miércoles, 20 de agosto de 2025

Hoy en la historia patria y del mundo 21 de agosto del año 2025


 


PARA LEER PULSA AQUÍ
👇👇👇👇👇👇👇👇👇












Buen día, feliz jueves 21 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.

*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*

El Día Internacional del Catequista se celebra cada 21 de agosto, una fecha señalada de la Iglesia Católica en conmemoración del papa Pío X. Ese Papa, que fue santificado y es el patrono de todos los catequistas del mundo.
Papa Pío X
El Papa Pío X ejerció su pontificado entre los años 1903 y 1914. Toda su actividad como Papa estuvo marcada por la importancia que dio a la catequesis y a la pastoral. Promocionó la comunión frecuente y dispuso las formas de preparación para que los niños accedieran al sacramento, redactó un catecismo, se ocupó de la formación del clero y de promover el canto litúrgico.
San Pío X también incentivó la organización de los distintos movimientos y asociaciones de laicos que por aquellos años comenzaban a surgir en la Iglesia.
Con todas estas iniciativas se estaban dando los pasos iniciales para que la catequesis, sobre todo la de preparación a los sacramentos, llegara a tener un lugar destacado en la Iglesia del siglo XX y que fuera ejercida no sólo por los sacerdotes y las religiosas, sino también por laicos y laicas.  

Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, a fin de honrar y apoyar a las víctimas y supervivientes del terrorismo, promover y proteger de sus derechos humanos y libertades fundamentales. El principal objetivo de esta fecha es ofrecer apoyo e información tanto a las víctimas sobrevivientes, a los lesionados e incapacitados, y a los familiares de aquellos que murieron. Incluye el esfuerzo para capturar a los responsables y tomar las medidas para impedir que este tipo de eventos vuelvan a ocurrir. El terrorismo es una forma de lucha política violenta en extremo, que busca lograr sus objetivos a través del terror, la inseguridad, la inestabilidad permanente y caos en los estados, gobiernos y/o la población en general. Sin embargo, también sucede que, en nombre de la lucha contra el terrorismo, no pocas veces los estados y gobiernos, utilizan el terror o usan la lucha contra el terrorismo como excusa para perseguir y reprimir a sus oponentes con este calificativo, aunque no se trate de organizaciones terroristas propiamente. Cuando las fuerzas militares de grandes potencias o coaliciones internacionales bombardean indiscriminadamente y matan a poblaciones enteras, incluyendo a niños, o destruyendo hasta los hospitales, no suelen ser señaladas como "terroristas", mientras que hay gobiernos que califican de "terroristas" incluso a las protestas obreras y movilizaciones de la ciudadanía, aún siendo pacíficas.

-21 de agosto de 1595. En Caracas se estrenó la primera comedia de que se tenga noticia, se dice era el día de Corpus,  un tal Melchor Machado montó en la puerta de la iglesia un espectáculo de “danza y comedia” , las cuales se caracterizaron por la mezcla de las influencias culturales española,  inglesa y americana.

-21 de agosto de 1739. Por Real Cédula del día anterior se incorpora Margarita al Virreinato de la Nueva Granada creado en esa fecha.

-21 de agosto de 1811. Se discuten en el seno del Congreso Constituyente de Caracas los términos de la Constitución Nacional.

En 1862 nace en Verona (Italia), Emilio Salgari, escritor y periodista italiano. Sus obras se caracterizarán por personajes que encarnan sentimientos y valores como la justicia, el honor, la amistad o la defensa de los débiles y, por otro lado, la impetuosidad de la acción. Escribirá principalmente novelas de aventuras, como la del pirata Sandokán. Por circunstancias familiares y problemas económicos se quitó la vida en Turín en 1911.

-21 de agosto de 1904. El pueblo y Puerto de Palmarito son anexados al estado Mérida, en medio de protestas de sus habitantes.

1931: nace en Caracas Antonio «El Cojito» Rodríguez, futbolista exaltado en 1995 al Salón de la Fama del Deporte Venezolano.

1937: nace el softbolista Helímenas Romero, exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 2003.

 Muere León Trotski (1940) | Político y revolucionario ruso de origen judío.

-21 de agosto de 1941. Cuando el tachirense Isaías Medina Angarita asume la presidencia tuvo que ratificar el Tratado sobre demarcación de fronteras y navegación de los ríos comunes; firmado entre  General Eleazar López Contreras (Venezuela) y Eduardo Santos Montejo (Colombia),  convenio a través del cual Venezuela cedió 108.000 km2 a esa nación fronteriza. Ese día se reunieron los presidentes de ambas naciones, en el Puente Internacional "Simón Bolívar" (entre San Antonio del Táchira y Cúcuta). Después de firmado el acuerdo, una fragata colombiana denominada "Almirante Padilla" ancló en Los Monjes atacó a embarcaciones pesqueras venezolanas en marzo de 1952, razón por la cual, unos meses después la Armada venezolana reaccionó ocupando militarmente el Archipiélago de Los Monjes. Finalmente el gobierno colombiano reconoció la soberanía de Venezuela sobre esa región.

-21 de agosto de 1953. Nace en el Hospital Chiquinquirá, de Maracaibo, Argenis Carruyo, cantante y locutor, apodado El Volcań de América.

Hawái se convierte oficialmente en uno de los cincuenta estados que forman los Estados Unidos de América (1959). Es el único estado insular y extracontinental de Estados Unidos, y el último en ser admitido.

1962: nace Gilberto Santa Rosa, cantante puertorriqueño.

En 1968, muere en Caracas la escritora e historiadora Mercedes Margarita Álvarez Freytes (n. 1912). Primera mujer de Venezuela en obtener el título académico de Doctorado (Ph.D) en Historia (1963, Universidad de Northwestern, Illinois, Estados Unidos). Fue maestra de educación primaria, profesora de secundaria y catedrática en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. Sus investigaciones históricas tratan los aspectos comerciales del régimen colonial y de la independencia, particularmente en el siglo XVIII y primeros años del siglo XIX. También escribió: "Simón Rodríguez tal cual fue: vigencia perenne de su magisterio", 1967.

En 1986, nace en Jamaica el destacadísimo atleta olímpico Usain Bolt, que ganó ocho medallas de oro en Juegos Olímpicos entre 2008 y 2016, incluyendo las preseas en 100 metros lisos, con récord mundial y olímpico. En mundiales de atletismo obtuvo once medallas de oro, dos de plata y una de bronce.

1988: nace Robert Lewandowski, futbolista polaco.

En 1991 fracasa en la URSS el golpe que había comenzado el día 18 un sector de la burocracia soviética contra el líder de la apertura llamada "perestroika", Mijail Gorbachov. 

21 de agosto de 1991: En el diario el mundo (pág. 4) aparece un artículo con el nombre “Turén” escrito por Adolfo Salazar Quijada, donde afirma que "Turén es voz de origen indígena (caribe) con que se denomina a una serpiente no venenosa, llamada también cazadora negra o terciopelo (Pseudoboa cloelia) que se alimenta de otras serpientes venenosas, de ranas y ratones". Es posible que esta versión tenga alguna vinculación con el cuento sobre la serpiente de Turén. Sin embargo, según la desaparecida cronista de Villa Bruzual, María Díaz Freitez, Turén, en voz cumanagoto significa "Laguna Azul".
(Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).

Letonia se independiza de la URSS (1991)

En 1998, Venezuela obtiene la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Fútbol, realizados en Maracaibo, estado Zulia.

-21 de agosto de 2002 el Comandante Eterno Hugo Chávez creó el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (Minci), como una innovadora iniciativa cuyo objetivo principal era darle un giro a la política comunicacional del Gobierno, que hasta ese momento enfrentaba un problema: no comunicaba eficazmente los logros de la Revolución Bolivariana. Durante la transmisión de un Aló Presidente, el Comandante expresó que la creación de este nuevo ministerio “trataría de mejorar las relaciones con los medios de comunicación del sector privado para dar paso a nueva etapa de ponderación, de comprensión, de crítica sana y constructiva”.

-21 de agosto de 2004. Se precipita un avión de la Aviación Militar venezolana en el cerro El Perico, en Mariara, estado Carabobo, y perecen 25 personas.

-21 de agosto de 2005. Durante el Aló Presidente N° 233, efectuado en Villa Bolívar del municipio Sandino en Cuba el Compromiso de Sandino el primer mandatario y líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías, en compañía del comandante Fidel Castro, firmaron el Compromiso de Sandino, como un tratado de integración para atender a la población, sobre la base de la atención solidaria a los pueblos de América; en este contexto la UCS “Hugo Chávez Frías” es anunciada  por el Comandante Hugo Chávez Frías en el momento de creación de la Misión Alma Mater.

