domingo, 31 de agosto de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 1 DE SEPTIEMBRE 2025.

 


PARA LEER PULSA AQUÍ

👇👇👇👇👇👇👇👇👇



Buen día, feliz inicio de mes y semana lunes 1 de septiembre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 



*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Día Mundial de Oración por el Medioambiente.
El Papa Francisco declaró el 01 de Septiembre como «Día Mundial de Oración por el Medio Ambiente», para levantar la voz en contra de los efectos que causa el Cambio Climático en el Planeta Tierra, causa que ha impulsado a la Iglesia Católica a elevar una oración a Dios para que el destino de la tierra cambie.
«Como cristianos, queremos ofrecer nuestra contribución para superar la crisis ecológica que está viviendo la humanidad», declaró el Papa Francisco en una carta a dos cardenales del Vaticano cuyos departamentos están involucrados en temas de justicia, paz y promoción de la unidad de los cristianos.
La declaración del Sumo Pontífice coincide con una fecha en la que la iglesia ortodoxa celebra el Día de la Protección al Ambiente, lo que simboliza para algunos una unión entre ambas instituciones religiosas.
La fecha, según Francisco, permitirá «ofrecer a cada creyente y a las comunidades una valiosa oportunidad de renovar la adhesión personal a la propia vocación de custodios de la creación».
Asimismo, el Papa manifestó que con el Día de la Oración, se podrá; «elevar a Dios una acción de gracias por la maravillosa obra que él ha confiado a nuestro cuidado, invocando su ayuda para la protección de la creación y su misericordia por los pecados cometidos contra el mundo en el que vivimos»..


Día Mundial de la Dactiloscopía. En 1891 en Argentina, Juan Vucetich (europeo nacionalizado argentino) funda el primer laboratorio de identificación dactiloscópica; fecha que sería tomada como el Día Mundial de la Dactiloscopía. Descubrió que las huellas digitales dejadas por las personas podían ser tomadas como señal de su identidad, para ayudar a esclarecer delítos y crímenes con tales rastros. Desarrolló la primera clasificación de las huellas dactilares y generó las primeras fichas dactiloscópicas del mundo. Tomó en cuenta lo expuesto en una conferencia de Francis Galton ante la London Royal Society y que hablaba sobre la impresión dejada por el pulgar y los otros dedos.

Día Internacional de los Primates. Establecido fundamentalmente para dar a conocer las amenazas a su existencia. Son animales sociales e inteligentes, emparentados con la especie humana. La celebración tiene el fin de fomentar su conocimiento, respeto y su protección. Entre las principales amenazas que afectan a los primates (chimpancés, gorilas, orangutanes y otros monos) están la deforestación, las alteraciones ambientales, las enfermedades virales, la caza ilegal o furtiva, la explotación con fines comerciales y de entretenimiento, los conflictos armados próximos a sus hábitats, la penetración de la minería o de otras actividades económicas... El Día Internacional de los Primates surgió en el año 2005, por iniciativa de la organización Animal Defenders International, con la intención de visibilizar la persecución y explotación a la que son sometidas estas especies en todo el mundo, sin que se haga todo lo necesario y posible para su preservación, aunque algunos proyectos proteccionistas han dado resultados positivos.

Fecha de la Creación del Mundo (5509 a. C.). Este cálculo, conocido como la era antioquena o era alejandrina, se basó en interpretaciones de la cronología bíblica realizadas por Panodoro de Alejandría y otros eruditos. El calendario bizantino fue utilizado ampliamente en el Imperio bizantino y en otras regiones de influencia ortodoxa, como Rusia y Serbia, hasta el siglo XVIII, donde el año comenzaba el 1 de septiembre y terminaba el 31 de agosto. 

-01 de septiembre de 1530. Ocurrió el primer sismo documentado en la historia de Venezuela. Este movimiento telúrico, que afectó la geografía de Cumaná y el Golfo de Cariaco, ocurrió a las 10:30 HLV con magnitud de 7.3. El sismo de aquella época destruyó el pequeño fuerte que Jácome de Castellón había hecho construir en la entonces llamada Nueva Toledo o Nueva Córdoba (hoy Cumaná). De igual forma, fuentes históricas reportaron un alzamiento del mar que alcanzó una altura por encima de los árboles e inundó toda la planicie de Cumaná. Los temblores destruyeron totalmente la fortaleza y ocasionaron las caídas de casas.

1715: fallece Luis XIV, rey de Francia, terminando con 72 años de reinado, el más largo de todas las monarquías europeas.

-01 de septiembre de 1756. Nace en Valencia,  José Miguel Sanz. Fue un jurista, político, periodista e ideólogo de la Independencia. Tras la capitulación de San Mateo, en 1812, fue encerrado en los calabozos de Puerto Cabello por las autoridades realistas, que le siguieron causa de infidencia (violación de la confianza); pero, finalmente fue puesto en libertad, en junio de 1813.El viajero francés François Depons, quien lo trató en Caracas, entre 1801 y 1804, le llamó: "El Licurgo (legislador) de Venezuela".  Fallece el 5 de diciembre de 1814, a los 58 años de edad, en la Batalla de Urica (estado Anzoátegui), donde fueron derrotadas las tropas republicanas.

En 1811 en la ciudad francesa de Tarbes nace el poeta, dramaturgo, novelista y periodista galo Théophile Gautier, fundador del Parnasianismo, para oponerse al romanticismo y al subjetivismo. Su obra también tendrá referencias del simbolismo y el modernismo.

-01 de septiembre de 1823.  El Libertador  Simón Bolívar, desembarcó en el puerto del Callao (Lima –Perú),  es nombrado “suprema autoridad” por el Congreso y asume la autoridad política y militar de Perú. Y poco después le encarga la dirección de la lucha contra el ejército realista disponiendo que el mismo Torre Tagle debiera rendirle cuentas de sus acciones.

En 1846, se inicia en Venezuela la "Insurrección Campesina" que durará hasta mayo de 1847, y a la que se sumará Ezequiel Zamora. Venezuela tenía un gobierno oligárquico conservador y todavía había esclavos en las haciendas.

En 1870 nace en Italia, Maria Montessori, una pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, feminista y humanista italiana, que influirá hondamente en la renovación de la educación y de la pedagogía. Aplicó un método de enseñanza-aprendizaje que lleva su nombre, dirigido a niños en edad preescolar, basado en promover la iniciativa y desarrollar las capacidades infantiles, por medio de material didáctico diseñado para el descubrimiento y autoaprendizaje, respetando el ritmo del niño y suscitando su curiosidad, con ensayos y "errores" o aproximaciones sucesivas. Apunta a la construcción activa del conocimiento en lugar del adiestramiento memorístico y repetitivo tradicional.

En 1889, nace en Caracas el escritor, poeta y humorista Francisco Pimentel, conocido por el seudónimo Job Pim (f. 1942). Comenzó con la sección Pitorreos en El Nuevo Diario, en 1913, antes de hacerse colaborador de El Universal y El Heraldo, y escribir en las revistas El Cojo Ilustrado y Élite. En 1923 participó junto a Leoncio Martínez en el semanario Fantoches. Junto a él y a Aquiles Nazoa, representa a uno de los más importantes poetas y humoristas del siglo XX venezolano. Hizo oposición a la dictadura de Juan Vicente Gómez y estuvo encarcelado. Tras la muerte de Gómez asumió por algún tiempo un cargo diplomático y continuó su carrera periodística.

Se funda el equipo S.C. Corinthians en el barrio de Bom Retiro, en São Paulo, Brasil (1910). Es uno de los equipos de fútbol brasileños más exitosos y populares del país.

Nace Ken Aston (1915) | Árbitro de fútbol inglés, conocido por inventar la tarjeta amarilla y roja en el fútbol, junto a Rudolf Kreitlein. También introdujo la bandera amarilla de los árbitros asistentes y fue uno de los primeros en usar el uniforme negro de árbitro.

Nace Yvonne De Carlo (1922) | Actriz, bailarina y cantante canadiense nacionalizada estadounidense, conocida por interpretar a Lily Munster en la serie de televisión La familia Monster.

Nace Javier Solís (1931) | Actor y cantante mexicano.

En 1932 tropas peruana ingresan a Leticia (Colombia), dando inicio a una Guerra colombo-peruana. Un grupo de ciudadanos peruanos captura el puerto de Leticia (sobre el río Amazonas), que el Perú había cedido hacía pocos años a Colombia, según lo acordado en el Tratado Salomón-Lozano de 
1958: En Nueva York (Estados Unidos) comienza sus funciones la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El empresario Eladio Alemán Sucre funda el periódico El Carabobeño en el estado Carabobo, Venezuela, durante la dictadura del general Juan Vicente Gómez (1933).

Inicia la Segunda Guerra Mundial (1939). El 1 de septiembre el ejército alemán invade Polonia, usando el pretexto de un ataque polaco simulado en un puesto fronterizo alemán, como respuesta, dos días después los gobiernos de Francia y Reino Unido le declaran la guerra a Alemania. Los alemanes tomaron rápidamente el control de Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Francia. EL 22 de junio de 1941, Alemania invade la Unión Soviética, acción conocida como Operación Barbarroja, agresión que motivó la entrada de Stalin a la Segunda Guerra Mundial como aliado de Occidente contra el fascismo. Estados Unidos entra en la guerra después del ataque a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. Alemania se rinde el 8 de mayo de 1945. La Segunda Guerra Mundial termina el 2 de septiembre de 1945 con la redención incondicional del Imperio del Japón.

