miércoles, 11 de junio de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO JUEVES 12 DE JUNIO 2025

PULSA AQUÍ PARA ESCUCHARNOS DESDE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO

👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇




Circulo de Abuelos los Parientes jueves 8 y media AM piscina INAM Turén aerobic Acuático... Asiste más ejercicios más salud...


Buen día, feliz jueves 12 de junio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


#JunioMesDelPadre


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*



*Proyecto Alfa*

LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.



*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*



*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*



¡No olvides compartir nuestras efemérides!


                         

*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*



Día Mundial contra el Trabajo Infantil. En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el primer Día Mundial contra el Trabajo Infantil, como forma de poner en relieve la gravísima situación de los niños, niñas y adolescentes explotados laboralmente o en la necesidad de trabajar. A nivel internacional, la Organización de Naciones Unidas (ONU) promueve que los Estados aporten a la inversión en políticas y planes de protección social que contribuyan a reducir o erradicar el trabajo infantil y a proteger a los niños. En Venezuela la pésima situación económica, de pobreza y desaparición del salario ha vuelto a presionar para volcar nuevamente a la calle a niños y adolescentes para ganarse su sustento propio o familiar, solos o acompañados de familiares, bajo condiciones que pueden comprometer su integridad y sus derechos. La gran mayoría de estos niños, en ámbitos urbanos, se desenvuelve en lo que se conoce como buhonería, desempeñándose como vendedores ambulantes, limpiavidrios de vehículos, carretilleros o empaquetadores (bolseros) en mercados y supermercados.... así como también en la mendicidad abierta o encubierta (ofreciendo flores, estampitas, caramelos...). Otros se ven involucrados en actividades altamente riesgosas como la búsqueda de alimentos para sí mismos u objetos para la venta y reciclaje en contenedores o en basureros, en la minería, y por supuesto, algunos niños, niñas y adolescentes son captados para la venta de drogas en pequeña escala y hasta sometidos a la prostitución infantil. Existen casos de trabajo infantil semiesclavo. En el medio rural también se da el trabajo infantil bajo condiciones de explotación), que es distinto al acompañamiento de la familia campesina. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha estimado, a partir de investigaciones y estadísticas, que en 2023 más de 200 millones de niños y niñas estaban trabajando en todo el mundo, en condiciones de riesgo y vulneración de sus derechos. De éstos el 70% lo hacen en el sector agrícola, 20% en el sector de servicios y el 10% en el sector industrial. En el caso venezolano la problemática es especialmente acentuada en la frontera con Colombia y en el Arco Minero del Orinoco. 



Día Internacional del Doblaje. Rinde homenaje a quienes se dedican profesionalmente a poner voz a distintos personajes para cine, radio y televisión.


-12 de junio de 1589. Arriba a Venezuela el quinto abuelo del Libertador, don Simón Bolívar e Ibargüen, padre del tatarabuelo del Bolívar. Los Bolívar son oriundos del pueblo de Bolívar, en Marquina, País Vasco, y fue este Bolívar quien cambió en su apellido la segunda B de Bolívar, por la V de Bolívar.


-12 de Junio de 1802, Se Crea La Real Casa De Moneda De Caracas. La historia de la acuñación de monedas en el país se inició en la época de la Capitanía General de Venezuela, cuando el gobernador y capitán de la provincia Don Manuel de Guevara y Vasconcelos, decretó la extinción de fichas y señas fabricadas por los propios comerciantes, haciendas y particulares para honrar sus transacciones. Fue así como el 12 de junio de 1802 se comenzaron a acuñar en un modesto taller en Santiago de León de Caracas piezas de cobre, imperfectas en su cuño y con carácter de seña.


