martes, 22 de julio de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 23 DE JULIO 2025

 


PARA LEER PULSA AQUÍ

👇👇👇👇👇👇👇👇👇




Oye Aquí: Devuelvan a los chamos”, un himno de esperanza y reencuentro. 👇👇👇👇


Disfruta hermoso poema. Que suerte he tenido de nacer de Alberto Cortez..


Buen día, feliz miércoles 23  de julio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*

                             
*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDE PERO NO SUMISOS.*      
ANÓNIMO                                    

*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*


¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Día Mundial de las Ballenas y de los Delfines. Proclamado en 1986 por la mayoría de integrantes de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), Contra la Caza de Ballenas. Su propósito es frenar la caza indiscriminada y cruel de estos evolucionados y hermosos animales en peligro de extinción. Muchos países aún persisten en la caza de estos mamíferos acuáticos e ignoran los convenimientos internacionales. Son muchos los videos, por ejemplo, de Japón, donde se muestran las masacres de delfines. También son conocidas las llamadas "matanzas vikingas". El número de ballenas ha venido mermando rápidamente en los dos últimos siglos, lo que afecta incluso a quienes están en el negocio ballenero (se les acaba su pesca). En 1972 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, se aprobó una primera moratoria de diez años a la caza de las ballenas, para dar tiempo a que aumentara su población y así evitar su extinción. Pero esto no consiguiño detener la mengua del cetáceo y en 1986 la Comisión Ballenera Internacional, prohibió la caza comercial, aunque hay países que se escudan en motivos científicos o incluso médicos para atraparlas y también hay viejas tradiciones de matanzas de cetáceos que no se han podido abolir, como no se ha abolido la tradición taurina en España y en muchos países hispanoamericanos, por ejemplo. Japón se sigue negando a dejar de cazar tanto a ballenas como a delfines y se siguen permitiendo las tradicionales matanzas anuales del delfín que realizan los pescadores de Taji. Unamos nuestras voces de protesta para que cese el empeño de extinguir especies animales, conducta irracional, y en el fondo suicida, de la especie humana, experta incluso en matanzas mundiales de sus propios congéneres a través de sus gobiernos y ejércitos belicistas.


Día Mundial del Síndrome de Sjögren. Es una patología que afecta a miles de personas en el mundo, caracterizada por la resequedad de las membranas mucosas y las glándulas que producen humedad en los ojos y la boca. Obedece a un trastorno crónico del sistema inmunitario, con efectos reumáticos e inflamatorios, que afecta a las glándulas exocrinas, generando inflamación de las membranas mucosas y las glándulas salivales, produciendo menor cantidad de lágrimas, saliva, mucosas de la garganta y secreciones vaginales. También, puede ocasionar dolor articular y erupciones cutáneas. Tiene, por supuesto, repercusiones funcionales varias, como por ejemplo, para tragar. Quienes la padecen deben compensar la sequedad con la ingestión de agua, de hidratantes, colirios para el ojo seco, etc.

Se celebra el Día de Batman, el "supehéroe" Hombre Murciélago de los cómics y del cine.

-23 de julio de 1528. Aparece frente a Cubagua el mayor navío que hasta entonces no se había sido visto en las aguas de la Isla: un galeón francés de 240 toneladas. Era el primer barco enemigo que osaba entrar en el corazón del imperio español trasatlántico a escoger la diminuta Isla como su principal objetivo. Dirigía la empresa un antiguo vecino de Cubagua Diego Ingenios. Después de combates y escaramuzas. Ingenios abandona la lucha.

-23 de julio de 1761. Nace en Cumaná Vicente Vitto Luis Ramón de Sucre Pardo y García de Urbaneja, padre del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre. Educado para la carrera de las armas, a los 28 años era Teniente de Infantería. En abril de 1810, al instalarse la junta Provisional de Gobierno, Vicente Sucre y Urbaneja, con el rango militar de Teniente Coronel de Infantería, asumió la jefatura Militar superior y organizó el ejército destinado a defender la provincia.

