CON GRAN AMOR A PAPÁ
No cabe en mí,la alegría,
Me palpita el corazón
Con una gran emoción
Porque celebro tu día.
Hoy,leo esta poesía
Abrazado a la oración,
Así como a la ilusión
De verte,sin despedía.
No alcanzan frases, papá.
Y decir: ! Cómo te quiero!
Eres el claro lucero
Radiante en la oscuridad.
Brújula en la adversidad
Cuando asecha mi sendero,
Cuál más hábil consejero,
Me orientas con la verdad...
La crianza recordaré
Cómo un ayer imborrable,
Y atenciones entrañables
Que en el alma llevaré.
Jamás,negarlo podré
Por ser gesto incomparable.
Más,condición del buen padre.
A quien, nunca olvidaré.
Felicidades, ! Oh Padre !
!Que te Puedo regalar !
Con nada te he de pagar,
Crianza tan invalorable.
Cualquier cantidad de reales,
Sería un monto material,
Obviando lo espiritual,
Lo que ante Dios,vale.
Jacinto Ramón Castillo
Turen, Portuguesa, Vzla.
Poema:CON GRAN AMOR A PAPÁ.
Versos En Tiempos De Acontecer.
Alusión al Día Del Padre.
Nos Une La Poesía.
Buen día, feliz DÍA DEL PADRE, domingo 15 de junio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
#JunioMesDelPadre
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*
*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDE PERO NO SUMISOS.*
ANÓNIMO
*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
El día nacional del padre en Venezuela se celebra el “tercer domingo de junio”. Es un bonito homenaje, para recordar a nuestros padres lo importantes que son para nosotros.
La celebración es el 15 de junio de 2025 y supone un merecido reconocimiento por la educación que nos han dado los papás. Puedes demostarle tu afecto con un regalo que le haga sentir especial. Algunas ideas para agasajarle son pasar un día juntos, una reunión familiar, una fiesta, un viaje o un poema.
Acerca del día del padre
Ser padre es una tarea que ha evolucionado mucho con el tiempo. No existe un libro que explique lo que significa “ser papá”, porque es algo que se aprende en el camino. Tampoco existe un solo modelo de paternidad. Algunos cumplen con las responsabilidades de sus hijos en la distancia y en ocasiones son las mujeres quienes realizan el rol de padre. Este día es un homenaje a todas esas personas que actúan como «figura paterna».
Los padres son uno de los principales referentes de los el hijos y han de ser conscientes de su posición. Tienen que actuar con responsabilidad porque son forjadorres del futuro de sus progenitores, a pesar de las dificultades.
«Un buen padre es aquel que enseña a sus hijos cómo pensar, no lo que han de pensar».
Este festejo tiene su origen en los Estados Unidos. Cuando en 1910 una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart. En un principio la fecha elegida fue el “5 de junio”, por el cumpleaños de su padre. Pero debido a un conflicto de fechas con la Iglesia, se eligió el tercer domingo de junio.
En el año 1966 que el presidente Lyndon B. Johnson oficializó el “Día del Padre” en el calendario
Actualmente más de 80 paises celebran este día tan especial el tercer domingo de junio.