-21 de agosto de 2006. En Consejo de Ministros, se aprobó el cambio del Día de la Bandera, anteriormente conmemorado cada 12 de marzo en atención a la fecha en que por primera vez flameó la Bandera Nacional, pero en territorio haitiano, desde donde partió la expedición de Miranda.

-21 de agosto de 2011. Fallece en Caracas, el cantante venezolano Héctor Murga, una de las glorias del canto romántico popular latinoamericano.

-21 de agosto de 2011. Fallece en Caracas, el cantante venezolano Héctor Murga, una de las glorias del canto romántico popular latinoamericano.

-21 de agosto de 2015. El presidente Nicolás Maduro declaró el cierre “indeterminado” de la frontera y un "estado de excepción" en cinco municipios fronterizos: Bolívar, Ureña, Independencia, Junín y Libertad.

-21 de agosto de 2017. Fallece  Felo Ramírez, narrador deportivo del circuito Navegantes del Magallanes en la época de los 70 y 80. Conocido también como Felo Ramírez, lo mejor del Caribe y por sus frases célebres como “La bola se vaaa elevaaaando, yyyy la booola… seeee llevó la cerca”, “ Está vivo el Magallanes” y “Está ganaaaando el Magallanes”.

En 2022 Venezuela conquista el Premundial Femenino de Béisbol. Venezuela derrotó a Puerto Rico (2 -1) para conquistarse campeón del Premundial Femenino de Béisbol, que se disputó en el Estadio Jorge Luis García Carneiro de La Guaira.



21 de agosto de 1952: El Centro Social Concordia a través de su presidente Dr. Félix Gómez Román notifica al Concejo Municipal el cambio de sede de dicho centro para un cómodo local, a su vez agradece que el servicio de energía eléctrica con que colabora el concejo sea traspasado al nuevo local.  
21 de Agosto del 2009: Se emite el veredicto del concurso para la elección de la Bandera oficial del municipio Esteller. Los trabajos inscritos fueron siete identificados los seudónimos EL CAMPESINO, MI LOGRO, LUCECITA, SIGNIFICADO DE LOS COLORES DE LA BANDERA, EL CUBARRO, EL CAMINANTE, BARBELO; quedando seleccionado EL CUBARRO; del autor Pedro R. Aranguren T. Calificado por el jurado: Dexy Rodrìguez (La dama de las banderas y especialista en Vexilología), Wilfredo Bolívar (Cronista del municipio Araure) y Alirio Acosta (cronista del municipio Esteller).   
21 de agosto de 1977: Nace en Araure, estado Portuguesa, el futbolista Luis Eduardo Segura, deportista que desde niño dedicó parte de su vida a la práctica del futbol con mucho apego y que con el paso del tiempo lo desarrolló con destreza hasta que el destino le deparó grandes satisfacciones. Ingresa en las filas de la selección regional y a participa en torneos nacionales, circunstancia propicia donde demostró su valía que lo condujo a la liga profesional de futbol para codearse con jugadores extranjeros y conocidos del patio integrantes de la selección Vinotinto; incluso, en ese recorrido llegó a asumir de capitán en los equipos “El Portuguesa” y “El Vigía F.C.” Actualmente dirige la Escuela de fútbol que lleva su nombre, en PIRITU capital de Esteller, cuna de grandes futbolistas.




21 de agosto de 1989: comienza a funcionar en ruta urbana la Cooperativa de Transporte San Rafael Arcángel con 10 vehículos. Primeros taxistas: José Daniel Ruiz, El Pulpo, Ángel Toro (Maracucho); Sec. De finanzas, Serviliano Amaro: Presidente. Otros taxistas Ulogio Salcedo, Luis Montero, José María Sánchez (Chemaría). 5 bolívares fue el costo inicial del pasaje. Medio pasaje a los estudiantes sin beneficio municipal. (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).

Santoral: 21 Agosto - San Pío X 2025.
San Pío X (1835-1914) fue el papa número 257 de la Iglesia católica. Nació en Riese (Venecia) y procedía de una familia de escasos recursos. Obtuvo una beca y pudo asistir al seminario de Padua, ordenándose sacerdote a los 23 años. Tras la muerte de León XIII, en 1903, fue elegido Papa al cabo de 4 votaciones. Eliminó la excesiva ostentación en su actividad cotidiana, y nunca se acostumbró a que le sirvieran. Antes de morir solicitó una pensión para que sus hermanas no se quedaran en la miseria.
San Pío X nos enseñó «el valor de la triada pobreza-humildad-bondad».
Curiosidades
• San Pío X fue uno de los primeros pontífices que recorrió todas las etapas del ministerio pastoral: monaguillo, capellán, obispo y papa.
• San Pío X fue beatificado por el papa Pío XII en el año 1951.
• San Pío X fue canonizado por el papa Pío XII en el año 1954.
Importante: El 21 de agosto de 2025 se celebra el día del catequista en honor a San Pío X.

La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.  

Echarle pichón.

Verbo Esforzarse mucho o hacer un esfuerzo concertado.


*Cada vez más cerca de ti...*
TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
Escuchanos aquí: 👇👇👇👇
https://stream.zeno.fm/ope2rrnmcdpuv
TU DIAL 104.9 ES COMO TU...

PROYECTO ALFA
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES DE LUNES A VIERNES ENTRE 7 Y 8 AM CON ENZO CAVALLO Y WILLIANS JOSÉ LÓPEZ.

*LA TROPA CRIOLLA AYER EN LA GRANDES LIGAS.*
¡Máximo Acosta dio su primer hit! Un jonrón
 21-08-2025
Jesús Luzardo recetó doce ponches para su duodécimo triunfo, Eugenio Suárez y Willson Contreras dieron vuelacercas. 

El lunes se le cumplió al venezolano Máximo Acosta su sueño de jugar en el beisbol de Grandes Ligas y este miércoles el de su primer hit, lo que a lo mejor no esperaba es que sería un cuadrangular, un batazo que lo hizo recorrer las bases en ocasiones saltando y evidenciando su emoción, mirando al cielo a punto de las lágrimas, quizás dedicándoselo a su padre, quien murió hace dos meses, contribuyendo al triunfo de Marlins de Miami 6-2 contra Cardenales de San Luis en la jornada de este miércoles.

Se trata del decimosexto venezolano que comienza su cuenta de imparables con cuadrangular en el beisbol de Grandes Ligas, como es el caso de Willson Contreras que lo consiguió en 2016 y también sacó la pelota en esta jornada, en el mismo partido en el que Acosta conectó su primero.

Acosta (SS), un caraqueño de 22 años, necesitó tres partidos y nueve turnos para conecta su primer imparable y jonrón, el lunes falló los tres intentos que se le presentaron, el martes cuatro y este miércoles comenzó fallando con rodado al campocorto en el segundo inning, en el cuarto sacó boleto y en el sexto episodio golpeó su vuelacerca, un batazo que salió por el jardín central y recorrió 418 pies (127,4 metros), solitario, y que aumentó la ventaja del equipo de Miami a 5-2.

En el partido Acosta finalizó con tres turnos, el cuadrangular fue su único imparable, anotó e impulsó una carrera y recibió una base por bolas, su compañero Javier Sanoja (3B) falló sus tres intentos con el bate, recibió un boleto y cometió un error.

Por Cardenales, Willson Contreras (1B) logró un incogible en cuatro ocasiones con el madero, su decimoséptimo vuelacerca de la temporada, también en el sexto inning y entre los jardines izquierdo y central con un recorrido de 414 pies (126,1 metros), su compañero Yohel Pozo (C) falló sus cuatro intentos, aunque anotó una carrera y en una oportunidad lo retiraron por la ruta del ponche.

Jesús Luzardo con nuevo tope de ponches: 12

El lanzador de Filis de Filadelfia, Jesús Luzardo, estableció nuevo tope personal de abanicados en un partido con 12, en el que Filis de Filadelfia le ganó 11-2 a Marineros de Seattle, por el que Eugenio Suárez sacó su jonrón número 39 de la temporada.

 Luzardo (G, 12-6) abrió y se mantuvo seis episodios en la lomita, apenas recibió tres hits (un jonrón), una carrera y repartió 12 ponches, labor para la que necesitó de 89 lanzamientos, 65 de los cuales fueron strikes y dejó su efectividad (carreras limpias permitidas por cada nueve innings lanzados) en 4.60.

En el encuentro también se produjo el regreso de José Alvarado, quien estaba cumpliendo sanción, se presentó en el montículo en el octavo tramo y lo trabajó retirando en fila a los tres bateadores que enfrentó, uno por la ruta del ponche.

Por Marineros, Eugenio Suárez (3B) logró un hit en cuatro turnos, su cuadrangular número 39 de la temporada y en los otros tres intentos fue retirado por la ruta del ponche. Su batazo lo conectó en el séptimo episodio, solitario y por el jardín izquierdo mandando a la pelota a un viaje de 382 pies (116,4 metros), también cometió un error; su compatriota Eduard Bazardo se encargó de la lomita en el quinto capítulo y apenas se mantuvo dos tercios de innings, recibió par de incogibles y ponchó a uno.

