martes, 10 de junio de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO MIÉRCOLES 11 DE JUNIO 2025

PARA ESCUCHARNOS PULSA AQUI 👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇


Buen día, feliz miercoles 11 de junio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 



#JunioMesDelPadre


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.



*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*


¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Día Mundial del Cáncer de Próstata. La efeméride tiene por finalidad informar, sensibilizar y concientizar a la población masculina sobre la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de próstata y su aplicación tratamiento oportuno. Su diagnóstico lo efectua por un médico especialista (urólogo) a partir de una evaluación física, mediante tacto rectal, así como con una muestra de sangre para la medición de valores del Antígeno Prostático Específico (APE) u otros procedimientos. La Sociedad Anticancerosa de Venezuela https://www.sociedadanticancerosa.org, recomienda a la población masculina practicarse un chequeo anual para la detección temprana de esta enfermedad y mejorar los hábitos que disminuyan el riesgo de padecerla. Si se detecta a tiempo es tratable con resultados más favorables. 


-11 de junio de 1641. Terremoto destruye a Caracas. Ocurrió  a las 08.30 HLV, en Caracas y sus alrededores como Cúa y La Guaira, se estimaron entre 300 y 500 personas víctimas del terremoto. Su magnitud fue entre Mb 7,5- y 8,0. Este sismo es conocido con el nombre de terremoto de San Bernabé, fenómeno que fue anunciado con anticipación por un ”profeta”, el loco Saturnino. Según el musicólogo y divulgador cultural José Antonio Calcaño, “Caracas tenía, además de cura y barbero, su loco popular, para que nada le faltara". Este personaje era el loco Saturnino, a quien los muchachos llamaban Raposanta.


En 1762, en La Habana (Cuba), tropas británicas toman el fuerte de La Cabaña. Fue durante la Guerra de los Siete Años con España.


-11 de junio de 1816. El General en Jefe Santiago Mariño ha marchado con el General Manuel Piar y algunos oficiales para la población de Güiria, en el Estado Sucre.


1821: se desarrolla la Batalla de Cumarebo (estado Falcón); este triunfo facilitó a Bolívar y Urdaneta la planificación de la Batalla de Carabobo.
Enfrentamiento entre fuerzas colombianas y españolas; las primeras comandadas por el coronel Juan Escalona y las segundas a las órdenes del coronel Pedro Luis Inchauspe. Las fuerzas del coronel Escalona vencieron a los españoles.


1895: en Francia se celebra la primera carrera de automóviles de la historia: París-Burdeos-París.


1904: se instala en Caracas la Academia Nacional de Medicina, integrada por 35 individuos de número.


-11 de  junio de 1905. Inauguración del Teatro Nacional,  en Caracas por el entonces Presidente de la República, general Cipriano Castro, con la presentación de la zarzuela «El Relámpago». quien ordenó su construcción un año antes, luego de comprobar que los autores y actores venezolanos no contaban con una sala para exhibir sus creaciones. Para la época, el Teatro Municipal estaba en proceso de remodelación y dotación, producto de los saqueos a los que había sido sometido al inicio del siglo. El Teatro Nacional, obra del arquitecto Alejandro Chataing, además de la participación del pintor Antonio Herrera Toro, el escultor español Miguel Ángel Cabré, el maestro ebanista venezolano Jesús María Jiménez y el artista Musiú Jacquin quien se encargó del molderaje de la boca-escena con sus figuras alegóricas.


En 1910, nació Jacques Yves Cousteau (f. 1997), oficial de la Marina francesa, oceanógrafo que en 1943, con Émile Gagnan, perfecciona el equipo de respiración de los buzos. Será pionero en realizar campañas para la defensa de las especies que habitan nuestro planeta y defender el medio marino de la contaminación a que está siendo sometido. Asimismo escribirá libros de divulgación del mundo submarino y realizará numerosas campañas oceanográficas con su barco "Calypso". En 1957 será nombrado director del Museo Oceanográfico de Mónaco.