Día Mundial Contra el Maltrato a la Vejez. Es un día de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez, que se le dedica a esta franja generacional de la población como fecha oficial de la ONU. La vejez está referida a la última etapa de vida de las personas de la denominada "tercera edad" o "adultos mayores", que se inicia a partir de los 60 años y culmina con el fallecimiento del individuo, pero que puede ser una etapa activa y saludable, coronada por la experiencia y las memorias de una vida, a pesar del deterioro progresivo que supone el envejecimiento, si se mantiene la calidad de las condiciones de existencia y se promueve cierta adaptación a los cambios culturales-tecnológicos que se producen en las sociedades del mundo. Actualmente observamos muchas desigualdades en este sentido, dependiendo de las condiciones socio-económicas de los países y de sus servicios de seguridad social, sistemas de pensiones y jubilaciones y disponibilidad de servicios residenciales y de cuidados a los mayores que lo requieren cuando no pueden ser debidamente atendidos por sus familias. En los países más pobres las personas llegan a la etapa de la vejez con una calidad de vida bastante precaria y no pocos terminan abandonados o sufriendo maltratos o discriminación. Pero incluso, en los países más avanzados, las personas de mayor edad han tenido que impulsar movimientos sociales de su franja etaria para evitar el arrollamiento de la informatización y digitalización de todos los servicios públicos, bancarios y trámites institucionales. En Venezuela se avanzó mucho en la atención y los derechos de la "tercera edad" o de los "adultos mayores" en la primera década del siglo XXI, durante los gobiernos de Hugo Chávez, resaltando la ampliación de la cobertura de las pensiones; los logros alcanzados fueron pulverizados por la guerra económica y el bloqueo criminal que atenta contra la estabilidad de este sector. El presidente Maduro hace esfuerzos extraordinarios para dignificar a nuestros abuelos y devolver el espacio merecido por la vejéz y lograr las condiciones dignas de vida a las que los mayores tienen derecho. la protección de nuestros mayores es prioridad. Más Edad más Amor...
Día Global del Viento. Responde a la importancia del viento para la biodiversidad del planeta, así como su utilidad para la generación de energía eólica, su incidencia en la navegación áerea y marítima, su influencia sobre el clima y la calidad atmosférica, su fuerza y peligros a tener en cuenta, destacando sus beneficios e impacto en el mundo y el medio ambiente. Esta efeméride fue promovida en el año 2007 por la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA), apuntando hacia el desempeño y relevancia de las empresas del sector eólico como alternativa energética.
-15 de junio de 1579. Los alcaldes de Nueva Zamora, Gaspar de Párraga y Rodrigo de Argüelles informan sobre un rezumadero de petróleo cerca de la ciudad Nueva Zamora (Maracaibo) y de cuatro más en las afueras, además de describir los usos de esa sustancia.
-15 de junio de 1749. Nace la celebración de los Diablos danzantes de Yare, celebración se hace una danza ritual, donde se rinde culto al Santísimo Sacramento y se celebra el triunfo del bien sobre el mal. Esta tradición religiosa-cultural en la que se honra al Santísimo Sacramento se remonta al siglo XVIII, siendo esta la hermandad más antigua del continente americano. Se visten trajes coloridos (normalmente completamente de rojo), capas y máscaras de apariencia grotesca, además de adornos como cruces, escapularios, rosarios y otros amuletos. Los Diablos danzan al son del repique de la caja, un tambor típico. Bailan por las calles del pueblo para luego arrodillarse al unísono frente a la iglesia, permaneciendo postrados en señal de respeto al Santísimo mientras el sacerdote los bendice.
-15 de junio de 1802. Partió el Libertador Simón Bolívar y María Teresa Rodríguez del Toro, recién casado hacia Caracas, desembarcando el 12 de julio en La Guaira. Estando en Venezuela María Teresa enfermó de “fiebres malignas”, hoy día conocidas como fiebre amarilla o paludismo y por ello muere el 22 de enero de 1803. Tras ocho meses de matrimonio y dos años de noviazgo, Bolívar perdía así a su amada María Teresa.
-15 de junio de 1813. El Libertador Simón Bolívar, firma el Decreto de Guerra a Muerte en Carmania, ciudad de Trujillo, estado Trujillo, durante el desarrollo de la Campaña Admirable, contra todos los españoles y canarios que no apoyaran la Independencia. Célebre documento con el que Bolívar respondió ante los numerosos crímenes perpetrados en territorio patrio por Domingo de Monteverde, Francisco Cervériz, Antonio Zuazola, Pascual Martínez, Lorenzo Fernández de la Hoz, José Yánez, Francisco Rosete y otros jefes realistas luego de la caída de la Primera República. El Libertador firmó este decreto en una casa perteneciente al escocés Jacobo Antonio Roth, partidario de la República, quien la cedió al Ejercito Libertador y a Simón Bolívar para que pernoctara en ella. Era obligado deslindar los bandos en pugna, sumar a todos los habitantes de la República a la causa de la Independencia y advertir a los adversarios de la pena a la que se exponían aun siendo indiferentes. El Libertador no podía permanecer impasible, y así lo manifestó: Tocado de vuestros infortunios, no hemos podido ver con indiferencia las aflicciones que os hacían experimentar los bárbaros españoles, que os han aniquilado con la rapiña, y os han destruido con la muerte… Ya en Mérida, antes de partir a Trujillo para desalojar a los españoles, Bolívar sentenció: …nuestro odio será implacable y la guerra será a muerte. ¡Bolívar, siempre Bolívar!
-15 de junio de 1813. Fallece en Barinas, Antonio Nicolás Briceño, abogado, coronel y prócer de la Independencia, conocido como «El Diablo» Briceño. Nació en Mendoza del Valle de Bomboy, en la Hacienda La Concepción, Valera Estado Trujillo, el 29 de abril de 1782. Fue uno de los firmantes del Acta del 5 de Julio y al comenzar la guerra, el coronel Briceño actuó como hombre de confianza del generalísimo Francisco de Miranda. Fué el precursor e inspirador de la Proclama de Guerra a Muerte. Muere en Barinas, dos horas después que El Libertador Simón Bolívar Palacios firmó la Proclama de Guerra a Muerte, es decir, el 15 de Junio de 1813, a las 5 de la madrugada.
Segunda Batalla de La Puerta (1814). Este enfrentamiento se enmarca en el contexto de la guerra de independencia de Venezuela.
-15 de junio de 1821. El Libertador Simón Bolívar, en San Carlos (Cojedes), reorganizó el ejército en tres divisiones. La primera a cargo de José Antonio Páez, y formada por los batallones Bravos de Apure (al mando del Teniente Coronel Francisco Torres) y los mercenarios ingleses agrupados en el batallón Cazadores Británicos (al mando del Coronel Thomas Ildeston Farriar); además de 7 regimientos de caballería. La segunda, comandada por el General de División Manuel Cedeño, y constituida por los batallones Tiradores ( Teniente Coronel Ludwig Flegel), y Pantano de Vargas (Teniente Coronel Antonio Gravete), a lo que se sumaba un escuadrón de caballería. La tercera, bajo las órdenes del Coronel Ambrosio Plaza y constituida por 4 batallones: El Rifles a cargo del Teniente Coronel Arthur Sandes, Granaderos al mando del Coronel Francisco de Paula Vélez, Vencedor de Boyacá dirigido por el Coronel Johann von Uslar y el Estado Anzoátegui, comandado por el Coronel José Maria Arguidegui; completado todo esto por un regimiento de caballería.
-15 de junio de 1831. La administración del General José Antonio Páez restablece la provincia de Trujillo, anexada a la Provincia de Maracaibo.
-15 de Junio de 1863. Es designado Juan Crisóstomo Falcón como presidente de Venezuela. Se dio a conocer en las luchas que siguieron luego del golpe de Estado dado por los hermanos Monagas en 1840. Junto a Ezequiel Zamora lideró la Revolución Federal, el movimiento del siglo XIX, que enfrentó a federalistas y a centralistas. Dentro de las filas de la Revolución fue designado Jefe Militar de los Federalistas, mostrando gran capacidad en la conducción de las operaciones militares que le dieron el triunfo a sus fuerzas. Al concluir la Guerra Federal fue nombrado Presidente de los Estados Unidos de Venezuela. Publicó el Decreto de Garantías, abolió la pena de muerte y en 1864 promulgó la Constitución federal. Durante su gobierno fue creada la Procuraduría General de la República, el día 24 de julio de 1863.
-15 de junio de 1916. El generalísimo Joseph Joffre, jefe supremo de los ejércitos franceses de la Primera Guerra Mundial, nombra al distinguido militar tachirense, capitán José de Jesús Sánchez Carrero, caballero de la Legión de Honor, “en razón de haber dado prueba de las más bellas cualidades militares durante el ataque del 25 de septiembre de 1915, en el que fue gravemente herido, por lo que le concede el derecho de llevar la Cruz de Guerra con Palma”.
En 1923, nace la primera actriz chilena-venezolana Amalia Pérez Díaz (f. 2003). Se destacó en telenovelas venezolanas como La doña, Topacio, La Dama de Rosa, Mi Gorda Bella, La Niña de Mis Ojos, Raquel, La Italianita y otros éxitos de la televisión en Venezuela, con interpretaciones de personajes que catapultaron su fama, como: Estefanía y La Hija de Juana Crespo. También participó en la película hecha para televisión La Señora Cárdenas. Actuó en obras del director venezolano José Ignacio Cabrujas.
1924: los nativos americanos son reconocidos como ciudadanos estadounidenses.
-15 de junio de 1932. Nace en Maracaibo Arnoldo Devonish, medalla de bronce en salto triple en la Olimpíada de Helsinki en 1952.
En 1934, nació el actor y comediante mexicano Rubén Aguirre (f. 2016). Se hizo famoso por interpretar al popular personaje "El Profesor Jirafales" en la serie mexicana El Chavo del 8. Actuó igualmente en la serie "El Chapulín Colorado", entre otras muy seguidas en la TV. Dirigió un circo propio.
-15 de junio de 1943. Fallece en Caracas, José Gil Fortoul, historiador, escritor, político y diplomático venezolano, José Gil Fortoul, quien fuera presidente de la República entre 1913 y 1914. Nació en Barquisimeto, estado Lara, el 29 de noviembre de 1861.
1944: nace en Barquisimeto el cantante y compositor Pastor López (f. 2019).
1946: la Junta de Gobierno reabre la Universidad del Zulia.
1947: nace Demis Roussos, cantante griego (f. 2015).
1953: nace Xi Jinping, político chino, presidente de China desde 2013.
Se funda la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol, UEFA, en Basilea, Suiza (1954). Es el organismo rector del fútbol europeo y una de las seis confederaciones continentales de la FIFA. La UEFA organiza varias competiciones importantes de fútbol, como la Liga de Campeones de la UEFA y la Eurocopa, entre otras.
-15 de junio de 1963. Es detenido en la población de El Samán, cercana a Boconó en el estado Trujillo, el dirigente de izquierda Teodoro Petkoff.
1967: se realiza el 14º Miss Venezuela, gana Mariela Pérez Branger.
1969: nace Oliver Kahn, futbolista alemán. Guardameta.
El árbitro de fútbol venezolano nacido en España, Vicente Llobregat, se convierte en el primer árbitro venezolano en pitar en una Copa del Mundo, al dirigir el partido donde Italia vence a Haití 3 a 1, en la Copa Mundial de la FIFA Alemania Federal 1974 (1974).
Se estrena la película Rocky II (1979). La película fue un gran éxito y continúa la historia de Rocky, quien regresa al ring para enfrentarse nuevamente a Apollo Creed.
En 1987, cesa en funciones la Oficina del Régimen de Cambio Diferencial (RECADI), que fue un sistema de control cambiario en Venezuela implementado durante el gobierno de Luis Herrera Campíns que funcionó desde finales de febrero de 1983 tras el llamado Viernes Negro hasta el 10 de febrero de 1989, para regular el cambio y entrega de divisas. Fue establecido para administrar un sistema de tipos de cambio diferencial y controles de capital. Tuvo cuestionamientos por corrupción y solo fue preso un chinito...
-15 de junio de 1989. Se firma el acuerdo para construir una planta para la producción de monómeros en el Complejo Petroquímico El Tablazo, con inversión de 120.000.000 de bolívares.
1989: en el marco de la aplicación de la Ley Orgánica del Régimen Municipal desaparece el Distrito Sucre del Distrito Federal y se crean los municipios Sucre, Baruta, El Hatillo y Chacao en Caracas.
1992: nace Mohamed Salah, futbolista egipcio.
-15 de junio de 1993. Wilson Álvarez, con los Medias Blancas contra los Atléticos de Oakland, gana su 7º partida de la temporada y por blanqueo.
-15 de junio de 2003. Programa Aló Presidente 153. Programa transmitido desde la ciudad de Manaos, capital del estado de Amazonas, Brasil (realizado exterior). Tema: Integración Suramericana.
En 2006, más de 50 Organizaciones No Gubernamentales ambientalistas de Latinoamérica instan a los gobiernos a respetar a las ballenas. Solicitaron a sus respectivos gobiernos trabajar activamente en la Comisión Ballenera Internacional para lograr que se respeten los derechos de las naciones que defienden el uso sustentable no letal de los cetáceos.
-15 de junio de 2012. El Comandante Eterno Hugo Chávez aprueba mediante Decreto N° 9.043 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica para la Gestión Comunitaria de Competencias, Servicios y otras Atribuciones, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.079. El objetivo del referido instrumento legal es “desarrollar los principios , normas, procedimientos y mecanismos de transferencia de la gestión y administración de servicios, actividades, bienes y recursos del Poder Público Nacional y de las entidades político territoriales, al pueblo organizado”.
En 2012, Venezuela ocupó el noveno lugar del ranking mundial de los países más felices del mundo.
-15 de junio de 2015. La selección nacional de fútbol, La Vinotinto, venció a Colombia 1-0 en su debut en la Copa América Chile 2015, en partido jugado sobre la grama del estadio El Teniente, de la ciudad Rancagua. El gol venezolano llegó en su cuarta ocasión clara de marcar, y fue durante la etapa de complemento, con el cabezazo al arco del atacante José Salomón Rondón, en el minuto 59 de juego, después de recibir un balón de cabeza de su compañero Alejandro Guerra.
En 2015, Venezuela participa en la 25ª sesión ordinaria de la Asamblea de la Unión Africana, que se desarrollaba en Johannesburgo, donde se abordaría el tema del empoderamiento de la mujer y el desarrollo de una agenda hacia el 2063 de África. Venezuela tiene una importante población afrodescendiente.
-15 de junio de 2017. El campeón olímpico Rubén Limardo derrotó por 11-10 al colombiano Jhon Rodríguez en la final de la competencia de espada individual del Campeonato Panamericano de Esgrima, en Montreal, Canadá, para adjudicarse la medalla de oro. Para el venezolano es su tercer título de campeón panamericano, tras las victorias obtenidas en Salvador 2009 y en Chile 2015.
En 2019, murió la periodista, escritora, psicóloga, socióloga, intelectual y activista social chilena Marta Harnecker (n. 1931). Fue una de las principales figuras de la izquierda latinoamericana. Como autora publicó más de 80 libros entre los que figura "Conceptos Elementales del Materialismo Histórico", escrito en 1969, que superó las 70 ediciones. Hizo trabajos de investigación y reflexión a partir de la sistematización de experiencias de movimientos sociales y de la clase trabajadora, en Latinoamérica y en Venezuela, donde hizo acompañamiento al proceso de la revolución bolivariana durante los gobiernos de Hugo Chávez. Participó en numerosas actividades, publicaciones y foros del Centro Internacional Miranda (CIM). Galardonada en Venezuela con el Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2013.
En 2020, en Uganda, fueron arrestados cazadores furtivos por matar a Rafiki, un gorila espalda plateada, líder de su manada y en peligro de extinción. En el mundo hay aproximadamente un poco más de 1000 gorilas de espalda plateada, y Rafiki era uno de ellos. El ataque ocurrió en el Bwindi Impenetrable National Park, donde este gorila era reconocido como el líder de un grupo de unos 17 primates.
En 2020, un grupo de astronautas de la Estación de Espacial Internacional (EEI) de la NASA, lograron generar y observar por primera vez el quinto estado de la materia en el espacio: los condensados de Bose-Einstein (BEC), cuya existencia fue predicha por Albert Einstein y el matemático indio Satyendra Nath Bose hace casi un siglo.
15 de junio de 1921: Iniciativa para la creación de un Centro Educativo para menores de 7 años. El marcado interés por la educación en Píritu, ha sido importante factor para transitar sendas en la búsqueda de mejoras y avances en el proceso educativo, por esta razón en el año 1921 el Consejo Municipal del Distrito Esteller apoyó la iniciativa de la creación de un centro educativo para lo cual don Circuncipción Carpio –importante personaje del pueblo- donará a la nación “un solar ubicado en la esquina Oeste de la plaza de esta población para que el Ejecutivo nacional construya en dicho solar el edificio que destinará para establecer una escuela maternal para instrucción, cuido y recreo de niños menores de siete años”. El referido solar medía veinticuatro metros de frente por cuarenta metros de fondo, parte del cual fue ocupado por la edificación sede del Concejo Municipal de Píritu en 1945, actualmente sede de la Casa de la Cultura.
15 de junio de 1930: Fallece el comerciante José Antonio Salvuchi Reina, dejando estela de recuerdos y anécdotas que desafortunadamente el paso del tiempo las ha borrado, pero aun cuando su memoria se pierde el municipio le debe a este ilustre ciudadano parte de su evolución social a principios del siglo XX.
15 de junio de 1980: Rafael Mejías hace su debut en el futbol profesional con el Portuguesa F.C. en encuentro disputado en el estadio de Araure contra el Marítimo de Funchal de Portugal, año en que el equipo local conquista el subcampeonato de primera división.
RAFAEL MEJIAS
15 de junio de 2012: Fallece en la ciudad de Valencia el electricista Pedro Alfonzo Acosta, hermano del cronista del municipio Lic. Alirio Ramón Acosta
15 de junio de 2024: Fallece la insigne maestra Isabel Falcón de Gallegos. Notable educadora vinculada a diversas actividades culturales del municipio tales como la Noche del Recuerdo, Orquídeas Coromotanas. Secretaria de la municipalidad en años de la década de 1950. (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).
Santoral: 15 de Junio - día de Santa Micaela 2025.
Santa María Micaela del Santísimo Sacramento (1809-1865) fue una aristócrata y religiosa nacida en Madrid. Es la fundadora de la congregación de Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad.
En palabras de la propia Micaela: «Mi madre nos hacía aprender a planchar y guisar a las tres hermanas que éramos, por lo que pudiera suceder. También teníamos que pintar, bordar, escribir, tocar diversos instrumentos y hacer un sinnúmero de rezos. Todo esto sin descanso, pues era esclava del deber».
• El 15 de junio de 2025 no olvides felicitar a todas las que se llamen Micaela.
• Micaela es un nombre de origen hebreo que significa “Aquella que se asemeja a Dios”.
• Santa Micaela fue canonizada por el papa Pio XI en el año 1934.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Metiche.
Adj . Entrometido. Describe a una persona que se preocupa demasiado por cosas que no le incumben.
Gran Premio de Canadá 2025 - Formula 1
El Gran Premio de Canadá de FORMULA 1 (Canadian Grand Prix), tendrá lugar el domingo 15 de junio de 2025.
Circuito: Circuit Gilles Villeneuve
Longitud: 4,36 Km.
Curvas: 15
Lugar: Montreal (Canadá)
Consejo: En el calendario de Fórmula 1 para el 2025 se pueden consultar todas las fechas.
PULSA AQUI PARA LEER
👇👇👇👇👇👇👇👇👇
No hay comentarios:
Publicar un comentario