En 1946, nace en el Reino Unido el músico y cantautor británico-estadounidense Barry Gibb, cofundador con sus hermanos de la muy exitosa banda pop Bee Gees, que vendió más de 220 millones de discos. Video. Exitos de los Bee Gess.

En 1957, nace en La Habana la cantante y actriz cubana Gloria Estefan (Gloria María Milagrosa Fajardo García), ganadora de 52 premios, entre ellos siete Grammy. Lleva vendidos más de 120 millones de discos

En 1961 en Belgrado (Yugoslavia) se realiza la Primera Conferencia del Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL), una agrupación de Estados surgida a raíz de la llamada Guerra Fría o conflicto geopolítico e ideológico mundial que enfrentó a la Unión Soviética (URSS) y a los Estados Unidos y sus aliados, hasta que se produjo la desaparición de la URSS (actual Rusia y otras naciones) y de los llamados países comunistas de Europa del Este y de Asia Central (entre 1989 y 991). La finalidad del MPNA era conservar una posición neutral y no aliarse a ninguna de las superpotencias. A pesar del cambio del cuadro mundial que le dio origen, la organización continúa vigente en torno a los principios básicos con que se conformó. Muchos de los que la integraron fueron países con gobiernos nacionalistas o que habían logrado su independencia de la dominación colonial. Destacan entre sus fundamentos, la cooperación regional, el no intervencionismo, la defensa de la independencia nacional y la crítica del imperialismo, del racismo, del sionismo... En el siglo XX la orientación del movimiento estuvo muy ligada a la idea del "tercermundismo" (países también llamados "en desarrollo" o del "Sur"). Han formado o forman parte de los No Alineados más de 130 países y casi una veintena se mantienen como observadores, con variaciones que dependen de la disolución de algunas naciones y el surgimiento de otras o del cambio de las políticas internacionales de los gobiernos de turno.

-01 de septiembre de 1962. Inauguración del puente más largo de América del Sur, sobre el lago Maracaibo, en Venezuela.

-01 de septiembre de 1967. Se promulga un Código de Policía, con el objetivo de justificar legalmente el trabajo de la policía uniformada en el Estado Zulia.

1972: en Reikiavik (Islandia) Bobby Fischer se corona campeón mundial de ajedrez al derrotar al soviético Boris Spassky.

1 de septiembre de 1975: Se inaugura el Hospital de Turén, con el nombre de “Centro de Salud de Villa Bruzual”, siendo su primer Director el Doctor Benjamín Briceño. Su nombre se cambia a Dr Armando Delgado Montero por decreto del Ministro de Sanidad, Dr. Manuel Adrianza, el 26 de junio de 1990, en reconocimiento al trabajo de este destacado e incansable pediatra caraqueño, que hizo vida en la ciudad de Turén desde 1959 hasta su muerte, en 1990. Está gran obra logro su consolidación por la organización del pueblo de villa bruzual liderados por Rafael Colina, y llevaron a cabo múltiples acciones hasta que se logró la aprobación de los recursos por parte del gobierno nacional.

Se transmite el último episodio de Mazinger Z, creado por el dibujante y guionista japonés Gō Nagai (1974). Fue el primer robot gigante tripulado por un protagonista, iniciando el género mecha.

Se transmite el último episodio de La pantera rosa (1980). Es una serie de dibujos animados estadounidense, famosa por su tema musical icónico, reconocido a nivel mundial. Está considerada como una de las mejores series de dibujos animados de todos los tiempos.

-01 de septiembre de 1990. Fallece a los 81 años de edad, en Caracas, Arnoldo Gabaldón Carrillo,  médico parasitólogo y entomólogo que desarrolló una intensa lucha para la erradicación de la malaria en Venezuela. Publicó más de ochenta trabajos científicos y fue consultado por Brasil, Turquía, La India y otros países sobre la erradicación del paludismo. Se transformó en un insigne científico cuyo nombre aparece en enciclopedias y textos científicos. Siempre se alejó presuroso del protocolo y muchos lo consideraban como un mito.

El Museo de Ciencias de Caracas es declarado Monumento Histórico Nacional (1993). Es una institución dedicada a la preservación y difusión del conocimiento científico y cultural en Venezuela. Cuenta con una colección de más de 150.000 piezas, que incluyen antropología, mineralogía, zoología, paleontología, etnografía, entre otras.

-01 de septiembre de 1997. Debuta en las Grandes Ligas el venezolano Richard Hidalgo.

-01 de septiembre de 2004. Es secuestrada en Venezuela, la madre del pelotero venezolano Ugueth Urbina.

-01 de septiembre de 2006. El Comandante Eterno Hugo Chávez anunció la creación de Siete Líneas Estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar, a desarrollar en 14 años -hasta el 2021- y que conformarían la Venezuela Socialista. Lo anunció en un discurso frente a una concentración que lo recibió  en la Plaza O'Leary de Caracas,  luego de una exitosa gira internacional. Las siete líneas estratégicas fueron las siguientes: Primera: creación de una nueva ética socialista; segunda: creación de un modelo productivo socialista basado en una economía socialista; tercera: una democracia protagónica revolucionaria, en la que el poder del pueblo fuese el máximo poder; cuarta: que el objetivo fuese la suprema felicidad social; quinta: una nueva geopolítica nacional (en las ciudades, en el campo, en el desarrollo ferrocarrilero y el desarrollo interno); sexta: una nueva geopolítica internacional que se basara en un mundo pluripolar, y la séptima: que Venezuela fuese una potencia energética mundial.

-01 de septiembre de 2009. El Comandante Eterno Hugo Chávez, realizó  declaraciones en el marco de la conferencia “La Revolución del Siglo XXI” en donde expresó  su profundo compromiso con la patria y con la revolución misma.



1 de septiembre de 1927: Nace la maestra de maestros Leda Arias en Píritu. Emblemática personaje de la cultura e ilustración primaria a partir de la década de 1940 en los principales centros de enseñanza de Píritu y Turén. Su juventud como maestra se llenó de significativas y curiosas anécdotas. Es así que en su época de adolescente y apenas con 12 años de edad solicitó una beca y en su lugar le conceden un cargo de maestra a nombre de su madre por su corta edad. Labor que ejerció con amor y por muchos años hasta su retiro; sin embargo, su vocación nunca la apartó de ese espíritu de orientar y educar. En 1942 y con quince años a cuestas toma la decisión de aumentarse la edad para poder recibir la titularidad de maestra en la “Escuela Estadal Nº 48” de Píritu. A partir de 1946 se desempeñó como Maestra de Economía Doméstica por dos años en la “Escuela Rural Píritu”. En 1948 ejerció en la “Escuela Rural Turén” para luego pasar al grupo “Escolar Nacional Nº 1” en la Unidad Agrícola de Turén. Siendo maestra en la “Escuela Nacional Píritu” pasa al Grupo Escolar Nacional “Antonio Ignacio Rodríguez Picón” en Píritu donde ejerció de directora hasta el año de su jubilación. 

1 de septiembre de 2020: Fallece en Píritu, los 87 años de edad, la insigne maestra Lilia García de García. En 1961 comienza a ejercer como maestra Nº 2 en el Grupo Escolar “Antonio Ignacio Rodríguez Picón”, allí imparte sus conocimientos asumiendo el rol de docente, su entrega desde entonces quedó esparcida en cada una de las personas que hoy por hoy ocupan algún lugar humilde y de trascendencia en este pueblo, estado o país. Testigo silencioso del legado de esta mujer fue el Samán Centenario que cobijó sus orientaciones pedagógicas, culturales y los inolvidables consejos a sus alumnos. El primero de noviembre de 1983 comienza a ejercer el cargo de sub-directora hasta el 15 de abril de 1986, año que el Ministerio de Educación considera jubilarla según resolución Nº 816. 28 años de servicio preparando a los hoy hombres y mujeres del futuro


Santoral de hoy
San Arturo de Irlanda de fue un mártir de origen irlandés del siglo XIII. En aquella época los cristianos padecían la persecución de piratas sarracenos, que los capturaban para hacerlos esclavos.
San Arturo de Irlanda entró en la Orden Trinitaria, que se dedicada a la liberación de cristianos y a predicar el Evangelio. Partió hacia Oriente para rescatar a los fieles que estaban prisioneros. Fue sacrificado y martirizado por los musulmanes el 1 de septiembre de 1282.
Curiosidades:
• El 1 de septiembre de 2025 no te olvides de felicitar a todos los que se llamen “Arturo”.
• Arturo es un nombre de origen celta que significa “fuerte como un oso”.

La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.

Bululú.

Sustantivo Una gran reunión de personas, que hace mucho ruido.

Anda busca la olla,
¡ya viene manolan!
sino compran suero va a arder troya,
una pela para ti y para Frank.

 Ya suena la corneta,
la bicicleta levanta el polvero,
descalzos o en chancleta,
todos esperábamos al suerero.

 Llene esa taza,
con la ñapa dos por uno,
suero para todos en la casa,
guardemos para el desayuno.

 Suero para la señora Aurora,
suero para la vecina del frente,
Gordillo salía con una cantinflora,
hasta Humberto compraba alegremente.

 ¿Cómo le va manolan?
¿le queda suero todavía?
preguntaba el negro Juan,
con respeto y alegría.

 ¡Si tengo suero buen amigo!
a pesar de venir de las Marias,
me queda para el camino,
no se termina todavía.

 Manolan un hombre de bien,
de alpargatas y sombrero,
recorría a todo Turén,
para vender su rico suero.