En 1926 en Venezuela, se inauguró en Caracas la Cervecería El Águila, una de las pioneras de la historia cervecera de Venezuela en el siglo XX. La planta se situó específicamente en la urbanización San Bernardino, tomando las aguas del río Anauco.


En 1928, nació Salvador Garmendia (f. 2001), venezolano, que fue escritor, novelista, narrador, columnista, cronista, guionista de radio y televisión. Completó su educación de forma autodidacta. Además de sus escritos, realizó guiones cinematográficos, como la Gata borracha 1973, Fiebre 1975, dirigida por Miguel Otero Silva, Juan Topocho de César Bolívar, 1977, La voz del corazón, entre otros. Fue escritor de literatura infantil: Galileo en su reino (1994), El cuento más viejo del mundo (1998), Un pingüino en Maracaibo (1998), El turpial que vivió dos veces (2000), entre otros. Escribió libros como: Los pequeños seres, Memorias de Altagracia, El único lugar posible y otros de gran contenido literario.


En1935, el ingeniero e inventor Edwin Armstrong presenta por primera vez su radio FM en una reunión del Instituto de Ingenieros de Radio en el Empire State Building en Nueva York.


-11 de junio de 1940. Nace en Puertos de Altagracia (estado Zulia), el escritor e historiador Vinicio Romero Martínez. Vinicio Romero Martínez, Fue director y colaborador de periódicos y revistas, programas de radio y televisión; asesor histórico del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez en su novela El General en su Laberinto y Redactor de la Enciclopedia Encarta en CD-ROM.


1942: nace en Barquisimeto el periodista y locutor deportivo Alfonso Saer.


1953: muere cerca de San Juan de Los Morros, Antonio  Pinto Salinas, poeta y político; fue asesinado por la Dirección de Seguridad Nacional (n. 1915).


En 1954, murió León Droz Blanco (n. 1925), militar y guerrillero venezolano, miembro de la resistencia clandestina contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Fue asesinado cuando se encontraba en el exilio en Colombia.


1955: ocurre el Desastre de Le Mans donde mueren 82 espectadores además del piloto Pierre Levegh tras explotar su vehículo en las tribunas


11 de junio de 1957. Se constituyó la Junta Patriótica de Venezuela, movimiento cívico militar que ejerció la resistencia contra el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez,  hasta lograr derrotarla el 23 de enero de 1958. La Junta Patriótica  se constituyó en casa del periodista Fabricio Ojeda en Caracas, se instaló la reunión preparatoria con la asistencia de Amílcar Gómez, José Vicente Rangel y el propio Ojeda en representación de URD. Por el PCV asistió Guillermo García Ponce, y el 13 de junio se incorporó el Dr. Pedro Pablo Aguilar por el partido COPEI.


1962: en EE. UU. Frank Morris, John Anglin y Clarence Anglin se convierten en los únicos prisioneros que logran escapar de la prisión de la isla de Alcatraz.


-11 de junio de  1974. Se publica en Gaceta Oficial No. 30.421 el Decreto N° 153 Reglamento de la Ley de Naturalizaciones, firmado por el Presidente Carlos Andrés Pérez.  


Muere John Wayne (1979) | Actor y director estadounidense, conocido como El Duque. Fue un símbolo estadounidense de lo rudo y masculino durante muchas décadas. Es uno de los actores con la mayor cantidad de papeles protagónicos en la historia y se encuentra en la lista de las cien estrellas más grandes de todos los tiempos.


Se estrena la película estadounidense de ciencia ficción E.T., el extraterrestre, dirigida por Steven Spielberg y distribuida por Universal Pictures (1982). Es una de las películas más influyentes y taquilleras de la historia, considerada un ícono de la ciencia ficción.


1983: Germán Blanco Romero compra la franquicia Andinos de Mérida para conformar el equipo Trotamundos de Carabobo.


En 1987 nació Ezequiel Manuel Carrera Reyes, jugador venezolano de béisbol profesional que juega en la organización de los Atlanta Braves. En la Liga Venezolana de Béisbol Profesional jugó con el equipo Los Navegantes del Magallanes


1992: muere Rafael Orozco Maestre, cantautor de vallenato colombiano (n. 1954).


