PARA LEER PULSA AQUÍ
Buen día, feliz domingo 31 para de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
Flexible con los métodos, terco con los resultados...
Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
Día Internacional de la Solidaridad. Esta fecha es en honor al movimiento social sindical polaco Solidaridad, que impulsó en su país importantes movilizaciones sindicales y democráticas en 1980, frente a un gobierno de corte burocrático estalinista encabezado por el general Wojciech Jaruzelski, en la línea del Partido Comunista de la URSS. Este movimiento fue uno de los propulsores de la caída del "muro de Berlín", que abríó un proceso de democratización de los países del Este europeo, dominados por burocracias y con economías con rasgos similares a capitalismos de Estado, aunque llamadas "comunistas". Eso produjo el retorno del capitalismo en versión neoliberal, como el predominante en los países del llamado Occidente, que no significó de ningún modo la liberación de los obreros. Uno de sus dirigentes de "Solidarnosc", Lech Walesa, fue distinguido con el Premio Nobel de la Paz. Hay otra fecha de nombre similar, decretada oficialmente por la UNESCO, denominada Día Internacional de la Solidaridad Humana, pero que se celebra el 20 de diciembre. El propósito explícito de este día es promover el valor de la ayuda mutua o solidaridad con los demás (personas, organizaciones, pueblos y naciones), por el bienestar común, partiendo de la consciencia de las verdaderas necesidades de cada comunidad, ciudad o país. Sin embargo, esa "solidaridad" ha sido privada de su carácter de case, pues no se trata de solidaridad con las luchas obreras contra la explotación, sino del tipo de solidaridad caritativa. La actividad conmemorativa en este día puede ser diversa, pero en sintonía con ese entendimiento del espíritu solidario, centrándose principalmente en la ayuda a los necesitados.
Día Internacional de los Afrodescendientes (o Negros). Se genera en el centésimo aniversario de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Negros del Mundo, para celebrar los aportes de la gente y de los pueblos afrodescendientes, así como su diáspora en el marco de la esclavitud y su la lucha por la libertad, contra el racismo y la discriminación. Es un reconocimiento que busca contribuir a combatir y superar las profundas injusticias y la discriminación padecida por las personas y comunidades afrodescendientes durante siglos y a lo largo de la historia, incluyendo los tiempos actuales. Proviene del Día Internacional del Negro, a partir de que en 1920 se dio la Primera Convención Internacional sobre la situación de los negros en Nueva York, EEUU, que tuvo como resultado la promulgación de la Declaración sobre los Derechos de los Negros. Hoy se utiliza más, o también, el término de Afrodescendientes, pero hay una polémica en torno al concepto y la denominación, pues hay agrupaciones que siguen reivindicando que se les llame "negros" y tienen sus conceptos y explicaciones para eso. A veces se tiene la ilusión de que cambiando los nombres se cambian las realidades. El problema de fondo es el mismo. En Venezuela hay una numerosa población afrodescendiente, en gran parte cruzada por el mestizaje con blancos e indígenas (los que en la colonia eran llamados "mulatos" y "zambos"). Esta población es derivada de la importación y establecimiento de explotaciones de esclavos negros de origen africano y luego de asentamientos de las comunidades negras a medida en que se fueron liberando. Aunque la liberación de los esclavos se produjo en la segunda mitad del siglo XIX, la discriminación y los rezagos del racismo duraron muchos años más y todavía hay trazas de eso en el marco de la sociedad capitalista dividida en clases, donde la gente de piel pigmentada es la que predomina en la población de clase trabajadora y campesina. En este día, también, las comunidades de afrodescendientes, reivindican sus raíces y tradiciones culturales. Venezuela tiene su propia historia al respecto, y por eso sus celebraciones específica; de ahí que desde 2005, cada 10 de mayo se conmemore en el país el Día de la Afrovenezolanidad.
Día de la Obstetricia y de la Embarazada. Se rinde homenaje a la especialidad médica de la Obstetricia y la Ginecología, en su labor de proporcionar servicios de salud especializados a las mujeres embarazadas, lo que es muy importante para disminuir los índices de mortalidad materna y neonatal (primer mes de los nacidos). Este Día Internacional busca sensibilizar y concienciar acerca de la importancia de la prevención y atención adecuada en salud para evitar o reducir la mortalidad materna a escala mundial. Las y los médicos obstetras se dedican a la atención y cuidado de la mujer durante el período del embarazo, en el parto y postparto, y al recién nacido en sus primeros momentos. La efeméride se relaciona con orígenes religiosos, referidos al día en que falleció San Ramón Nonatto en el año 1240; santo adoptado como patrono de la obstetricia, mujeres embarazadas y parturientas. Dedicó su vida a la redención de los cristianos cautivos. Se cuenta que fue extraído con vida del vientre de su madre muerta el día anterior.