 Yo les quiero proponer,
de una manera especial,
manolan en Turén tiene que ser,
un patrimonio municipal.

 Las nuevas generaciones deben conocer,
de ese suero magistral,
que entre la mañana y atardecer,
por décadas el pueblo solía comprar.

 Propongo un festival,
de canto, de poesía,
se declare día de júbilo municipal,
y manolan tenga su día.

 Que lleguen los artesanos,
con tremendas artesanías,
¡que no falte el teatro mi hermano!
las danzas traigan su travesías.

 Manolan es parte de nuestra cultura!
es parte de nuestra tradición,
los pintores hagan pintura,
los poetas, el es su inspiración.

Autor: Alcide Chávez.
Titulo: "HOMENAJE A MANOLAN".
Fecha: 30/08/2025.
Turén, Venezuela 🇻🇪.

sábado, 30 de agosto de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 31 DE AGOSTO 2025

 


PARA LEER PULSA AQUÍ
👇👇👇👇👇👇👇👇👇








Esta guaraña es fantástica...

La Guaraña es un género musical extendido en los llanos orientales de Venezuela(ver el contenido al final). Cortesia de mi amigo y camarada Carlos Morillo...


Buen día, feliz domingo 31 para de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*

LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                    

*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Día Internacional de la Solidaridad. Esta fecha es en honor al movimiento social sindical polaco Solidaridad, que impulsó en su país importantes movilizaciones sindicales y democráticas en 1980, frente a un gobierno de corte burocrático estalinista encabezado por el general Wojciech Jaruzelski, en la línea del Partido Comunista de la URSS. Este movimiento fue uno de los propulsores de la caída del "muro de Berlín", que abríó un proceso de democratización de los países del Este europeo, dominados por burocracias y con economías con rasgos similares a capitalismos de Estado, aunque llamadas "comunistas". Eso produjo el retorno del capitalismo en versión neoliberal, como el predominante en los países del llamado Occidente, que no significó de ningún modo la liberación de los obreros. Uno de sus dirigentes de "Solidarnosc", Lech Walesa, fue distinguido con el Premio Nobel de la Paz. Hay otra fecha de nombre similar, decretada oficialmente por la UNESCO, denominada Día Internacional de la Solidaridad Humana, pero que se celebra el 20 de diciembre. El propósito explícito de este día es promover el valor de la ayuda mutua o solidaridad con los demás (personas, organizaciones, pueblos y naciones), por el bienestar común, partiendo de la consciencia de las verdaderas necesidades de cada comunidad, ciudad o país. Sin embargo, esa "solidaridad" ha sido privada de su carácter de case, pues no se trata de solidaridad con las luchas obreras contra la explotación, sino del tipo de solidaridad caritativa. La actividad conmemorativa en este día puede ser diversa, pero en sintonía con ese entendimiento del espíritu solidario, centrándose principalmente en la ayuda a los necesitados.


Día Internacional de los Afrodescendientes (o Negros). Se genera en el centésimo aniversario de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Negros del Mundo, para celebrar los aportes de la gente y de los pueblos afrodescendientes, así como su diáspora en el marco de la esclavitud y su la lucha por la libertad, contra el racismo y la discriminación. Es un reconocimiento que busca contribuir a combatir y superar las profundas injusticias y la discriminación padecida por las personas y comunidades afrodescendientes durante siglos y a lo largo de la historia, incluyendo los tiempos actuales. Proviene del Día Internacional del Negro, a partir de que en 1920 se dio la Primera Convención Internacional sobre la situación de los negros en Nueva York, EEUU, que tuvo como resultado la promulgación de la Declaración sobre los Derechos de los Negros. Hoy se utiliza más, o también, el término de Afrodescendientes, pero hay una polémica en torno al concepto y la denominación, pues hay agrupaciones que siguen reivindicando que se les llame "negros" y tienen sus conceptos y explicaciones para eso. A veces se tiene la ilusión de que cambiando los nombres se cambian las realidades. El problema de fondo es el mismo. En Venezuela hay una numerosa población afrodescendiente, en gran parte cruzada por el mestizaje con blancos e indígenas (los que en la colonia eran llamados "mulatos" y "zambos"). Esta población es derivada de la importación y establecimiento de explotaciones de esclavos negros de origen africano y luego de asentamientos de las comunidades negras a medida en que se fueron liberando. Aunque la liberación de los esclavos se produjo en la segunda mitad del siglo XIX, la discriminación y los rezagos del racismo duraron muchos años más y todavía hay trazas de eso en el marco de la sociedad capitalista dividida en clases, donde la gente de piel pigmentada es la que predomina en la población de clase trabajadora y campesina. En este día, también, las comunidades de afrodescendientes, reivindican sus raíces y tradiciones culturales. Venezuela tiene su propia historia al respecto, y por eso sus celebraciones específica; de ahí que desde 2005, cada 10 de mayo se conmemore en el país el Día de la Afrovenezolanidad.


Día de la Obstetricia y de la Embarazada. Se rinde homenaje a la especialidad médica de la Obstetricia y la Ginecología, en su labor de proporcionar servicios de salud especializados a las mujeres embarazadas, lo que es muy importante para disminuir los índices de mortalidad materna y neonatal (primer mes de los nacidos). Este Día Internacional busca sensibilizar y concienciar acerca de la importancia de la prevención y atención adecuada en salud para evitar o reducir la mortalidad materna a escala mundial. Las y los médicos obstetras se dedican a la atención y cuidado de la mujer durante el período del embarazo, en el parto y postparto, y al recién nacido en sus primeros momentos. La efeméride se relaciona con orígenes religiosos, referidos al día en que falleció San Ramón Nonatto en el año 1240; santo adoptado como patrono de la obstetricia, mujeres embarazadas y parturientas. Dedicó su vida a la redención de los cristianos cautivos. Se cuenta que fue extraído con vida del vientre de su madre muerta el día anterior.


Día Internacional de Conciencia acerca de la Sobredosis (IOAD), un evento global celebrado en esta fecha cada año, cuyo objetivo es aumentar la conciencia sobre la sobredosis en el consumo de drogas y aliviar el estigma de una muerte relacionada con las drogas. Se reconoce el sufrimiento de los familiares y amigos al recordar a los que han muerto o sufrido lesiones permanentes como consecuencia de una sobredosis de drogas. El tratamiento para la drogadicción tiene como principal finalidad dar apoyo a drogadictos para que logren modificar sus hábitos de consumo compulsivo y dependencia de sustancias estupefacientes, lo que incluye también el tema de la conciencia sobre lo que pueden ocasionar las sobredósis.


-31 de agosto de 1561. Abandonó el Tirano Lope de Aguirre la isla de Margarita. Había permanecido en ésta 40 días.


-31 de agosto 1678. Invasión, Saqueo e Incendio de Trujillo por el Pirata Francisco Esteban Grammont de La Mothe o Creveau. Acérrimo enemigo de la monarquía española borbónica, este pirata  quien había invadido saqueado y quemado las poblaciones de, Camagüey, Panama, Campeche, Veracruz,  La Guaira, Maracaibo, Gibraltar y otras  colonias españolas en América.


En Venezuela se establece el bloqueo naval a Puerto Cabello en el marco de la Guerra de Independencia (1813).


-31 de agosto de 1817. Mediante comunicación dirigida desde Guayana La Vieja, el Coronel Francisco Esteban Gómez, quien se hallaba en Margarita, el Libertador Simón Bolívar lo asciende a General de Brigada.

.

.1892: Guillermo Tell Villegas asume el cargo como presidente provisional de Venezuela.


Marines de Estados Unidos ponen fin a una ocupación de Haití de diez años (1925). Pero eso de la ocupación de haití es "a cada ratico", como decimos los venezolanos.


-31 de agosto de 1940.  Creación de la Orquesta Billo's Caracas Boys. Después de la disolución de la Billo's Happy Boys y de varios contratiempos y afecciones de salud, Billo Frómeta organiza su orquesta y debuta en el Roof Garden. Ese día se da inicio a la trayectoria más larga y completa que alguna orquesta haya desarrollado en Venezuela y en otras partes del mundo. En el nacimiento de la Orquesta Billo's Caracas Boys, fueron parte interesante el cantante Kuroky Sánchez y el saxofonista y violinista Freddy Coronado, el bolerista era César Espín.


1946: el aeropuerto de Maiquetía pasa a ser administrado en su totalidad por el Estado venezolano.


Nace Richard Gere (1949), actor y activista estadounidense. Además de haberse destacado mundialmente como actor, Gere es un budista reconocido y un persistente activista en la lucha por los derechos humanos en el Tíbet. Ha prestado su apoyo a la causa por los derechos de los pueblos indígenas, haciendo un llamado a la opinión pública a través de la ONG Survival International.


En Cuba, comienza la invasión de Oriente a Occidente comandada por Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara, dos de los principales comandantes de la Revolución Cubana. Fue parte de la ofensiva final del Ejército Rebelde de los revolucionarios cubanos dirigida por Fidel. La ofensiva fue impulsada por dos columnas, una al mando del Che Guevara, la otra al mando de Camilo Cienfuegos. Los guerrilleros salen de las montañas para derrotar por completo a las fuerzas del dictador Batista (1958).


Nace Emilio Lovera (1961) actor humoristico y de voz, venezolano. Conocido por su participación en el programa Radio Rochela del canal RCTV.