1811: se desarrolla la Batalla del Morro de Valencia.
La Campaña de Valencia (o Rebelión de Valencia) fue una campaña militar emprendida por los patriotas contra la ciudad de Valencia durante el año 1811 con el objetivo de recuperar las provincias del occidente del país y hacer que éstas se sometieran al gobierno de la Junta Suprema. Cuando llegaron a Valencia las noticias de la Declaración de Independencia en Caracas (5 de julio), se declararon en rebeldía y leales a Fernando VII. Los valencianos tomaron los cuarteles de la ciudad prácticamente sin resistencia.
Valencia era una de las ciudades más importantes de Venezuela, con más de 10.000 habitantes a orillas del lago homónimo, controlaba el acceso a los valles de Aragua que comunicaban los Llanos del interior y la costa caribeña. Mientras la urbe se alzaba, sucedía un movimiento similar en las cercanías de Caracas. En la sabana de El Teque se reúnen 60 realistas armados bajo el mando del rico comerciante canario Juan Díaz Flores, el caraqueño José María Sánchez, el doctor Antonio Gómez y el dominico Juan José García. Fueron reducidos por las milicias republicanas. Sus 16 cabecillas acaban fusilados. En Valencia varios patriotas son asesinados cuando los realistas se hacen con la ciudad. El gobernador de Coro, José Ceballos, envía soldados en apoyo a los realistas valencianos.
Tras llegar las noticias a Caracas se organizó un cuerpo de milicias de Aragua al mando del coronel Simón Bolívar para vigilar la situación, mientras se prepara una expedición al mando del marqués del Toro quien marchó a través de los valles de Aragua y luego alrededor del lago de Valencia. En Mariara encontraron resistencia, siendo emboscados entre dos fuegos (los realistas apostados en las alturas del desfiladero y los botes en el lago) en el desfiladero de La Cabrera, tras lo cual el marqués detuvo su avance (15 de julio).Miranda lo sustituyó y dirigió la campaña el día 19 con los refuerzos de Bolívar, forzando el desfiladero y tomando Guacara y El Morro el 23 de julio, expulsando a los rebeldes monárquicos hasta la ciudad. Estos negocían su capitulación durante la noche, pero no son desarmados. Tras haber agasajado a los republicanos, en el amanecer se lanzan sobre ellos y los expulsan a Guacara. Reorganiza sus fuerzas y vuelve para asaltar la ciudad en una batalla de tres días hasta que decide asediar, dedicándose a tantear sus defensas.
Los valencianos habían fortificado la ciudad, la lucha fue casa por casa, los reductos más fuertes eran el cuartel de los milicianos pardos y el convento de San Francisco. Con 1.500 republicanos, el asalto final se produce los días 12 y 13 de agosto, con la capitulación de los realistas, incluyendo la flotilla que estaba en el lago de Valencia; muchos de los prisioneros, antiguos desertores, simplemente se sumaran al ejército victorioso.Durante esta rebelión comienza la «guerra social» de pardos contra criollos; de estos últimos, numerosos escaparon de la ciudad, reduciendo el número de defensores a apenas quinientos pues todos los blancos desertaron.
Los prisioneros realistas fueron juzgados y condenados a muerte, pero después sus penas se conmutaron y fueron indultados por el Congreso Constituyente, lo que no tuvieron en cuenta los comandantes monárquicos.En Puerto Rico, el «Funcionario Regio» Antonio Ignacio de Cortabarría acordó con el gobernador, Salvador Meléndez Bruna, enviar mil hombres contra Cumaná, donde esperaban el apoyo de la población. Sin embargo, al llegar encontraron una fuerte defensa de las milicias patriotas y se dirigieron a Coro.1 El general Miranda permanece en la urbe hasta el 22 de octubre, organizándola y dejando a cargo al coronel 

-23 de julio de 1811. Francisco Salías, edecán del Generalísimo Francisco de Miranda fue herido y hecho prisionero por los realistas durante la liberación de Valencia, estado Carabobo. Al ser posteriormente liberado, fue ascendido a Capitán en agosto de 1811 y continuó luchando junto a Miranda hasta la pérdida de la Primera República, cuando fue de nuevo capturado por los realistas y trasladado a Puerto cabello, donde fue enjuiciado por traición a la corona española. Nace en Caracas en 1785, junto a sus hermanos Juan, Mariano, Carlos, Pedros y Vicente, Francisco Salías conformó un importante grupo de patriotas que sirvió a la causa de la Independencia.