-12 de junio de 1805.Nace (1805) y Muere (1875) Julián Castro. Destacado político y militar venezolano que dirigió la llamada Revolución de Marzo que derrocó al gobierno de José Tadeo Monagas, siendo nombrado presidente de la Republica, hasta 1859 cuando fue también derrocado. ulián Castro nació el 12 de junio de 1805 en Petare, siando el primer presidente venezolano nacido en el estado Miranda (y el segundo sería Rómulo Betancourt). Desarrolló su carrera militar en los ejercitos de la Gran Colombia. Actuó en la conjura contra el Presidente Vargas, en 1835, siendo Comandante del Batallón Anzoátegui, participando en la revolución de las reformas contra Jose Maria Vargas teniedo de aliado a Jose Antonio Paez contra la insurrección campesina liderada por Ezequiel Zamora y luchó contra el propio Páez tras ponerse al servicio de José Tadeo Monagas a quien derrocó más tarde. Su misión mantener una guardia en la habitación del presidente de la República, doctor José María Vargas, después de su arresto (julio de 1835). En 1836 es apresado en oriente, acusado de haber asesinado a Francisco Sucre. Luego de ser liberado, legaliza el 19 de octubre de 1843 su concubinato de 11 años con María Nieves Briceño, hija natural del general José Laurencio Silva. 12 de junio de 1875 muere en Valencia, Estado Carabobo Julián Castro, Presidente de Venezuela durante el período 1858-1859.


-12 de junio de 1813. Dolores Dionisia Santos Moreno, llama a las mujeres trujillanas a participar de la Revolución de Independencia. Nació en el Sector La Chapa, colindante con los Sectores El Calvario y El Carmen, Parroquia Chiquinquirá, Trujillo, el 8 de Abril de 1800. Era llamada por El Libertador: “La Inmortal de Trujillo”.


-12 de junio de 1819. Batalla de Cantaura, en el actual estado Anzoátegui, en la que el General patriota margariteño Santiago Mariño, en su condición de Jefe del Ejército de Oriente, derrotó al Coronel realista Eugenio de Arana.Con este triunfo se reiniciaron las acciones bélicas a favor de la independencia, en la Provincia de Barcelona, que estaba bajo dominio realista desde la toma de la Casa Fuerte de Barcelona en 1817.Esta victoria patriota, 36 años después, motivó al pueblo de Chamariapa a cambiar su nombre, en 1855, por el de Cantaura.



En 1827 nació Johanna Spyri (f. 1901), escritora suiza que será mundialmente conocida por su cuento infantil de la niña de los Alpes: "Heidi", una niña huérfana que se va a vivir con su abuelo, carpintero en los Alpes suizos, porque su tía tiene que ir a trabajar al extranjero.


1862: muere Antonio de la Guerra Montero, militar venezolano, prócer de las guerras independentistas en Perú y Ecuador (n. 1798).



El pitcher estadounidense John Lee Richmond, jugando para el Worcester de la Liga Nacional, realiza el primer juego perfecto del béisbol en la historia, cuando aún ni se utilizaban guantes, ante el equipo de Cleveland con un marcador de 1-0 (1880). El siguiente juego perfecto fue cinco días después y lo hizo Monte Ward.



1880: muere en Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui, José Ruperto Monagas, presidente de Venezuela entre 1868 y 1870 (n. 1831)



1893: es sancionada la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1893.



Se inaugura la Cervecería de Maracaibo (1897). La apertura fortaleció la producción local de cerveza y redujo los costos, ya que para la época la mayoría de las cervezas consumidas en el país eran importadas.



12 de junio de 1917. Fallece en Nueva York a los 64 años de edad, la pianista y compositora venezolana, María Teresa Gertrudis de Jesús Carreño García, conocida como Teresa Carreño. Vivió en Alemania durante más de 27 años dedicándose sobre todo a la enseñanza. Entre sus composiciones figuran varias obras para piano como un Cuarteto para cuerda en si menor y el Himno a Bolívar. Sus restos reposan desde 1977 en el Panteón Nacional.




1924: nace en Carora, estado Lara, Ali Lameda, poeta y traductor venezolano, prisionero durante siete años en un campo de concentración de Corea del Norte (f. 1995).