Día Internacional de Conciencia acerca de la Sobredosis (IOAD), un evento global celebrado en esta fecha cada año, cuyo objetivo es aumentar la conciencia sobre la sobredosis en el consumo de drogas y aliviar el estigma de una muerte relacionada con las drogas. Se reconoce el sufrimiento de los familiares y amigos al recordar a los que han muerto o sufrido lesiones permanentes como consecuencia de una sobredosis de drogas. El tratamiento para la drogadicción tiene como principal finalidad dar apoyo a drogadictos para que logren modificar sus hábitos de consumo compulsivo y dependencia de sustancias estupefacientes, lo que incluye también el tema de la conciencia sobre lo que pueden ocasionar las sobredósis.
-31 de agosto de 1561. Abandonó el Tirano Lope de Aguirre la isla de Margarita. Había permanecido en ésta 40 días.
-31 de agosto 1678. Invasión, Saqueo e Incendio de Trujillo por el Pirata Francisco Esteban Grammont de La Mothe o Creveau. Acérrimo enemigo de la monarquía española borbónica, este pirata quien había invadido saqueado y quemado las poblaciones de, Camagüey, Panama, Campeche, Veracruz, La Guaira, Maracaibo, Gibraltar y otras colonias españolas en América.
En Venezuela se establece el bloqueo naval a Puerto Cabello en el marco de la Guerra de Independencia (1813).
-31 de agosto de 1817. Mediante comunicación dirigida desde Guayana La Vieja, el Coronel Francisco Esteban Gómez, quien se hallaba en Margarita, el Libertador Simón Bolívar lo asciende a General de Brigada.
.
.1892: Guillermo Tell Villegas asume el cargo como presidente provisional de Venezuela.
Marines de Estados Unidos ponen fin a una ocupación de Haití de diez años (1925). Pero eso de la ocupación de haití es "a cada ratico", como decimos los venezolanos.
-31 de agosto de 1940. Creación de la Orquesta Billo's Caracas Boys. Después de la disolución de la Billo's Happy Boys y de varios contratiempos y afecciones de salud, Billo Frómeta organiza su orquesta y debuta en el Roof Garden. Ese día se da inicio a la trayectoria más larga y completa que alguna orquesta haya desarrollado en Venezuela y en otras partes del mundo. En el nacimiento de la Orquesta Billo's Caracas Boys, fueron parte interesante el cantante Kuroky Sánchez y el saxofonista y violinista Freddy Coronado, el bolerista era César Espín.
1946: el aeropuerto de Maiquetía pasa a ser administrado en su totalidad por el Estado venezolano.
Nace Richard Gere (1949), actor y activista estadounidense. Además de haberse destacado mundialmente como actor, Gere es un budista reconocido y un persistente activista en la lucha por los derechos humanos en el Tíbet. Ha prestado su apoyo a la causa por los derechos de los pueblos indígenas, haciendo un llamado a la opinión pública a través de la ONG Survival International.
En Cuba, comienza la invasión de Oriente a Occidente comandada por Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara, dos de los principales comandantes de la Revolución Cubana. Fue parte de la ofensiva final del Ejército Rebelde de los revolucionarios cubanos dirigida por Fidel. La ofensiva fue impulsada por dos columnas, una al mando del Che Guevara, la otra al mando de Camilo Cienfuegos. Los guerrilleros salen de las montañas para derrotar por completo a las fuerzas del dictador Batista (1958).
Nace Emilio Lovera (1961) actor humoristico y de voz, venezolano. Conocido por su participación en el programa Radio Rochela del canal RCTV.
Día Nacional del Perro Mucuchíes. La raza de perro Mucuchíes fue declarada por decreto el Perro Típico Nacional de Venezuela (1964). Un perro de esta raza fue regalado a Simón Bolívar por un campesino del pueblo de Mucuchíes, Mérida, ubicado en los Andes venezolanos, después de la Batalla de Niquitao, durante su triunfal Campaña Admirable. Bolívar le puso por nombre "Nevado" y le acompañaría en sus batallas hasta morir en la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821.
En 1967, "Tania", la revolucionaria guerrillera argentina Haydée Tamara Bunke Bider, cae en combate en Bolivia, junto con otros combatientes que, como ella, acompañaban al comandante Che Guevara, en su intento de impulsar la revolución en Bolivia y en Latinoamérica, con perspectiva internacionalista mundial. Los restos de Tania descansan en Cuba, en el Mausoleo del Che Guevara en Santa Clara.
1969: muere Rocky Marciano, boxeador estadounidense (n. 1923).
1973: nace en Caucagua, estado Miranda, el cantante Adrián Guacaran famoso por haberle cantado al Papa Juan Pablo II en su primera visita a Venezuela (f. 2017).