-23 de julio de 1823. La escuadra realista se dirigió a la costa occidental del Lago de Maracaibo,  en las inmediaciones de Capitán Chico y fondeó entre este sitio y Bella Vista, al norte de Maracaibo, quedando en línea de combate, pero la republicana permaneció en la vela hasta el anochecer que fue a dar fondo en Los Puertos de Altagracia, quedando todos los buques en una línea paralela a la costa oriental, avanzando las fuerzas sutiles hasta Punta de Piedra. Los patriotas estaban al mando del Almirante Padilla, con 22 buques, 85 cañones y 1.312 hombres, en su mayoría aprendices; y los realistas estaban comandados por el capitán de navío Ángel Laborde y Navarro, con 32 buques, 67 cañones y 1.650 hombres y marinos preparados para la guerra.

Se funda la Federación Internacional de Gimnasia (1881). Fue creada como Federación Europea de Gimnasia por Bélgica, Francia y Países Bajos. Su sede actual está en Lausana, Suiza, y se encarga de regular las normas de la gimnasia deportiva a nivel competitivo, y de organizar competiciones y eventos en cada una de sus disciplinas.

-23 de julio de 1883. Instalada Academia Venezolana de la Lengua, por acuerdo de la Real Academia Española. En enero de aquel año de 1883, la Real Academia de la Lengua de España acordó la creación de su similar en Venezuela, y tres meses después Antonio Guzmán Blanco promulgó el decreto de su creación, pero sería el 26 de julio cuando se instalaría oficialmente con un discurso del propio Presidente Guzmán. Entre sus primeros miembros se encontraban Antonio Guzmán Blanco (su primer director), Eduardo Blanco, José Antonio Calcaño, Manuel Blanco Fombona, Antonio Leocadio Guzmán y Marco Antonio Saluzzo, entre otros. Su sede está ubicada en el antiguo recinto de la Universidad Central de Venezuela, en el Palacio de las Academias, en Caracas.

En 1888, se interpreta por vez primera el himno revolucionario "La Internacional", con música de Pierre Degeyter y letra basada en poemas previos de Eugéne Pottier. Fue cantada por el coro "La lyre des travailleurs", en un café de Lille (Francia). Se convirtió en el himno de las organizaciones internacionales partidarias de la lucha por la revolución comunista, la toma del poder político por la clase obrera y la construcción de una sociedad sin explotación capitalista.

-23 de julio de 1893. Primer Hospital de Niños. Inaugurado en la parroquia La Candelaria de Caracas el Hospital de Niños, que inicialmente fue llamado Hospital Linares. La planta es de forma rectangular con patio central, bordeado por corredores que conducen a las diferentes dependencias. Sus características tipológicas responden a las de la arquitectura republicana de finales del siglo XIX en Venezuela. Desde 1935 es sede de la Cruz Roja Venezolana.

En 1919, nace en Upata, Venezuela, Doña Menca de Leoni, primera dama presidencial, esposa del presidente de Venezuela Raúl Leoni y fundadora del Fundación Festival del Niño en Venezuela (f. 1973), que más adelante se convertiría en la Fundación Nacional "Niño Simón". El Festival del Niño, comenzó precisamente por un festival que recaudaba donativos para la infancia y fue una instancia generadora de políticas en favor de la población infantil venezolana.

En 1926, nace en Barquisimeto el jurista, diplomático y político venezolano Ramon Escovar Salom (f. 2008), quien es recordado como fiscal general de la República por iniciar el juicio en contra del entonces presidente Carlos Andrés Pérez

-23 de julio de 1928. Se promulga la Primera Ley del Trabajo en Venezuela. Durante el Gobierno de Juan Vicente Gómez, por decisión forzada de políticas exteriores, se promulgó la primera Ley del Trabajo, sin embargo esta ley no se cumplía a la perfección ya que en muchos trabajos, los empleados laboraban de 12 a 16 horas, y lo establecido era de 9 horas. Esta normativa se empezó a cumplir para el año de 1936, entre las disposiciones que contenía esta ley se encontraban: Derecho a la higiene y seguridad industrial. Días hábiles para el trabajo. Mujeres y menores tenían derecho al trabajo.