Día Nacional del Perro Mucuchíes. La raza de perro Mucuchíes fue declarada por decreto el Perro Típico Nacional de Venezuela (1964). Un perro de esta raza fue regalado a Simón Bolívar por un campesino del pueblo de Mucuchíes, Mérida, ubicado en los Andes venezolanos, después de la Batalla de Niquitao, durante su triunfal Campaña Admirable. Bolívar le puso por nombre "Nevado" y le acompañaría en sus batallas hasta morir en la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821.


En 1967, "Tania", la revolucionaria guerrillera argentina Haydée Tamara Bunke Bider, cae en combate en Bolivia, junto con otros combatientes que, como ella, acompañaban al comandante Che Guevara, en su intento de impulsar la revolución en Bolivia y en Latinoamérica, con perspectiva internacionalista mundial. Los restos de Tania descansan en Cuba, en el Mausoleo del Che Guevara en Santa Clara.


1969: muere Rocky Marciano, boxeador estadounidense (n. 1923).


1973: nace en Caucagua, estado Miranda, el cantante Adrián Guacaran famoso por haberle cantado al Papa Juan Pablo II en su primera visita a Venezuela (f. 2017).


 1979 muere Celso Emilio Ferreiro, quien fue un escritor, abogado y político gallego (nacido en Celanova, Galicia, hoy comunidad autónoma del estado español) y que vivió varios años en Venezuela. 


1981: nace en Acarigua, estado Portuguesa, el cantante Florentino Primera


-31 de agosto de 1993. El Congreso  Nacional de Venezuela destituye al presidente Carlos Andrés Pérez, tras la suspensión procesal tres meses de su cargo, y ratifica a Ramón Velázquez como presidente.


Muere Diana de Gales - Lady Di (1997), Princesa de Gales (de la monarquía británica), llamada por sus simpatizantes como la Princesa del Pueblo, por ser reconocida en su labor de activista humanitaria y filántropa. El fallecimiento, en un accidente vial, se produce en extrañas circunstancias.


-31 de agosto de 2002. El Comandante Eterno Hugo Chávez asiste a la II Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable celebrada en Johannesburgo y propone aportar el 10 % de la deuda externa para ayudar a los países pobres del mundo. Día Internacional de la Solidaridad.


-31 de agosto de 2004. El beisbolista venezolano Omar Vizquel, conecta  6 hits en 7 turnos para empatar el récord de la Liga Americana de más hits en un juego de 9 inning.


En 2010, Barak Obama, para ese entonces presidente de los Estados Unidos de América (EE.UU), proclama oficialmente el fin de la "misión de combate" en Irak tras más de siete años de guerra.


Se estrena la película biográfica de suspenso y drama histórico estadounidense Argo, protagonizada, dirigida y producida por Ben Affleck y distribuida por Warner Bros (2012). Fue la ganadora del premio Óscar a la mejor película en 2013.


-31 de agosto de 2016. A sus 41 años de edad, el pedalista venezolano Manuel “El Gato” Medina, del equipo tachirense JHS Aves, ganó el título de la 39 Vuelta a Tovar (Mérida) en Bicicleta. Medina registró un tiempo general de carrera de 9 horas, 6 minutos y 42 segundos, escoltado por su coequipero José Mendoza a 4 minutos con 24 segundos; mientras que el tercer lugar fue para Anderson Paredes, de la Gobernación de Yaracuy, a 4 minutos con 39 segundos.


En 2016, en Brasil, luego de un cuestionado proceso de destitución, finalmente es destituida la presidenta Dilma Rousseff, asumiendo la presidencia del país el vicepresidente Michel Temer (quien no estaba precisamente nada limpio en materia de pulcritud administrativa).


Se estrena la película de fantasía romántica estadounidense La forma del agua, dirigida por Guillermo del Toro y distribuida por Fox Searchlight Pictures (2017). Fue la ganadora del premio Óscar a la mejor película en 2018


En 2021, oro y plata para deportistas de Venezuela en Juegos Paralímpicos. Dos paratletas zulianas con discapacidad, Lisbelis Vera y Linda Pérez, ganan respectivas medallas de oro y en la misma fecha, en los Juegos Paralímpicos, el venezolano Luis Felipe Rodríguez Bolívar logra la medalla de plata en atletismo masculino T20 (atletas con discapacidad intelectual) de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, al recorrer los 400 metros en 47,71 segundos.


En 2022, en Argentina, la vicepresidenta en ese momento y que antes fuera presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, es apuntada por un hombre directo al rostro en un intento de magnicidio, pero el arma se engatilló y el atacante fue detenido inmediatamente.



31 de agosto de 2024: 

La ciudad piriteña amaneció sin ninguna perturbación ni alteración luego del apagón del día anterior que afectó total o parcialmente a todos los estados del país.


Santoral de hoy.

San Ramón Nonato (1204-1240) es el patrono de los recién nacidos, los partos, matronas, embarazadas y las personas acusadas falsamente. Fue un religioso mercedario nacido en Portell, antigua Corona de Aragón. Su epíteto nonnatus (en latín: no nacido) se deriva de haber sido extraído del útero de su madre por cesárea después de que ella hubiera fallecido.

A San Ramón se le encomiendó la misión de rescatar a los católicos esclavizados en África, cuando se le acaba el dinero, se ofreció a mismo como intercambio para salvar así a más presos católicos. Durante su cautiverio evangelizó a muchos musulmanes y reafirmo en la fe a varios compañeros de prisión.

Curiosidades

• San Ramón fue beatificado por el papa Urbano VIII en el año 1626.

• San Ramón aprobó su culto popular por el papa Alejandro VII en el año 1657.

• San Ramón fue canonizado por el papa Clemente IX en el año 1669.

• En homenaje ha San Ramón se ha creado un día internacional, que se corresponde con el Día Internacional de la Obstetricia y la Embarazada (31 de agosto).

Importante

• Ramón es un nombre germánico (reginmund) que significa “Aquel que da buenos consejos”.

• El 31 de agosto de 2025 no olvides felicitar a todos los Ramones y Ramonas que conozcas.  


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


Curado.

Adj. Hastiado, o que ya no se sorprende por nada. Proviene de la idea de que uno se "cura" por haber pasado por todo antes.


El Gran Premio de los Países Bajos de FORMULA 1 (Dutch Grand Prix), tendrá lugar el domingo 31 de agosto de 2025.

Circuito: Circuit Park Zandvoort

Longitud: 4,31 Km.

Curvas: 13

Lugar: Haarlem (Países Bajos)

Acerca de este premio

El Gran Premio de Holanda formó parte del Campeonato Mundial de Fórmula 1 entre los año 1952 y 1985. Vuenve a disputarse en F1 para la temporada de 2025.

El Circuito de Zandvoort fue inaugurado el 7 de agosto de 1948 y remodelado a finales de 1980. Además de la F1 acoge las pruebas de Fórmula 3 Euroseries y el Deutsche Tourenwagen Masters.

Este Gran fue cancelado en 2020 por la crisis del coronavirus.



Cuáles son las propiedades curativas de la berenjena, el vegetal aliado del corazón

La principal recomendación de esta verdura es cocinarla antes de consumirla para aprovechar los beneficios que ofrece

La berenjena es conocida por

La berenjena es conocida por sus propiedades a favor del sistema cardiovascular. 

La berenjena, conocida científicamente como Solanum melongena, es un vegetal originario de la India que ha sido ampliamente valorado tanto en la cocina como en la medicina tradicional por sus múltiples propiedades curativas.

Su característico color morado no solo la hace atractiva a la vista, sino que es indicativo de una rica presencia de antioxidantes, especialmente antocianinas, las cuales desempeñan un papel importante en la protección del sistema cardiovascular.

Estas sustancias ayudan a reducir la inflamación, mejorar la circulación sanguínea y disminuir los niveles de colesterol LDL, conocido como el colesterol “malo”. Se ha demostrado que el consumo regular de berenjena puede contribuir a reducir el riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.

Otro de sus beneficios destacados es su capacidad para regular el colesterol y los niveles de glucosa en sangre. La berenjena contiene ácido clorogénico, un antioxidante natural que ayuda a disminuir los lípidos en la sangre, combatiendo el estrés oxidativo y favoreciendo la salud del hígado.

La berenjena posee múltiples beneficios

La berenjena posee múltiples beneficios que ayudan a fortalecer el organismo.

Además, debido a su bajo índice glucémico y alto contenido en fibra, es un alimento recomendado para personas con diabetes tipo 2, ya que contribuye a estabilizar los niveles de azúcar sin provocar picos de insulina.

La berenjena también actúa como un excelente aliado del sistema digestivo. Su alto contenido en fibra favorece el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento y promoviendo la salud del colon.

Asimismo, posee propiedades diuréticas y depurativas que ayudan a eliminar toxinas del cuerpo y reducir la retención de líquidos, lo que la convierte en una opción ideal para dietas de control de peso. Al ser baja en calorías y generar sensación de saciedad, es frecuentemente incluida en planes alimenticios para bajar de peso de forma saludable.

En cuanto a sus propiedades anticancerígenas, se han identificado compuestos como los polifenoles y las saponinas en la berenjena, los cuales podrían contribuir a inhibir el crecimiento de células cancerosas y a fortalecer el sistema inmunológico. Aunque la investigación aún está en curso, los hallazgos preliminares son alentadores y refuerzan la idea de que este vegetal puede tener un papel preventivo importante.

Aunque este vegetal es rico en nutrientes, siempre es recomendable consumirlo bien cocinado.

El consumo de berenjena también está asociado con beneficios para la salud cerebral. Las antocianinas presentes en su piel ayudan a proteger las neuronas del daño oxidativo, mejoran la memoria y pueden reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Estos antioxidantes contribuyen a mantener la función cognitiva en buen estado, especialmente en etapas avanzadas de la vida.