Más venezolanos:

Daniel Palencia (S,18) se adjudicó su decimoctavo salvamento de la temporada en el partido que Cachorros de Chicago le ganó 4-3 a Cerveceros de Milwaukee, trabajó el noveno episodios recibiendo par de incogibles, una carrera, dio dos boletos y recetó dos ponches; mientras que por Cerveceros, William Contreras (C) salió en blanco tras cinco intentos.

Martín Pérez (P, 1-3) cumplió una buena salida en el montículo de Medias Blancas de Chicago, sin embargo cargó con su tercera derrota al no contar con el respaldo ofensivo de su equipo, abrió y se mantuvo 5.1 innings, apenas recibió tres hits, una carrera sucia (por error del campocorto) y recetó cinco ponches, en el partido que perdieron 1-0 contra Bravos de Atlanta, su compañero Lenyn Sosa (2B) falló sus tres turnos, dos con ponches, mientras que por Bravos, Ronald Acuña Jr. (RF) tuvo un sencillo en tres turnos y lo poncharon una vez.

Orlando Arcia (3B) logró un sencillo en dos ocasiones con el bate, recibió un boleto, ejecutó un elevado de sacrificio, anotó e impulsó dos carreras y cometió un error (6), su compañero Ezequiel Tovar (SS) ligó un sencillo en cinco turnos, falló dos con ponches y marcó una rayita para el triunfo de Rockies de Colorado 8-3 contra Dodgers de Los Ángeles, por el que Miguel Rojas (2B) tuvo cuatro ocasiones con el bate, dio par de hits con su décimo doblete, impulsó dos carreras y recibió un ponche, en la lomita Edgardo Henríquez trabajó el quinto inning con dos imparables.

Freddy Fermín (C) logró un incogible en cuatro turnos, su noveno doblete, anotó una carrera y lo poncharon en una ocasión, mientras Luis Arráez (BD) falló sus cuatro intentos en el partido que Padres de San Diego ganó 8-1 a Gigantes de San Francisco, por el que Wilmer Flores (BD) no pudo en cuatro ocasiones con el madero y José Buttó lanzó el octavo inning con dos hits, una carrera y un ponche.

Luis Rengifo (2B) puso la diferencia para el triunfo de Angelinos de Los Ángeles 2-1 contra Rojos de Cincinnati. En el octavo tramo y con el marcador igualado a una carrera, Bryce Teodosio inició con doblete, Oswald Peraza (SS) falló con rodado al campocorto y el corredor avanzó por lanzamiento descontrolado para anotar la diferencia por sencillo de Rengifo a la izquierda. Fue el único imparable de Rengifo en cuatro turnos e impulsó una carrera, mientras Peraza falló su único intento.

Salvador Pérez (C) dio un sencillo en tres turnos y sacó un boleto, mientras Maikel García (3B) falló sus tres intentos, dos por la vía de los strikes y recibió un pasaporte, en el encuentro que sus Reales de Kansas City perdieron 6-3 contra Rangers de Texas.

José Altuve (BD) se fue de 4-0 con un ponche, en el partido que su equipo Astros de Houston perdió 7 a 2 contra Tigres de Detroit, por el que Gleyber Torres (2B) no pudo conectar en tres intentos, aunque recibió un pasaporte, anotó una carrera y fue ponchado en una ocasión.

Gabriel Arias (SS) salió en blanco tras tres turnos con un boleto y dos ponches, Brayan Rocchio (2B) tampoco pudo conectar en cuatro intentos, aunque impulsó una carrera, en el partido que Guardianes de Cleveland perdió 3-2, en diez innings, contra Cascabeles de Arizona, por el que Ildemaro Vargas (2B) falló sus cuatro ocasiones con el bate, una con ponche y el relevista Juan Morillo lanzó el octavo tramo con un imparable y dos abanicados.

 Luis Torrens (C) falló las cuatro ocasiones que tuvo con el madero, cometió un error (5) y un pasbol en la derrota de su equipo Mets de Nueva York 5-4 ante Nacionales de Washington.

Andrés Giménez (2B) salió en blanco tras dos turnos en el partido que sus Azulejos de Toronto perdieron 2-1 contra Piratas de Pittsburgh.

Atléticos derrotó 4-2 a Mellizos de Minnesota y Yankees de Nueva York 6-4 a Rayas de Tampa Bay, en diez innings, en partidos en los que no intervinieron jugadores venezolanos.


El São Paulo de Nahuel Ferraresi se acaba de clasificar a los cuartos de final de la Copa Libertadores. 🚨🇻🇪

Locura de eliminatoria del venezolano. En la ida cometió dos penales que terminó fallando Edwin Cardona de Nacional, y hoy, en la vuelta, generó la expulsión del mismísimo Cardona. 🚬

martes, 19 de agosto de 2025

Hoy en la historia patria y del mundo 20 de agosto del 2025

 

PARA LEER PULSA AQUÍ

👇👇👇👇👇👇👇👇👇








Buen día, feliz miércoles 20 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*

-Día Nacional del Bombero. El Día del Bombero es celebrado en diferentes fechas en cada país, como un homenaje a quienes trabajan en la lucha contra el fuego, siniestros y accidentes forestales. En Venezuela se festeja actualmente el 20 de agosto, aunque hasta 1971 se había conmemorado el 17 de febrero, día del aniversario de la «III Asamblea del Consejo Superior de Jefes de Bomberos de Venezuela». Al desparecer el consejo, el 20 de agosto de 1972 se realizó el «Primer Congreso Bolivariano de Bomberos» en el estado Zulia, el cual contó con la asistencia de representantes de las cinco naciones liberadas por Simón Bolívar. Durante el encuentro se decidió por medio de la resolución número 1, del colegio nacional que agrupaba a estos profesionales, declarar el 20 de agosto como Día Nacional del Bombero.

Día Mundial del Mosquito. Con este día, se pretende concienciar sobre el peligro de las enfermedades transmitidas por mosquitos, en función de su debida prevención, basada en el control de plagas y de sus hábitats, para reducir los riesgos de picaduras infecciosas. En 1897, el doctor británico Ronald Ross descubrió el tipo de mosquitos que transmitían la malaria: las hembras de la especie Anopheles, lo que sirvió para el control de la plaga y de la enfermedad, por lo que en esta fecha se celebra tal descubrimiento. Por otra parte, un día como hoy murió Carlos Juan Finlay (1915), un médico cubano que descubrió que la fiebre amarilla era transmitida por el mosquito Aedes aegypti (n. 1833).

Día de la Abeja de Miel o Abeja Melífera. Además de proporcionar miel, contribuyen enormemente a la polinización de las plantas y a su reproducción, por lo que son esenciales en los ecosistemas; sin embargo, en muchas latitudes del planeta están disminuyendo en su número. El cambio climático con el incremento de los incendios abrasadores y la deforestación, así como otros cambios ambientales, están amenazando cada vez más a este insecto tan especial y beneficioso.

Día Mundial de las Papas Fritas (o Patatas Fritas). Indudablemente supersabrosas y un alimento de preparación rápida, excepcional para el acompañamiento de cualquier comida; pero no es recomendable que coman demasiadas, por las elevadas grasas saturadas de los alimentos fritos en aceite


-20 de Agosto de 1739. Al crearse definitivamente el Virreinato del Nuevo Reino de Granada, el actual territorio de los estados  Apure, junto con Mérida, Barinas y toda la cuenca del Lago conforman la Provincia de Mérida del Espíritu Santo de Maracaibo.

En 1778 en la ciudad de Chillán, Chile, nace Bernardo O'Higgins, político y militar chileno, figura clave en la independencia de su país que será considerado uno de los Libertadores de América. Capitán general del Ejército de Chile, brigadier de las Provincias Unidas del Río de la Plata, general de la Gran Colombia y uno de los principales organizadores de la Expedición Libertadora del Perú. Es reconocido como uno de los padres de la Patria de Chile por su participación en el proceso de independencia del Imperio español.

En 1779 nace, Jön Jacob von Berzelius, químico sueco inventor de los símbolos de los elementos químicos y fundador del análisis químico, además de descubridor del Cerio, Selenio y Torio. Será considerado junto con John Dalton, Antoine Lavoisier, y Robert Boyle como uno de los padres de la química moderna.

En 1789, nace Bernardo de Monteagudo, colaborador de San Martín y de Bolívar en las guerras de la independencia de varios países americanos. Fue un intelectual revolucionario, dirigente político, periodista, abogado, juez y militar argentino.

-20 de agosto de 1813. Fundación de la Lotería del Zulia.