1993: muere en Maracay el cantante criollo Julio Miranda (n. 1953).


-11 de junio de 2001. Creación de los Círculos Bolivariano. Son una forma de organización social, que materializa el principio de la democracia participativa, consagrada en la Constitución Nacional, permitiendo a las comunidades asumir el protagonismo en la construcción de la sociedad, la vinculación y corresponsabilidad en los asuntos del Estado, basada en derechos, deberes y garantías constitucionales y el ejercicio pleno de la ciudadanía.


En 2002, el Congreso de los Estados Unidos reconoce que el italiano Antonio Meucci, como el inventor del teléfono y no el estadounidense Alexander Graham Bell. Meucci fue un físico, inventor e ingeniero italiano que emigró a Estados Unidos, fue el creador del "Teletrófono", posteriormente bautizado como "teléfono", entre otras innovaciones técnicas.


11/06/2006. Aló Presidente. Villa Bruzual, Turén, Parroquia Villa Bruzual, Municipio Turén, Estado Portuguesa, Venezuela. Aló Presidente N° 258.
Presidente Chávez Buenos días a toda Venezuela desde aquí, desde los llanos de Portuguesa, aquí estamos en esta inmensa sabana de Portuguesa, desde aquí este domingo 11 de junio, este programa Aló Presidente Nro. 258, bajo este sol brillante de las 11:15 de la mañana, perdón. Aquí en Turén, en el municipio Turén, Villa Bruzual estamos en el mero centro de la sabana portugueseña, a las riberas del río Portuguesa. Hacía allá está el norte, Turén a unos 8 kilómetros, Villa Bruzual, Acarigua-Araure el norte; y aquí estamos pues en este domingo de sol brillante en las sabanas de Portuguesa. 
Programa transmitido desde Villa Bruzual, sector La Carretera, parroquia San Isidro Labrador, municipio Turén, estado Portuguesa. Tema: soberanía agroalimentaria. Mediante un pase televisivo se realizó la  inauguración del   Centro de Diagnóstico Integral (CDI) en el estado Táchira, con el fin de ofrecer salud gratuita a los venezolanos, el Gobierno Bolivariano sigue afianzando la Misión Barrio Adentro.
En Este Programa los Hermanos Cavallo Russo (Antonio, Rosana, Anita, Enzo y Onofrio) regalaron la enciclopedia QUILET al comandante Chávez, que era un legado de su Madre, María Iolanda de Cavallo que reposa en la Paz que solo Dios puede dar.
Dueño de la parcela Villa Bruzual, Manuel Salvador Suárez





-11 de junio de  2009. Programa Aló Presidente Teórico 1. Programa trasmitido desde  la sala Ríos Reyna, del Teatro Teresa Carreño, en Los Caobos, parroquia La Candelaria, municipio Libertador, Caracas, Distrito Capital. Tema: Las Comunas.


PULSA AQUI PARA VER ALO PRESIDENTE TEÓRICO No 1.



En 2009, tras 27 años de haberlo hecho por el SIDA, la Organización Mundial de la Salud eleva al máximo el nivel de alerta y declara la pandemia por el virus de la gripe A (H1N1), tras comprobar que existe una transmisión estable del virus en algunos países fuera de la primera región afectada, Norteamérica. El 10 de agosto de 2010, la OMS anunciará el fin de la pandemia que habrá tenido una mortalidad baja en comparación con la gran alarma social que ha provocado, además de enormes beneficios para las industrias farmaceúticas.


2010: muere en Caracas el humorista y escritor Manuel Jesús Graterol «Graterolacho» (n. 1935).
Nació en Turén Portuguesa el 6 de abril de 1935. Popularmente conocido como Graterolacho, fue un humorista, periodista, poeta, escritor y publicista venezolano.
La casa de la cultura de Turén lleva su nombre.



