PULSA AQUI PARA ESCUCHARNOS DESDE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO
👇👇👇👇👇👇👇👇👇
Buen día, feliz viernes 13 de junio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
#JunioMesDelPadre
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su publicación al 04163116769.
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
Qué significa la palabra "luthiers"?
Instrumentos informales. Luthier es la palabra francesa que designa al fabricante de instrumentos de cuerda.
orgullosamente en Turén contamos con dos grandes LUTHIERS PULSE AQUI PARA VER VIDEO DE HECTOR HERNÁNDEZ EL GABAN 👇👇👇👇👇👇👇👇
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*
*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDES PERO NO SUMISOS.*
ANÓNIMO
*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
Día del Tamunangue o Sones de Negros, celebración de San Antonio de Padua en Lara (Venezuela). Es una fiesta ritual que celebra el pueblo larense el 13 de junio de cada año o durante cualquier día como pago a una promesa, por favores recibidos o co hymo homenaje póstumo a tamunangueros fallecidos creyentes que así lo hayan solicitado antes de su muerte. El festejo proviene de los negros traídos desde África hacia América, que venían con sus cantos, bailes y rituales, y les dieron cobertura tomando como divinidad protectora a San Antonio de Padua para posibilitar sus rituales y ejercitar sus costumbres en la Venezuela colonial esclavista. Fiesta de San Antonio (Venezuela) es una de las expresiones culturales más relevantes, especialmente efectuada en ciudades del estado Lara. En las poblaciones del Tocuyo, Curarigua, Sanare, Barquisimeto, San Antonio, Carora, San Miguel y Quibor en el estado Lara y en los estado Portuguesa, Yaracuy y Falcón se festeja en honor a San Antonio de Padua, reconocido franciscano de origen portugués que fue reconocido por ser gran taumaturgo, es reconocido además por ser favorecedor de salud, recuperación de objetos y buenas parejas. El pueblo de Lara rinde homenaje al santo con el fin de agradecer sus favores y para cumplir con sus promesas por los favores recibidos del santo. En el Municipio Turén del estado Portuguesa se vive está fecha con gran devoción por las numerosas familias del estado Lara que migraron internamente y sembraron todo su crisol cultural... Celebramos con ofrendas y bailes de tamunangue, conocido también como "el baile de los negros de San Antonio".
Día del ganadero venezolano
La fecha natalicia del general José Antonio Páez, fue propicia para que en el año 1967, la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) decidiera conmemorar el Día del Ganadero todos los 13 de junio.
La conmemoración de este día ratifica la importancia de esta actividad productiva en el país.
En esa labor se destaca la acción gremial que data desde 1938 cuando se fundó la Asociación Nacional de Ganaderos siendo el doctor Fernando Calzadilla Valdez su primer presidente. En 1962 se crea la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela – Fedenaga, que sigue indeclinable en la promoción y defensa de la ganadería y los ganaderos.
Según proyecciones de la FAO, la demanda de carne en los países de ingresos bajos y medios aumentará en un 80% en 2030 y en más del 200% para 2050. Los sistemas ganaderos están aumentando la producción para satisfacer esta demanda y adaptarse a las preferencias alimentarias cambiantes de una población cada vez más próspera y urbana.
Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo. Tiene como objetivo crear conciencia mundial y evitar la discriminación hacia todas las personas que presentan este trastorno que les priva de pigmentación en la piel. El albinismo es una condición hereditaria que lleva a la falta de melanina en el organismo, sustancia de la que depende la pigmentación o el color de la piel, del cabello e incluso de los ojos de los seres humanos. Las personas albinas son muy sensibles a los rayos solares, proclives a daños en la piel o en la visión, por lo que requieren de medidas de protección ante la luz solar. También son más propensas a sufrir cáncer de piel. El albinismo no depende del origen étnico de la persona que lo padece. No existe hasta hoy una cura, más allá de las medidas de protección y las recomendaciones del dermatólogo y oftalmólogo. Los derechos de las personas albinas y su dura batalla contra la discriminación. Estas personas han sido expuestas en el pasado, y en algunos lugares lo siegyuen siendo en la actualidad, a tabúes raciales y supersticiones, así como al bullying.