En el año 1929, nació en Alemania, Ana Frank (f. 1945), joven judía que relató cómo se escondió de los nazis. Dejó un diario sobre la vida clandestina de su familia en la buhardilla oculta de unos almacenes de Ámsterdam, donde pudo burlar durante dos años, el asedio nazi, durante la ocupación alemana de los Países Bajos, en la II Guerra Mundial. Se convertiría en un símbolo contra la barbarie nazi. En 1942, la niña Anna Frank recibe un diario en blanco como regalo por su decimotercer cumpleaños, en el que escribiría por dos años su experiencia en el escondite junto con su familia. Sin embargo terminó capturada y murió en un campo de exterminio en 1945. Su diario trascendió para la humanidad.







En 1935, se firmó el Alto al Fuego en la guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, que terminó con 100.000 muertos por las disputas de dos multinacionales petroleras por el llamado "oro negro". Tres años más tarde se firmará la paz definitiva en Buenos Aires por la que Paraguay obtendrá la mayoría del Chaco Boreal, aunque Bolivia retendrá los campos petrolíferos ya en explotación.



1938: se emite una estampilla en honor a Teresa Carreño (primera mujer en estar en una estampilla de Venezuela).



Se inaugura el Salón de la Fama Nacional de Béisbol en Cooperstown, Nueva York, Estados Unidos (1939). Es un museo que rinde homenaje a las figuras más destacadas del béisbol de todo el mundo. El lugar cuenta con una gran colección de objetos relacionados con este deporte y es un sitio ideal para el estudio de la historia del béisbol.


El 12 de junio de 1950 nació Darío Vivas, revolucionario de lealtad inquebrantable.

Desde muy joven se destacó por su vocación social y espíritu de combate que lo llevaron a ser fiel acompañante de las luchas que libraban estudiantes, pensionados, médicos y demás trabajadores durante la Cuarta República.

Conocido por su espíritu de batalla y gran capacidad, fue figura esencial en las diversas batallas electorales que ha librado la Revolución Bolivariana, con el Comandante Supremo Hugo Chávez y el presidente Maduro a la cabeza.

Esto le hizo merecedor de ocupar, durante varios años, la Vicepresidencia de Movilización y Eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Estaba frente a la gestión revolucionaria del Gobierno del Distrito Capital (GDC), cargo para el que fue designado por el Jefe de Estado con la misión de dinamizar las labores de embellecimiento y fortalecer la organización comunal en la ciudad de Caracas.

Asimismo, formaba parte de los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) tras ser electo por Caracas, ciudad que siempre le entregó su voto, lo que lo llevó a ser diputado a la Asamblea Nacional (AN) durante varios períodos.

Este espíritu combativo y de líder social de calle que signó su vida, no le abandonó en ningún momento y en medio de la pandemia del COVID-19, se mantuvo al lado del Pueblo demostrando que para los revolucionarios, como dijo Pablo MIlanés: «La vida no vale nada si no es para perecer, porque otros puedan tener lo que uno disfruta y ama, la vida no vale nada si yo me quedo sentado, después que he visto y soñado que en todas partes me llaman».

Partió hacia la eternidad el 13 de agosto de 2020, tras batallar contra los efectos que provocaron en su salud, el virus del COVID-19.


                        DARIO VIVAS


-12 de junio de 1962. Creación El Parque Nacional Yacambú, área protegida, mediante el Decreto Nº 771 de fecha 12 de junio de 1962, con el propósito de proteger la cuenca hidrográfica del río Yacambú, y ofrecer protección integral a una zona montañosa caracterizada por una densa vegetación.



-12 de junio de 1962. Creación del Parque Canaima. Como parte de las acciones que adelanta el Gobierno Bolivariano para garantizar la preservación de los recursos naturales de las áreas protegidas, el Parque Nacional Canaima, localizado en el estado Bolívar, La creación se dio mediante Decreto N° 770, del 12 de junio de 1962, publicado en la Gaceta Oficial N° 26 mil 873, de fecha 13 de junio de ese mismo año, con una extensión de tres millones de hectáreas, bajo la administración del Minea, a través de Inparques. En este Parque Nacional, se encuentra el mayor salto de agua conocido como “El salto Ángel”, de casi 1000 metros de altura, desde donde se observan los imponentes paisajes que caracterizan a esta área natural protegida.