-20 de agosto de 1817. Frase pronunciada por el Libertador Simón Bolívar, “La imparcialidad que es la gran base de la neutralidad desaparece en el acto en que se socorre a una parte contra la voluntad bien expresada de la otra… hablo de la conducta de los Estados Unidos del Norte con respecto a los independientes del sur…"

En 1820 zarpa del puerto de Valparaíso (Chile) la expedición militar dirigida por el general José de San Martín con el Ejército Libertador del Perú, compuesto por 4.000 efectivos, que logrará la independencia de Perú. 

-20 de agosto de 1820. En San Cristóbal fue la primera reunión para el cese al fuego entre patriotas y realistas. Se reunieron comisionados del general español Pablo Morillo y Morillo, I conde de Cartagena, ​ I marqués de La Puerta, ​ conocido como El Pacificador y representantes del Libertador Simón Bolívar, con el objeto de explorar términos para el cese de hostilidades. Si bien la pretensión de los comisionados de Morillo era que la parte venezolana adoptase la Constitución española -lo cual resultó inaceptable para Bolívar y los suyos-, la cita tuvo el mérito de abrir el ciclo de negociaciones que -en medio de dificultades propias de una guerra de diez años-, debía conducir a la firma del Armisticio de Santa Ana de Trujillo y el Tratado de Regularización de la Guerra, del 26 de noviembre de 1820.

-20 de agosto de 1825. En sesión secreta la Asamblea Constituyente decide solicitar a Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar de la Concepción y Ponte Palacios y Blanco una Constitución que sea “hija de luces y experiencia”. El 18 de agosto una comisión había ya entregado las riendas de la republica a Simón Bolívar, quien en esa fecha se encontraba en la ciudad de La Paz.

1835: el doctor José María Vargas es restituido como presidente constitucional luego de su derrocamiento.

-20 de agosto de 1840. Entra en circulación el Periódico El Venezolano, considerado uno de los primeros medios impresos de opinión, e impulsor del periodismo político en nuestro país. Fundado por Antonio Leocadio Guzmán, El Venezolano fue el órgano de expresión política de un amplio sector  de los venezolanos que enfrentaba la hegemonía de José Antonio Páez. El movimiento opositor buscaba modificar la ley de 10 de Abril de 1834; la derogatoria o modificación de la ley de manumisión de esclavos de 1830, con el propósito de lograr la indemnización a sus propietarios; la reforma o sustitución del código de procedimiento civil y de la ley mercantil; la promulgación de una amnistía total por delitos políticos; la abolición de la pena de muerte; la apertura y refacción de caminos; incentivos a la inmigración y un control severo del gasto público. El vocero de este nuevo movimiento político fue el Periódico El Venezolano.

En 1840, se funda el Partido Liberal de Venezuela uno de los partidos políticos más importantes del país en el siglo XIX, de carácter liberal clásico y federalista. El partido nació con la aparición del periódico El Venezolano, siendo sus figuras más destacadas la de Tomás Lander y Antonio Leocadio Guzmán. Entre 1841 y 1846 se opusieron a las políticas del Gobierno venezolano y al pensamiento conservador de José Antonio Páez. Se definían como una oposición constitucionalista, defendían el federalismo frente al centralismo del Partido Conservador. Entre sus líderes posteriores estuvieron Blas Bruzual, Juan Crisóstomo Falcón, Ezequiel Zamora, Antonio Guzmán Blanco, Wenceslao Urrutia y Manuel Ezequiel Bruzual. Fueron defensores de las libertades democráticas y económicas. Entre ellos, Ezequiel Zamora, fue refente clave durante la guerra federal venezolana y se hizo seguir en la lucha con la consigna de "tierras y hombres libres", quien estaba influido por las ideas de los socialistas utópicos y concepciones económicas asociativas, para quienes los pueblos debían gobernarse por sí mismos en lugar de ser gobernados. Pero no todos profesaban ideas como las de Zamora y entre ellos también encontraron nido las oligarquías. Venezuela tuvo varios presidentes liberales en el siglo XIX.

En 1940, en México, el día 20 es atacado mortalmente por un agente estalinista, el revolucionario Leon Troski, de 61 años, que muere al día siguiente (21 de agosto). Fue una de las más destacadas figuras de los Bolcheviques, en binomio de lucha con Vladimir Ilich Lenin durante la Revolución Rusa. Sería perseguido por Stalin, hasta darle muerte, cuando recibe un golpe mortal de piolet en la cabeza, propinado por el estalinista español Ramón Mercader. El asesino recibirá la ciudadanía soviética después de haber cometido el criminen magnicida, al servicio de la dictadura burocrática de Stalin y será enviado a vivir discretamente en Cuba. Esta historia la recoge de manera novelada el escritor cubano Leonardo Padura en "El Hombre que Amaba a los Perros". Trotski (nacido en Ucrania) fue dirigente del partido Bolchevique, presidente del Soviet de Petrogrado, creador del Ejército Rojo que enfrentó exitosamente a numerosos invasores imperialistas y a fuerzas sublevadas de la vieja burguesía y el derrocado zarismo. Ejerció otros importantes cargos antes de enfrentarse a Stalin desde la Oposición de Izquierda, al advertir que el proceso se apartaba del rumbo socialista y de la democracia obrera, enfrentado a la burocratización y degeneración del Estado Obrero soviético, por lo que pasó a ser blanco de una constante y obsesiva persecución. León Tortski (Davidovich Bronstein), formuló la Teoría de la Revolución Permanente y el Programa de Transición para la Revolución Socialista, en la línea de los principios originales de la revolución bolchevique y del internacionalismo proletario. Fue fundador en 1938 de la IV Internacional (un partido mundial de organizaciones revolucionarias marxistas que agrupaba a organizaciones de diversos países). El estalinismo, además de darle muerte física, siempre intentó borrar de la historia su papel estelar y central, y buscó enlodar de mil maneras su nombre con patrañas y calumnias. Hoy, inspiradas por los aportes teóricos, el ejemplo y las enseñanzas de Troski, diversas organizaciones se reivindican como trotskistas en distintos países del mundo y hacen parte de proyectos de reconstrucción de la IV Internacional.

En 1948, nace Robert Plant, cantante británico de la banda "Led Zeppelin", compositor y productor, separado del grupo en 1980. 

-20 de agosto de 1853. En el sitio denominado “Boquerón” de San Juan Bautista, se libró el combate entre las tropas revolucionarias comandadas por el General León Campos y las fuerzas dirigidas por el Coronel Pedro Vicente Aguado, Comandante de Armas de Margarita, las tropas revolucionarias sufrieron completa derrota. León Campos pudo huir, pero los demás oficiales de su facción se entregaron y fueron enviados prisioneros a La Guaira.

-20 de agosto de 1859. Se ordenó la transformación de Plaza Mayor hoy  Plaza Bolívar de Mérida a cargo del ingeniero Pedro Dávalos y Lissón, cuyo diseño original, junto con documentos históricos relacionados con la declaración de Independencia de 1810, fue depositado en un cofre. se ubica entre las avenidas 3 Independencia y 4 Bolívar y entre las calles 22 y 23 de la ciudad de Mérida. En sus inicios fue un espacio vacío que sirvió para la socialización del merideño, mercadeo de alimentos, actos políticos, religiosos y en algún momento se lidiaron toros. En 1840 el teniente de Justicia Mayor Antonio Ignacio Picón, ordenó colocar una pileta que suministró agua hasta 1859.

-20 de agosto de 1862. Insurrección de Maracaibo, participó  el General Venancio Pulgar en los sucesos acaecidos. Liderizó dicho movimiento en contra del Secretario General Pedro José Rojas, pero apoyando el Gobierno del General José Antonio Páez.

-20 de agosto de 1880. Fecha en que reposan los Restos en el Panteón Nacional del General y Prócer de la Independencia y Héroe de la Batalla de Matasiete Francisco Esteban Gómez, ya que murió en una celda del Convento de San Francisco de La Asunción, el 6 de agosto 1853. 

-20 de agosto de 1894. Para ese día son reanudadas las relaciones Diplomáticas entre Venezuela y Holanda, Firmándose un tratado en la Haya, esto debido a las mediaciones realizadas por el General Francisco Tosta García, nacido en Charallave y que desempeñaba funciones como “Enviado Extraordinario de la República de Venezuela ante los Países Bajos”.
-20 de agosto de 1909,  muere en Caracas el científico e investigador trujillano Rafael Rangel, considerado como el Padre de la Microbiología venezolana. Se dedicó al estudio de las enfermedades tropicales y se le reconoce principalmente por ser el primero en describir en Venezuela al Necator americanus. Su vida terminó trágicamente cuando, vestido de bata blanca, bebió cianuro, un día como hoy en 1909.