Día Mundial contra el Cáncer de Piel. Se conmemora con el fin de sensibilizar sobre la importancia de su prevención y de adoptar buenos hábitos para evita esta enfermedad, considerada muy común en todo el mundo. Es una de las enfermedades que pueden evitarse tomando precauciones básicas. Sus signos pueden verse muy precozmente. El principal factor de riesgo es la exposición a los rayos UV, o rayos del sol. Para prevenirlo se recomienda no tomar el sol entre las 12 y las 16 h. en los países tropicales, y en los que tienen estaciones, no hacerlo en esos horarios durante las fechas de verano, además de tratar de no permanecer bajo el sol durante largos períodos, usar cremas solares de alto factor de protección, ponerse anteojos de sol, colocarse bajo sombrillas y cubrirse con ropa, hidratarse con frecuencia, y consultar al dermatólogo ante cualquier signo de alerta (manchas, irritaciones, escamaciones, alteraciones sangrantes, condificultades de cicatrización o con picores, así como verrugas y lunares sospechosos).
1231: muere Antonio de Padua, religioso y santo católico portugués (n. 1191).
-13 de Junio de 1761 Nace en Villa o Hacienda “La Rosariera o del Apamate” del Sector El Carmen, Parroquia Chiquinquirá de Trujillo, el Presbítero Francisco Antonio Rosario “Prelado de La Libertad”. El 2 de Septiembre de 1811, cuando la Primera Constitución de Trujillo redacta la Proclama de La Libertad. Fue el Coautor o Corredactor de la Proclama de Guerra a Muerte, firmada por El Libertador Simón Bolívar Palacios, en Trujillo, el martes 15 de Junio de 1813, a las 3 de la madrugada.
-13 de junio de 1790. Nace en Curpa, cerca de Acarigua, en el estado Portuguesa, José Antonio Páez. Se le conoció con algunos de los siguientes calificativos: "El Centauro de los llanos", "El León de Payara" y "El Taita,. El catire Páez, en el seno de una humilde y numerosa familia de origen canario. Penúltimo hijo, de ocho, de Juan Victorio Páez y María Violante Herrera. La vida de Páez, se divide sin un ápice de dudas en dos etapas; una militar, de irrefragable heroicidad, tanta que se revela como uno de los más apreciables próceres de nuestra Independencia, en la que muestra su colosal talla de estratega, su valor inconmensurable y su gran don de mando; era uno más de sus soldados.Y, la segunda, desde que da la espalda al Libertador, que se inicia atentando contra la integridad de la obra de Bolívar; la Gran Colombia. La figura de Páez predomina en la escena política venezolana hasta 1863, con la firma del Tratado de Coche. Tratado en el que la oligarquía satisface sus mezquinos apetitos y se traicionan los principios de la Guerra Federal. Su vida fue una constante lucha contra la naturaleza, contra los hombres. Durante su exilio recogió la más viva admiración no sólo en Estados Unidos sino también en Europa, alternando con Reyes y Príncipes. Sus restos reposan en el Panteón Nacional. Nadie le quita lo bailaoo...
-13 de junio de 1813. Decapitado y descuartizado el capitán del Ejército Patriota en San Antonio del Táchira, Cayetano Redondo Moreno, y sus miembros fueron fijados en los cuatro costados del pueblo por órdenes del capitán realista Juan Bautista Lizón quien había tomado al pueblo el día anterior con el objeto de contrarrestar la invasión militar que dirigía Bolívar. El capitán Cayetano Redondo Moreno es el primer mártir de la Independencia en Venezuela en el inicio de la Campaña Admirable y el bicentenario de su martirio fue conmemorado el 13 de junio de 2013 por el entonces Alcalde Juan Vicente Cañas Alviarez y el Consejo Legislativo del estado Táchira.
-13 de junio de 1845. Se designa al Gral. Rafael Urdaneta, con el rango de Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario cerca de su Majestad Católica, para llevar a la reina Isabel II la ratificación del Congreso venezolano del Tratado por el cual España reconoce la independencia de Venezuela.
En 1859, en México, el presidente Benito Juárez declara propiedad de la nación todos los bienes de la Iglesia Católica.
En 1899 nació el pintor, dibujante y abogado venezolano, Pedro Centeno Vallenilla (f. 1988), conocido por sus obras alegóricas a los caciques indígenas y héroes de la independencia de Venezuela. Con su obra Brujerías, logró una mención honorífica en la Exposición Internacional de Lieja en Bélgica.