En la medicina tradicional, la berenjena ha sido utilizada en infusiones y cataplasmas para tratar inflamaciones, aliviar dolores articulares y reducir la presión arterial. Sin embargo, es importante destacar que no debe consumirse cruda, ya que contiene solanina, una sustancia que puede resultar tóxica si se ingiere en grandes cantidades. Cocinarla correctamente elimina este riesgo y permite aprovechar sus múltiples beneficios sin inconvenientes.

En conclusión, la berenjena es un alimento funcional con un gran potencial terapéutico. Incluirla regularmente en la dieta, bien cocida y combinada con otros alimentos saludables, es una forma natural y efectiva de mejorar la salud general y prevenir diversas enfermedades.




La Guaraña es un género musical extendido en los llanos orientales de Venezuela, especialmente en las poblaciones de Zaraza y Altagracia de Orituco en el Estado Guárico y Pariaguán, El Tigre, El Tigrito y Soledad en el Estado Anzoátegui. Se interpreta originalmente como canto de trabajo de extracción afrodescendiente con la asistencia de los tambores en las áreas agrícolas y en su forma más religiosa lo encontramos como uno de los cantos de la región para las festividades de la Cruz de Mayo, fiesta que los campesinos celebran para dar gracias a Dios por las primeras lluvias de cada año y para rogarle por una buena cosecha. Este género fuera desconocido por los venezolanos de no ser por la partcipación de investigadores y cultores de la música tradicional que ha investigado in situ este género en las regiones agrícolas, entre ellos grupos como Un Solo Pueblo, Convenezuela, Grupo Vera, Grupo Zaranda entre otros.
La Guaraña es una especie de parranda que se ejecuta a 6/8 con dos secuencias de golpes distintas cada dos compases, sería tal como sigue:
Se toca con cuatro y tambor como instrumentos principales siendo el cuatro quien dicta la melodía del cantador quien a su vez cuenta con una estructura sencilla en lo que a acordes se refiere. También permite que dos o más cantadores improvisen versos sobre la marcha y la guaraña puede durar por tiempo indefinido dependiendo de la capacidad de improvisación de los cantadores, habida cuenta que se interpreta durante los velorios de Cruz de Mayo, junto a otro género que se conoce como la Marisela (No confundir con las mariselas del joropo central). En el siguiente video se dará una explicación del género. Y posteriormente la secuencia de los acordes básicos de una guaraña:


viernes, 29 de agosto de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 30 DE AGOSTO 2025

 








Buen día, feliz sábado 30 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 




*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*

LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                     

*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Según la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, proclamada por la Asamblea General en su resolución 47/133, de 18 de diciembre de 1992, como conjunto de principios que deben ser aplicados por todos los Estados, se producen desapariciones forzadas siempre que: «se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas, o que estas resulten privadas de su libertad de alguna otra forma por agentes gubernamentales de cualquier sector o nivel, por grupos organizados o por particulares que actúan en nombre del Gobierno o con su apoyo directo o indirecto, su autorización o su asentimiento, y queluego se niegan a revelar la suerte o el paradero de esas personas o a reconocer que están privadas de la libertad, sustrayéndolas así a la protección de la ley.» Es considerada como una de las más graves violaciones de Derechos Humanos, utilizada para infundir el terror en los ciudadanos y además de afectar a las víctimas directas, también afecta severamente a los familiares más cercanos de las y los desaparecidos, a sus comunidades u organizaciones y al conjunto de la sociedad, además incidir en contra de la práctica y ejercicio de la democracia. Es un problema mundial, pero se dan principalmente en las dictaduras militares y en los regímenes represivos, incluyendo en su alcance el hostigamiento de los defensores de los derechos humanos, de los parientes de las víctimas que reclaman su aparición, de las y los testigos, de las y los abogados defensores o acusadores que se ocupan de los casos de desaparición forzada. A menudo se usa como "justificación" de las misma la "lucha contra el terrorismo" y supuestas acciones "ilegales" de la oposición política en los países y con frecuencia su práctica queda en la impunidad. Miles y miles de personas han desaparecido durante enfrentamientos políticos y períodos de represión. En Venezuela han ocurrido a lo largo de nuestra historia, y en el siglo XX fueron numerosas y frecuentes en los tiempos del Gomecismo, así como durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, en los gobiernos de la IV República 


 Día Internacional del Tiburón Ballena, celebrado desde 2008, proclamado en la II Conferencia Internacional del Tiburón Ballena (en México), donde 40 países se comprometieron a poner todo su esfuerzo en protegerle y ayudar a que no se extinga, a consecuencia de la pesca ilegal, la contaminación de los mares, el tráfico de embarcaciones y el turismo no sostenible. Es el pez más grande del mundo; puede llegar a medir hasta 20 metros de longitud y pesar más de 34 toneladas. No es carnívoro, se alimenta principalmente de plancton, que son organismos diminutos suspendidos en el agua de mar (vegetales y animales) que recoge y filtra por medio de sus branquias.


Se promulga la Constitución de la República de Colombia durante el Congreso celebrado en Villa del Rosario, Cúcuta (1821). La Constitución establecía la estructura política y administrativa del nuevo país, conocido como Gran Colombia, que incluía los territorios que hoy comprenden Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. La Constitución estuvo vigente hasta la disolución de la Gran Colombia en 1831. Causas de la disolución de la Gran Colombia.


-30 de agosto de 1821.El Libertador Simón Bolívar visita a Maracaibo por primera vez, permaneció 15 días en la ciudad. Venía de la Batalla de Carabobo y se dirigía a Nueva Granada.


El 1848 Congreso Nacional costarricense declara a Costa Rica como nación soberana e independiente de cualquier otro Estado, con lo que se independiza de la República Federal de Centroamérica, que surgió de la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas de Centroamérica el 22 de noviembre de 1824, a través de la Constitución de la República Federal de Centroamérica.


En 1874 el Gobierno del Reino Unido aprueba la jornada laboral máxima de 10 horas y la prohibición del trabajo de menores de 9 años.


-30 de agosto de 1885. Se gradúa en Maracaibo María Oquendo, convirtiéndose en la primera mujer que obtiene el título universitario de maestra en Maracaibo y en Venezuela.


En 1918 en Moscú, en la Rusia soviética, Lenin es víctima de un atentado político que le deja lesiones permanentes. Itras intervenir en un mitín en una fábrica de armamento, se dirige con la multitud de seguidores al coche que le esperaba para ir a la reunión del Consejo de Comisarios del Pueblo. Entonces aparece la anarquista Fani Kaplán, que le dispara con un arma de fuego y lo hiere gravemente. De este atentado se recuperó, aunque quedó con secuelas.


En 1921 en La Haya (Países Bajos) se celebra el Congreso Internacional sobre los Derechos del Hombre.


En 1923 en Alemania ―en el marco de la República de Weimar―, la inflación provoca que un dólar estadounidense se cambie por 10 millones de marcos alemanes.


En 1939 durante la madrugada, tropas alemanas disfrazadas de polacas "invaden" Alemania, lo que sirve de pretexto a belicistas germanos para que dos días después Alemania invada Polonia, sin declaración de guerra. Es uno de los hechos que dan comienzo a la Segunda Guerra Mundial.


-30 de agosto de 1957. Nace en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Luis Lara Gilberto. Cineasta, Escritor, Director de Cine y TV. Estudio Historia en la UCV. Fue asistente de guiones en la productora CEVECA. Allí escribía para la radio ayudando al locutor Carlos Márquez (El escritor que habla al corazón de las mujeres). Posteriormente trabajo en la compañía Cine Films 71 donde en compañía de algunos amigos produjo su primera película “Rock Venezolano” (1985). Una película que trata sobre el Rock hecho en Venezuela y fue filmado durante un concierto en El Poliedro de Caracas (11 DIC 1983) con la actuación de los grupos Equilibrio Vital, Tempano, Hydra y Resistencia.


Se crea la Asociación Nacional de Anunciantes, ANDA (1957). Es una institución gremial que agrupa a los anunciantes publicitarios de Venezuela.


En 1958 en el Atlántico Sur, Estados Unidos lanza un cohete con una bomba atómica que se hace estallar en el espacio, a 256 km de altitud. Es la segunda prueba (de tres) de la operación secreta Argus. Las consecuencias de este tipo de ensayos, se comprueba a la larga, que dejan efectos nocivos que no respetan países ni fronteras y son perjudiciales para toda la humanidad. Por eso los movimientos pacifistas y ambientalistas combaten este tipo de pruebas y la proliferación amenazadora y a fin de cuentas suicida del armamento nuclear.


En 1958, nace en Ribero, estado Sucre, Rafael Oronó, el primer boxeador venezolano campeón mundial de peso supermosca del Consejo Mundial de Boxeo. Obtuvo medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1978 en la categoría de peso mosca. También logró el oro en los Juegos Bolivarianos de 1977 y medallas en campeonatos internacionales. Fue también campeón nacional de su peso.


1963: nace en Caracas el actor y director de cine Miguel Ferrari.


1972: nace Cameron Diaz, actriz estadounidense.


-30 de agosto de 1975. Es creada Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima PDVSA, por decreto del Ejecutivo Nacional.


1977: nace en Caracas la actriz y modelo Norkys Batista.


1987: el atleta canadiense Ben Johnson se convierte en el hombre más rápido del mundo, al lograr en Roma una marca de 9,83 segundos en los 100 m libres.