-20 de agosto de 1900. El Presidente Provisional del Estado Bolívar, Gral. Lorenzo Guevara, dispuso que “Cada uno de los Distritos componentes de la nueva Entidad Federal, que son Heres, Piar, Roscio, Dalla-Costa, Sucre y Cedeño, con los Municipios cuyas denominaciones y límites determina la Ley de División Territorial vigente hasta el 15 de diciembre de 1895 en el extinguido Estado Bolívar, de que fue Sección Guayana, será regido por un Jefe Civil provisional, de libre elección y remoción del Poder Ejecutivo”.Esta disposición estuvo basada en el Decreto sobre organización de los Estados Federales del 11 de agosto de 1900,  emitido por Cipriano Castro, casi a los diez meses, de haber llegado al poder tras el derrocamiento del doctor Ignacio Andrade.

-20 de agosto de 1909. Fallece en Caracas,  a sus 32 años el científico trujillano Rafael Rangel, considerado el padre de la parasitología y el bioanálisis en Venezuela. Rangel, nacido el 25 de abril de 1877, en Betijoque, municipio Rafael Rangel, contribuyó como investigador en gran medida a dar soluciones a problemas sanitarios de su época. Por ello, fue nombrado en 1902 primer director del laboratorio de histología y bacteriología del Hospital Vargas. Entre sus labores dedicadas a la ciencia también figura la campaña sanitaria para erradicar la peste bubónica en La Guaira, en 1908, un año antes de su muerte.

-20 de agosto de 1918. Nace en Caracas, Héctor Poleo, considerado como el máximo representante del muralismo realista venezolano, se desempeñó como pintor, dibujante, artista gráfico y diseñador de tapices, porcelanas y obras monumentales.

Se funda la NFL (1920). El 20 de agosto de 1920, un grupo de equipos de fútbol americano profesional se reunió y fundaron la Conferencia Americana de Fútbol Profesional. El 17 de septiembre de 1920, se reunieron con otros equipos y la renombraron a Asociación Americana de Fútbol Profesional, para posteriormente llamarse Liga Nacional de Fútbol Americano NFL en 1922. La NFL es la liga profesional de fútbol americano más importante del mundo.

-20 de agosto de 1933. Nace Wuinpumuin, Castilletes, estado Zulia,  Miguel Ángel Jusayú,  intelectual, educador, filólogo, gramático, recopilador y narrador invidente, a los 12 años de edad queda ciego, para más luego ingresar a un internado de los Padres Capuchinos y estudiar la primaria en el Instituto Venezolano de Ciegos de Caracas. Fue maestro en La Guajira, y a partir de 1971, entra en contacto con el Centro de Lenguas Indígenas de la Universidad Católica Andrés Bello, donde le prestaron orientación técnica y asistencia para la edición de sus obras. Fue autor de: Diccionario Sistemático de la Lengua Guajira: guajiro-castellano; Morfología de la Lengua Guajira, Ni era Vaca ni era Caballo, editado en castellano, sueco, danés y noruego; entre otras.

1944: en México se funda el Club León, siete veces campeón y primer campeonísimo del fútbol profesional de ese país.

-20 de agosto de 1945. Nace en el barrio El Saladillo de Maracaibo, estado Zulia, Heriberto Molina Vílchez, compositor, escritor, repentista, publicista y guionista de televisión, gran impulsor de la gaita zuliana. El 23 de agosto de 1993, por Decreto N° 13 A de la Gobernación del Estado, fue nombrado Patrimonio Musical del Estado Zulia.

Nace Mijaín López Núñez (1982) | Luchador grecorromano cubano, considerado como uno de los mejores luchadores de todos los tiempos. Es el único deportista en la historia en lograr cinco medallas de oro olímpicas individuales en ediciones diferentes de manera consecutiva en los Juegos Olímpicos, culminando con su último oro en París 24. Además, es pentacampeón mundial y de los Juegos Panamericanos.

Se transmite el primer episodio de Salvados por la campana (1989). Es una serie de televisión estadounidense para adolescentes que narra las divertidas aventuras de un grupo de amigos que estudian en el instituto Bayside High, en California.

1992: nace Demi Lovato, actriz y cantante pop estadounidense.

En el año 2000, muere el actor y humorista venezolano conocido como "Charles Barry", cuyo nombre de pila era Carlos Alberto Rodríguez González (n. 1922), unos de los fundadores del muy famoso y visto programa humorista venezolano Radio Rochela(1959-2010). Era del popular barrio La Charneca de San Agustín, Caracas

En 2003: la banda de rock mexicana Maná lanza al mercado su álbum de estudio Revolución de Amor. El grupo latinoamericano ha ganado varios premios Grammy.

-20 de agosto de 2006. El Comandante Eterno,  Hugo Chávez, inaugura un moderno Hospital para atender a niñas, niños y jóvenes con cardiopatías congénitas. Nace el Cardiológico Infantil Latinoamericano “Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa", durante la transmisión del programa “Aló, Presidente” número 260. El centro de salud cuenta con 142 camas, 33 de ellas en cuidados intensivos y cuatro quirófanos para intervenir a los niños y corregir las deficiencias cardíacas que presentan.

-20 de agosto de 2012. El Comandante Eterno,  Hugo Chávez, anunció  plan para formar el Gran Eje de Desarrollo Orinoco, con la unión de la Faja Petrolifera del Orinoco con la faja industrial minera de Guayana.

2017: muere Jerry Lewis, actor y comediante estadounidense (n. 1926).
En 2018, muere María Isabel Chorobik de Mariani, activista argentina, fundadora y presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo (n. 1923).

Muere Larry Harlow (2021) | Intérprete, compositor y productor estadounidense de salsa, conocido como El Judío Maravilloso. 




20 de agosto de 1942: Nace el multiatleta Filiberto Alvarado en La Nueva Florida del municipio Santa Rosalía. Filiberto Ramón Alvarado Rodríguez llega a Píritu de la mano del primer director del recién creado Parque de Recreación Dirigida profesor José Clemente Santeliz en 1965, a partir de ese año inicia un proceso de formación deportiva a innumerables jóvenes en diferentes disciplinas, de los cuales muchos participaron en competencias nacionales y otros incursionando en equipos de jerarquía con notorio éxito. Este gran personaje es para los piriteños sinónimo de perseverancia en el ámbito deportivo, admirado por todo el colectivo que conoció de su trayectoria y el mancomunado trabajo realizado por más de 40 años en pro de la formación de atletas y deportistas. No solo la actividad deportiva fue su instrumento para formar jóvenes sino también diferentes asignaturas escolares, aun cuando en su juventud solo recibió instrucción primaria el tiempo no le obstaculizó para aprender de las dificultades del proceso de la matemática y la física con la intención de compartir estos conocimientos a estudiantes de bachillerato, lo cual hizo regularmente. En este sentido Filiberto se consolidó como patrimonio de la cultura deportiva para los estellerianos.




20 de agosto de1951: Según constancia en los libros de actas del Concejo Municipal existe un aserradero en la comunidad rural La Gutierreña, jurisdicción del distrito Esteller, para aprovechamiento de la bonanza maderera de la época. (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).


Santoral de hoy
San Bernardo de Claraval (1090-1153) es el patrón de las abejas, los apicultores y los fabricantes de velas. Bernardo nació en la Fontaine-lès-Dijon (Francia) llegando a ser abad y doctor de la Iglesia. Como abad dirigió sabiamente el monasterio de Clairvaux. Recorrió varias veces Europa para restablecer la paz y la unidad. También iluminó a la Iglesia con sus escritos y sabios consejos.
En esta fecha no te olvides de felicitar a todos los que se llamen Bernardo o Bernarda.
Curiosidades
• A la edad de 24 años ya era el abad del monasterio de Claraval, con 700 monjes.
• Con San Bernardo la Orden del Císter se expandió por toda Europa.
• Pasó a la historia como un firme defensor de la Iglesia y el papado.
• En el año 1174 fue canonizado por el papa Alejandro III.
• En el año 1830 fue declarado Doctor de la Iglesia por el papa Pío VIII.
• San Bernardo es el nombre del principal hospital de Salta, Argentina.
• Es el patrón de Salta, Algeciras y Gibraltar.
El 20 de agosto de 2025 es día de San Bernardo y se celebran varias fiestas en su honor.
Celebraciones dedicadas a San Bernardo
España: Fiesta del Bollu en Arriondas (Asturias), romería de Sant Bernat (Baleares).  



La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.

Del "timbo al tambo"; 

Extraña órbita gravitacional entorno a la cual giran algunas personas cuyo máximo placer radica en "echar pata" todo el dia y no parar en su hogar. Nadie sabe dónde queda el "timbo* ni donde queda el "tambo" pero todo venezolano en algún momento se la ha pasado del timbo al tambo...