En 1904, nace Rafael Rivero Oramas, periodista, caricaturista, humorista, escritor cuentista, dibujante, pintor y cineasta venezolano (f. 1992). Fundó las revistas infantiles: El Fakir, Cuás Cuás y Caricaturas en el año 1926 y en 1938 las llamadas Onza, Tigre y León y la muy conocida y duradera Tricolor. Miembro creador del Ateneo de Caracas y del Taller Libre de Arte. Entre sus obras:La bruja Candelaria (1932) Tío Conejo detective (1933) Titirifí, el perrito del circo (1950) Aventuras de Mediecito (1950) La danta blanca (1965)El hojarasquerito del monte (1981) Piedra del zamuro: un cuento del tío Nicolás (1981) Tío Caracari (1989) El hombre, el tigre y la luna (1994) (Postuma) ganó el primer premio del concurso de cuentos infantiles de la editorial Doncel (Madrid) y varios premios en Venezuela.
-13 de junio de 1925. Pescadores de La Cañada protestan por la contaminación petrolera a sus redes y demás implementos. Seguramente es el primer reclamo de este tipo en el país.
-13 de junio de 1926. Nace en Araure, estado Portuguesa, Antonio Heredia, artista del cuatro, su voz varonil le ayuda a ganarse el aplauso del público venezolano.
Antonio Heredia
También conocido como La Voz de Lara, nació Don Antonio en Araure, estado Portuguesa, el 13 de junio de 1926. Comenzó su carrera como solista en el año de 1963, después de haber sido cantante de diferentes conjuntos criollos. Se lució como ejecutante del cuatro y su voz varonil le ayudó a ganarse el aplauso del público venezolano. Su fama creció rápidamente cuando seis años después el Dr. José La Riva le entregó su famoso tema “Pasillaneando” que se convirtió en su éxito principal.
Sin embargo, su amor por esta forma de arte llamada música traspasa los límites que le imponía su actividad como ejecutante de cuatro y como cantante, cuando sale a relucir su habilidad, hasta entonces oculta, por la composición, la cual le permite obtener importantes premios y ganar reconocidos festivales nacionales e internacionales.
Fue ganador del Torneo de Joropo de Villavicencio en Colombia y el Festival de la Canción Venezolana de Carora. Sus temas “Evocación” y “Lágrimas de un crepúsculo” son inolvidables. Toda su vida artística tuvo su sede principal en el Estado Lara y por esto es considerado como un honorable barquisimetano. Dejó más de 300 composiciones grabadas.
A lo largo de su trayectoria artística, el maestro Heredia ha grabado 12 producciones discográficas y ha compuesto unas 700 canciones inéditas. Falleció el 9 de mayo de 2004.
PULSA AQUI PARA OIR MIX DE DON ANTONIO HEREDIA 👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇
En 1930 murió José Antonio Ramos Sucre (n. 1890), poeta y escritor venezolano. Obras: La Torre de Timón, Las formas del Fuego, Trizas de papel, Antología de poesía venezolana favorita, entre otras.
-13 de junio de 1933. Nace en Maracay, estado Aragua el torero, César Antonio Girón Díaz, (fallece el 19 de octubre de 1971). Uno de los más famosos y reconocidos en el medio taurino, tanto en Venezuela como en el extranjero. Se retiró en Caracas en 1966, más al poco tiempo anunció su regreso al mundo taurino como matador y empresario de corridas. Su última tarde triunfal se produjo en la Plaza Monumental de Valencia, estado Carabobo, en 1971, donde le tocó alternar con los toreros Antonio Bienvenida y Luis Miguel Dominguín. Ese mismo año murió en un accidente automovilístico entre Caracas y Maracay, en la Autopista Regional del Centro (ARC), el día 19 de octubre de 1971.
El Real Madrid vence al Barcelona 11-1 en el partido de vuelta de las semifinales de la Copa de España, llamada Copa del Generalísimo en honor al dictador Francisco Franco (1943). Es la mayor goleada de los clásicos
Se juega en el Parque de los Príncipes, en Francia, la final de la primera edición de la Copa de Campeones de Europa, hoy Liga de Campeones de la UEFA, conocida como Champions League, entre el Real Madrid y Stade de Reims, finalizando cuatro goles a tres a favor del equipo español (1956).
-13 de junio de 1968. Se inicia la construcción del Complejo Petroquímico de El Tablazo, con una inversión de 1.200 millones de bolívares. Este complejo industrial petroquímico sería el segundo de Venezuela y comprendería tres grandes proyectos: Las plantas petroquímicas centrales, las plantas satélites y el suministro de hidrocarburos.
1982: en España comienza la Copa Mundial de Fútbol de 1982, en la que Italia obtuvo su tercer título de campeona.
