jueves, 28 de agosto de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO VIERNES 29 DE AGOSTO 2025

 


PARA LEER PULSA AQUÍ

👇👇👇👇👇👇👇👇👇





Buen día, feliz viernes 29 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 

*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*

*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*

Flexible con los métodos, terco con los resultados...

Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...                                 

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*



Día de San Valentín Chino 2025 (Qi Xi)
La “Noche de los Sietes” ó “Festival Qi Xi” se celebra en China el séptimo día del séptimo mes lunar, por eso también es conocido como el “Festival del Doble Siete”.
El viernes 29 de agosto de 2025 tiene lugar el festival más romántico de todos en China, y el día más valorado por los jóvenes en el pasado.
Hoy en día, sigue siendo uno de los festivales favoritos, en constante en evolución e innovación sobre la base de una cultura milenaria. Tradicionalmente las mujeres demostranban sus artes domésticas, en especial en el tallado del melón.
Como en todas festividades Chinas estan acompañadas de la gastronomía típica. En esta fecha las comidas típicas suelen variar dependiendo del lugar. Se preparan bolas de masa hervida, fideos, palitos fritos de masa retorcidos y los “wontons”, el más famoso es el Qiaoguo (pasta fina frita).
«Levanta la cabeza en la noche y contempla las estrellas, encontrará algo romántico pasando en el cielo. La leyenda cuenta que en la séptima noche de la séptima luna, urracas forman un puente con sus alas, para que Niu Lang y Zhi Nu se reunirán a través de la Vía Láctea».
Importante: El Día de San Valentín Chino no es un día festivo nacional.  

-Día Internacional del Gamero o Día Mundial del Videojuego. Celebración promovida desde 2008 por las principales revistas especializadas en videojuegos del mercado.

Día Interamericano del Cartero. En Venezuela y en otros países de América Latina, como en Perú y en Guatemala. A nivel internacional la fecha es el 12 de noviembre. En el imperio incaico había personas que llevaban mensajes a grandes distancias, en la lucha por la independencia el correaje de la información jugó un importante papel. Aunque hoy en día exista el correo por Internet, la entrega directa de cartas, notificaciones y documentos a domicilios, sedes y oficinas, sigue siendo muy importante.

Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. Proclamado por la Organización de las Naciones Unidas desde 2009, aunque también hay agendas de organizaciones civiles contra el armamento nuclear. En 1945 se dió el primer ensayo nuclear en el desierto de Alamogordo, Estados Unidos. Se estima que desde entonces se han realizado más de 2000 pruebas nucleares en todo el mundo, cuyos daños al ambiente y los ecosistemas, así como a poblaciones no son reportados por los responsables de tales experimentos bélicos. Un ensayo nuclear consiste en la detonación de un arma nuclear con fines experimentales, aunque también se han utilizado tales detonaciones con otros fines, que incluso provocan ciertos movimientos sísmicos. Se estima, que donde quiera que se practiquen, los ensayos nucleares tienen importantes o graves consecuencias a corto, mediano o largo plazo, de manera inmediata o incluso retardada sobre la naturaleza. La supervivencia sigue siendo amenazada por el cúmulo de armas nucleares, las centrales nucleares que las producen y las pruebas bajo tierra y en la atmósfera. Lo que significan las armas nucleares y las demostraciones nucleares, junto con los accidentes de fuga de radiación, han sido demostrados de manera fatal en muchas ocasiones. Tomando en cuenta esto, en 2009, la Asamblea General de la ONU aprobó por unanimidad la resolución 64/35 declarando el 29 de agosto Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. Sin embargo, el mismo organismo mundial que la aprueba, está influido de manera que a veces es determinante, precisamente por las grandes potencias nucleares, que hasta tienen poder de veto en el Consejo de Seguridad. La resolución, propuesta por la República de Kazajstán, conmemora la clausura del polígono de ensayos nucleares de Semipalatinsk ese día de agosto en 1991. En 2010 se celebró por primera vez el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares con diversas actividades e informaciones en los medios de comunicación, pero que no son precisamente eventos masivos, aunque a veces se producen importantes manifestaciones en algunas ciudades del mundo en estas fechas. Mientras se realizan estas actividades y eventos para concienciar y educar en contra de las armas nucleares, las grandes potencias militares (económicas y políticas) siguen su propia lógica en la disputa geopolítica y los conflictos bélicos, aunque no se usen como en Hiroshima las bombas atómicas, involucran a veces a plantas nucleares con elevado riesgo, como está sucediendo ahora en Ucrania. Desde 2014 la ONU promueve la terminación total de los ensayos y las pruebas nucleares, por lo que ha decretado el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, que se celebra el 26 de septiembre. A pesar de esto, aún no entra en vigor el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, que data de 1996, que no ha sido ratificado por 8 países con capacidad nuclear, que todavía no lo reconocen, entre los que se encuentran las dos grandes potencias China y Estados Unidos, pero también Egipto, Irán, Pakistán, India, Israel y Corea del Norte. Más, una cosa es reconocer un tratado y otra respetarlo y cumplirlo plenamente. Incorporarse al activismo antinuclear en este día y otros días es una práctica necesaria para defender el planeta... Porque... ¡No hay planeta B!

