierreña, jurisdicción del distrito Esteller, para aprovechamiento de la bonanza maderera de la época. (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).


Santoral de hoy
San Bernardo de Claraval (1090-1153) es el patrón de las abejas, los apicultores y los fabricantes de velas. Bernardo nació en la Fontaine-lès-Dijon (Francia) llegando a ser abad y doctor de la Iglesia. Como abad dirigió sabiamente el monasterio de Clairvaux. Recorrió varias veces Europa para restablecer la paz y la unidad. También iluminó a la Iglesia con sus escritos y sabios consejos.
En esta fecha no te olvides de felicitar a todos los que se llamen Bernardo o Bernarda.
Curiosidades
• A la edad de 24 años ya era el abad del monasterio de Claraval, con 700 monjes.
• Con San Bernardo la Orden del Císter se expandió por toda Europa.
• Pasó a la historia como un firme defensor de la Iglesia y el papado.
• En el año 1174 fue canonizado por el papa Alejandro III.
• En el año 1830 fue declarado Doctor de la Iglesia por el papa Pío VIII.
• San Bernardo es el nombre del principal hospital de Salta, Argentina.
• Es el patrón de Salta, Algeciras y Gibraltar.
El 20 de agosto de 2025 es día de San Bernardo y se celebran varias fiestas en su honor.
Celebraciones dedicadas a San Bernardo
España: Fiesta del Bollu en Arriondas (Asturias), romería de Sant Bernat (Baleares).  



La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.

Del "timbo al tambo"; 

Extraña órbita gravitacional entorno a la cual giran algunas personas cuyo máximo placer radica en "echar pata" todo el dia y no parar en su hogar. Nadie sabe dónde queda el "timbo* ni donde queda el "tambo" pero todo venezolano en algún momento se la ha pasado del timbo al tambo...


Mundial de Tango 2025 - Buenos Aires.
22ª edición del TANGO Festival y Mundial de Baile, que tiene lugar a finales de agosto de 2025. Un prestigioso evento organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
El “Mundial de Baile” es una fiesta que transformará a Buenos Aires en la meca para los bailarines de tango. Se premiará a los mejores bailarines en las categorías:
• “Tango de Pista”, que privilegia el baile social como una práctica de neta raigambre porteña.
• “Tango Escenario”, que tiene como objetivo enriquecer la danza desde una concepción coreográfica vinculada con el espectáculo.
Miles de bailarines procedentes de todo el mundo formarán parte de la competencia de este clásico. El evento tiene una duración de 14 días y la competencia consta de tres etapas: clasificatoria, semifinales y la final. El público disfrutará de milongas, exhibiciones, clases temáticas gratuitas, espectáculos de baile y el “Work in Progress” de las más prestigiosas compañías.
En agosto, además del festival tanguero, se ofrecerá al público muchas actividades gratuitas como recitales, exhibiciones, clases, espectáculos y una feria de productos temáticos.
Origen
El Campeonato Mundial de Baile de Tango se inició en 2003 por iniciativa de Aníbal Ibarra (Jefe de Gobierno de Bs As). Hoy en día es el festival tanguero de mayor repercusión a nivel internacional. Además este evento conjuga una pasión que no solo se centra en Argentina, sino a todo el mundo. Fortaleciendo el compromiso con el patrimonio histórico, el crecimiento y la proyección del tango en todas sus expresiones.
Curiosidades
• Al festival asisten todos los años más de medio millón de personas.
• En 2020 fue suspendido por la pandemia del coronavirus.
• El evento se desarrollará en más de 30 sedes entre salas, bares y espacios culturales.
• Competirán cerca de 500, seleccionados en rondas.



Venezuela no quiere guerra,
Venezuela anhela paz,
¡Oh Dios aleja de nuestra tierra!
pretensiones de las aves rapaz.

 Venezuela un país de amor,
con su propia identidad,
herederos del libertador,
Venezuela tierra de libertad.

 Ondeando esta el tricolor,
por toda la nación,
no necesitamos de ningún emperador,
para defender la autodeterminación.

 En nombre del pueblo indígena,
en nombre del pueblo trabajador,
en nombre de la clase obrera digna,
la paz pedimos por favor.

 Ninguna bota insolente,
tendría reparación,
para matar personas inocentes,
y pagar al país de destrucción.

 Hablan de misiles inteligentes,
según de gran precisión,
¡hay que tener cuatro dedos de frente,
para ver que mienten con devoción!.

 Una guerra no es la solución,
¿a quien se le ocurrió esa brillantes?
¡Dios mio pensemos con el corazón!
pensemos en nuestra querida niñez.

 Dejad que seamos los venezolanos,
quienes resolvamos las diferencias,
¡somos un pueblo soberano!
forjados con luchas y experiencias.

 ¡Venezuela tierra de libertad!
cuna de la independencia,
un tricolor lleno de bondad,
una nación llena de excelencia.

Autor: Alcide Chávez.
Titulo: "TIERRA DE LIBERTAD".
Fecha: 19/08/2025.
País: Venezuela 🇻🇪.



Todo lo que necesitas saber sobre la yuca: beneficios, propiedades y cómo plantarla en casa
La yuca es alimento, historia y hasta una oportunidad de cultivo en casa, conocer los beneficios, propiedades y cuidados te dará una nueva experiencia en tu huerto.