Mundial de Tango 2025 - Buenos Aires.
22ª edición del TANGO Festival y Mundial de Baile, que tiene lugar a finales de agosto de 2025. Un prestigioso evento organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
El “Mundial de Baile” es una fiesta que transformará a Buenos Aires en la meca para los bailarines de tango. Se premiará a los mejores bailarines en las categorías:
• “Tango de Pista”, que privilegia el baile social como una práctica de neta raigambre porteña.
• “Tango Escenario”, que tiene como objetivo enriquecer la danza desde una concepción coreográfica vinculada con el espectáculo.
Miles de bailarines procedentes de todo el mundo formarán parte de la competencia de este clásico. El evento tiene una duración de 14 días y la competencia consta de tres etapas: clasificatoria, semifinales y la final. El público disfrutará de milongas, exhibiciones, clases temáticas gratuitas, espectáculos de baile y el “Work in Progress” de las más prestigiosas compañías.
En agosto, además del festival tanguero, se ofrecerá al público muchas actividades gratuitas como recitales, exhibiciones, clases, espectáculos y una feria de productos temáticos.
Origen
El Campeonato Mundial de Baile de Tango se inició en 2003 por iniciativa de Aníbal Ibarra (Jefe de Gobierno de Bs As). Hoy en día es el festival tanguero de mayor repercusión a nivel internacional. Además este evento conjuga una pasión que no solo se centra en Argentina, sino a todo el mundo. Fortaleciendo el compromiso con el patrimonio histórico, el crecimiento y la proyección del tango en todas sus expresiones.
Curiosidades
• Al festival asisten todos los años más de medio millón de personas.
• En 2020 fue suspendido por la pandemia del coronavirus.
• El evento se desarrollará en más de 30 sedes entre salas, bares y espacios culturales.
• Competirán cerca de 500, seleccionados en rondas.



Venezuela no quiere guerra,
Venezuela anhela paz,
¡Oh Dios aleja de nuestra tierra!
pretensiones de las aves rapaz.

 Venezuela un país de amor,
con su propia identidad,
herederos del libertador,
Venezuela tierra de libertad.

 Ondeando esta el tricolor,
por toda la nación,
no necesitamos de ningún emperador,
para defender la autodeterminación.

 En nombre del pueblo indígena,
en nombre del pueblo trabajador,
en nombre de la clase obrera digna,
la paz pedimos por favor.

 Ninguna bota insolente,
tendría reparación,
para matar personas inocentes,
y pagar al país de destrucción.

 Hablan de misiles inteligentes,
según de gran precisión,
¡hay que tener cuatro dedos de frente,
para ver que mienten con devoción!.

 Una guerra no es la solución,
¿a quien se le ocurrió esa brillantes?
¡Dios mio pensemos con el corazón!
pensemos en nuestra querida niñez.

 Dejad que seamos los venezolanos,
quienes resolvamos las diferencias,
¡somos un pueblo soberano!
forjados con luchas y experiencias.

 ¡Venezuela tierra de libertad!
cuna de la independencia,
un tricolor lleno de bondad,
una nación llena de excelencia.

Autor: Alcide Chávez.
Titulo: "TIERRA DE LIBERTAD".
Fecha: 19/08/2025.
País: Venezuela 🇻🇪.



Todo lo que necesitas saber sobre la yuca: beneficios, propiedades y cómo plantarla en casa
La yuca es alimento, historia y hasta una oportunidad de cultivo en casa, conocer los beneficios, propiedades y cuidados te dará una nueva experiencia en tu huerto.

En la cocina, la yuca puede sustituir perfectamente a la papa en muchas recetas. Frita queda crujiente, hervida es suave y en puré es deliciosa.

La yuca, conocida en algunos países como mandioca o casava, es una de esas plantas que todos hemos escuchado nombrar en algún momento, pero no siempre sabemos realmente qué es o qué tanto nos aporta. Muchos la ubican como un alimento tropical, otros como una raíz dura que se convierte en harina, y algunos incluso ni la han probado.

La yuca ha formado parte de la dieta de millones de personas en distintas partes del mundo. Desde América Latina hasta África y Asia, ha sido un alimento básico que ha ayudado a comunidades enteras a sobrevivir en épocas de escasez.

Pero aunque resulte tan popular en muchos países, en otros pasa casi desapercibida. En México, por ejemplo, no es tan común verla en la mesa diaria, mientras que en países como Brasil, venezuelaa o Nigeria es parte fundamental de la comida. Ese contraste hace que la yuca sea un cultivo por explorar.

Esta raíz es medicina, es sustento económico, y hasta se convierte en un ingrediente para productos industriales. Sí, esa raíz aparentemente simple tiene mucho más potencial de lo que a simple vista se cree. Y no hay que olvidar que también puede ser una excelente opción para quienes están buscando un cultivo resistente para su jardín.

La yuca es el tercer cultivo con más relevancia en los países tropicales, después del arroz y el maíz.
La yuca tiene un origen que se remonta a las culturas indígenas de América del Sur, especialmente en la Amazonía. Con el paso del tiempo, su cultivo llegó hasta África y Asia, donde hoy en día se consume en enormes cantidades.

Beneficios nutricionales de la yuca: un alimento ancestral
En términos de alimentación, la yuca es una gran fuente de energía, gracias a que contiene una cantidad importante de carbohidratos. Esta raíz se consume cocida, frita, en sopas, como harina y hasta como base de bebidas.

Hay variedades dulces y amargas, cada una con diferentes usos. Las amargas requieren un proceso de detoxificación porque contienen compuestos que en grandes cantidades pueden ser tóxicos, pero las dulces se comen sin problema después de cocinarlas.

Consumida de forma regular, puede mejorar el tránsito intestinal y reducir problemas de estreñimiento.
Algo interesante es que la yuca es un cultivo que se adapta muy bien a suelos poco fértiles y lugares con climas complicados. Por eso ha sido tan importante en regiones donde otros alimentos no crecen con facilidad. Es una planta que no exige demasiado, pero da mucho a cambio, y esa es una de sus principales fortalezas.

En forma de harina, se convierte en una opción muy utilizada para preparar panes, tortillas o galletas sin gluten. También aporta vitaminas del grupo B y minerales como potasio, magnesio y calcio, que ayudan al correcto funcionamiento de los músculos y los huesos.

Hay registros que muestran cómo se empleaba en infusiones o cataplasmas para tratar problemas en la piel y reducir inflamaciones. Uno de los compuestos más estudiados es la saponina, que tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes, esto la convierte en una aliada en la prevención de enfermedades relacionadas con el envejecimiento celular.

Es una raíz libre de gluten, lo que la hace una alternativa perfecta para quienes tienen intolerancia o enfermedad celíaca.
Algunos estudios también sugieren que la yuca puede ayudar en casos de artritis y dolores articulares, ya que sus extractos reducen molestias y mejoran la movilidad. Aunque claro, esto no significa que sea un medicamento, sino un complemento natural dentro de un estilo de vida saludable.

Cómo plantar yuca dentro de tu huerto casero
Si lo tuyo es tener plantas productivas en el jardín, la yuca es una excelente opción, lo más sencillo es reproducirla a partir de estacas del tallo, no desde semillas. Basta con cortar una fracción de tallo de unos 20 centímetros, plantarlo directamente en la tierra y mantenerlo húmedo hasta que empiece a enraizar.

La yuca necesita un suelo bien drenado, porque no tolera el exceso de agua, se adapta muy bien a climas cálidos y soleados, así que si vives en una zona templada o tropical, no tendrás mayor problema. Este cultivo en condiciones ideales puede estar lista para cosechar entre 8 y 12 meses después de la siembra.

La yuca no debe consumirse cruda, ya que contiene compuestos que se eliminan al cocinarla.
Si la compras en el mercado, revisa que la piel esté firme y sin manchas. Si la pelas y ves fibras negras en el interior, significa que ya no está en buen estado. Y muy importante, la yuca no debe consumirse cruda, ya que contiene compuestos que se eliminan al cocinarla. Así que al cosechar, asegúrate de darle la preparación adecuada.

Si bien no es tan común en algunos países, darle una oportunidad puede ser abrir la puerta a nuevos sabores y a una forma distinta de entender nuestra relación con lo que comemos. Al final, plantar yuca en casa no es complicado, y probarla en la cocina puede convertirse en un pequeño viaje cultural.


lunes, 18 de agosto de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 19 DE AGOSTO 2025.