-11 de junio de 2012. El Comandante Eterno, Hugo Chávez, inscribió oficialmente su candidatura al Consejo Nacional Electoral donde hizo entrega del Plan de la Patria 2013 - 2019. Realizó su última inscripción para su candidatura a la presidencia ante el CNE, con total confianza que ganaría dichas elecciones. Acompañado de sus hijas, voceros comunitarios y miembros del Comando de Campaña Carabobo, Hugo Chávez inscribió su postulación a la reelección presidencial en el Consejo Nacional Electoral (CNE), tal y como lo había anunciado el Comando Carabobo ese miércoles 6 de junio. La candidatura del Comandante Eterno Hugo Chávez   fue propuesta por 11 organizaciones políticas que presentaron ante la comisión de postulación los recaudos requeridos para hacer efectiva la inscripción. Chávez fue recibido en el CNE por Tibisay Lucena, presidenta del Poder Electoral, y los rectores principales Vicente Díaz y Tania D'Amelio.


2015: en Santiago de Chile comienza la Copa América.


Muere José Luis Armenteros (2016) | Músico y compositor español, conocido por ser el coautor de la canción Venezuela junto al español Pablo Herrero Ibarz. Fue escrita originalmente para ser interpretada por José Luis Rodríguez, El puma, en el álbum Atrévete de 1980, pero no se incluyó. Se dio a conocer por el cantante venezolano Balbino. La canción está considerada por muchos como el tercer himno de Venezuela, después del himno nacional y el Alma Llanera.


-11 de junio de 2017. Por primera vez en la historia la selección de fútbol sub-20 de Venezuela llega a una final, lastimosamente cae derrotada un gol por cero contra la selección de Inglaterra, quedando la selección venezolana subcampeón de este evento.


Se funda el Movimiento Somos Venezuela, MSV (2017). Surgió como un movimiento social orientado a fortalecer las políticas del chavismo y promover la participación ciudadana en la construcción del socialismo bolivariano. En enero del 2018, se transformó en un partido político tras su legalización ante el Consejo Nacional Electoral.


En 2020, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus instó a realizar una investigación exhaustiva para entender mejor cómo el nuevo coronavirus COVID-19 es propagado por personas que no presentan síntomas.


En 2022, la atleta venezolana Yulimar Rojas, logra la mejor marca mundial de ese año en triple salto.


En 2022, en Bolivia, la expresidenta de facto Jeanine Áñez, es sentenciada a 10 años de prisión por su participación en el Golpe de Estado contra Evo Morales.




11 de junio de 1981: Varios caseríos del distrito Esteller quedaron incomunicados debido a las intensas lluvias de los últimos cuatro días. El río Guache se desbordó inundando las comunidades rurales El Pajón, San Jorge y parcelamientos de la zona, deteriorando severamente las vías de penetración y las extensiones de terreno sembradas.


11 de junio de 1982: El presidente de la república Luis Herrera Campins visita por segunda vez a Píritu e inaugura el Complejo Parroquial, destinado al beneficio de la juventud.


11 de junio de 2006: Fallece en Barquisimeto Eduardo Méndez, comerciante y dueño de los famosos establecimientos “La Curva” y “Las Margaritas” ubicados en la entrada y salida de Píritu respectivamente.


11 de junio de 2018: Recibimiento y homenaje al futbolista piriteño Pablo Bonilla en el Parque de Recreación Dirigida Fundación Filiberto Alvarado. En esta fecha es integrante de la selección de Venezuela en la categoría Sub-20, con sobresaliente actuación en eventos internacionales. (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).



Santoral: 11 Junio - día de San Bernabé 2025.
San Bernabé apóstol es el patrono de El Escorial, Logroño y Marbella. Nació en Chipre y vivió durante el Siglo I. Fue un judío converso que cambió su nombre de José por el de Bernabé, que significa “el esforzado” (el que anima y entusiasma). Bernabé vendió su finca familiar y entregó todo el dinero a los Apóstoles para que lo repartiesen entre los más pobres.