-13 de junio de 1984. El diputado independiente, electo por las planchas de COPEI, Henrique Salas Römer solicita incorporar la pena de muerte para los asesinos.
-13 de junio de 1988: Se crea en Maracaibo el Bloque Occidental de las Cámaras de Artesanos, Pequeños y Medianos Industriales.
En 1990, Nelson Mandela pide al Parlamento Europeo ayuda económica para compensar los gastos por el regreso de 20.000 exiliados políticos a su país, cuya diáspora fue causada por el régimen de apartheid en Sudáfrica.
1994: México, Colombia y Venezuela firman un tratado de libre comercio que se denominó «Grupo de los Tres» (duró hasta 2006).
-13 de junio de 2004. Programa Aló Presidente No 193.Programa transmitido desde Santa Inés de Barinas, municipio Barinas, estado Barinas. Tema: Comando Maisanta.
2005: en Estados Unidos, el cantante estadounidense Michael Jackson es declarado inocente de todos los cargos en el caso People V. Jackson, por falta de pruebas y fraude por parte de la familia del menor implicado.
Nickelodeon confirma que Bob Esponja forma parte de la comunidad LGBTQ+ (2020). En 2005, el creador de la serie, Stephen Hillenburg, ya había comunicado que Bob Esponja era un personaje asexual.
En 2006, en Venezuela es admitida la querella interpuesta por los familares y sobrevivientes de la Masacre de Yumare, al haber transcurrido 20 años del crimen, declarando un Tribunal la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad y graves violaciones de los derechos humanos. Las víctimas eran: Luis Rafael Guzmán Green, José Rosendo Silva Medina, Ronald José Morao Salgado, Dilia Antonia Rojas, Simón José Romero Madrid, Pedro Pablo Jiménez García, Rafael Ramón Quevedo Infante, Nelson Martín Castellano Díaz y Alfredo Caicedo. Este fue el primer caso reabierto, que generó esperanzas de justicia en casos donde había transcurrido más de 20 años. Sin embargo, casi todos los imputados vivos seguían prófugos.
En 2009, como parte de la celebración de la gesta libertaria que emprendió el General del Pueblo, Ezequiel Zamora, se estrenó el largometraje "Ezequiel Zamora" en Venezuela.
-13 de junio de 2010.Programa Aló Presidente No 361. Programa trasmitido desde el Complejo Industrial general de división José Antonio Anzoátegui (Cijaa), ubicado entre los municipios Bolívar y Peñalver, estado Anzoátegui. Tema: plena Soberanía Petrolera.
En 2014 se inauguró en la ciudad de Caracas el primer Centro Diagnóstico Veterinario de la Misión Nevado, cuyo propósito general es brindar atención gratuita de calidad a animales domésticos y en condición de calle. Creado con acierto y entusiasmo, hoy se considera que es mucho lo que ha decaído.
2021: en medio de la pandemia por COVID-19 y luego de la cancelación de sede en Colombia y Argentina, comienza la Copa América XLVII con sede en Brasil, y en el juego inaugural entre los cariocas y Venezuela, el resultado fue 3-0 a favor del país anfitrión. Pese a todo ha sido un logro que Venezuela haya venido figurando en las más importantes competencias del fútbol internacional como la 47 Copa América. Su inicio había sido cancelado en otros países por la pandemia de Covid-19.
13 de junio de 1940: Nace el poeta Arjuna Castro Castillo en Píritu. Al trasladarse a Apure en compañía del poeta Julio César Sánchez Olivo, conoce a notables bardos entre ellos a José Natalio Estrada. En esta crecida experiencia se afianza en su obra poética escribiendo romances, coplas y otros géneros de su inspiración. En Apure funda el periódico “Numen en Apure”, dirige programas de radio y publica muchos de sus poemas, de los cuales varios de ellos convertidos en canciones en las voces de Antonio Barcey y José Romero Bello entre otros. En su rutinario transitar reproduce tres excelentes poemarios: Sinfonía de la tarde, Pancho Soto y Alborada, además un ensayo sobre la obra de su gran amigo Alberto Arvelo Torrealba “Glosas y Cantas al viento”. En tal sentido, la cualidad de Arjuna y su poética ha sido revelada y reseñada por notables académicos, comentaristas, periodistas y escritores, entre estos Manuel Graterol Santander (Graterolacho), Luis Bazán García, Raúl Escalona, Carlos José Ojeda (Carlucho), Yorman Tovar y Juan Torrealba entre otros.