-30 de agosto de 1992. Entrevista realizada por el periodista José Vicente Rangel al Comandante Eterno Hugo Chávez, publicada en el libro “De Yare a Miraflores el mismo Subversivo”; la cual por cierto fue censurada por la “democracia” de entonces sin que la comunidad internacional dijera pio. En dicho fragmento se observa la claridad política de un hombre como Chávez, consciente de la tarea histórica y divorciado de dogmas panfletarios o egos superficiales: “…No se trata doctor Rangel de que una figura de un soldado como yo se infle o se desinfle, sea noticia o no lo sea, esto pudiera preocuparle ciertamente a cualquier candidato electoral o a su equipo asesor de imagen. Pero a los hombres el Movimiento Militar Bolivariano 200 nos preocupan otras cosas, nos duelen otras cosas. Fundamentalmente nos duele la patria, definida por el cantor venezolano Alí Primera como el hombre, es decir, la Patria es el hombre… Las necesidades por la que están atravesando millones de venezolanos que hoy padecen esta terrible crisis histórica en la que hemos caído.” “… Es de tal magnitud la tormenta por la cual está atravesando la nave venezolana, que debemos salir, debemos asumir la responsabilidad, debemos izar nuestras velas aún a riesgo de que se rompan. Ya tendremos que remendarlas entonces sobre la marcha. Sabemos y estamos conscientes de las campañas de desinformación, de los laboratorios de guerra sucia que estarán pendientes de las expresiones, de los actores diversos, para tratar de desmontar su discurso… Pero hay un objetivo fundamental, que es sacra la nave de la tormenta, y los hombres que creemos poder colaborar con un granito de arena aunque sea, para salir de esa tormenta, pues debemos salir, debemos izar nuestras velas, debemos enrumbar conjuntamente con toda Venezuela, con un colectivo nacional, la nave hacia derroteros en un horizonte azul de esperanza”.


1994: se emite el último episodio de la telenovela «por estas calles».


Muere Charles Bronson (2003) | Actor estadounidense de origen lituano, conocido por interpretar papeles de hombre rudo, como policías, justicieros, pistoleros y matones de la mafia.


-30 de agosto de 2008. El Comandante Eterno Hugo Chávez inauguró, en compañía del Presidente ecuatoriano Rafael Correa, el bloque Ayacucho 5 de la Faja Petrolífera del Orinoco, ubicado en el municipio Independencia del estado Anzoátegui. En el acto, ambos mandatarios pusieron en marcha el taladro que coordinarían posteriormente Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa) y Petróleos de Ecuador (Petroecuador). Este acto simbolizó las acciones conjuntas de exploración y explotación que las naciones mantendrían en el pozo MFJ08 del Bloque Ayacucho 5 de la faja.


-30 de agosto de 2009. Comandante Eterno Hugo Chávez refundó el periódico Correo del Orinoco. Sale la primera edición del diario “Correo del Orinoco”, rescatado por el Comandante Eterno Hugo Chávez, quien escribió en la editorial: “-nace, en su segunda era, el Correo del Orinoco”. “El Correo del Orinoco es un cohete libertario, y así fue como lo creó el libertador Simón Bolívar, aquel año de 1818. Es así como debe seguir siéndolo hoy, este pertrecho de la artillería del pensamiento. “El mejor periódico de este planeta, el Correo del Orinoco, no dejen de leerlo todos los días, lo pueden lo pueden leer por internet también además de la entrega física”, expresó en su momento el comandante Chávez.


2012: se celebra el 59no Miss Venezuela y gana la valenciana Gabriela Isler quien posteriormente sería Miss Universo 2013.


En 2020, en estos días de agosto, en China ponían a prueba un purificador gigante para descontaminar el aire. 


En 2021, Estados Unidos pone fin a la guerra más prolongada de su historia con la retirada de sus últimos soldados de Afganistán, casi 20 años después de haberlo invadido, y lo deja en manos del movimiento fundamentalista islámico Talibán que anula los derechos de todas las mujeres, entre otras graves violaciones de Derechos Humanos. Los "remedios" del Imperialismo resultan siempre peores que la "enfermedad"


En 2022, murió Mijail Gorbachov, el último líder de la ex-Unión Soviética. 


En 2022, fallece Camilo Guevara March, hijo del 'Che' (Ernesto 'Che' Guevara) mientras realizaba un viaje en Caracas, Venezuela. El hijo del revolucionario dirigía un centro dedicado a estudiar vida y obra de su padre, así como para la difusión de sus ideas. Camilo, tenía 60 años y estaba graduado en derecho laboral. Tuvo una "trombosis pulmonar que le ocasionó un infarto". No se exponía mucho al público, aunque aparecía en eventos honoríficos dedicados a su padre, en los que participaba como director del Centro de Estudios ‘Che Guevara’(que codirigía junto a su madre Aleida March) en La Habana, institución de resguardo de documentos y otras pertenencias o materiales significativos relacionados con el líder guerrillero y dirigente de la revolución cubana de origen argentino. 




30 de agosto de 1888: Es publicado el ejemplar número 2 del periódico “El Preludio” en Píritu. Un artículo refiere la irregularidad para concurrir a la Escuela Federal y publica una estadística de “Faltas de Asistencia” durante los meses enero a julio de 1888, donde señala al alumno y su representante, discriminando un día de dos turnos, y al asistir a un solo turno, lo toma como medio día. Es decir, se tomó la estadística referente a pérdidas de días de clase, dicha lista estaba conformada con el nombre y apellido del alumno, los mismos datos del padre o encargado y los meses del año, con la cantidad de faltas diarias.

30 de agosto de 1891: Es editado el último periódico “EL DEBER”, se conocieron 3 ejemplares de circulación quincenal cuya última impresión ocurrió en esta fecha: Lema: “De todo un poco”, director y redactor principal: David Esteller. 

30 de agosto de 2014: Es celebrado el Primer Encuentro de Poetas en homenaje al poeta Adelis Soto Valera, Francisco Gallegos y Salustio Arellano, en la residencia donde habitó el poeta Adelis; intervinieron notables poetas de la región: Yorman Tovar, Joel Hernández, Arjuna Castro Castillo, Carmen Pérez Montero, Juan Torrealba, Janis Aranguren, los hermanos Joaquín y Luis González, Ángel Graterol, Guillermo Márquez, José Antonio Aranguren entre otros   

30 de agosto de 2024: Desde las 4 y 40 de la madrugada hasta las 11 y 20 de la noche ocurre un apagón a nivel nacional y durante ese lapso el municipio Esteller quedó afectado.


Santoral de hoy 

Santa Rosa de Lima (1586-1617) es la patrona de las Américas, Indias y Filipinas. También es patrona de los institutos educativos, policiales y armados. Fue la primera Santa del continente americano. En este día recordamos una de sus frases más célebres... “cuando servimos a los pobres y a los enfermos, servimos a Jesús”.

Santa Rosa de Lima hizo voto de virginidad para confirmar su resolución de vivir consagrada al Señor. Ingresó en la tercera Orden de Santo Domingo, imitando la vida de Santa Catalina de Siena.

Pasó el resto de su vida recluída en una cabaña que había construido en el huerto. En la cabeza llevaba una cinta de plata, cuyo interior estaba lleno de puntas que hacían la función de una corona de espinas. Su amor hacia Dios era tan fuerte que, cuando hablaba de El, cambiaba el tono de voz y su rostro se iluminaba.

Curiosidades

• Aunque Santa Rosa de Lima fue bautizada con el nombre de “Isabel”, su madre la renombró al ver que con los años su rostro se volvía sonrosado y hermoso como una rosa. Con el nombre de “Rosa” hizo su Confirmación con el arzobispo de Lima.

• Siempre estaba de ayuno, comía lo mínimo para no desfallecer.

• Como penitencia también dormía sobre duras tablas y por almohada tenía un palo.

• Santa Rosa dedicó la mayor parte de su tiempo en ir a misa y ayudar a los más enfermos.

• Santa Rosa fue beatificada por Clemente IX en el año 1668.

• Santa Rosa fue canonizada por Clemente X en el año 1671.

Fecha de celebración

Entre 1727 y 1969 la festividad de Santa Rosa de Lima fue el “30 de agosto” (vetus ordo). Pero desde 1970, tras el Concilio, se estableció que la nueva fecha sería el “23 de agosto” (novus ordo). En la práctica se sigue manteniendo la fecha antígua del 30 de agosto para la mayoría ce fiestas en su honor.

Celebraciones en honor a Santa Rosa

• La Media Maratón de Lima, una de las pruebas atléticas más antiguas del mundo, se celebra siempre en una fecha cercana a la conmemoración de Santa Rosa (30 de agosto).

• El sábado 30 de agosto de 2025 se realizan multitud de celebraciones a esta santa, destacando la festividad de Santa Rosa en Lima.

Rosa

En este día no olvides felicitar a todas las que se llaman Rosa... porque es el día de su santo. El nombre de Rosa, de origen latino, etimológicamente significa “Aquella que es bella como la flor del rosal”. Algunas famosas llamadas “Rosa” son Rosa Chacel (escritora), Rosa López (cantante) o Rosita Mauri (bailarina).

Variantes del nombre “Rosa”: Rosi, Rosita, Rosana, Rosaura, Rosalinda o Rosario.

Santas que se llaman “Rosa”

• Santa Rosa Venerini: 7 de mayo

• Santa Rosa Francisca María de los Dolores: 11 de junio

• Santa Rosa Fan Hui: 16 de agosto

• Santa Rosa de Lima: 30 de agosto

• Santa Rosa Felipa Duchesne: 18 de noviembre

• Santa María Crucificada de Rosa: 15 de diciembre.