 


PARA LEER PULSA AQUÍ
👇👇👇👇👇👇👇👇👇




PULSA AQUÍ PARA TENER TODA LA INFORMACIÓN DE LO JUEGOS PA AMERICANOS JUNIOR ASUNCIÓN 2025. 👇👇





Venezuela blanqueó a Japón y avanza en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas 2025
Juan Reyes le dio a Venezuela su tercer triunfo por blanqueo con un juego completo de 9 ponches ante Japón en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas LLWS 2025.  
Juan Reyes lanzó su 2.° juego completo con Venezuela en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas 2025. (Cortesía LLWS)
Juan Reyes lanzó su 2.° juego completo con Venezuela en la 
Editorial Séptima entrada
Williamsport / 18.08.2025 13:01:51
Juan Reyes se sacudió los nervios después de una comprometedora primera entrada para encaminarse a un juego completo de 9 ponches, la ofensiva fue agresiva aprovechando el titubeante inicio de la defensiva nipona y Venezuela consiguió su tercer blanqueo para vencer por 4-0 a Japón el lunes por la tarde en los míticos campos de Williamsport, avanzando a la semifinal internacional en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas 2025.
Venezuela se enfrentará al ganador del desafío entre China Taipéi y Aruba el próximo miércoles a las 1:00 PM en el Volunteer Stadium durante la semifinal internacional.
Después de una extensa sequía de 24 años sin ganarle a Japón un juego de Little League World Series, los campeones de Venezuela han ligado 2 victorias en las ediciones más recientes del torneo de béisbol infantil más famoso del mundo; la primera en 2024 para llegar a la final internacional.
La Pequeña Liga Cardenales espera que su tercer blanqueo también sea el presagio de un nuevo juego por el título internacional y, probablemente, en búsqueda del campeonato absoluto. De los 5 equipos en la historia que iniciaron su participación con marca de 3-0 y sin recibir carrera en contra, 3 de ellos se coronaron campeones absolutos (New Jersey 1970, China Taipéi 1973 y México 1997).
Juan Reyes se encargó de mantener viva la racha de 18 entradas sin recibir carrera para Venezuela en este inicio del torneo. Aunque un par de sencillos y un out productivo le hicieron enfrentar la primera entrada con corredores en posición de anotar, Juan logró ponchar a Kensei Takeuchi para terminar la entrada, su primer chocolate de la jornada.
Antes de que Reyes siquiera tomara por primera vez en el montículo, la ofensiva le dio la ventaja conectando 3 imparables y un rodado que, aún cuando parecía para doble play, propició que el campocorto hiciera un tiro desviado a la inicial que le permitió a los corredores pisar la goma.
Reyes también contribuyó a la ofensiva con un hit remolcador en la tercera que, junto al elevado de sacrificio de Jesús Gómez, pusieron a Venezuela con ventaja de 4-0 en la pizarra.
Entre la primera y la cuarta entrada, Reyes retiró a 10 bateadores en fila y no recibió hit hasta la última entrada cuando el cansancio y los nervios lo volvieron a abordar, regalando una base por bolas y recibiendo un imparable. 
Con lo último que tenía en el tanque, Juan Reyes ponchó a los últimos dos bateadores para completar una joya de 6.0 episodios con 3 hits, 2 bases por bolas y 9 ponches. Reyes tiene 12.0 entradas en blanco con 18 ponches en sus primeras dos aperturas del torneo. 
Por el reglamento de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, Juan Reyes tendrá que descansar los próximos 4 días y su próxima aparición sería hasta la final internacional.



Buen día, feliz martes 19 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


Flexible con los métodos, terco con los resultados...


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*

Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Se rinde tributo a las y los trabajadores humanitarios que han sido asesinados o resultaron heridos en desempeño de su labor; también a todos los trabajadores y trabajadoras profesionales de la salud que brindan su servicio asumiendo situaciones de riesgo.

Día Mundial del Fotógrafo y Día Mundial de la Fotografía. En 1839 se presenta públicamente en la Academia de Ciencias de París el daguerrotipo, inventado por el francés Louis Jacques Mande Danguerre, desarrollado y perfeccionado durante años junto a su socio, el científico Nicéphore Niépce. Fue el primer proceso fotográfico de aplicación práctica y su presentación científica. El Estado francés cedió la patente como "don universal". Coincidentemente un 19 de agosto, nace Willard Boyle (pero en 1924), quien fue un físico coinventor del CCD, un sensor usado en las cámaras fotográficas digitales. Por este mismo invento le fue otorgado el Premio Nobel de Física en 2009, junto a George E. Smith y Charles K. Kao (f. 2011).

Día Mundial del Orangután, para generar conciencia a nivel mundial del cuidado y protección de los orangutanes, tan próximos genéticamente a la especie humana, pues pertenecemos a la misma familia biológica en la que se les clasifica junto con los gorilas y los chimpancés. Dos especies de Orangután, de Borneo y de Sumatra, están en peligro crítico de extinción según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN). Para los malayos Orang Hutan significa "persona del bosque".

Día Internacional del Animal sin Hogar. Fecha adoptada desde el año 1992 por la Sociedad Internacional de los Derechos de los Animales (ISAR, por sus siglas en inglés), con el objetivo contribuir a solucionar problemas de animales de compañía que se encuentran en la calle, como perros y gatos, y otras especies domésticas. Entre las opciones y actividades promovidas se incluyen: adopción, jornadas de vacunación, castración y esterilización, divulgación y orientación, donativos....

-19 de agosto de 1620. Fundación de Baruta. El Gobernador Francisco de la Hoz y Berrío constituye en pueblo la encomienda dada al conquistador Alonso Andrea de Ledezma en la región de los indios comandados por el Cacique Baruta. El Gobernador lo bautizó con el nombre de Francisco de Paula, sin embargo predominó el nombre del cacique y en el libro más antiguo (1655) la parroquia aparece con el nombre de Nuestra Señora del Rosario de Baruta. Baruta como lo conocemos actualmente debe su nombre a un cacique que gobernaba esas tierras hacia el año 1568 cuando a Diego de Lozada le encomendaron la tarea de educar a dicho cacique bajo la religión cristiana, enseñarle a leer y a escribir. En ese entonces, un pueblo no se consideraba pueblo hasta que no tuviera su iglesia, motivo por el cual el obispo Francisco de La Hoz y Berrío y Fray Gonzalo de Angulo en conjunto con el gobernador hicieron el decreto de consagración de la Iglesia de la Villa de Nuestra Señora del Rosario de Baruta el día 14 de julio de 1655.

-19 de agosto de 1778. Nace Luis José María Rafael Rivas Dávila, militar o que luchó por la independencia de su país desde 1810 hasta 1812 cuando murió abatido en la batalla de La Victoria. En la batalla de La Victoria (12 de febrero de 1814) fue herido mortalmente. En la nota necrológica que publicó La Gaceta de Caracas al conocer su muerte, se dice: “El benemérito coronel Luis Rivas Dávila, comandante del Escuadrón de Soberbios Dragones de Caracas, de la Orden de los Libertadores, murió de una bala de fusil en la brillante acción del 12 de febrero en La Victoria… Al extraer de su cuerpo la bala instrumento de su muerte, dijo a sus compañeros: “Llevadla a mi esposa y decidle que la conserve y se acuerde que a ella debo el momento más glorioso de mi vida, aquel en que he perecido defendiendo la causa de mi suelo…”.

-19 de agosto de 1809. Don Simón Bolívar dirige una comunicación al gobernador y capitán general Don Vicente de Emparan y Orbe, en protesta de unos requisitos exigidos por el ayuntamiento para recibirse como TENIENTE JUSTICIA MAYOR DEL VALLE DE YARE.

En 1811, durante la guerra por la independencia de México, se crea en Zitácuaro la Suprema Junta Nacional Americana, primer órgano de gobierno integrado por los patriotas en rebelión, lo que desestabiliza y cuestiona al virrey español Francisco Xavier Venegas y esto lleva a que a inicios del año siguiente, las tropas realistas se apoderen de la ciudad para destruir al movimiento insurgente.

-19 de agosto de 1817. Procedente de la Isla de Margarita, el Jefe Realista General Pablo Morillo llega a Cumaná y se dirige a Cumanacoa para enfrentarse a las tropas del General Patriota Domingo Montes, es esta fecha, las tropas realistas incendiaron parcialmente a su paso por los pueblos sucrenses de San Fernando, Arenas, Acarigua, San Lorenzo y Cumanacoa.

-19 de agosto de 1892. José Manuel «Mocho» Hernández ocupa Ciudad Bolívar, en el marco de la Revolución Legalista, es nombrado Jefe Civil y Militar de Guayana

-19 de agosto de 1906. Nace en Carúpano, estado Sucre, el poeta y compositor Luis Mariano Rivera, uno de los más extraordinarios compositores y cantores populares de Venezuela. En 1984 funda la Casa de la Cultura de Canchunchú, en la cual se enseña el oficio de confección de vestidos, prendas que posteriormente son vendidas para financiar talleres de música, danza, teatro, artes plásticas y artesanía. Como reconocimiento a su fecunda labor a favor de la creación popular, fue galardonado como Doctor Honoris Causa de la Universidad Experimental de Guayana y Profesor Honorario de la Universidad de Oriente, del Instituto Universitario "Jacinto Navarro Vallenilla" y del Instituto Técnico Universitario José Antonio Anzoátegui.