-23 de julio de 1928.  Nace en Maracaibo, José de la Trinidad “Carrao” Bracho.  Jugó durante 23 temporadas en la LVBP. Sus últimas tres fueron con las Águilas del Zulia. (70-71, 71-72, 72-73). Es el máximo ganador en el circuito doméstico con 109 victorias, primero en derrotas (90), primero en juegos completos (91). Con los emplumados ganó dos perdió tres y salvó dos juegos.

Se celebra en la ciudad de Shanghái, China, el Primer Congreso Nacional del Partido Comunista de China, proclamando la fundación del PCCh y posteriormente se define el 1 de julio como el día del nacimiento del Partido (1921). Es una una de las mayores organizaciones políticas del mundo.

Nace Teolindo Acosta (1937) | Beisbolista venezolano, conocido como el loquito que inventó el hit. En 2006, fue incorporado al Salón de la Fama del Béisbol Venezolano en reconocimiento a su destacada trayectoria.

1941: el Presidente Medina Angarita decreta la cedulación en Venezuela (aunque comenzaría el 30 de diciembre de 1941).

En1948, el peruano Daniel Carpio Maciotti, es primer nadador en cruzar el estrecho de Gibraltar, después de que en 1928 lo consiguiera la pionera, la británica Mercedes Gleitze.

-23 de julio de 1952. Genaro Salinas “La Voz de Oro de México”, visita Venezuela para participar en programas de Radio Continente junto con la orquesta de Aldemaro Romero.

En1952 el atleta Arnoldo Devonish gana la primera medalla olímpica para Venezuela, en la competencia de salto triple de los Juegos Olímpicos de Helsinki.

-23 de julio de 1953. Se aprobó una nueva Ley de Universidades que eliminó la figura del cogobierno y de los consejos universitarios, para ser sustituidos por los consejos académicos y administrativos. Esta ley reservó para el Gobierno central el nombramiento no solo de las autoridades rectorales, sino de todo el personal, y estableció que serían “funcionarios nacionales” de libre nombramiento y remoción. De igual manera, se estableció el cobro de la matrícula, las pruebas de selección y el sistema de cupos para el ingreso; y permitió el funcionamiento de las universidades privadas.

Se produce un intento de golpe de Estado contra Wolfgang Larrazábal, presidente de la Junta de Gobierno de Venezuela, seis meses después del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez (1958). Fue una insurrección liderada por el general Jesús María Castro León, ministro de Defensa de la Junta de Gobierno, por desacuerdos con las decisiones de la Junta, especialmente la legalización de Acción Democrática y el Partido Comunista. El orden fue restablecido por los sectores militares progubernamentales, lo que provocó la renuncia de Castro León y su posterior exilio.

En Nicaragua se funda el Frente Sandinista de Liberación Nacional (1961).

Se realiza la primera trasmisión televisiva de Europa a América vía satélite (1962).

Muere Henry Hallett Dale (1968), fisiólogo británico, premio nobel de Medicina en 1936, por sus estudios sobre la transmisión de los impulsos nerviosos.

En Venezuela se inaugura el Distribuidor El Ciempiés en Caracas (1972).

En 1976, nace en Budapest la húngara Judit Polgár, reconocida como la mejor jugadora femenina de ajedrez de la historia. A los quince años se convirtió en Gran Maestro Internacional y logró figurar entre los diez mejores ajedrecistas del mundo, algo jamás conseguido (o permitido) en el caso de una mujer. Venció a Garry Kasparov en una serie de partidas rápidas. Se retiró de las competencias en 2014.

-23 de julio de 1978. El caballo Planificador debutó  con la monta de Teodoro Gómez en distancia de 1100 metros, figurando segundo a pescuezo de Baracaldo. Planificador, color castaño nació el año 1976 en el Haras Santa Rosa (ubicado en Carora, estado Lara, del Sr. Alberto Herrera) e inicialmente lució la chaquetilla blanca con franja rojas y verde del Stud Talalo, bajo la supervisión y entrenamiento de Raúl Payares.

-23 de julio de 1983. Con motivo del Bicentenario del nacimiento del Libertador Simón Bolívar, el Rey de España Juan Carlos I, firma la Declaración de Caracas en Venezuela.

Nace Daniel Radcliffe (1989) | Actor británico, conocido por interpretar a Harry Potter en la serie cinematográfica de Harry Potter.

En 1998, el presidente chino Jiang Zemin ordena al Ejército Popular de Liberación que renuncie a su enorme imperio comercial, como medida para frenar la corrupción.

En 2001, la Cumbre del Clima, celebrada en Bonn (Alemania), logra alcanzar un acuerdo mundial para avanzar en la reducción de los gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global de la Tierra. 178 países votan a favor del pacto, que solo fue rechazado por Estados Unidos. Ya sabemos que las acciones para frenar el cambio climático han sido insuficientes y los efectos se están sintiendo cada vez más en todo el mundo.

-23 de julio de 2008.El Ministerio Público cita al Dr. Edmundo Chirinos por el caso de la estudiante Roxana Vargas.

-23 de julio de 2009. Aló Presidente Teórico No 5. Programa transmitido desde el Salón de Usos Múltiples del Comando Logístico del Ejército, en Fuerte Tiuna, Caracas, Distrito Capital. Tema: la Fuerza Armada Nacional, como manifestación del carácter antiimperialista. Fecha: jueves, 23 de julio de 2009

-23 de julio de 2011. La selección venezolana de fútbol (la Vinotinto), hace su mejor actuación en una Copa América al quedar en el cuarto lugar, cayendo derrotada 4 por 1 con la selección peruana, cuando se disputaban el tercer lugar de la copa.

En 2015, la NASA confirma descubrimiento del primer planeta con dimensiones similares a las de la Tierra, dentro de la zona de habitabilidad de una estrella semejante al Sol, fue llamado Kepler-452b.

(2019) Tras haberse producido un apagón eléctrico nacional en Venezuela, por saboteo "ataque electromagnético", se suspenden las actividades educativas y laborales en todo el país, mientras se da el proceso de reconexión para restituir el servicio. En horas previas, el ministro  había informado que la falla eléctrica, según "primeros indicios", respondería a un "ataque de carácter electromagnético".

En 2019, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declara la "constitucionalidad" del decreto que establece la extensión del Estado de Excepción y Emergencia Económica en todo el territorio nacional. Se trata del Decreto Nº 3.906 del 09 de julio de 2019, suscrito por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

2020: muere el cantante gaitero Hugo Huerta (n. 1948).

En 2020, el bajo la presidencia del derechista Sebastián Piñera, el Congreso de Chile aprueba contra la voluntad del mandatario una reforma que permite la retirada del 10 % de los fondos de pensiones de forma anticipada para paliar la crisis por la pandemia de Covid-19.

La red social Twitter, propiedad de Elon Musk, cambia su nombre a X y sustituye su icónico logo del pajarito azul por una X estilizada (2023). El cambio se debe a la preferencia de Musk por la letra X, presente en varias de sus empresas, como SpaceX.




23 de julio de 1983: Inaugurado el Gimnasio Cubierto de Píritu por el presidente de la República Dr. Luis Herrera Campins, con la presencia del gobernador y las autoridades municipales encabezadas por la presidenta del Concejo Municipal Belén Romero.
 
23 de julio de 2020: En Píritu no se pudo observar el paso del cometa NEOWISE después de las 7 y media de la noche, hora y fecha pautada, debido a la nubosidad que presentó el cielo hacia el noroeste, punto de su observación. Observable nuevamente cerca del año 8.820. (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).

Santoral: 23 Julio - día de San Liborio 2025.
San Liborio de Le Mans (320-397) es el protector contra los cálculos renales, cólicos, riñones y muelas. Fue un apóstol de la provincia del Maine (Francia) y obispo de Le Mans. Era aclamado por el pueblo, que admiraba en él más sus virtudes que su nobleza y su ciencia.
Las tres características que lo distinguieron fueron amor a la pureza, amor al estudio y un profundo amor a Jesucristo ante todo y sobre todo.

La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 12 DE OCTUBRE 2025

  Este Día de la Resistencia indígena, conmemoramos las luchas de los pueblos indígenas en defensa de su cultura e integridad contra la colo...