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.



A los niños se les debe enseñar desde pequeños algunas claves sencillas para orientarse en el mundo:


• El Sol siempre sale por el Este y se oculta en el Oeste.

• Si apuntas tu mano derecha al Este, tu cara mirará al Norte y tu espalda quedará al Sur.

• Los ríos siempre corren en dirección al mar.

• La Luna también sale por el Este y se pone en el Oeste.

• Si no hay Luna, la Estrella Polar indica el Norte y ayuda a saber tu latitud.

• Cuanto más baja se vea la Estrella Polar en el horizonte, más cerca estás del Ecuador.

• Si en medio del mar ves un ave volando, hay tierra en la dirección hacia la que va.


jueves, 28 de agosto de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO VIERNES 29 DE AGOSTO 2025

 


PARA LEER PULSA AQUÍ

👇👇👇👇👇👇👇👇👇





Buen día, feliz viernes 29 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 

*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*

*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*

Flexible con los métodos, terco con los resultados...

Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*



Día de San Valentín Chino 2025 (Qi Xi)
La “Noche de los Sietes” ó “Festival Qi Xi” se celebra en China el séptimo día del séptimo mes lunar, por eso también es conocido como el “Festival del Doble Siete”.
El viernes 29 de agosto de 2025 tiene lugar el festival más romántico de todos en China, y el día más valorado por los jóvenes en el pasado.
Hoy en día, sigue siendo uno de los festivales favoritos, en constante en evolución e innovación sobre la base de una cultura milenaria. Tradicionalmente las mujeres demostranban sus artes domésticas, en especial en el tallado del melón.
Como en todas festividades Chinas estan acompañadas de la gastronomía típica. En esta fecha las comidas típicas suelen variar dependiendo del lugar. Se preparan bolas de masa hervida, fideos, palitos fritos de masa retorcidos y los “wontons”, el más famoso es el Qiaoguo (pasta fina frita).
«Levanta la cabeza en la noche y contempla las estrellas, encontrará algo romántico pasando en el cielo. La leyenda cuenta que en la séptima noche de la séptima luna, urracas forman un puente con sus alas, para que Niu Lang y Zhi Nu se reunirán a través de la Vía Láctea».
Importante: El Día de San Valentín Chino no es un día festivo nacional.  

-Día Internacional del Gamero o Día Mundial del Videojuego. Celebración promovida desde 2008 por las principales revistas especializadas en videojuegos del mercado.

Día Interamericano del Cartero. En Venezuela y en otros países de América Latina, como en Perú y en Guatemala. A nivel internacional la fecha es el 12 de noviembre. En el imperio incaico había personas que llevaban mensajes a grandes distancias, en la lucha por la independencia el correaje de la información jugó un importante papel. Aunque hoy en día exista el correo por Internet, la entrega directa de cartas, notificaciones y documentos a domicilios, sedes y oficinas, sigue siendo muy importante.

Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. Proclamado por la Organización de las Naciones Unidas desde 2009, aunque también hay agendas de organizaciones civiles contra el armamento nuclear. En 1945 se dió el primer ensayo nuclear en el desierto de Alamogordo, Estados Unidos. Se estima que desde entonces se han realizado más de 2000 pruebas nucleares en todo el mundo, cuyos daños al ambiente y los ecosistemas, así como a poblaciones no son reportados por los responsables de tales experimentos bélicos. Un ensayo nuclear consiste en la detonación de un arma nuclear con fines experimentales, aunque también se han utilizado tales detonaciones con otros fines, que incluso provocan ciertos movimientos sísmicos. Se estima, que donde quiera que se practiquen, los ensayos nucleares tienen importantes o graves consecuencias a corto, mediano o largo plazo, de manera inmediata o incluso retardada sobre la naturaleza. La supervivencia sigue siendo amenazada por el cúmulo de armas nucleares, las centrales nucleares que las producen y las pruebas bajo tierra y en la atmósfera. Lo que significan las armas nucleares y las demostraciones nucleares, junto con los accidentes de fuga de radiación, han sido demostrados de manera fatal en muchas ocasiones. Tomando en cuenta esto, en 2009, la Asamblea General de la ONU aprobó por unanimidad la resolución 64/35 declarando el 29 de agosto Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. Sin embargo, el mismo organismo mundial que la aprueba, está influido de manera que a veces es determinante, precisamente por las grandes potencias nucleares, que hasta tienen poder de veto en el Consejo de Seguridad. La resolución, propuesta por la República de Kazajstán, conmemora la clausura del polígono de ensayos nucleares de Semipalatinsk ese día de agosto en 1991. En 2010 se celebró por primera vez el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares con diversas actividades e informaciones en los medios de comunicación, pero que no son precisamente eventos masivos, aunque a veces se producen importantes manifestaciones en algunas ciudades del mundo en estas fechas. Mientras se realizan estas actividades y eventos para concienciar y educar en contra de las armas nucleares, las grandes potencias militares (económicas y políticas) siguen su propia lógica en la disputa geopolítica y los conflictos bélicos, aunque no se usen como en Hiroshima las bombas atómicas, involucran a veces a plantas nucleares con elevado riesgo, como está sucediendo ahora en Ucrania. Desde 2014 la ONU promueve la terminación total de los ensayos y las pruebas nucleares, por lo que ha decretado el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, que se celebra el 26 de septiembre. A pesar de esto, aún no entra en vigor el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, que data de 1996, que no ha sido ratificado por 8 países con capacidad nuclear, que todavía no lo reconocen, entre los que se encuentran las dos grandes potencias China y Estados Unidos, pero también Egipto, Irán, Pakistán, India, Israel y Corea del Norte. Más, una cosa es reconocer un tratado y otra respetarlo y cumplirlo plenamente. Incorporarse al activismo antinuclear en este día y otros días es una práctica necesaria para defender el planeta... Porque... ¡No hay planeta B!

-29 de agosto de 1814. El General en Jefe Santiago Mariño llega al Puerto de Pampatar, después de haber hecho preso a Bianchi en Los Islotes de Los Frailes, quien se había figado con las joyas que el Clero de Caracas había entregado para los gastos del Ejército. No pudiendo desembarcar porque el General Pablo Morillo los recibió a cañonazos.

-29 de agosto 1815. El jamaiquino Henry Cullen (Aliado independentista), le escribió a Simón Bolívar, planteándole una serie de interrogantes acerca de la libertad de América; El meridiano de nuestra historia, pasaba por la isla caribeña. Cullen vivía en Falmouth, en la costa norte de Jamaica.

1825: el reino de Portugal reconoce la independencia del Imperio brasileño, mediante el pago de una indemnización de un millón de libras esterlinas.

29 de agosto de 1837. El General en Jefe Santiago le escribe al Libertador Simón Bolívar en los siguientes términos: “Es demasiada la magnánima y generosa la obra que Ud., ha emprendido de libertad a nuestros hermanos del Perú, para que el cielo deje de favorecerle”

En 1843 nació Pierre Lallement (f. 1891), empresario francés, inventor de la bicicleta.

En 1876 nació Charles Kettering, un estadounidense, inventor, ingeniero, empresario, y poseedor de 140 patentes. En 1909, Kettering creó la Compañía de Laboratorios de Ingeniería Delco, con el cofundador Edward A. Deeds. Desarrolló el generador Delco, fuente de electricidad los hogares. También inventó el motor de arranque eléctrico para vehículos, un acabado de laca para carros, combustibles con plomo antidetonante, la aplicación del diésel a locomotoras y la primera máquina registradora eléctrica.

1881: el estado «Norte de Occidente» cambia su nombre a «estado Lara».

En 1885, Gottlieb Daimler patenta la primera motocicleta, fue un importante ingeniero alemán y en la industria automotriz mundial. Junto a Wilhelm Maybach, diseña y construye la "Reitwagen" ("vehículo montable"), que se considera como la primera motocicleta del mundo.

-29 de agosto de 1893. Nace en Trujillo, el músico y compositor LAUDELINO MEJÍAS. Entre todas sus composiciones se le reconoce como el autor de “Conticinio”, pieza importante dentro del repertorio venezolano.  Compuso más de 300 piezas musicales, fue profesor de música del guitarrista Alirio Díaz, también venezolano.Fallece en Caracas, Distrito Capital el 30 de noviembre de 1963.

-29 de agosto de 1920. Nace en poblado de Barrancas, antiguo distrito Bolívar del estado Zulia "El Ovejo" Finol, como era conocido por su fanaticada. Fue uno de los héroes de la Serie Mundial de La Habana en 1941, donde jugó segunda base. Una de sus hazañas fue batear de 6-6 contra el equipo Los Sapos en 1945, logrando tres sencillos, un doble, dos cuadrangulares y ocho carreras impulsadas, jugando para ese entonces con Cervecería Caracas.
-29 de agosto de 1927.  Fallece en San Cristóbal el músico italiano Nicolás Constantino Chicaroni, quien dirigiera la Banda del Estado Táchira entre 1910 hasta el 1º de julio de 1927. Tenía 70 años de edad y ejercía en 1895 la conducción de la Banda del Estado Bermúdez (luego Anzoátegui), hecho publicado por la afamada revista venezolana El Cojo Ilustrado. Temido y respetado, implantó un férreo estilo de formación de músicos, entre ellos, Marco Antonio Rivera Useche.