San Bernabé fue un gran colaborador de San Pablo y, aunque no fue uno de los doce elegidos por Jesucristo, era probablemente uno de los setenta discípulos mencionados en los Evangelios. Fue muy apreciado por ser «un buen hombre» y es uno de los primeros cristianos mencionados en el Nuevo Testamento.
Curiosidad
• San Bernabé era muy apreciado por los apóstoles y lo eligieron para evangelizar Antioquía.
• Fue precisamente en Antioquía (actual Turquía) donde, por primera vez, se les llamó “cristianos” a los seguidores de la doctrina de Cristo.
• San Bernabé murió en la hoguera en el año 61.

San Bernabé nos enseñó a «ser un ejemplo de compromiso y generosidad».
Otros santos del 11 de Junio:
• Santa Alicia de Schaerbeek, monja
• San Máximo de Nápoles, obispo
• San Parisio de Treviso, presbítero
• Santa Paula Frassinetti, virgen
• San Remberto de Bremen, obispo
• Santa Rosa Francisca María de los Dolores
(la lista del Martirologio Romano se actualiza con nuevos santos según los añade el Vaticano)
Celebraciones en honor a San Bernabé
• Fiestas de Logroño, La Rioja (España).
• La Feria de Marbella, una de las mejores fiestas de Andalucía (España).


Importante
• El 11 de junio de 2025 no olvides felicitar a todas las que se llamen Alicia.
• El nombre de Alicia, de origen griego, etimológicamente significa «La que es verdadera». 



Luna Llena en Junio de 2025 (luna de fresa).
El 11 de junio de 2025 a las 07:44 horas UTC será luna llena. En ese momento la Luna se encontrará a una distancia de 400 591 kilómetros de la Tierra (de centro a centro).
La luna llena de junio es conocida como luna de fresa (Full Strawberry Moon) por asociarse a la época del año en los nativos norteamericanos comenzaban la cosecha de fresas. También recibe otros nombres como el de “luna de rosas” en Europa.
La fase de luna llena (plenilunio) es un período que sucede justo cuando la cara visible de la Luna se muestra totalmente iluminada, alcanzando su máximo brillo durante la noche. Ocurre unas doce o trece veces al año, según el calendario lunar.
El efecto que la luna que ejerce sobre la tierra es muy relevante, controlando las mareas de ríos y océanos. La luna llena es el momento más propicio para cosechar, sacar el estiércol de los corrales, cortar caña, o sembrar plantas de fruto. La vitalidad de las plantas aumenta con la luz de la luna. Cuando más nos acercamos a la luna llena, más fuerza poseen las plantas para luchar contra parásitos y enfermedades, y los animales soportan mejor los cuidados de las pezuñas.
Curiosidades
• Se ha estudiado mucho en el posible efecto que la luna llena ejerce sobre el comportamiento humano, y parece que es más difícil dormir profundamente durante esta fase lunar.
• La luna cuando está cerca del horizonte (en cualquiér época del año) adquiere un tono amarillento o anaranjado. Este fenómeno es debido a que la atmósfera tiene un mayor espesor en ese ángulo y dispersa los colores azules del espectro.
• El solsticio de verano será el 21 de junio de 2025 a las 02:42 horas UTC.
Referencias
• La “hora UTC” es el Tiempo Universal Coordinado, que es un estándar horario.
• Wikipedia.org - Descripción técnica de Plenilunio. 


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


Huevonada.

sustantivo Algo de poco valor.

Sustantivo. Algo muy ridículo o estúpido. Se escucha más a menudo como 

"Na'Huevonada".

sustantivo Una acción estúpida u ofensiva.


         PULSAR AQUI PARA VER        Portuguesa Estado Líder en producción cerealera de Venezuela 👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇





         PARA LEER PULSA AQUI 
         👇👇👇👇👇👇👇👇👇



















No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 12 DE OCTUBRE 2025

  Este Día de la Resistencia indígena, conmemoramos las luchas de los pueblos indígenas en defensa de su cultura e integridad contra la colo...