En la cocina, la yuca puede sustituir perfectamente a la papa en muchas recetas. Frita queda crujiente, hervida es suave y en puré es deliciosa.

La yuca, conocida en algunos países como mandioca o casava, es una de esas plantas que todos hemos escuchado nombrar en algún momento, pero no siempre sabemos realmente qué es o qué tanto nos aporta. Muchos la ubican como un alimento tropical, otros como una raíz dura que se convierte en harina, y algunos incluso ni la han probado.

La yuca ha formado parte de la dieta de millones de personas en distintas partes del mundo. Desde América Latina hasta África y Asia, ha sido un alimento básico que ha ayudado a comunidades enteras a sobrevivir en épocas de escasez.

Pero aunque resulte tan popular en muchos países, en otros pasa casi desapercibida. En México, por ejemplo, no es tan común verla en la mesa diaria, mientras que en países como Brasil, venezuelaa o Nigeria es parte fundamental de la comida. Ese contraste hace que la yuca sea un cultivo por explorar.

Esta raíz es medicina, es sustento económico, y hasta se convierte en un ingrediente para productos industriales. Sí, esa raíz aparentemente simple tiene mucho más potencial de lo que a simple vista se cree. Y no hay que olvidar que también puede ser una excelente opción para quienes están buscando un cultivo resistente para su jardín.

La yuca es el tercer cultivo con más relevancia en los países tropicales, después del arroz y el maíz.
La yuca tiene un origen que se remonta a las culturas indígenas de América del Sur, especialmente en la Amazonía. Con el paso del tiempo, su cultivo llegó hasta África y Asia, donde hoy en día se consume en enormes cantidades.

Beneficios nutricionales de la yuca: un alimento ancestral
En términos de alimentación, la yuca es una gran fuente de energía, gracias a que contiene una cantidad importante de carbohidratos. Esta raíz se consume cocida, frita, en sopas, como harina y hasta como base de bebidas.

Hay variedades dulces y amargas, cada una con diferentes usos. Las amargas requieren un proceso de detoxificación porque contienen compuestos que en grandes cantidades pueden ser tóxicos, pero las dulces se comen sin problema después de cocinarlas.

Consumida de forma regular, puede mejorar el tránsito intestinal y reducir problemas de estreñimiento.
Algo interesante es que la yuca es un cultivo que se adapta muy bien a suelos poco fértiles y lugares con climas complicados. Por eso ha sido tan importante en regiones donde otros alimentos no crecen con facilidad. Es una planta que no exige demasiado, pero da mucho a cambio, y esa es una de sus principales fortalezas.

En forma de harina, se convierte en una opción muy utilizada para preparar panes, tortillas o galletas sin gluten. También aporta vitaminas del grupo B y minerales como potasio, magnesio y calcio, que ayudan al correcto funcionamiento de los músculos y los huesos.

Hay registros que muestran cómo se empleaba en infusiones o cataplasmas para tratar problemas en la piel y reducir inflamaciones. Uno de los compuestos más estudiados es la saponina, que tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes, esto la convierte en una aliada en la prevención de enfermedades relacionadas con el envejecimiento celular.

Es una raíz libre de gluten, lo que la hace una alternativa perfecta para quienes tienen intolerancia o enfermedad celíaca.
Algunos estudios también sugieren que la yuca puede ayudar en casos de artritis y dolores articulares, ya que sus extractos reducen molestias y mejoran la movilidad. Aunque claro, esto no significa que sea un medicamento, sino un complemento natural dentro de un estilo de vida saludable.

Cómo plantar yuca dentro de tu huerto casero
Si lo tuyo es tener plantas productivas en el jardín, la yuca es una excelente opción, lo más sencillo es reproducirla a partir de estacas del tallo, no desde semillas. Basta con cortar una fracción de tallo de unos 20 centímetros, plantarlo directamente en la tierra y mantenerlo húmedo hasta que empiece a enraizar.

La yuca necesita un suelo bien drenado, porque no tolera el exceso de agua, se adapta muy bien a climas cálidos y soleados, así que si vives en una zona templada o tropical, no tendrás mayor problema. Este cultivo en condiciones ideales puede estar lista para cosechar entre 8 y 12 meses después de la siembra.

La yuca no debe consumirse cruda, ya que contiene compuestos que se eliminan al cocinarla.
Si la compras en el mercado, revisa que la piel esté firme y sin manchas. Si la pelas y ves fibras negras en el interior, significa que ya no está en buen estado. Y muy importante, la yuca no debe consumirse cruda, ya que contiene compuestos que se eliminan al cocinarla. Así que al cosechar, asegúrate de darle la preparación adecuada.

Si bien no es tan común en algunos países, darle una oportunidad puede ser abrir la puerta a nuevos sabores y a una forma distinta de entender nuestra relación con lo que comemos. Al final, plantar yuca en casa no es complicado, y probarla en la cocina puede convertirse en un pequeño viaje cultural.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hoy en la historia patria y del mundo 21 de agosto del año 2025

  PARA LEER PULSA AQUÍ 👇👇👇👇👇👇👇👇👇 Oro y Plata para Venezuela en primera jornada de Pesas PANAMERICANOS JUNIORS ASUNCIÓN 2025 Buen dí...