Nace Rafael Ithier (1926) | Músico, compositor, arreglista y pianista puertorriqueño, fundador en 1962 de El Gran Combo de Puerto Rico, una de las agrupaciones de salsa más importantes de la historia

En 1949, la Unión Soviética (URSS) se convirtió en la segunda "nación atómica" al hacer estallar su primera arma nuclear: una bomba de plutonio denominada RDS-1.

En 1958 nace Michael Jackson, el "Rey del Pop", cantante, compositor y bailarín estadounidense de inmensa fama mundial por varias décadas (f. 2009). Su música abarca gran amplitud de géneros, como el pop, rhythm and blues (soul y funk), rock, disco y dance. Los Guinness World Records le reconocieron como el "artista más exitoso de todos los tiempos", aunque en otros tiempos lo fueron otras figuras. 

-29 de agosto de 1960. Estallan en Caracas y otras ciudades los más violentos disturbios estudiantiles en contra del Gobierno de Rómulo Betancourt y en apoyo a Cuba.

La banda de rock británica The Beatles, da su último concierto oficial en Candlestick Park, San Francisco, Estados Unidos, perteneciente a la gira The Beatles 1966 US tour (1966). Después de haber decidido no hacer más conciertos, el 30 de enero de 1969 la banda da un pequeño concierto en la azotea de Apple Corps en Londres, estudio de grabación de la banda. Conocido también como el concierto en la terraza o concierto en Apple Corps, no era realmente un concierto, sino de una actuación improvisada en la que había poco público y algunos trabajadores de las oficinas de Apple Corps. La policía puso fin al concierto argumentando que no tenían autorización para tocar y por seguridad de orden público.

Nace Lucero (1969) | Cantante, actriz, presentadora de televisión y empresaria mexicana.

-29 de agosto de 1975. Fecha del ejecútese de la Ley, que reserva al Estado venezolano la industria y el comercio de los hidrocarburos, con la que se  pretendió  nacionalizar la industria petrolera. Veinte años después, el gobierno de turno, aplicó la política de apertura petrolera. Sin embargo, no fue hasta el 1º de Enero de 1976 que entró en vigencia la Ley de Nacionalización de la Industria Petrolera. Desde ese primer día del nuevo año (1976), el Gobierno de Pérez anunció, con bombos y platillos, que pasarían a manos del Estado todas las propiedades, plantas y equipos de las compañías concesionarias extranjeras Shell, Exxon y otros inversionistas, así como los activos de los concesionarios venezolanos. El fundador de la OPEP, Juan Pablo Pérez Alfonso, declaró en su oportunidad que aquel proceso había sido "una nacionalización chucuta". El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, durante uno de sus discursos, manifestó: “En la década de los años 70, durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, no hubo ninguna nacionalización del petróleo, sino un acuerdo entre las elites nacionales e internacionales, para repartirse los dividendos de ese recurso”. Fueron tres décadas de sometimiento, desde 1974 hasta el año 2002  cuando, producto de las acciones revolucionarias, de la aprobación de la nueva Ley de Hidrocarburos y de las presiones del pueblo y los trabajadores, la vieja PDVSA explotó por dentro. “En ese momento, los mecanismos de dominación instalados allí durante tanto tiempo, empezaron a crujir y estallaron, para luego desencadenarse el golpe de Estado de abril de 2002... Lo demás es historia, pudimos derrotar ese golpe y la conspiración que vino después, para entrar en enero del año 2003 en la primera etapa de una verdadera nacionalización del petróleo en Venezuela”, ha afirmado el Presidente Chávez.

1975: nace en Caracas el grandeliga y mánager Henry Blanco.

-29 de agosto de 1983. Se clausuran en Caracas, Venezuela, los  IX Juegos Panamericanos.

En 1986, Carlos Lavado gana su segundo título Mundial de Motociclismo en la categoría 250cc, siendo, con Johnny Cecotto, los dos únicos venezolanos campeones mundiales de motociclismo de velocidad.

1988: se promulga la reforma a la Ley de elección y remoción de Gobernadores de estado que establece la elección de gobernadores por elección popular.

29 de agosto de 1990. Se promulgó en Venezuela la Ley Aprobatoria de la Convención sobre los Derechos del Niño, para brindarles protección social y jurídica a los niños, niñas y adolescentes. Para el año 2007, se reforma la ley con el objetivo de replantear en el país la estructura institucional de protección a niños y adolescentes.

1997: la macro-empresa de streaming Netflix nace como un servicio de alquiler de DVD en Internet.

La atleta venezolana Adriana Carmona se convierte en la primera mujer en ganar una medalla olímpica para Venezuela, cuando en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 ganó la medalla de bronce en taekwondo (2004).

Se estrena la película dramática venezolana La distancia más larga, escrita y dirigida por Claudia Pinto Emperador (2014). Filmada casi en su totalidad en los majestuosos paisajes de la Gran Sabana, es una de las películas más exitosas del cine venezolano.

En 2020, el fútbol nacional se vistió de luto por el lamentable fallecimiento de Javiela Liendo, joven futbolista femenina integrante de la Selección Vinotinto Sub 17. Su fallecimiento se debió a una cetoacidosis originada por diabetes tipo I.

El piloto neerlandés Max Verstappen, gana la carrera más corta de la historia de la F1 al ganar el Gran Premio de Bélgica 2021 (2021). La carrera fue retrasada varias veces por la intensa lluvia, al iniciarse con el Safety Car, los pilotos conservaron las mismas posiciones que lograron durante la sesión de clasificación. La carrera solo duró tres vueltas cuando se decidió sacar la bandera roja. El resultado final se tomó después de la primera vuelta, de acuerdo con el reglamento, y con solo una vuelta completada oficialmente, se convierte en la carrera más corta en la historia.


29 de agosto de 2020: Debido al desbordamiento del río Ospino la autopista José Antonio Páez colapso, por lo cual las autoridades optaron por cerrar preventivamente el paso vehicular en el Distribuidor La Flecha, afectando la conexión entre los municipios Araure, Turén, Esteller y Ospino.

Santoral: 29 Agosto - día de Santa Sabina 2025.
Santa Sabina fue una mártir del siglo II que fue convertida al cristianismo por su sirvienta Serafia, de origen sirio. Frecuentó las catacumbas, donde se encontraba con los otros cristianos, que eran ya víctimas de la persecución. Fue capturada y al no querer abjurar de su fe, fue decapitada el 29 de agosto del año 126.

Su iglesia titular es la Basílica de Santa Sabina, que fue construida entre los años 422-432 en el monte Aventino (Roma). Allí se encuentran depositadas sus reliquias.
Importante
• El nombre de Sabina significa “que es de los Sabinos” (antiguo pueblo de la Italia prerromana).
• El 29 de agosto de 2025 no olvides felicitar a quienes se llaman Sabina, es el día de su santo.  

La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


El Pabellón criollo: 

Nosotros quienes hemos tenido la oportunidad de saborearlo conocemos el delicioso contraste de sabores y texturas que brindan el arroz blanco, la carne mechada, las caraotas negras y las tajadas de plátano maduro fritas. A veces el plato se acompaña con un huevo frito encima (pabellón a caballo) y a veces se acompaña con algunas lonjas de aguacate, aunque el plato original consta de los cuatro ingredientes básicos: arroz, carne, caraotas y tajadas y es acá donde se encuentra la clave. Esos cuatro ingredientes y sus colores coinciden con los cuatro grupos raciales en que se dividía la sociedad venezolana durante la colonia: el arroz representa a los blancos, las caraotas a los negros, las tajadas a los indios y la carne a los pardos, llamados así a aquellos cuya raza resultó de la mezcla de las tres anteriores (los mestizos, mulatos y zambos).

Apogeo de la Luna en Agosto de 2025 (bis).
El 29 de Agosto de 2025 a las 15:34 GMT tiene lugar el “segundo Apogeo de Agosto”, cuando la Luna está más alejada de la Tierra, a una distancia de 404.552 kilómetros.
El Apogeo es el momento en que la Luna se encuentra más alejada de la Tierra. Alcanzando la mayor separación del centro de la Luna al centro de la Tierra. Esto es debido a que la Luna describe una órbita elíptica de baja excentricidad. El Apogeo ocurre unas trece veces al año, cada mes lunar.
En el punto más alejado de la tierra (apogeo) se llega a situar a unos 406.000 Km de distancia, y en el punto más cercano (perigeo) a unos 363.000 Km. Distancias calculadas de centro a cento

El Vengador Tóxico (película) - Estreno de cine 2025.
El estreno de la película “El Vengador Tóxico” (The Toxic Avenger) está previsto para agosto de 2025.
Trama
Un Remake Reboot de la película del mismo nombre de 1984. En Tromaville (cerca de Nueva Jersey) está la gestora más grande de residuos del país. Melvin es un joven introvertido y partillo que cae en unos barriles de desecho tóxico. Entonces Melvin se transforma en una deforme criatura que defenderá a los habitantes de Tromaville del mal.
Género: Humor, Ciencia ficcción
Director: Macon Blair
Guión: Macon Blair, Lloyd Kaufman, Joe Ritter
Producción: Lloyd Kaufman, Michael Herz
Reparto: Peter Dinklage, Jacob Tremblay, Taylour Paige, Kevin Bacon, Julia Davis, Elijah Wood
Productoras: Legendary Pictures, Troma Entertainment
Distribuidora: Cineverse, Iconic Events Releasing.


HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 11 DE OCTUBRE 2025.

  Buen día, feliz sabado 11 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.  *La lectura de las efemérides contribuye a obtener con...