En 1945, nace Sandro, cantante argentino de gran fama entre los años 60 y 70 (s. XX). Se llamaba Roberto Sánchez y fue uno de los precursores del rock en Argentina. Murió a los 64 años, el 4 de enero de 2010. Tuvo grandes.

1946: nace Bill Clinton, abogado, político y presidente estadounidense entre 1993 y 2001

En 1953, un golpe de Estado derriba a Mohammed Mossadegh, primer ministro de Irán. Tras acceder al gobierno por la vía democrática en 1951 impulsó la nacionalización del petróleo, por la que tuvo roces Estados Unidos y el Reino Unido que bloquearon al país y conspiraron junto al Sha (monarca que reinaba desde 1941), cuya dictadura restablecieron (cayó con la Revolución Islámica de 1979).

Muere Alejandro 'Patón' Carrasquel (1969) | Beisbolista venezolano, conocido por ser el primer venezolano en jugar en las Grandes Ligas del béisbol. El 23 de abril de 1939 debuta en la Liga Americana con los Senadores de Washington contra los Yanquis de Nueva York. En su debut como pitcher, ponchó a Joe DiMaggio, Lou Gehrig y Bill Dickey. En Venezuela jugó para Cervecería Caracas, Magallanes y Gavilanes de Maracaibo. El 12 de enero de 1946, jugando para Magallanes, se convirtió en el primer pitcher en ganar un juego en el béisbol venezolano al vencer 5-2 a Patriotas de Venezuela. Se retiró en 1949. Fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 1971 y posteriormente, en 2003, inmortalizado en el Salón de la Fama del Béisbol Venezolano.

-19 de agosto de 1985. Publican en Gaceta Oficial No 33288, Decreto de ampliación Nº 777 del Parque Sierra Nevada, segundo parque nacional en decretarse en Venezuela. En las altas cumbres andinas compartidas por el estado Mérida y el estado Barinas.

1984: nace en Maturín el golfista Jhonattan Vegas.

1985: nace en Caracas el futbolista Nicolás «Miku» Fedor.

En 1991, en la Unión Soviética se produce un intento de golpe promovido por integrantes del gobierno, en el que por breve tiempo sacó del poder al presidente Mijaíl Gorbachov. Pero en pocos meses la URSS en crisis se disolvería.

Muere Rodrigo Riera (1999), guitarrista y compositor venezolano autor de obras para la guitarra clásica, inspiradas y dedicadas al patrimonio musical larense, en Venezuela. Se le asocia con el trabajo de Antonio Lauro y fue un importante educador en técnicas de la guitarra clásica. (n. 1923).

-19 de agosto de 2000. Toma Posesión el Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías. Se juramentó nuevamente como primer Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, en el marco de una nueva Constitución Bolivariana que le permitió sumar seis años, al año y seis meses de gobierno ya cumplido y le permite la reelección inmediata por otros seis años más. Recibió la banda tricolor (Amarilla, Azul y Roja) de las manos del presidente de la Asamblea Nacional, de ese época, William Lara. “Me siento más seguro, pisando terreno mucho más firme”, dijo Hugo Chávez en la víspera de la ceremonia. Ahora, “comienza un tiempo nuevo, una nueva esperanza para Venezuela, atrás hemos dejado las tormentas, el huracán. Venezuela se levanta sobre bases nuevas.

En 2001, Michael Schumacher, piloto alemán, gana su cuarto título mundial de Fórmula 1 con el Gran Premio de Hungría.

En 2003, ocurre un atentado contra las oficinas de la sede de la ONU en Bagdad (Iraq) en la que un terrorista suicida hace explotar un coche bomba en el hotel Canal, causando la muerte a 22 personas.

2007: Johan Santana propina 17 ponches en 8 entradas en las Grandes Ligas

En 2010, Estados Unidos retira la mayor parte de sus tropas de Iraq con anticipación a la fecha prevista. Como ha ocurrido con otras intervenciones imperialistas, sólo sirvió para acrecentar el caos y los sufrimientos de la población, además de ser usadas para la rapiña de recursos.

-19 de agosto de 2015. Venezuela ingresó oficialmente al mapa mundial de ciclovías, así lo reseñó el portal web bike-sharing.blogsport.com, página reconocida en el uso de la bicicleta alrededor del planeta, basándose en el préstamo de velocípedos, para el disfrute y recreación de los usuarios y usuarias. Venezuela une a países latinoamericanos como Brasil, Colombia y Argentina, así como naciones del continente europeo en ser impulsores en el uso de la bicicleta. Hoy, más de 600 ciudades alrededor del mundo tienen sus propios sistemas de bicicletas y cada año se inauguran más.La capital de Venezuela, Caracas, cuenta desde el año 2012 con el Plan Caracas Rueda Libre, impulsado por la Alcaldía de Caracas a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), para promover el préstamo de bicicletas totalmente gratis. Con el lema “El carro se paras tú te activas”, caraqueñas, caraqueños y visitantes, han hecho del uso de la bicicleta un buen medio de transporte y en zonas congestionadas un excelente recurso para recorrer espacios cortos.

-19 de agosto de 2016. El boxeador venezolano Yoel Finol, obtiene medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Brasil.

-19 de agosto de 2016. La corredora venezolana de BMX Stefany Hernández, gana medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Brasil.

En 2020 el expresidente colombiano Álvaro Uribe renunció a su curul en el Congreso, debido a denuncias de múltiples violaciones de derechos humanos.


19 de agosto de 1811: El Presbítero de Araure Ramón Manuel Tirado envía la primera representación al Arzobispo Narciso Coll y Prat en Caracas pidiendo que la iglesia de Píritu fuese erigida a vice-parroquia de la iglesia de Araure.
19 de agosto de 1908: El Presidente Constitucional del Estado Zamora Francisco Parra Pacheco nombra los siete miembros principales del Distrito Esteller: Principales David Antonio Esteller, Francisco de P. Navarro, Tomas Calanche, Baldomero Quintero, Fabricio Valecillos, José Antonio Salvuchi y Aniceto Guevara. Suplentes: Ramón Gómez, Luis Campins, Maximiliano Gómez, Rafael Cordero, Circuncipción Carpio, Aniceto A. Guevara hijo y M. A. Salcedo. Además, se nombra al ciudadano Baldomero Quintero, Mayordomo de Fabrica en el Distrito.   

19 de agosto de 2002: El municipio Esteller se declara en emergencia debido a las crecidas de caños y quebradas por efecto de las lluvias, afectando severamente a los caseríos Cardenillo, Corralito y Agua Blanca los cuales se inundaron.
19 de agosto del 2009: Se emite el veredicto del concurso para la elección del himno oficial del municipio Esteller. Los trabajos inscritos para concursar en este renglón fueron cinco, identificados con el seudónimo; EL AMIGO, POLICARPO, CUBARRO, GUADABACOA, EL ROMANCERO. Quedó seleccionado el registrado con el seudónimo GUADABACOA; cuyas autorías correspondieron a Roque Román Anzola, autor de la letra y Ángel Parra, autor de la música. El jurado calificador para este renglón estuvo constituido por el Lic. Estervín Pérez (autor del himno oficial del municipio Turén), Adriana de Jesús Hernández (Directora de la orquesta sinfónica juvenil del municipio Turén) y el Lic. Alirio Ramón Acosta (Cronista oficial del Municipio Esteller).

Santoral: 19 Agosto - San Ezequiel Moreno Díaz 2025.
San Ezequiel Moreno Díaz (1848-1906) es el patrón de los que padecen cáncer.
A los 16 años ingresó al convento de los Agustinos Recoletos de Monteagudo, Navarra. Sintió la llamada de la vida misionera y fue enviado a las islas Filipinas, donde se ordenó sacerdote. En 1888 se ofreció voluntario para las misiones que querían restaurar la Orden Agustina en Colombia. Realizó una labor fue muy activa y llegó a ser obispo de Pasto. Padeció situaciones muy difíciles a lo largo de su vida, incluida una cruenta guerra civil en Colombia.
San Ezequiel Moreno Díaz nos enseñó «la importancia de anunciar el Evangelio en todos los rincones del mundo».
Curiosidades
• San Ezequiel Moreno Díaz fue beatificado por el papa Pablo VI en el año 1975.
• San Ezequiel Moreno Díaz fue canonizado por el papa Juan Pablo II en el año 1992.
Importante: Los llamados “Ezequiel” celebran su santo el 10 de abril de 2025, por San Ezequiel.  

La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.

BEBE AGUA PARA TU SALUD.


Hoy en la historia patria y del mundo 21 de agosto del año 2025

  PARA LEER PULSA AQUÍ 👇👇👇👇👇👇👇👇👇 Oro y Plata para Venezuela en primera jornada de Pesas PANAMERICANOS JUNIORS ASUNCIÓN 2025 Buen dí...