12 de junio de 1964, en Maracaibo, Venezuela, nació Huáscar Barradas. Excelente músico, flautista, compositor y productor musical venezolano. Es reconocido internacionalmente por formar parte desde muy joven de importantes orquestas en su país.Con tan sólo nueve años de edad fue atrapado por la magia del Cascanueces de Chaikovsky. Desde pequeño vio tanto Walt Disney que cautivó sus gustos musicales y siendo la flauta su más amado instrumento.

Comenzó sus estudios musicales en el conservatorio José Luis Paz. Posteriormente pasa a ser miembro fundador de la primera Orquesta Nacional Infantil, del mundialmente reconocido Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela

Poco a poco va desarrollando más su talento con la flauta y es así como comienza a interpretar música tradicional venezolana en la Estudiantina Juvenil del estado Zulia, lo cual fue un viaje que lo llevaría a conocer a la música popular más allá.

Con su aprendizaje va incursionando en géneros con ritmos caribeños, el jazz, el pop y diferentes corrientes musicales que llegaban en aquel momento a sus oídos, despertando en él, amor y respeto por todo tipo de música.

Con 12 años ofrece sus primeros conciertos como solista y cuatro después (con 16 años) se une a una banda de música caribeña. Siendo conocido como "El niño encantado por el sonido de su flauta", despertando emociones en toda persona que lo escuchara.

Un año después, con 17 años, le ofrecen una beca por parte del gobierno regional del Zulia. Además viaja a los Estados Unidos a cumplir su nuevo sueño, ser reconocido como “El Mejor Flautista del Mundo”.

En su viaje a San Jacinto de Texas gana el "Texas Junior College Competition" y al poco tiempo viaja a Nueva York al Brooklyn College a estudiar con Bernard Golberg, un maestro norteamericano que le enseñó mucho más de lo que creería.

Asimismo llega a estudiar Jazz en el City College de Nueva York con la leyenda del Jazz, el bajista Ron Carter, y la dirección de Orquesta en la Julliard School Of Music con el Maestro Vincent la Selva. Como también es invitado a conciertos, obras de teatros, musicales y óperas que influenciaron de alguna u otra forma en el desarrollo de su carrera.

Posterior a su graduación en el Cum Laude como Bachelor of Music Perfomances vuelve a su país natal, en donde se dedica a trabajar durante un año como flautista principal de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo. Al poco tiempo se le presenta una nueva oportunidad en su vida, ganando una beca en Alemania para estudiar en la Escuela Superior de Música de Frankfurt.

En el año 1992 graba con el sello discográfico ARS Music su primer álbum, que llevaría por nombre "Huáscar Barradas Folklore From Venezuela". Luego de 12 años trabajando fuertemente en el exterior, regresa nuevamente a Venezuela y ganar por un concurso el cargo de flautista principal en la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela y después fue seleccionado para formar parte de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas durante nueve años como flautista co-principal.

A lo largo de su trayectoria ha grabado 18 discos: tres discos sinfónicos, dos discos infantiles, dos navideños, dos discos con su Trío Acústico Venezolano y nueve discos con su banda de Maracaibo. Aunado a esto dos DVD en vivo "Entre Amigos 1 y 2", junto a grandes artistas de gran talla de Venezuela.

¡Felicidades en su día!



En el año 1964 el líder de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, Nelson Mandela, es condenado a cadena perpetua por sabotaje. Otros siete acusados, incluido el ex secretario general del prohibido Congreso Nacional Africano (ANC) Walter Sisulu, resultan condenados con la misma pena. Mandela argumentó durante el juicio: "No negaré que yo planeé el sabotaje. No lo planifiqué con espíritu temerario ni porque ame la violencia. Lo planeé como resultado de una sobria y calmada evaluación de la situación política que ha surgido después de muchos años de tiranía, explotación y opresión de mi pueblo por los blancos".



1969: nace en Caracas la actriz Lilibeth Morillo.



-12 de junio de 1979. Atentado en Caracas contra Mayra de Molina Gásperi, esposa del exdirector de la PTJ acusado de asesinar a Ramón Carmona Vásquez. Gladys Jorge, viuda de Carmona, lo califica de autoatentado que busca desviar la atención de las investigaciones.



-12 de junio de 1984. Es asesinado por sus propios compañeros el Inspector de la Policía Técnica Judicial Luis Alberto Ballarales.



1994: por primera vez en la historia, dos lanzadores venezolanos se enfrentan como pitchers abridores en un juego de las mayores: Wilson Álvarez, por los Medias Blancas de Chicago, y Juan Carlos Pulido, por los Mellizos de Minnesota.



-12 de junio de 2005. Programa Aló Presidente No 225. Programa transmitido desde el Centro Diagnóstico Integral (CDI) Paramaconi, parroquia Los Godos y La Cruz, Maturín, municipio Maturín, estado Monagas. Tema: salud. 



-12 de junio de 2005. Nació la Misión Barrio Adentro II con el objetivo de acompañar el trabajo que desde 2003 realizaba Barrio Adentro I, programa social que nació por iniciativa del entonces presidente Hugo Chávez para democratizar el acceso a la salud.



En 2006, la Corte Penal Internacional (CPI) descarta abrir una investigación al presidente venezolano Hugo Chávez por supuestos crímenes de lesa humanidad que le achacaban desde la oposición golpista (actuante en el 2002) y las potencias enemigas de la revolución bolivariana, cuando durante su gobierno de lograron importantes conquistas sociales y democráticas en beneficio del pueblo venezolano. La oposición llegó a acusar al gobierno de estar detrás de los crímenes demostrados judicialmente, que efectuara la Policía Metropolitana y autoridades de seguridad al servicio de la conspiración, como fue el caso de la falsa acusación a los supuestos "pistoleros" de Puente Llaguno, que defendían a los manifestantes chavistas defensores del gobierno frente a la carga policial del golpismo.



En 2018, en Venezuela, el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) informa el fallecimiento de la elefanta Ruperta (loxodonta africana) en las instalaciones del Zoológico de Caricuao. Ruperta fallece a los 48 años de edad, siendo la esperanza de vida en promedio de un elefante africano que vive en cautiverio entre 17 y 30 años.



En 2021, subastan viaje al espacio en 28 millones de dólares. La subasta de un viaje al espacio programado para el mes de julio, junto a Jeff Bezos, termina con una oferta ganadora de 28 millones de dólares por el viajecito de turismo espacial. Bezos es un magnate estadounidense, presidente ejecutivo de la compañía Amazon.




12 de junio de 1907: El estado Zamora a través de un decreto establece el suministro de material para la conclusión de las paredes de la Iglesia del Municipio Píritu, Construcción del Campanario 1680 Bs., Construcción de una Capilla en el Municipio Independencia 920 Bs. y Construcción de la Casa de Gobierno del Municipio Fraternidad 800 Bs. El decreto determina “En el Distrito Esteller se procederá a la verificación de las siguientes obras y se erogarán al efecto las sumas que van a anotarse: conclusión de las partes de la Iglesia del Municipio cabecera y construcción del campanario de la misma, mil bolívares y seiscientos ochenta bolívares respectivamente, construcción de una capilla en el Municipio Independencia, novecientos veinte bolívares y construcción de la Casa de Gobierno del municipio Fraternidad, ochocientos bolívares”.


Santoral: 12 de Junio - día de San Onofre 2025.

San San Onofre de Egipto (320-400) es el patrón de los que quieren conseguir casa propia, de los adictos, de los viudos y los tejedores. Es un santo muy recordado hoy en día por los coptos.

San Onofre fue hijo de un rey egipcio que, en su infancia ya entró en un convento. De adulto lo abandonó y se marchó a vivir como un ermitaño. Sólo comía dátiles y bebía agua. Vestía únicamente con sus propios cabellos y unas cuantas hojas de palma. Un ángel le daba pan y vino todos los días, y los domingos la comunión. Cuando murió un coro angélico le rindió honores y alabanzas.

San Onofre nos enseñó «un ejemplo extremo de vida contemplativa».


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


Zafarrancho.


Sustantivo Actividad que implica mucho ruido o perturbación, generalmente asociada con una fiesta.


Los alumnos quedaron solos en el salón y se armó el zafarrancho.


El zafarrancho provocado por los alborotadores resultó en varios detenidos.



        PULSA AQUI PARA LEER.

         👇👇👇👇👇👇👇👇👇








Circulo de Abuelos los Parientes jueves 8 y media AM piscina INAM Turén aerobic Acuático... Asiste más ejercicios más salud...




¿Cuáles son las propiedades curativas del romero?
Esta planta aromática destaca por sus propiedades para diferentes necesidades de bienestar
Cómo el romero mejora tu bienestar físico y mental. 
El romero (Rosmarinus officinalis), una planta aromática ampliamente conocida por su uso en la cocina y la medicina tradicional, destaca por sus múltiples propiedades curativas gracias a su composición rica en antioxidantes, aceites esenciales y compuestos bioactivos como el ácido rosmarínico, el cineol y el carnosol.

El romero actúa como un potente antiinflamatorio natural debido a la presencia de ácido rosmarínico y otros compuestos que contribuyen a aliviar afecciones como la artritis, los dolores musculares y articulares.

Además, su acción antioxidante protege las células frente al daño causado por los radicales libres, lo que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro y diversas enfermedades crónicas. Esta planta también estimula la producción de bilis y enzimas digestivas, lo que la convierte en un remedio eficaz para tratar problemas como la indigestión, los gases y los cólicos.
El romero contiene compuestos que son esenciales para tratar diversos problemas de salud. (Freepik)
Otro de los beneficios destacados del romero es su capacidad para mejorar la memoria y la concentración. El cineol, uno de sus componentes principales, está asociado con mejoras en el rendimiento cognitivo y se ha utilizado tradicionalmente para combatir el cansancio mental.
Asimismo, el romero posee propiedades antimicrobianas y antisépticas, lo que le permite combatir bacterias y hongos. Esto lo hace útil en infusiones para aliviar el dolor de garganta o en aplicaciones tópicas para tratar heridas leves y problemas como el acné.
El alivio de dolores de cabeza y migrañas es otro de los usos tradicionales del romero, ya sea en forma de infusión o mediante su aceite esencial. Además, esta planta estimula la circulación sanguínea, lo que resulta beneficioso para personas con problemas de presión baja o extremidades frías.
En el ámbito del cuidado capilar, el romero se utiliza en tónicos para fortalecer los folículos pilosos, reducir la caspa y estimular el crecimiento del cabello. Las formas de uso del romero son variadas y se adaptan a diferentes necesidades. En infusión, se emplea como tónico general o para tratar problemas digestivos.
La planta de romero posee
La planta de romero posee múltiples propiedades que pueden aprovecharse si se consideran ciertas precauciones. 
El aceite esencial, por su parte, se utiliza en masajes o en aromaterapia, mientras que su aplicación tópica es común en champús, lociones o compresas. También se puede inhalar en vapores para aliviar la congestión o mejorar la concentración mental.
A pesar de sus múltiples beneficios, el uso del romero requiere ciertas precauciones. Se recomienda evitar su consumo en grandes cantidades durante el embarazo, ya que podría tener efectos adversos.
Además, el aceite esencial no debe ingerirse ni aplicarse directamente sobre la piel sin diluir. También se advierte que esta planta podría interferir con medicamentos anticoagulantes o antihipertensivos, por lo que es importante consultar con un profesional de la salud antes de su uso en estos casos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 12 DE OCTUBRE 2025

  Este Día de la Resistencia indígena, conmemoramos las luchas de los pueblos indígenas en defensa de su cultura e integridad contra la colo...