1979 muere Celso Emilio Ferreiro, quien fue un escritor, abogado y político gallego (nacido en Celanova, Galicia, hoy comunidad autónoma del estado español) y que vivió varios años en Venezuela.
1981: nace en Acarigua, estado Portuguesa, el cantante Florentino Primera
-31 de agosto de 1993. El Congreso Nacional de Venezuela destituye al presidente Carlos Andrés Pérez, tras la suspensión procesal tres meses de su cargo, y ratifica a Ramón Velázquez como presidente.
Muere Diana de Gales - Lady Di (1997), Princesa de Gales (de la monarquía británica), llamada por sus simpatizantes como la Princesa del Pueblo, por ser reconocida en su labor de activista humanitaria y filántropa. El fallecimiento, en un accidente vial, se produce en extrañas circunstancias.
-31 de agosto de 2002. El Comandante Eterno Hugo Chávez asiste a la II Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable celebrada en Johannesburgo y propone aportar el 10 % de la deuda externa para ayudar a los países pobres del mundo. Día Internacional de la Solidaridad.
-31 de agosto de 2004. El beisbolista venezolano Omar Vizquel, conecta 6 hits en 7 turnos para empatar el récord de la Liga Americana de más hits en un juego de 9 inning.
En 2010, Barak Obama, para ese entonces presidente de los Estados Unidos de América (EE.UU), proclama oficialmente el fin de la "misión de combate" en Irak tras más de siete años de guerra.
Se estrena la película biográfica de suspenso y drama histórico estadounidense Argo, protagonizada, dirigida y producida por Ben Affleck y distribuida por Warner Bros (2012). Fue la ganadora del premio Óscar a la mejor película en 2013.
-31 de agosto de 2016. A sus 41 años de edad, el pedalista venezolano Manuel “El Gato” Medina, del equipo tachirense JHS Aves, ganó el título de la 39 Vuelta a Tovar (Mérida) en Bicicleta. Medina registró un tiempo general de carrera de 9 horas, 6 minutos y 42 segundos, escoltado por su coequipero José Mendoza a 4 minutos con 24 segundos; mientras que el tercer lugar fue para Anderson Paredes, de la Gobernación de Yaracuy, a 4 minutos con 39 segundos.
En 2016, en Brasil, luego de un cuestionado proceso de destitución, finalmente es destituida la presidenta Dilma Rousseff, asumiendo la presidencia del país el vicepresidente Michel Temer (quien no estaba precisamente nada limpio en materia de pulcritud administrativa).
Se estrena la película de fantasía romántica estadounidense La forma del agua, dirigida por Guillermo del Toro y distribuida por Fox Searchlight Pictures (2017). Fue la ganadora del premio Óscar a la mejor película en 2018
En 2021, oro y plata para deportistas de Venezuela en Juegos Paralímpicos. Dos paratletas zulianas con discapacidad, Lisbelis Vera y Linda Pérez, ganan respectivas medallas de oro y en la misma fecha, en los Juegos Paralímpicos, el venezolano Luis Felipe Rodríguez Bolívar logra la medalla de plata en atletismo masculino T20 (atletas con discapacidad intelectual) de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, al recorrer los 400 metros en 47,71 segundos.
En 2022, en Argentina, la vicepresidenta en ese momento y que antes fuera presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, es apuntada por un hombre directo al rostro en un intento de magnicidio, pero el arma se engatilló y el atacante fue detenido inmediatamente.
31 de agosto de 2024:
La ciudad piriteña amaneció sin ninguna perturbación ni alteración luego del apagón del día anterior que afectó total o parcialmente a todos los estados del país.
Santoral de hoy.
San Ramón Nonato (1204-1240) es el patrono de los recién nacidos, los partos, matronas, embarazadas y las personas acusadas falsamente. Fue un religioso mercedario nacido en Portell, antigua Corona de Aragón. Su epíteto nonnatus (en latín: no nacido) se deriva de haber sido extraído del útero de su madre por cesárea después de que ella hubiera fallecido.
A San Ramón se le encomiendó la misión de rescatar a los católicos esclavizados en África, cuando se le acaba el dinero, se ofreció a mismo como intercambio para salvar así a más presos católicos. Durante su cautiverio evangelizó a muchos musulmanes y reafirmo en la fe a varios compañeros de prisión.
Curiosidades
• San Ramón fue beatificado por el papa Urbano VIII en el año 1626.
• San Ramón aprobó su culto popular por el papa Alejandro VII en el año 1657.
• San Ramón fue canonizado por el papa Clemente IX en el año 1669.
• En homenaje ha San Ramón se ha creado un día internacional, que se corresponde con el Día Internacional de la Obstetricia y la Embarazada (31 de agosto).