-29 de agosto de 1814. El General en Jefe Santiago Mariño llega al Puerto de Pampatar, después de haber hecho preso a Bianchi en Los Islotes de Los Frailes, quien se había figado con las joyas que el Clero de Caracas había entregado para los gastos del Ejército. No pudiendo desembarcar porque el General Pablo Morillo los recibió a cañonazos.

-29 de agosto 1815. El jamaiquino Henry Cullen (Aliado independentista), le escribió a Simón Bolívar, planteándole una serie de interrogantes acerca de la libertad de América; El meridiano de nuestra historia, pasaba por la isla caribeña. Cullen vivía en Falmouth, en la costa norte de Jamaica.

1825: el reino de Portugal reconoce la independencia del Imperio brasileño, mediante el pago de una indemnización de un millón de libras esterlinas.

29 de agosto de 1837. El General en Jefe Santiago le escribe al Libertador Simón Bolívar en los siguientes términos: “Es demasiada la magnánima y generosa la obra que Ud., ha emprendido de libertad a nuestros hermanos del Perú, para que el cielo deje de favorecerle”

En 1843 nació Pierre Lallement (f. 1891), empresario francés, inventor de la bicicleta.

En 1876 nació Charles Kettering, un estadounidense, inventor, ingeniero, empresario, y poseedor de 140 patentes. En 1909, Kettering creó la Compañía de Laboratorios de Ingeniería Delco, con el cofundador Edward A. Deeds. Desarrolló el generador Delco, fuente de electricidad los hogares. También inventó el motor de arranque eléctrico para vehículos, un acabado de laca para carros, combustibles con plomo antidetonante, la aplicación del diésel a locomotoras y la primera máquina registradora eléctrica.

1881: el estado «Norte de Occidente» cambia su nombre a «estado Lara».

En 1885, Gottlieb Daimler patenta la primera motocicleta, fue un importante ingeniero alemán y en la industria automotriz mundial. Junto a Wilhelm Maybach, diseña y construye la "Reitwagen" ("vehículo montable"), que se considera como la primera motocicleta del mundo.

-29 de agosto de 1893. Nace en Trujillo, el músico y compositor LAUDELINO MEJÍAS. Entre todas sus composiciones se le reconoce como el autor de “Conticinio”, pieza importante dentro del repertorio venezolano.  Compuso más de 300 piezas musicales, fue profesor de música del guitarrista Alirio Díaz, también venezolano.Fallece en Caracas, Distrito Capital el 30 de noviembre de 1963.

-29 de agosto de 1920. Nace en poblado de Barrancas, antiguo distrito Bolívar del estado Zulia "El Ovejo" Finol, como era conocido por su fanaticada. Fue uno de los héroes de la Serie Mundial de La Habana en 1941, donde jugó segunda base. Una de sus hazañas fue batear de 6-6 contra el equipo Los Sapos en 1945, logrando tres sencillos, un doble, dos cuadrangulares y ocho carreras impulsadas, jugando para ese entonces con Cervecería Caracas.
-29 de agosto de 1927.  Fallece en San Cristóbal el músico italiano Nicolás Constantino Chicaroni, quien dirigiera la Banda del Estado Táchira entre 1910 hasta el 1º de julio de 1927. Tenía 70 años de edad y ejercía en 1895 la conducción de la Banda del Estado Bermúdez (luego Anzoátegui), hecho publicado por la afamada revista venezolana El Cojo Ilustrado. Temido y respetado, implantó un férreo estilo de formación de músicos, entre ellos, Marco Antonio Rivera Useche.

Nace Rafael Ithier (1926) | Músico, compositor, arreglista y pianista puertorriqueño, fundador en 1962 de El Gran Combo de Puerto Rico, una de las agrupaciones de salsa más importantes de la historia

En 1949, la Unión Soviética (URSS) se convirtió en la segunda "nación atómica" al hacer estallar su primera arma nuclear: una bomba de plutonio denominada RDS-1.

En 1958 nace Michael Jackson, el "Rey del Pop", cantante, compositor y bailarín estadounidense de inmensa fama mundial por varias décadas (f. 2009). Su música abarca gran amplitud de géneros, como el pop, rhythm and blues (soul y funk), rock, disco y dance. Los Guinness World Records le reconocieron como el "artista más exitoso de todos los tiempos", aunque en otros tiempos lo fueron otras figuras. 

-29 de agosto de 1960. Estallan en Caracas y otras ciudades los más violentos disturbios estudiantiles en contra del Gobierno de Rómulo Betancourt y en apoyo a Cuba.

La banda de rock británica The Beatles, da su último concierto oficial en Candlestick Park, San Francisco, Estados Unidos, perteneciente a la gira The Beatles 1966 US tour (1966). Después de haber decidido no hacer más conciertos, el 30 de enero de 1969 la banda da un pequeño concierto en la azotea de Apple Corps en Londres, estudio de grabación de la banda. Conocido también como el concierto en la terraza o concierto en Apple Corps, no era realmente un concierto, sino de una actuación improvisada en la que había poco público y algunos trabajadores de las oficinas de Apple Corps. La policía puso fin al concierto argumentando que no tenían autorización para tocar y por seguridad de orden público.

Nace Lucero (1969) | Cantante, actriz, presentadora de televisión y empresaria mexicana.

-29 de agosto de 1975. Fecha del ejecútese de la Ley, que reserva al Estado venezolano la industria y el comercio de los hidrocarburos, con la que se  pretendió  nacionalizar la industria petrolera. Veinte años después, el gobierno de turno, aplicó la política de apertura petrolera. Sin embargo, no fue hasta el 1º de Enero de 1976 que entró en vigencia la Ley de Nacionalización de la Industria Petrolera. Desde ese primer día del nuevo año (1976), el Gobierno de Pérez anunció, con bombos y platillos, que pasarían a manos del Estado todas las propiedades, plantas y equipos de las compañías concesionarias extranjeras Shell, Exxon y otros inversionistas, así como los activos de los concesionarios venezolanos. El fundador de la OPEP, Juan Pablo Pérez Alfonso, declaró en su oportunidad que aquel proceso había sido "una nacionalización chucuta". El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, durante uno de sus discursos, manifestó: “En la década de los años 70, durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, no hubo ninguna nacionalización del petróleo, sino un acuerdo entre las elites nacionales e internacionales, para repartirse los dividendos de ese recurso”. Fueron tres décadas de sometimiento, desde 1974 hasta el año 2002  cuando, producto de las acciones revolucionarias, de la aprobación de la nueva Ley de Hidrocarburos y de las presiones del pueblo y los trabajadores, la vieja PDVSA explotó por dentro. “En ese momento, los mecanismos de dominación instalados allí durante tanto tiempo, empezaron a crujir y estallaron, para luego desencadenarse el golpe de Estado de abril de 2002... Lo demás es historia, pudimos derrotar ese golpe y la conspiración que vino después, para entrar en enero del año 2003 en la primera etapa de una verdadera nacionalización del petróleo en Venezuela”, ha afirmado el Presidente Chávez.

1975: nace en Caracas el grandeliga y mánager Henry Blanco.

-29 de agosto de 1983. Se clausuran en Caracas, Venezuela, los  IX Juegos Panamericanos.

En 1986, Carlos Lavado gana su segundo título Mundial de Motociclismo en la categoría 250cc, siendo, con Johnny Cecotto, los dos únicos venezolanos campeones mundiales de motociclismo de velocidad.

1988: se promulga la reforma a la Ley de elección y remoción de Gobernadores de estado que establece la elección de gobernadores por elección popular.

29 de agosto de 1990. Se promulgó en Venezuela la Ley Aprobatoria de la Convención sobre los Derechos del Niño, para brindarles protección social y jurídica a los niños, niñas y adolescentes. Para el año 2007, se reforma la ley con el objetivo de replantear en el país la estructura institucional de protección a niños y adolescentes.

1997: la macro-empresa de streaming Netflix nace como un servicio de alquiler de DVD en Internet.

La atleta venezolana Adriana Carmona se convierte en la primera mujer en ganar una medalla olímpica para Venezuela, cuando en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 ganó la medalla de bronce en taekwondo (2004).

Se estrena la película dramática venezolana La distancia más larga, escrita y dirigida por Claudia Pinto Emperador (2014). Filmada casi en su totalidad en los majestuosos paisajes de la Gran Sabana, es una de las películas más exitosas del cine venezolano.

En 2020, el fútbol nacional se vistió de luto por el lamentable fallecimiento de Javiela Liendo, joven futbolista femenina integrante de la Selección Vinotinto Sub 17. Su fallecimiento se debió a una cetoacidosis originada por diabetes tipo I.

El piloto neerlandés Max Verstappen, gana la carrera más corta de la historia de la F1 al ganar el Gran Premio de Bélgica 2021 (2021). La carrera fue retrasada varias veces por la intensa lluvia, al iniciarse con el Safety Car, los pilotos conservaron las mismas posiciones que lograron durante la sesión de clasificación. La carrera solo duró tres vueltas cuando se decidió sacar la bandera roja. El resultado final se tomó después de la primera vuelta, de acuerdo con el reglamento, y con solo una vuelta completada oficialmente, se convierte en la carrera más corta en la historia.


29 de agosto de 2020: Debido al desbordamiento del río Ospino la autopista José Antonio Páez colapso, por lo cual las autoridades optaron por cerrar preventivamente el paso vehicular en el Distribuidor La Flecha, afectando la conexión entre los municipios Araure, Turén, Esteller y Ospino.

Santoral: 29 Agosto - día de Santa Sabina 2025.
Santa Sabina fue una mártir del siglo II que fue convertida al cristianismo por su sirvienta Serafia, de origen sirio. Frecuentó las catacumbas, donde se encontraba con los otros cristianos, que eran ya víctimas de la persecución. Fue capturada y al no querer abjurar de su fe, fue decapitada el 29 de agosto del año 126.

Su iglesia titular es la Basílica de Santa Sabina, que fue construida entre los años 422-432 en el monte Aventino (Roma). Allí se encuentran depositadas sus reliquias.
Importante
• El nombre de Sabina significa “que es de los Sabinos” (antiguo pueblo de la Italia prerromana).
• El 29 de agosto de 2025 no olvides felicitar a quienes se llaman Sabina, es el día de su santo.  

La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


El Pabellón criollo: 

Nosotros quienes hemos tenido la oportunidad de saborearlo conocemos el delicioso contraste de sabores y texturas que brindan el arroz blanco, la carne mechada, las caraotas negras y las tajadas de plátano maduro fritas. A veces el plato se acompaña con un huevo frito encima (pabellón a caballo) y a veces se acompaña con algunas lonjas de aguacate, aunque el plato original consta de los cuatro ingredientes básicos: arroz, carne, caraotas y tajadas y es acá donde se encuentra la clave. Esos cuatro ingredientes y sus colores coinciden con los cuatro grupos raciales en que se dividía la sociedad venezolana durante la colonia: el arroz representa a los blancos, las caraotas a los negros, las tajadas a los indios y la carne a los pardos, llamados así a aquellos cuya raza resultó de la mezcla de las tres anteriores (los mestizos, mulatos y zambos).

Apogeo de la Luna en Agosto de 2025 (bis).
El 29 de Agosto de 2025 a las 15:34 GMT tiene lugar el “segundo Apogeo de Agosto”, cuando la Luna está más alejada de la Tierra, a una distancia de 404.552 kilómetros.
El Apogeo es el momento en que la Luna se encuentra más alejada de la Tierra. Alcanzando la mayor separación del centro de la Luna al centro de la Tierra. Esto es debido a que la Luna describe una órbita elíptica de baja excentricidad. El Apogeo ocurre unas trece veces al año, cada mes lunar.
En el punto más alejado de la tierra (apogeo) se llega a situar a unos 406.000 Km de distancia, y en el punto más cercano (perigeo) a unos 363.000 Km. Distancias calculadas de centro a cento

El Vengador Tóxico (película) - Estreno de cine 2025.
El estreno de la película “El Vengador Tóxico” (The Toxic Avenger) está previsto para agosto de 2025.
Trama
Un Remake Reboot de la película del mismo nombre de 1984. En Tromaville (cerca de Nueva Jersey) está la gestora más grande de residuos del país. Melvin es un joven introvertido y partillo que cae en unos barriles de desecho tóxico. Entonces Melvin se transforma en una deforme criatura que defenderá a los habitantes de Tromaville del mal.
Género: Humor, Ciencia ficcción
Director: Macon Blair
Guión: Macon Blair, Lloyd Kaufman, Joe Ritter
Producción: Lloyd Kaufman, Michael Herz
Reparto: Peter Dinklage, Jacob Tremblay, Taylour Paige, Kevin Bacon, Julia Davis, Elijah Wood
Productoras: Legendary Pictures, Troma Entertainment
Distribuidora: Cineverse, Iconic Events Releasing.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO VIERNES 29 DE AGOSTO 2025

  PARA LEER PULSA AQUÍ 👇👇👇👇👇👇👇👇👇 Buen día, feliz viernes 29 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.  *La lectura de...