13 de junio de 2006: Fallece el comerciante Eduardo Méndez, propietario de diversos locales expendios de licor, entre ellos, a principios de la década de los años de 1950, uno en la entrada de Píritu (La Curva) y otro en la salida (Las Margaritas).
13 de junio: Tradicional celebración de San Antonio por la familia García, por las principales calles y establecimientos de Píritu, Portuguesa.
(Aporte de Alirio Acosta cronista de Esteller).
Santoral: 13 Junio - día de San Antonio de Padua 2025.
La festividad de San Antonio de Padua es el viernes 13 de junio de 2025. San Antonio de Padua el protector de los objetos perdidos y de los que buscan pareja.
Otros santos del 13 de Junio:
• Santa Aquilina, virgen y mártir
Importante: Para todos aquellos que se llamen Antonio, su santo se celebra el 17 de enero por ser el día de San Antonio, el Abad.
Santos que se llaman “Antonio”
• San Antonio Abad: 17 de enero
• San Antonio de Padua: 13 de junio
• San Antonio María Zacarías: 5 de julio
• San Antonio María Claret: 24 de octubre
• San Antonio de Santa Ana Galvao: 23 de diciembre
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Avispado.
Adj. Astuto o rápido de pies – proviene de 'avispa', siendo características asociadas con una avispa.
Cómo Entrenar a tu Dragón 4 - Estreno de cine 2025
El estreno de la película “Cómo Entrenar a tu Dragón 4” (How to Train Your Dragon 4) está previsto para junio de 2025. Cuarta entrega de la popular saga de animación vikinga.
Género: Animación, Aventuras, Fantasía
Director: Dean DeBlois
Guión: Dean DeBlois
Reparto (voces): Mason Thames, Nico Parker, Nick Frost, Gerard Butler, Julian Dennison
Productora: Marc Platt Productions
Distribuidora: Universal Pictures
Curiosidad: Las anteriores películas a esta fueron:
• Cómo Entrenar a tu Dragón (2010), presupuesto $165 millones y recaudación $494 millones.
• Cómo Entrenar a tu Dragón 2 (2014), presupuesto $145 millones y recaudación $621 millones.
• Cómo Entrenar a tu Dragón 3 (2019), presupuesto $150 millones y recaudación $526 millones.
Actualización [30/03/2023]: Ya se conoce al guionista, será Rolando Davila-Beltran.
Actualización [12/12/2023]: Estreno retrasado del 14 de marzo a junio de 2025.
CON LA MUERTE TODO MUERE.
Con la muerte todo muere,
Ya no están las pertenencias,
Mucho menos la presencia
Entre los queridos
seres.
Ya no habran amigos fieles
Rogando comparecencias.
Con la muerte todo muere,
La emotiva invitación
Al festín o parrandon
Ya por nada se promueve.
Ni ese alguien que re
fiere
Un poema o una canción.
Con la muerte, todo muere,
Al abandonar la tierra,
Sólo en ésta,se queda
Obra que Dios considere.
Y el prójimo,recibiere
Más,donde la fé, se viera.
Con la muerte,todo muere,
Junto al cuerpo la belleza,
La reemplaza la tristeza
Si es que en el tiempo, la hubiere,
O que talvez se recuerde
Cuando en quien se amó, se piensa.
Con la muerte,todo muere,
No hay tiempo para celebrar
Ni fechas para regalar
Lo que con amor se quiere.
A la tumba,ir a verle,
Llevar flores, y hasta llorar...
Jacinto Ramón Castillo
Turen, Portuguesa, Vzla.
Poema: CON LA MUERTE TODO MUERE.
Junio,2025.
Versos En Tiempos De Filosofar.
Alusión Al Morir Dónde Todo Muere.
Nos Une La Poesía.
Conoce los municipios que dirán presente en el Intermunicipal de Bolas Criollas en la ciudad de Turén.
Leer más…
Únete a nuestra red de Interés Deportivo y recibe las informaciones de lo que sucede en cada cancha
Whatsapp
Instagram
Tiktok
Canal de Telegram
Encuentra todas nuestras publicaciones aquí:
Información que volverás a escuchar por Tu Dial 104.9 FM, en Turén, estado Portuguesa y el Programa “Las Voces del Deporte”
PARA VER PULSA AQUI
👇👇👇👇👇👇👇👇👇
No hay comentarios:
Publicar un comentario