Importante
• Ramón es un nombre germánico (reginmund) que significa “Aquel que da buenos consejos”.
• El 31 de agosto de 2025 no olvides felicitar a todos los Ramones y Ramonas que conozcas.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Curado.
Adj. Hastiado, o que ya no se sorprende por nada. Proviene de la idea de que uno se "cura" por haber pasado por todo antes.
El Gran Premio de los Países Bajos de FORMULA 1 (Dutch Grand Prix), tendrá lugar el domingo 31 de agosto de 2025.
Circuito: Circuit Park Zandvoort
Longitud: 4,31 Km.
Curvas: 13
Lugar: Haarlem (Países Bajos)
Acerca de este premio
El Gran Premio de Holanda formó parte del Campeonato Mundial de Fórmula 1 entre los año 1952 y 1985. Vuenve a disputarse en F1 para la temporada de 2025.
El Circuito de Zandvoort fue inaugurado el 7 de agosto de 1948 y remodelado a finales de 1980. Además de la F1 acoge las pruebas de Fórmula 3 Euroseries y el Deutsche Tourenwagen Masters.
Este Gran fue cancelado en 2020 por la crisis del coronavirus.
Cuáles son las propiedades curativas de la berenjena, el vegetal aliado del corazón
La principal recomendación de esta verdura es cocinarla antes de consumirla para aprovechar los beneficios que ofrece
La berenjena es conocida por
La berenjena es conocida por sus propiedades a favor del sistema cardiovascular.
La berenjena, conocida científicamente como Solanum melongena, es un vegetal originario de la India que ha sido ampliamente valorado tanto en la cocina como en la medicina tradicional por sus múltiples propiedades curativas.
Su característico color morado no solo la hace atractiva a la vista, sino que es indicativo de una rica presencia de antioxidantes, especialmente antocianinas, las cuales desempeñan un papel importante en la protección del sistema cardiovascular.
Estas sustancias ayudan a reducir la inflamación, mejorar la circulación sanguínea y disminuir los niveles de colesterol LDL, conocido como el colesterol “malo”. Se ha demostrado que el consumo regular de berenjena puede contribuir a reducir el riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.
Otro de sus beneficios destacados es su capacidad para regular el colesterol y los niveles de glucosa en sangre. La berenjena contiene ácido clorogénico, un antioxidante natural que ayuda a disminuir los lípidos en la sangre, combatiendo el estrés oxidativo y favoreciendo la salud del hígado.
La berenjena posee múltiples beneficios
La berenjena posee múltiples beneficios que ayudan a fortalecer el organismo.
Además, debido a su bajo índice glucémico y alto contenido en fibra, es un alimento recomendado para personas con diabetes tipo 2, ya que contribuye a estabilizar los niveles de azúcar sin provocar picos de insulina.
La berenjena también actúa como un excelente aliado del sistema digestivo. Su alto contenido en fibra favorece el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento y promoviendo la salud del colon.
Asimismo, posee propiedades diuréticas y depurativas que ayudan a eliminar toxinas del cuerpo y reducir la retención de líquidos, lo que la convierte en una opción ideal para dietas de control de peso. Al ser baja en calorías y generar sensación de saciedad, es frecuentemente incluida en planes alimenticios para bajar de peso de forma saludable.
En cuanto a sus propiedades anticancerígenas, se han identificado compuestos como los polifenoles y las saponinas en la berenjena, los cuales podrían contribuir a inhibir el crecimiento de células cancerosas y a fortalecer el sistema inmunológico. Aunque la investigación aún está en curso, los hallazgos preliminares son alentadores y refuerzan la idea de que este vegetal puede tener un papel preventivo importante.
Aunque este vegetal es rico en nutrientes, siempre es recomendable consumirlo bien cocinado.
El consumo de berenjena también está asociado con beneficios para la salud cerebral. Las antocianinas presentes en su piel ayudan a proteger las neuronas del daño oxidativo, mejoran la memoria y pueden reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Estos antioxidantes contribuyen a mantener la función cognitiva en buen estado, especialmente en etapas avanzadas de la vida.
En la medicina tradicional, la berenjena ha sido utilizada en infusiones y cataplasmas para tratar inflamaciones, aliviar dolores articulares y reducir la presión arterial. Sin embargo, es importante destacar que no debe consumirse cruda, ya que contiene solanina, una sustancia que puede resultar tóxica si se ingiere en grandes cantidades. Cocinarla correctamente elimina este riesgo y permite aprovechar sus múltiples beneficios sin inconvenientes.
En conclusión, la berenjena es un alimento funcional con un gran potencial terapéutico. Incluirla regularmente en la dieta, bien cocida y combinada con otros alimentos saludables, es una forma natural y efectiva de mejorar la salud general y prevenir diversas enfermedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario